En uno de los artículos más populares de este espacio un lector dejó el comentario que reproduzco a continuación. Quisiera conocer la opinión de los demás lectores (sean o no abogados) frente a dicho comentario:
Pues cuento lo siguiente, yo tuve una deuda con BCSC por varios años en los cuales no pude pagar pues me fueron años de una mala racha tras otra.
Obtuve finalmente después de muchos años un buen empleo y eso sí, me llegó el segundo pago y ellos ya sabían mi número y extensión en la empresa. Me llamaron a exigirme el pago total que era según ellos de 9 millones de pesos, 2 millones de deuda real (incluyendo los intereses pactados con el banco), más un sin fin de cosas como cargos administrativos, intereses por mora acumulados, penalizaciones, representación jurídica, costas de procesos y en fin todo lo que se les pudo ocurrir.
En vista de que yo estaba ganando un muy buen sueldo en ese momento cedí a pagar la deuda, pero les dije que solo pagaba los dos millones de la deuda real y punto, y eso con un documento escrito donde ellos me garantizaran que con la consignación de esos dos millones mi deuda quedaba saldada en su totalidad y que no existiría ningún otro cobro relacionado a esa deuda y que también se comprometían a darme el paz y salvo financiero y el paz y salvo administrativo, además de ordenar mi retiro inmediato y efectivo de las centrales de riesgo.
Al principio no aceptaron y estuvieron acosándome como 2 semanas más, finalmente me llamaron a la tercera semana y cedieron.
Así que por experiencia les digo que esa es la manera de proceder.
Por favor disculpen el doble post: les cuento que averigué muchos datos interesantes:
1. El dinero que te prestan los bancos solo es real en un 11.11% aproximadamente. El restante solo es dinero fiduciario.
El dinero fiduciario es que el banco tiene $1 peso pero el gobierno le permite prestar a sus clientes $9 pesos.
¿De donde salen los otros $8 pesos? Pues de ninguna parte, los crean del aire, en su sistema/computador es solo un número más, un valor electrónico, no existe el dinero físico para respaldarlo.
Es decir, que si te prestaron $9 pesos, y tu solo pagaste $3 pesos, el banco no perdió nada, se gano $2 pesos reales que ahora puede transformar en $18 pesos.
Sin embargo, tu aún sigues con la deuda, y si no logran que pagues pronto, le venden esa deuda de $6 pesos restantes a una casa de cobranza por $1 peso.
Finalmente el banco recuperó su $1 peso real con lo que le pagaste, se ganó $2 pesos más con lo que alcanzaste pagar, y además se ganó $1 peso más con lo que le pagó la casa de cobranza por la cartera de $6 pesos que debías.
El total que invirtió el banco: $1 peso
El total que recibió el banco: $4 pesosEl banco prestará de nuevo esos $4 pesos a otra entidad o persona, pero no le prestará esos $4 pesos, le prestará $36 pesos ($4 pesos reales y $32 pesos de dinero fiduciario); y así sigue su cadena de crecimiento infinito.
2. La casa de cobranzas invirtió $1 peso para comprar tu cartera de $6 pesos. A eso le suman mil cobros más como intereses corrientes, por mora, gastos administrativos, papelería, honorarios de abogados, costas de procesos, etc.; lo que se puedan inventar que en muchas ocasiones es ilegal y solo para asustarlo y le dicen que usted ya no debe $6 pesos si no $15 pesos, pero que pague solo $10 pesos por una oferta especial.
Si usted dice es que solo tengo $4 pesos, te insisten en toda medida posible para sacarte por lo menos los $10 pesos que ellos piden. Pero si les pagas así sean los $6 pesos que tu ÍLEGITIMAMENTE debes (lo digo por el dinero fiduciario), ellos igual se ganan $5 pesos, es decir que perciben el 600% de su inversión.
El total que invirtió la casa de cobranzas: $1 peso
El total que recibió la casa de cobranzas: $6 pesos3. Las deudas prescriben en Colombia a los 10 años. Si usted debe hace más de 10 años y nunca ha firmado un acuerdo de pago ni ha hecho abonos de un centavo en esos 10 años. Su deuda ya no existe y puede exigir que la desaparezcan por siempre de las centrales de riesgo y bases de datos de los bancos y casas de cobranza.
4. El sueldo mínimo es inembargable en cualquier circunstancia.
5. Si usted se gana 1 millón de pesos, y lo van a embargar, primero deben realizar un proceso ejecutivo, pero …
Por mucho proceso que haya, el sueldo mínimo, en la actualidad $616.000 pesos, sigue siendo inembargable, pero…
Es decir, que si le van a embargar, tendrá que ser sobre el valor restante: $1.000.000 – $616.000 = $384.000, pero…
No le pueden embargar más del 20% del valor restante por deudas de carácter financiero, es decir $76.800 pesos, pero…
El juez que condene el valor a pagar, primero debe evaluar si usted tiene hijos menores, si es cabeza de hogar, si tiene otros embargos, si tiene ordenes de embargo judicial por alimentos de menores, etc. y luego si condena al deudor que porcentaje debe pagar, usualmente es entre el 5% y el 10%, en resumen, entre $19.200 y $38.400 pesos, pero…
Si usted debe digamos 20 millones, una casa de cobranzas no se va a tomar el trabajo de embargarle $19.200 pesos mensuales para una deuda de ese tamaño.
6. Si a usted otras entidades financieras ya le embargaron el 20% de su sueldo después de restarle el mínimo, o tiene un embargo por alimentos igual o superior a ese porcentaje (porque por alimentos si le pueden embargar hasta el 50% después de restarle el mínimo) tampoco le pueden condenar un nuevo embargo.
7. Aunque está ímplicito, aclaro que esto no quiere decir que si usted le debe a tres entidades financieras diferentes, cada una le pueda embargar un 20% después de haber descontado el mínimo, no, esto es el 20% entre las tres.
O sea que si una primera entidad financiera le embargó el 15%, y una segunda reclama, lo máximo que le puede condenar el juez es el 5%, y si llega una tercera, el juez ya no puede hacer nada. (a menos que usted ya haya pagado a una de las dos anteriores)
Por eso finalmente hay cinco conclusiones:
I. Lo mejor es no endeudarse.
II. Si se siente mal por no pagarle al banco y está dejando a su familia hasta sin comer por pagarle al banco, no se sienta mal, usted ya sabe que la mayor parte de lo que le prestaron no es real y que el sistema del dinero fiduciario es un asalto a todos.
III. No le coma cuento a las casas de cobranza que la mayoría de lo que dicen es mentiras, yo los he retado a que me demanden y nunca lo hicieron porque saben que no tienen piso ni tienen que embargarme pues no tengo vehículos, ni bonos, ni acciones, ni casas, ni bienes muebles de valor representativo.
IV. Esto no quiere decir que no pague nunca, si usted tiene de donde pagar. pague, porque si estas entidades se dan cuenta que usted tiene de donde ahí sí lo embargan sin pensarlo dos veces y el juez le condena lo que más pueda sin pensarlo dos veces.
V. Lo mejor si tiene una deuda atrasada, es no hacer abonos pequeños que de nada sirven y solo reinician el tiempo de prescripción de su deuda, es mejor que cuando tenga oportunidad ofrezca un pago único a cambio de garantías reales como los paz y salvos y su retiro de las centrales de riesgo.
Por ejemplo, si usted debe 20 millones y no ha podido pagar desde hace 6 años, pero llega a tener 7 millones, ofrezcalos, le aseguro que le arrancan la mano porque saben que no van a tener oportunidad de cobrar ni siquiera una parte de esa deuda de nuevo. Es más, conozco el caso de alguien que debía 54 millones desde hace 7 años, y le recibieron 5 millones de pesos como pago único.
Espero que les haya sido útil la información y si me equivoco en algo me corrigen, que todos estamos para aprender.
5 respuestas a “Interesante comentario de un lector de este blog.”
Buenas tardes
Despues de 5 años no he podido hacer abonos a una deuda que tengo con bancolombia.
Ahora me llama covinoc y me pide una suma exagerada por interesesy demas gastos de ellos.
Le propongo un pago del 10% de la deuda y se niega a recibirla.
Hace poco me hicieron una llamada a mi trabajo y me asusté mucho au que no se lo demostre pero asi fue y le pedí que no me volviera a llamar al trabajo.
Y tengo miedo que me embarguen el sueldoy ahí si quedaría frita pues hace poco tengo este empleo.
Que debo hacer
Me gustaMe gusta
doctor tengo una deuda con un banco desde el 2008 ahora van hacer proceso jurídico
pero no tengo como responder ya que no tengo bienes y lo que gano escasamente vivo
Me gustaMe gusta
buenas noches pregunto si alguien me puede orientar una oficina de cobranza viene con el cuento que le compro una deuda mía a tres entidades bancarias del año 2000 quisiera saber como hago para exigirles el paz y salvo por prescricion de la deuda o si tiene que ser por medio de un abogado muchas gracias
Me gustaMe gusta
Dr. Buenas noches, tengo un crédito hipotecario con Bancolombia desde diciembre de 1999 cuando me prestaron 24.500.000. Los últimos 3 años no he podido encontrar trabajo razón por la cual estoy en mora de 25 meses. Sin embargo después de 15 años hoy mi deuda está por 23.500.000. Ya pasé en 2 oportunidades una propuesta al banco la 1era. cuando debía 15.000.000 ofrecí pagar 10.000.000 y nada. La 2da. Ahora debiendo los 23.500.000 propongo pagar 15 millones que es todo lo que tengo incluyendo honorarios de abogado. El «conciliador» me dice que la respuesta del banco es que me rebajan a 18 millones que es el capital total pero que pague honorarios aparte (12%del ktal +16 del iva= 2.500.000). En total 20.500.000.
Dr. La verdad me parece injusto que el banco no me de ninguna otra opción ya que después de 15 años debo lo mismo que me prestaron y aunque ellos argumentan que como hay una garantía real que es el apartamento no me rebajan nada. ¿Quisiera saber como puedo arreglar esta situación? sin tener que salir de mi apartamento que es el patrimonio de mi hijo.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Dado el comentario publicado por la deudora, quisiera saber en qué consiste el paz y salvo admtivo y el financiero? Pues los bancos ofrecen retiro de las centrales de riesgos y entrega del paz y salvo, pero ahora leyendo esto es necesario saber sobre estos dos conceptos para así mismo exigirlos cuando negociamos. Gracias.
Me gustaMe gusta