Bienvenido al Consultorio Jurídico Virtual del Dr. Juan Carlos Muñoz. Disponible SÓLO LOS DÍAS LUNES Y VIERNES
NOTA AL 10 DE FEBRERO DE 2015: Esta página sólo se habilita como referencia para quienes deseen consultar las respuestas dadas a casos similares. Por favor no comente aquí y haga caso omiso de los términos y condiciones aquí expuestos, ya que son los antiguos.
Estimado lector.
Como algunos lectores solicitan que los asesore a través de este blog, y en cierto modo contradiciéndome con lo que había escrito sobre las asesorías gratuitas, decidí crear esta sección para recibir, mediante comentarios, sus dudas o problemas jurídicos particulares de un modo que permita que los ciudadanos y los abogados se retroalimenten de los resultados de las consultas.
LO PRIMERO: Antes de escribir su consulta en este espacio, debe de pasar primero por la sección de preguntas frecuentes, o de lo contrario su consulta no será respondida.
IMPORTANTE: las reglas para este consultorio jurídico virtual son las siguientes:
1. Me reservo el derecho de borrar cualquier comentario que no cumpla con las siguientes reglas, del cual no conozca la respuesta, que se refiera al derecho de otro país que no sea Colombia (aunque algunas preguntas de México, Perú, Venezuela o Ecuador las puedo responder), que sea grosero, sobre un área ajena al derecho o simplemente preguntas estúpidas que podrían resolverse con una búsqueda en Google o con el simple sentido común.
2. Si su consulta requiere el examen de documentos, la redacción de minutas, el cobro de dineros a terceros, el apoderamiento y representación en alguna demanda en curso, la liquidación de prestaciones sociales de origen laboral o la revisión de expedientes judiciales, su consulta se considerará ESPECIALIZADA y no se responderá por este medio, sino a través de mi correo electrónico , previo pago del valor de la consulta.
3. Bajo ningún concepto las respuestas que realice a sus consultas constituyen una representación legal en futuros pleitos jurídicos y no equivalen a un contrato de prestación de servicios legales, por lo cual no me hago responsable de las decisiones que usted tome en virtud de la solución planteada a las consultas que usted realice por este medio, ya que las respuestas serán de carácter orientativo. Recuerde que una buena consulta jurídica es integral y requiere del conocimiento del profesional de su caso a profundidad.
4. Cualquier pregunta referente a trámites será borrada: Si desea información sobre un trámite, visite la pagina de gobierno en línea, o la pagina de tutramite.co en las cuales se indica más detalladamente los pasos que debe seguir según su trámite de interés.
5. LAS CONSULTAS UNICAMENTE SE RESPONDEN LOS DÍAS LUNES Y VIERNES. Si en 24 horas usted no ve su pregunta publicada, es porque yo la borré por violar los puntos anteriores. No insista en republicarla ni mucho menos se enoje conmigo por eso.
PARA LOS ABOGADOS: si usted es abogado y considera que algunas de las respuestas aquí dadas están mal formuladas o presentan errores conceptuales, lo invito a complementarlas con su aporte. La idea es que las personas tengan la mejor respuesta, y yo soy consiente de que no me las se todas (menos en Derecho)
Queda cordialmente invitado a preguntar.
Respetado doctor Muñoz ante todo deseándole un prospero año 2014 y agradeciendo su colaboración para quienes como yo tenemos varias inquietudes y su guía u opinión nos es importante. A continuación le planteo el problema de una familiar: Resulta que mi prima adquirió una vivienda de interés social (con subsidio de vivienda) hace 4 años pero este año por motivos económicos y para poder responder con la deuda que adquirió en el Banco con el fin de pagar la vivienda que compro, se la arrendo a un señor pero este si bien los primeros meses cancelo el canon de arrendamiento, desde hace cuatro meses no ha vuelto a pagar razón por la que mi patrimonio económico se ha visto afectado y además como ella le ha requerido en forma escrita que cancele lo adeuda y que además le entregue el apartamento, este señor manifestó que no le iba a pagar y mucho menos a entregarle el apartamento que él tenia todas las de ganar pues como esa es vivienda de interés social ella no la podía arrendar porque esto esta prohibido en esta forma de adquisición de vivienda y que si quería pleito él iba a hacer todo lo posible para que e quitaran el apartamento, que finalmente la perjudicada iba a ser ella. Además alega el ciudadano de marras que como el tiene hijos menores nunca lo podrían sacar de esa vivienda Mi prima esta desesperada y no sabe que hacer. Doctor agradecemos su orientación en este caso
Me gustaMe gusta
Gloria, dile a tu prima que solicite una consulta con costo para brindarle una mejor respuesta.
Me gustaMe gusta
quiero preguntar algo donde se hace ?
Me gustaMe gusta
Aquí
Me gustaMe gusta
Muy bueno el servicio, no cabe duda…..pero uno hace preguntas y no siempre las responden….no las envian al correo de uno y buscarlas en esa cantidad de mensajes en su pagina es muy dificil……que hacemos??? como mejoramos esto???
Date: Sat, 28 Dec 2013 14:07:29 +0000 To: gladyshenao7@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Comenzando por leer las condiciones del servicio, entendiendo que no respondo todo lo que me preguntan, que lo único que respondo vía correo electrónico son las preguntas de gente que pagó por la respuesta, y que para mejorar un servicio gratuito se requiere dinero, dejando de ser gratuito.
Así mismo, no olvides que el navegador de Internet te permite buscar más fácil tu pregunta simplemente con oprimir en el teclado «ctrl+f»
Me gustaMe gusta
doctor: como esta me alegro en saludarlo
quiero hacerle una pregunta que significa cuando a la hora de firmar el recibido de un derecho de petición sobre una queja le escriben fecha de vencimiento sin ley y que debo hacer en el caso que no me responda en el tiempo determinado por la ley
gracias doctor atttt RODOLFO SERENO
Me gustaMe gusta
Debe interponer acción de tutela exigiendo el respeto a su derecho fundamental
Me gustaMe gusta
gracias doctor necesito pedirle que el caso de que sucediera usted me la elabore la accion de tutela deme l el telefono para llamarlo y enviarle por correo los datos
Me gustaMe gusta
Rodolfo, en la sección de Contacto encuentra mis datos.
Me gustaMe gusta
Buenas noches doctor
Quería darle las gracias antes por la colaboración que nos presta a todos.
Hace tres meces renuncie y no me han dado la liquidación, yo no contaba con ella por que tenía un préstamo en el banco que obtuve por la empresa el protocolo que ellos seguían era consignar al banco la liquidación pero llame al banco y no consignaron nada, que podría hacer en este caso, muchas gracias por su ayuda.
Me gustaMe gusta
Debe exigirla vía demanda, pidiendo además la indemnización moratoria.
Me gustaMe gusta
BUENOS DIAS
MI CASO ES EL SIGUIENTE; TENIA UN PRIMO EL CUAL ESTABA TRABAJANDO EN UNA FINCA, ESTE PERDIO LA VIDA POR ACCIDENTE LABORAL SEGUN LO QUE DETERMINO LA FISCALIA, AL CAERLE UN ARBOL ENCIMA DE SU CABEZA CUANDO SE ENCONTRABA ROZANDO. RESULTA QUE AL PRIMO NO LE ESTABAN PAGANDO RIESGOS PROFESIONALES, NI PENSION, NI NADA LO DE LEY..
¿DOCTOR QUIERO SABER SI SE PUEDE ENTABLAR LA DEMANDA LABORAL EN CONTRA DEL PROPIETARIO DE LA FINCA, A SABIENDAS DE QUE ESTE DOS MESES DEPUES DE HABER OCURRIDO LOS HECHOS LE HIZO FIRMAR UN PAPEL ANTE LA NOTARIA EL CUAL NO SE QUE CLASE DE DOCUMENTO FIRMO MI TIA POR QUE NO LE DEJARON COPIA Y LE DIERON DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS. POR LO CUAL ME PARECE UNA INJUSTICIA QUE SE APROVECHEN DE LAS PERSONAS HUMILDES, TRABAJADORAS E IGNORANTES DEL CONOCIMIENTO.
ES DE ANOTAR QUE LOS HECHOS OCURRIERON HACE 23 MESES.
Dr. TENGA LA AMABILIDAD DE GUIARME EN ESTE PROCESO PARA ASI MISMO AYUDAR A MI TIA.
GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA Y QUE DIOS LO BENDIGA.
Me gustaMe gusta
Jorge, todo depende de qué le hayan hecho firmar. En mi opinión, fue un contrato de transacción.
Me gustaMe gusta
buenos dias , me parece muy oportuna y clara la asesoria que da a traves del block.
mi consulta es la siguiente: tengo una deuda por un monto de s eis millones de pesos con una entidad, mis unicos bienes son un porcentaje del 16% de un inmueble heredado equivalente a unos 1o millones de pesos . pueden embargarme este bien?
Me gustaMe gusta
Claro.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Doctor
Tengo un problema delicado quisiera que me colaborar con una asesoría mas completa encontré que da una asesoría mas completa por 50.000 me podría confirmar el proceso
Me gustaMe gusta
Erika, aquí encuentra más información https://munozmontoya.wordpress.com/consulta-jurdica-especializada/
Me gustaMe gusta
Me puse a tomar con unos amigos y la mujer de uno de ellos y nos fuimos ala casa de el patron y la mujer del amigo nos emborracho y nos vio mal y se puso arrobar la plata y la camara del patron y me esta echando la culpa ami y yo estando borracho sin conosimiento alguno y no se qe aser sera que si soy culpale o me libro de males por estar ebrio
Me gustaMe gusta
Alejandro, lo mejor es que se consiga a un buen abogado, aunque lo más probable es que no le pase nada.
Me gustaMe gusta
yo tampoco
Me gustaMe gusta
hola no veo mi consulta
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes,
Trabajaba en un banco de donde me despidieron por faltar injustificadamente por varios días, el problema es que el banco como tiene acceso a esto decidió bloquear mi cuenta de nomina con los salarios devengados de los últimos meses, cuando me comunique con ellos me indicaron que debía ir al área de personal a firmar la liquidación para normalizar el estado de la cuenta, sin embargo no pienso realizar el procedimiento ya que me parece un atropello y creo que se puede exigir algún tipo de reparación. ¿Que debo hacer?
Me gustaMe gusta
Revisa el reglamento interno del trabajo del Banco. Tal vez ahí esté el soporte del mismo. Aunque, en todo caso, puedes acudir siempre al Ministerio del Trabajo con el fin de reportar cualquier anomalía.
Me gustaMe gusta
Buen día yo le firme una solicitud de préstamo a una persona para comprar una moto o ósea le sali de garante. Ahora esta persona no firmó los papeles y yo si. El préstamo se llevaría a cabo o no. Xq yo no quiero y el tampoco . Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Fernando, tendría que ver qué fue lo que firmaron. Si usted firmó como fiador, entonces el documento ya no tiene valor alguno.
Me gustaMe gusta
Me case hace 1 año y medio en Dinamarca, rabto mi marido como yo somos españoles. Hace un año iniciamos la inscripción del matrimonio en el registro civil pero aun no esta resuelta. Dispongo de un certificado de matrimonio legalizado.
Mi pregunta es, durante este proceso que derechos legales tengo? Es decir, si pasará algo a mi marido, rendria deeecho a pensión?
Me gustaMe gusta
Ana, usted tiene los mismos derechos de cualquier esposa dado que se casó en Dinamarca, no obstante, es importante registrar el matrimonio dado que después de muerto él, el procedimiento para exigir esos derechos será más complicado que si existiera el correspondiente registro.
Me gustaMe gusta
Yo tengo una cirugiia autorizada para el 27 de marzo del 2014 y se acaba de terminar mi trabajo ¿sera que aun me la pueden hacer?
Me gustaMe gusta
Claro que si.
Me gustaMe gusta
quiero saber a mi mama le dieron licencia de tres dias empezando hoy viernes pero el empleador la esta amenazando con descontarle tres dias pero ella no trabaja sabado ni domingo eso es legal
Me gustaMe gusta
Depende del tipo de licencia (de maternidad? incapacidad?)
Me gustaMe gusta
los felicito por las asesorías jurídicos son muy interesantes y despejan muchas inquietudes.
Me gustaMe gusta
piienso igual
Me gustaMe gusta
Dr. como esta lo que pasa es que estaba mirando un apartamento que me gusto mucho, estaba sobre planos no se ha empezado a construir, y pues yo firme una fiducia que mostraba como iba a pagar el inmueble durante los próximos 3 años, pero a los 2 días me retracte del negocio y quiero conseguir apto por otro lado, yo no he dado ni un solo peso ni nada pero había una clausula que decía que si uno desiste del negocio le cobran un 15% del valor total del inmueble, eso es posible hacerlo así no halla dado ni un peso aun o tengo algún pleito legal por desistir?? yo tengo 22 años y dependo de mi mama económicamente, soy estudiante y no tengo ingresos de ningún tipo.
Me gustaMe gusta
Si, es posible. Pasa todos los días.
Me gustaMe gusta
Buenas Dr.
Con respecto a la ley de insolvencia a la cual estoy pensando acogerme por deudas personales las cuales no puedo seguir pagando, tengo la sgte duda:
Actualmente soy representante legal de mi pequeña empresa la cual se dedica a arquitectura y publicidad en general. Esta empresa hace casi un año no me genera ingresos (razón en parte por la que no puedo pagar mis deudas) y ademas se deben unos dineros también en impuestos de IVA. Mi pregunta es: Puedo aun así acogerme a la ley de insolvencia como persona natural? o debo liquidar primero la empresa? de antemano muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Depende de si su empresa es un establecimiento de comercio (en cuyo caso no) o si es una sociedad (en cuyo caso puede hacerlo, pero no puede incluir los pasivos de la sociedad).
Lo mejor es que se acoja a la Ley 1116 si lo que busca es sanear pasivos de la empresa.
Me gustaMe gusta
Buenas noches doctor! Mi consulta es la siguiente: Acabo de responder por una deuda que la hija de una amiga me dejo por no pagar las cuotas de arriendo, el asunto llegó a demanda y hasta me embargaron la propiedad, y ya pague todo lo fijado por el juzgado y el proceso termino.
La hija de mi amiga, no me ha respondido por un peso, me menciono en varias ocasiones su deseo de pagar pero no lo hizo, mejor dicho me tomo como quiso del pelo. Ahora que ya termine todo el proceso juridico el cual me costó a mi una suma de $3.500.000 es posible que yo demande a esta niña por abuso de confianza o algo por el estilo, porque en la demanda solo me hicieron responder a mi que fui fiadora con la propiedad. La niña en cuestión no le hicieron nada, ella es propietaria de una microempresa que tiene registrada en camara de comercio y todo y se de lugares donde ella realiza sus ventas, es posible que yo le embargue, o ya perdí mi dinero y ella queda como si nada. Muchas gracias por su orientación doctor, feliz noche!
Me gustaMe gusta
Nubia, lo que debes de hacer es repetir contra ella mediante un proceso ejecutivo, con el fin de que ella le pague a usted lo que usted pagó por dicha deuda.
Me gustaMe gusta
Dr. vivo en propiedad horizontal pero un mes le dice a la administradora que porque no le hacían aseo al edificio que estaba en abandonado y me respondió que ella le hacia mantenimiento cuando se le venia en gana me encontraba sentada y trato de pegarme en la cara cuando la vi que era agresiva me levante y me fui para mi interior me grito que loca siquiátrica esto me lo grita porq ella esta enterada de que mi esposo murió hace 6 meses y he tenido que ir a siquiatría por q no he podido superar mi dolor y ahora cada vez que ve me dice loca al punto que opte por no volver a salir de mi apartamento, después de esto me dirigí a la presidente del conjunto y le comente y nos reunimos con ella a negado y jura que nunca me ha dicho esto y dice cosas totalmente diferentes pasado esto nos disculpamos pero no vasto con esto se tomado el trabajo de ir apartmento por apartmento para ir a decir cosas de mi y las mismos residentes me han comentado porque ya llevo viviendo 24 años en este conjunto es mío, se llego al punto que me he enfermado de una gastritis que fui hospitalizada ayer por presión sicológica porque mantengo encerrada y en estos momentos me es recomendable salir mi hijo preocupado por la situación me dijo que consultara con un abogado pero como no cuento con los dineros necesarios para la consulta por la a situación de la muerte de mi esposo acudo para que me colabore ya la situación cada día se torna más difícil y vivo solamente con mi hijo y permanezco sola quiero que me aconseja enviar una carta recogiendo firmas de las personas que vivmos en este conjunto para que den testimonio de mi comportamiento o que me dice o tengo otros derechos mi hijo no tiene vacciones y no tengo para donde irme gracias por colaboración
Me gustaMe gusta
Leonor, acuda a la fiscalía con las pruebas que tiene y denunciela. También pueden convocar a la asamblea de copropietarios para que cambien a la administradora.
Me gustaMe gusta
Hola amigo tengo una situación, ya que después de mucho tiempo una mujer que tiene 11 años mas que yo, aparece de la nada a decirme que tiene un hijo mio, me preocupa por varias razones, la primera es que acabo de tener una bebe con una joven con la que somos muy felices estamos apunto de casarnos y esta mujer aparece para desestabilizar todo y yo no quiero seguir ese jueguito, lo otro es que mi hija y mi esposa son extranjeras y por pura ofensa a ellas esto que esta sucediendo siento que sin mas se irían de mi lado, ¿hay alguna manera para poner a esta mujer en su sitio? ya que ella y yo fuimos amigos si es verdad, alguna vez dijo que yo le gustaba pero verla a ella es como ver a mi mama, le enseñe clases de matemáticas porque me las pidió, pero no hay ni pruebas, ni fotos, ni vídeos, nada porque ella y yo no fuimos nada, quiero defender a mi familia que es lo que mas me importa. no quiero asistir a juicios ni nada, ya que no es justo que me señalen de un ridículo que atenta en contra de la dignidad mia y de mi familia.
Me gustaMe gusta
Steven, denúnciela en la fiscalía. Ya si usted busca otro tipo de consejos entonces este no es el espacio.
Me gustaMe gusta
que debo hacer si en la tarjeta de propiedad de una moto que me están vendiendo figura una persona diferente al que la vende?
Me gustaMe gusta
Debe iniciar el traspaso con esa persona. Si no quiere hacerlo entonces debe demandarlo
Me gustaMe gusta
buenas tardes
mi situación es la que estoy viviendo, vivo en una unidad residencial, la cual tengo vecinos que colocan la música muy alto y a cualquier hora del día y la noche y no solo dentro de su casa si no también los carros con las puertas abiertas, les han llamado la atención, y no hacen caso, lo ultimo fue que tuve un altercado con la vecina, por un golecito que se le dio al carro de ellos el cual llegaron a un acuerdo con mi yerno pues colocan el carro en mala posición, impidiendo la entrada y salida de los vehículos, a raíz de esto en medio de la discusión me empezaron a insultar, y yo respondí, cállese negra inmunda, se que estuvo mal echo pero no es la primera vez que esto pasa. y nos insultan es la primera vez que respondo de esa manera, al día siguiente, la mama de ellas al salir de mi casa, se me abalanzo a pegarme y la detuvieron y me dijo palabras que no debo decir por aquí pero desde triple h… y muchas mas desagradables, me paralice y no respondí, cojo al perro y me entre, llame a la policía y ellos vinieron, dijeron que llegáramos a un acuerdo, le pedí disculpas y ella siguió insultando dijo que la nueva ley me iba a demandar por xenofobia estoy destrozada pues esto ha causado líos en mi casa entre todos mis hijos conmigo y entre ellos , que debo hacer denuncio? ellos pueden barrer con uno la calle porque cometí ese error de decirles eso? encima ahora colocan música estridente todo el día a un volumen ensordecedor y la administración no ha podido hacer nada. gracias por su ayuda.
Me gustaMe gusta
Debe denunciarla penalmente porque ella intentó lesionarla. Además por el delito de injuria. En cuanto al ruido, debe acudir a una inspección de policía e interponer la querella por este hecho.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos Muñoz
Buena noche! Mi situación es la siguiente, Soy coodeudora de un crédito hecho en una cooperativa… al momento se encuentran retrazadas algunas cuotas y se ha iniciado un cobro juridico, la deudora principal me comenta que esta pensando en acogerse a la ley de insolvencia, mi pregunta es: Yo como coodeudora me vería oblilgada a pagar si ella se acoge a esta ley?
Muchas Gracias por su amable atención
Me gustaMe gusta
Si, así es.
Me gustaMe gusta
Quisiera comunicarme con mi madre fallecida.
Me gustaMe gusta
Ante todo, lamento mucho que su mamá haya muerto. Para comunicarse con ella marque desde su celular Claro *611 opción 1, luego baje su celular al suelo, y parese desnuda y de cabeza frente a un espejo con los ojos cerrados y repita tres veces el nombre de su mamá. A continuación se abrirán las puertas del inframundo y podrá hablar dos minutos con su mamá. Pero ojo, son dos minutos, si se pasa te violará un diablo.
Me gustaMe gusta
hola buenas quiero que me ayuden urgentemente tengo mi esposo en la carcel ya hace dos años y la mama de el murio ya hace 5 años y les dejo un apartamento a el y a la hermana resulta que desde ese tiempo ella no le manda ni un peso a el ni para la hija de el mi bebe tiene el apartamento arrendado y las inquilinas no me dan la cara el ya hablado con ella ya hemos intentado solucionar el problema pero ella no quiere darnos lo que nos corresponde el apartamento esta a punto de perderse ya que es una unidad y ella dejo subir la administracion no paga nada por favor le pido que me ayuden que puedo hacer ahi 😦
Me gustaMe gusta
Es importante conocer la situación más a fondo y determinar primeramente a nombre de quién quedó el apartamento, con el fin de exigir el pago de los cánones o iniciar el proceso civil correspondiente. De ahí a que lo mejor es pagar la consulta.
Me gustaMe gusta
hola buenas quiera saber que problema enfrentaría al llevarme a mi hijo fuera de la ciudad sin el consentimiento del padre vive con el pero soy yo la que me encargo de todos sus gastos y aun así el no me lo deja llevar pero no hemos firmado ningún acuerdo!
Me gustaMe gusta
Cometes un delito que se llama «ejercicio arbitrario de la patria potestad». Debes de solicitar el permiso mediante un proceso en un juzgado de familia (del cual ya se habló en este espacio)
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes Dr. Juan Carlos Muñoz
Dr. tengo una pregunta no se si sea buena o mala , me gustaria saber si puedo obtener un Asesor Legal o un abogado gratuito aun sabiendo que mi salario es mayor y tengo la manutencion de mi hija
Que podria hacer para tener asesoria gratuita o un abogado gratuito ? es una pregunta que quizas la parezca tonta pero me gustaria saber que podria hacer
Gracias
Me gustaMe gusta
Consiguiendo un abogado que viva del aire, que no pague arriendo o que sea taaan rico que no necesite trabajar. Eso, o vete a vivir a un barrio estrato dos, con suerte te atenderán en un consultorio jurídico.
Me gustaMe gusta
Buenos dias Dr.
Mi pregunta es como hago si tengo un vehiculo en mi poder hace mas de 9 años exactamente desde el 2004, el vehiculo a principios no fue utilizado pero con el pasar de los años lo empese a usar. ya en mi poder caygo en operativo policial y ahora no me quieren entregar el vehicuiulo pese a que estoy demostrando que el Soat esta a mi nombre.
que debo hacer frente a este caso Doctro creo que al leer su respuestas es de los mas acertados, de antemano gracias por su apoyo
Me gustaMe gusta
Fabio, es interesante porque si usted hubiera iniciado el proceso de prescripción adquisitiva del vehículo estoy no habría pasado. Por otro lado me llama la atención que la Policía lo haya retenido, ya que esto no pasa a menos que el auto haya sido reportado como robado o tenga el SOAT vencido. Como por este medio es imposible darle una respuesta, dado que no analizo documentos por aquí, lo único que puedo decirle es que si el auto fue reportado como robado lo mejor es que inicie el proceso de prescripción del mismo, con el fin de demostrar que usted fue quien ejerció actos de señor y dueño durante todo este tiempo.
Naturalmente, si el vehículo fue adquirido de buena fe, entonces debe de solicitarle al dueño el pago de todo lo invertido, dado el caso de que aparezca.
Me gustaMe gusta
Doctor Juan Carlos Muñoz buenos dias
le queria consultar lo que pasa es que adquiri una tarjeta de sprinstec y le entregava la plata a una persona supuestamente de confianza para que realizara el pago hace aproximadamente dos años me entere que estaba reportado a datacredito pero a mi nunca me avisaron de la mora y mucho menos que me iban a reportar a datacredito yo formule el reclamo a datacredito pero la respuesta fue que la deuda aun esta vigente y que comunique con ellos de acuerdo a su articulo en este caso podria exigir el retiro inmediato del datacredito ya que nunca me avisaron
Me gustaMe gusta
En principio si, porque es un requisito indispensable para reportar a alguien a dicha entidad el pre-aviso.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches quisiera saber que puedo hacer le envie un dinero a un conocido por una empresa de envios de dinero, y el me hiba a enviar una mercancia y ahora no me envia ni la mercancia ni el dinero yo tengo copia de la consignacion de verdad que puedo hacer no quieroo q se salga con la suya! Espero que me colabore mil gracias…..
Me gustaMe gusta
Alejandra, no hay de otra. Debes denunciarlo por el delito de estafa.
Me gustaMe gusta
Buen día Dr.
Resulta que en mi EPS CAFESALUD me están cobrando un mes de salud del año 2011. No tengo el comprobante de pago y me están cobrando los 2 años de mora. Que debo hacer???
Mil gracias
Me gustaMe gusta
Pagar.
Me gustaMe gusta
Estimado doctor,
Le pregunto: que pasa despues de un embargo? el banco remata la propiedad por cualquier valor? o yo puedo vender mi propiedad por un valor justo?
Me gustaMe gusta
Después de un embargo sigue el proceso ejecutivo tal y como lo indica el Código de Procedimiento Civil, donde el remate es la última diligencia a realizarse (la diligencia de remate es cuando venden su casa en pública subasta).
Me gustaMe gusta
si la custodia esta en cabeza del padre y la madre es la que debe consignar la cuota alimentaria , esta aun la debe consignar para el periodo de vacaciones (Diciembre y Enero) o simplemente no consigna nada por ella tenerlo, o de lo contrario el padre quien es el que por ley le dieron la custodia es quien debe hacer el pago de la cuota alimentaria mientras el periodo de vacaciones???
Me gustaMe gusta
Buenas noches Doctor, mi caso es el siguiente hace mas de 5 años deje de pagar unas obligaciones al banco davivienda, en junio del presente año consulte mi datacredito y esta limpio, pero al consultar mi CIFIN aparecen unos reportes de unas casas de cobro de bogota, por tal motivo quiero saber el porque si datacredito me borro pero CIFIN NO y si hay alguna manera de presionar (derecho de peticion por prescripcion…)a estas agencias de cobro para que me quiten el reporte, me gustaria saber si me podrias prestar tus servicios para lograr mi objetivo, gracias.
Me gustaMe gusta
Claro que puedo asesorarlo. Busca mis datos en la sección «contacto»
Me gustaMe gusta
Hola neceeito ayuda por favor no se que hacer
Estoy con mi esposo hace 5 años pero de esos 5 años solo 2 años y 7 meses casada , tenemos 4 chicos en total 2 de el de 17 y 15 años una mia de 13 años y un niño juntos de 4 años , el problema es que el ahora me esta exigiendo que le firme un contrato matrimonial por que dice que el no va a permitir que cuando el muera mi hija reciba por ley mas que sus hijos yo no se lo quiero firmar eso me cuesta no por que quiero el dinero sino porque no me puedo imaginar seguir viviendo con un hombre que haga eso y para tratar de evitarlo le dije que el mismo dia que le firmo ese documento me quieri ir con mis hijos y divorciarme de el, pero parece que no le omporta porque me lo sigue exigiendo sin importarle la separación y yo me estoy muriendo sin saber que hacer porque yo lo amo con toda mi alma
Me gustaMe gusta
Shejia, ese documento sería ineficaz porque su hija ya tiene esos derechos que él pretende evitar que tenga. La verdad es que el señor, fuera de ser un egoista, es un ingenuo.
Me gustaMe gusta
doctor:
tengo 3 creditos bancarios de los cuales uno de ellos estaba avalado por el fondo nacional de garantias y el otro con codeudor con bien raiz por motivos economicos no se cancelaron las cuotas en este momento se encuentra en proceso de remate la prenda de garantia del codeudor los creditos suman 73.000.000 de los cuales 10.800.000 pago el fondo al banco
yo quiero llegar a un arreglo para que mi codeudor no pierda la prenda pero es muy dificil llegar a un acuerdo ellos dicen que debo pagar 85.500.000 mas lo del fondo que con intereses esta en 15.800.000 el banco propone pagar 41.600.000 y el resto hasta mayo y ponerme al dia totalmente con el fondo a tanto hacer pude completar los 41.600.000 pero no tengo lo del fondo
yo pedi compromiso de pago al fondo y me dicen que no porque esta muy cerca el remate
no se que hacer ayudeme no puedo perder esa prenda
Me gustaMe gusta
Lo mejor es que se acoja al procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante.
Me gustaMe gusta
estando tan cerca el remate se puede hacer y en que me beneficia
Me gustaMe gusta
Si se puede. Recomiendo que leas el artículo al respecto para que veas los beneficios
Me gustaMe gusta
Respetado doctor Muñoz, agradeciendo de antemano su colaboracion, expongo a continuaciòn mi caso: Me case en el año 1981 en el juzgado segundo civil municipal de Bogota, el matrimonio nunca se registro en notaria La busqueda d del documento ha sido dificil pues el acta se remitio al archivo. Mi inquietud es si ese matrimonio es valido y cuales pueden las consecuencias pues en la actualida no convivo con quien me case en esa epoca. Mil gracias por su ayuda
Me gustaMe gusta
Pues Ana, es interesante. Verás, en este momento existe una sentencia en firme que no aparece. El matrimonio nunca fue registrado en los correspondientes registros civiles de nacimiento, por lo cual ustedes son solteros. Al parecer no existen otros interesados en que ese matrimonio tenga validez.
En principio, el matrimonio tiene validez, sólo que no se ha registrado. Pero para efectos prácticos, sin sentencia es como si no existiera. Solicite la copia autentica de dicho acto y mejor pida el divorcio, es lo más sano. Pero si no aparece, es mejor que continúe con su vida como si eso no existiera.
Me gustaMe gusta
buenas tardes
Doctor mi pregunta es la siguiente me quiero casar por la iglesia con mi pareja ya que llevamos viviendo 9 años y tenemos un hijo en común, pero mi pareja ya tiene dos hijos de otra relación el nunca se caso,en la iglesia me piden el registro civil de ellos que para hacer el canon doctor mi duda es si al entregar estos registros ellos también quedan registrados en el registro de matrimonio o hacen alguna anotación de este echo o si en los registros de ellos también les hacen alguna anotación esta duda es por que no queremos que ellos se enteren que nos vamos a casar y también quisiera saber en que documento queda escrito este canon y que pasaría si omitimos estos registros y nos casamos como si el no tuviera hijos? muchas gracias por su colaboración.
Me gustaMe gusta
Andrea, no soy muy experto en matrimonios católicos (soy abogado, no sacerdote), pero quizá lo que le pide la Iglesia se refiere al cumplimiento de los requisitos establecidos por el Código de Derecho Canónico, que regula esta clase de uniones.
Honestamente desconozco los efectos de la omisión de lo que le piden. Pero en el caso del matrimonio civil implica la omisión en el inventario solemne de bienes, lo que en últimas equivale a una nulidad relativa.
En mi opinión, deberías de acudir a otra iglesia, y ver si te pide los mismos requisitos. También, sugiero que le plantees eestas mismas dudas al párroco de la iglesia en donde se piensan casar
Me gustaMe gusta
Buenos días Dr. mi pregunta: El sábado pasado me informaron, al tratar de obtener un crédito, que aparezco reportada en data crédito desde 01/03/1999, y actualizada el 31/10/13,supongo que se debe a la deuda de un hermano a quien serví de codeudora hace más o menos 20 años, por esta deuda la relación familiar se daño, según lo que el Dr. ha contestado a otras personas por tiempo está deuda ya prescribió. Por favor Dr. orienteme que debo hacer para sacar ese reporte de datacredito y no dañe mi vida crediticia. Aunque me parece muy extraño que esto apareciera ahora pues he tenido créditos sin ningún problema y nunca he sido contactada por esta deuda. Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Martha, no puedo orientarla sin ver sus documentos. Por ello es mejor que solicite una consulta jurídica con costo,
Me gustaMe gusta
Dr. los únicos documentos que puedo obtener son los que me de datacredito, serán suficientes?.
Me gustaMe gusta
tendría que revisarlos.
Me gustaMe gusta
buenos dias,
expongo mi caso para su asesoría.
En el año 2000, por el embarazo de mi novia (actual esposa), nos fuimos a vivir juntos. En el 2006 nos casamos por lo civil (Colombia) y hace poco me entere que mantiene una relación extramatrimonial desde hace 4 años.
Vivimos en Montreal,como residentes Canadieneses, desde hace 8 meses y quiero divorciarme. Del matrimonio esta nuestro hijo de 13 años y bienes muebles solamente.
con una declaración de ella aceptando su infidelidad,el divorcio, la custodia por mi parte de nuestro hijo y la renuncia a los bienes es suficiente para iniciar el tramite legal?
Gracias por su respuesta.
Me gustaMe gusta
Carlos, para esa gracia tramiten un divorcio por mutuo acuerdo. Si lo que desea es un divorcio contencioso, esos documentos le sirven.
Me gustaMe gusta
Gracias por su respuesta.
Las declaraciones que ella haga aquí en Canada surten efecto en Colombia? Las debe hacer ante un notario de aquí o en la embajada? Como hago para que tengan efecto tanto aquí como en Colombia?
Me gustaMe gusta
Carlos, es mejor que realices la consulta con costo para que te despeje todas las dudas y brindarte una mejor asesoría.
Me gustaMe gusta
dr buenas tardes
mi consulta es la sgte , soy peruana tuve un matrimonio de 15 años y a los 6 años de casada adquiri a nombre propio un depa a traves de un crédito hipotecario que hasta ahora sigo pagando sola .. sin embargo el padre de mis dos hijos nos dejo y se fue luego regreso inscribió este inmueble a su nombre a raíz que lo demande por alimentos que hasta ahora no cumple , esta desaparecido ,quiero vender este depa para mudarme con mis hijos y divorciarme , es posible hacerlo si de el no se sabe
Me gustaMe gusta
Ariana, en teoría es posible. Pero debe de iniciar un proceso por muerte presunta o una declaratoria de ausencia (no se cómo se llame en Perú) para que usted pueda concluir todas las diligencias sola.
Me gustaMe gusta
Doctor,
Lo que entiendo por la ley de prescripcion esque si no me han embargado en 5 anos ya no me pueden embargar. Es correcto?
Pero si han pasado 5 anos y me llega una herencia aun asi pueden embargarme lo que herede?
Los 5 anos empiezan a contar desde el momento en que hice el prestamo o desde el momento en que no pude seguir pagando?
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Andrea, si pueden embargarla. Pero si usted argumenta en la demanda que la obligación ya prescribió entonces el Juez la declarará y ya no podrán cobrarle esa deuda.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias doctor. Lo felicito por este servicio que esta ofreciendo a la comunidad.
Date: Fri, 22 Nov 2013 23:56:47 +0000 To: andregut3@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Gracias, quisiera saber en donde se le iniciaria proceso disciplinario a un abogado de Popayan, que lleva un caso en Cali, y tiene su oficina en Bogota, donde se instaura la demanda?
Me gustaMe gusta
Donde a usted le quede más fácil
Me gustaMe gusta
Estimado abogado Juan Carlos Muñoz:
Le envío un documento que he elaborado con dos objetivos:
Que conozcan el caso los lectores.
Que se sugieran mecanismos para corregir estas anormalidades en la prestación de servicio telefónico elaborando documentos que resulten efectivos ante Movistar y ante la superintendencia de industria y comercio.
Cali 22 de noviembre del 2013
Señores Movistar:
Con Copia: Superintendencia de Industria y Comercio
Por medio de la presente solicito la cancelación inmediata de mi línea telefónica.
He sido víctima de los engaños, omisiones e incumplimientos en TODO lo que inicialmente habían ofrecido.
En los dos primeros días de servicio me dijeron que ya había consumido mi saldo ($ 39.398) dizque porque mi teléfono era inteligente…nadie me dijo esto al contratar a pesar de que vieron físicamente mi teléfono.
Al segundo mes continuaron cobrándome por mis cuatro elegidos, consumiendo el saldo en un servicio del cual se suponía disponía de 2000 minutos sin coste.
Desde la oficina de movistar, ubicada en el centro comercial Único de la ciudad de Cali, donde había contratado en el mes de agosto del 2013, se hizo la reclamación con N° radicado 44331305 433628 en el mes de septiembre, con el fin de que regresaran el dinero cobrado de forma indebida, nunca recibí comunicación hasta el día de hoy.
Me envían continuamente mensajes de un sinnúmero de servicios para intentar cobrar sin que haya solicitado, ni autorizado dichos servicios.
El día 13 de noviembre del 2013 pagué lo que de manera injusta y engañosa me estaban cobrando $64.400 por un servicio no prestado, utilizan la amenaza de incluir en Datacrédito por una cantidad insignificante lo cual además de injusto, es un despropósito en comparación con los perjuicios que puede causar la aparición en esta lista.
Solamente con 1000 casos como el mío, movistar ingresa cuarenta millones ($40.000.000) mensualmente y somos los usuarios quienes ingresamos a Datacrédito por sesenta y cuatro mil ($64.400)… ¡vaya contraste!
La persona con la que hablé me ratifico una, dos, tres veces que con el pago efectuado quedaba a paz y salvo y que el teléfono quedaba sin salida de llamadas hasta el 27 de noviembre de 2013 y que a partir de esa fecha podría continuar con el sistema de prepago.
Obrando por enésima vez de buena fe, accedí pues mi intención era cancelar cualquier vínculo con Movistar, sin embargo hace tres días, 19 de noviembre, la línea telefónica 304 422 7570 ha quedado activada para salida de llamadas.
Nuevamente estoy ante una jugada sucia ya que están violando lo pactado y me temo que ustedes dirán que tengo que pagar $39.398 precio de un mes por un servicio que no he solicitado y que de forma arbitraria me activan al final del mismo, 19 de noviembre de 2013.
He intentado comunicarme al teléfono 018000930930 y luego de varios minutos de alocución por parte de la voz automática y oprimir varias teclas, se corta la comunicación.
He intentado confirmar mi saldo en http://www.movistar.co/Personas/?gclid=CJv2-fHv-LoCFcVQ7AodU3oAvQ tampoco funciona la página.
Exijo y pongo en antecedentes de la superintendencia de industria y comercio:
Se me quiere volver a cobrar una mensualidad por un servicio que no he solicitado y que había acordado no me lo ofrecieran
La solicitud de la cancelación de mi línea de teléfono con Movistar, dejando a mi consideración el traslado a otro operador durante un periodo prudencial.
El estudio de mi caso y una respuesta oportuna en donde se analice lo aquí expresado, se contraste con las fuentes que descansan en sus bases de datos de clientes y se proceda a regresar mi dinero sustraído de forma engañosa, falta de información correcta e incumplimiento de lo pactado en el contrato.
Indemnización por los daños y perjuicios ocasionados debido a pérdida de tiempo, molestias personales, operacionales en mi actividad económica que me ha causado migrar mi línea de teléfono de prepago de UFF! A Movistar.
La sanción correspondiente para movistar por no informar correctamente tanto en sus oficinas principales como en sus puntos de venta que utilizan su nombre, logotipo, decoración, marketing etc. engañando a los usuarios ya que posteriormente informan que no es una oficina de ellos a pesar que utilizan su papelería, se presentan como oficina de Movistar y son unos clones de las verdaderas oficinas ¿son o no son oficinas de Movistar? Deben informar claramente a los clientes quienes nos acercamos a dichas oficinas que estas solo sirven para captar clientes pero no para resolver problemas ni asesorarlos, ni explicarles a cerca de los riesgos que significa para una persona que posea un “teléfono inteligente” el hacerse cliente de la empresa Movistar.
Deben decir a los clientes que no pueden tener “teléfonos inteligentes” ( algo un poco difícil dado que más del 90% de los que se comercializan y poseen los usuarios lo son) y esto debe quedar consignado en el contrato ya que estos se conectan de forma automática y consumen el saldo, he escuchado casos en que consumen dos millones de pesos, sin que la persona tenga idea de esto hasta el momento en que le llega la factura de cobro.
Atentamente Luis Valencia.
Luis Valencia CC 16675902
Me gustaMe gusta
Tengo un problema robe ala empresa en la que trabajaba durante 10 meses el total es de 200000 y para que no me detuviera la policía firmé un pagaré por esa cantidad pero en cuanto yo les firme no me dejaron hacer ninguna llamada ni salir de la oficina y después de ha lees formado ese pagaré me quitaron el carro una compu una tele y otras cosas según como abono de la cuenta pero no me quieren dar recibo ni nada que puedo hacer en ningún momento me presentaron algún documento oficial de demanda ni nada
Me gustaMe gusta
Laura, así como me está contando las cosas, ese procedimiento fue bastante irregular. Para ayudarle en su caso, debería solicitar una consulta jurídica con costo.
Me gustaMe gusta
Doctor, estoy en las vueltyas para casarme por lo civil tenemos hijos y mi pareja esta divorciado, no hemos podido conseguir el papel del divorcio y la ex no nos facilita las cosas, hoy saque el registro civil de el y no tiene nota de divorcio, que pasa si nos casamos con ese registro sin decir que el es divorciado?, trae alguna consecuencia legal?
Me gustaMe gusta
Fácil, su matrimonio será nulo. Y eso si el notario los deja casarse.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr. Muñoz,
Le pregunto:
Si tengo deudas con los bancos que no puedo pagar y tiempo despues me llega una herencia, pueden embargarme lo que herede?
Me gustaMe gusta
Si, claro que pueden
Me gustaMe gusta
Buenos dias tengo una crisis economica en este momento desde hace mas de un año estoy sin trabajo y mi esposo es el que esta solventando todos los gastos tenemos un credito hipotecario y ya completo la tercera cuota sin pagar que nos puede pasar o que podemos hacer estoy desesperada porque solo nos quedan 4 años de 15 para acabar de pagar y no es justo espero nos pueda guiar muchas gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Clara, si no se pone al día el Banco exigirá la hipoteca, lo que implica el embargo de su casa y su posible remate.
Mi recomendación es que contrate ayuda legal urgentemente.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Distinguido profesional del Derecho.
Con todo respeto le pregunto cuál es el articulo de Estatuto Tributario Nacional o que norma habla de que el pago de un impuesto y/o una contribución es exigible a partir del año siguiente de que se autorizo su cobro a través de un Acuerdo del concejo o de una Ordenanza de la asamblea gracias por su colaboración.
Me gustaMe gusta
Googlea.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos Muñoz muy buenas tardes, queria saber si no es mucha molestia, mi compañera de vida tiene una deuda de 800mil pesos que no ah pagado (por que perdio su empleo en ese entonces) ya desde hace un tiempo, el monto ya esta por encima de 2.millones, ella trabaja tiempo medio y estudia en la U nacional, gana 620mil pesos mensuales, le pueden embargar parte del sueldo debido a que si trabajara tiempo completo ganaria mas del doble del minimo legal vigente? estamos muy procupados y a duras penas nos alcansa lo que ganamos para vivir, si le quitan asi sea un pequeño porcentaje nos afectaria inmenzamente! que otras perjudicaciones legales podrian venir? que pena molestarlo espero nos pueda responder. le deseo lo mejor muy buen foro!
Me gustaMe gusta
Juan, a ella no le pasará nada. Su salario no alcanza para un embargo.
Me gustaMe gusta
Maria dice:
Buenas Noches Dr, Quisiera realizar la consulta especializada Tengo dos inquietudes
1 Donde realizo la consignación de la consulta?
2 El asunto enunciado en la consulta como las respuestas a ella son o no publicadas en la página o se maneja vía correo?
De antemano muchas gracias.
Me gustaMe gusta
https://munozmontoya.wordpress.com/consulta-jurdica-especializada/
Me gustaMe gusta
ojala y todos los abogados fueran igual de conscientes, con las personas que no tienen capacidad economica, yo envie mi consulta por facebook, pues la tecnologia me atropella apenas me medio defiendo,de todas formas si me puede orientar y ayudar a salir de esadeuda le estaria infinitamente agradecida.elizabeth
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, puedo vender una propiedad adquirida con leasing habitacional, si aún no termino de pagarla? gracias.
Me gustaMe gusta
No
Me gustaMe gusta
Buenos Dias Doctor
Lo que sucede es que en la empresa donde yo trabajaba robe un dinero la empresa tnia un seguro, la fiscaia me sito para consilacion pero mi duda es en la empresa donde trabajaba en la oficina donde yo estaba habian varias cosas mis de valor y ellos las tienen yo podre pedir esas cosas sin ningun inconveniente puesto que yo ya tengo la sitacion para consilacion con la aseguradora, podre pedir que me devuelvan las cosas
Me gustaMe gusta
Claro, no veo por qué no puedas hacerlo.
Me gustaMe gusta
Buenos Días Dr, de antemano agradezco su maravillosa gestión por medio de este blog, Mi situación es la siguiente: Tengo deudas atrasadas de pago por alrededor de 20 millones de pesos con diferentes bancos, las cuales deje de pagar por que me quede sin empleo. Ahora que he logrado re ubicarme cuento con unos ingresos de $900.000, pero mis obligaciones primarias cubren la mayoría de mi sueldo ya que mi madre se encuentra actualmente sin trabajo; Quiero saber si en esta situación es posible llegar a un exitoso acuerdo de pago por medio de la ley de insolvencia? ya que una de mis deudas es con una cooperativa y temo que me embarguen; si esto pasa me quedaría literalmente sin como sobrevivir.
Agradezco su respuesta.
Me gustaMe gusta
Claro, puede llegar a acuerdos en la Ley de insolvencia, ya que para eso está.
Me gustaMe gusta
Doctor, Buenas tardes soy estudiante de segundo semestre de derecho , mi profesor de Bienes y derecho inmobiliario nos deja una tarea: cómo demuestra un apoderado que la vivienda de su cliente es Vis (vivienda de interés social) nos pide argumentar jurídicamente y citar normas; le hemos dicho que con el avaluó, que con el estrato, y nos dice que no , podría usted Doctor por favor responderme ésa pregunta?
Me gustaMe gusta
Conoces algo que se llama «Biblioteca»? Ahí puedes encontrar la respuesta a tu pregunta. Deberías ir.
Me gustaMe gusta
DR. JUAN CARLOS ,
TENGA BUENA TARDE, MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE:
ME HA LLEGADO UNA CITACION PARA NOTIFICACION DE COBRO COACTIVO DE COLJUEGOS.
DE UNAS MAQUINAS DE JUEGOS QUE NO SON DE MI PROPIEDAD Y QUE ADEMAS, YO SOLO TRABAJABA COMO AYUDANTE EN EL ESTABLECIMIENTO DONDE LAS TENÍAN TRABAJANDO, Y QUE POR HABER HECHO EL FAVOR DE RECIBIR UNA CORRESPONDENCIA Y DE HABER FIRMADO EL RECIBIDO, ME HAN HECHO RESPONSABLE POR EVASION DE IMPUESTOS A LA SALUD, QUISIERA SABER QUE PUEDO HACER CON RESPECTO A ESTO COMO PUEDO PROCEDER, PORQUE LA DIAN ME DICE QUE ME PUEDEN HACER EMBARGOS DE CUENTAS Y PROPIEDADES.
LE AGRADEZCO SU COLABORACION. JAZMIN MARTINEZ RESTREPO.
Me gustaMe gusta
Jazmin, debe de consultar a un abogado a fin de revisar la actuación administrativa y saber exactamente el fundamento de esa acusación. Todo lo anterior es con el fin de reponer el acto administrativo de apertura de investigación en su contra.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr, le escribo desde cali-colombia, puede una empresa descontarme dinero por las prendas faltantes de inventario, resulta que el inventario en la empresa para la que trabajo nunca ha estado funcionando bien el sistema siempre ha estado errado en las cantidades, yo nunca firme nada recibiendo mercancia y ahora resulta que piensan descontarnos el precio full de la ropa que falta en el inventario. es eso posible
Me gustaMe gusta
Cindy, si esa situación es así como me la cuenta usted, ese descuento es ilegal porque no tendría fundamento. Además, ningún trabajador debe de pagar por los errores técnicos de la empresa.
Me gustaMe gusta
hola
Me gustaMe gusta
Hola
Me gustaMe gusta
Estimados
Mi consulta es la siguiente:
Realice un contrato de compra de una casa en una constructora, por motivos personales muy fuertes me veo en la obligacion de desistir de dicho contrato, los señores de la construtora se van a quedar posiblemente con un 30% o un 50% del valor que he cancelado hasta el momento, que es parte de la entrada de la casa que he venido cancelando ya casi por tres años. Cabe mencionar que dicha propiedad aun no ha sido construida y su entrega era para el proximo año.
¿La constructora tiene derecho a quedarse con ese valor?
Me gustaMe gusta
Evelin, recomiendo que lea el contrato que firmó con la constructora, ya que ahí está la respuesta a su pregunta. Sin embargo, esa situación es normal en ese tipo de contratos.
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor: lo que sucede es que mi esposa me fue infiel y quedo embarazada hace 4 meses, hace un mes que nos reconciliamos y yo quiero responder por el bebe. Nos cambiamos de ciudad y ahora aparece el papa del bebe llamandome a altas horas de la noche diciendo que me va a matar sino dejo que el responda por el bebe. el tipo es casado y tiene otros tres hijos. Que me recomienda hacer? Muchas gracias doctor.
Me gustaMe gusta
Diego, lo primero es que denuncie penalmente al supuesto padre por las amenazas. No puede dejar que se salga con la suya en este aspecto. Recomiendo además que deje esto documentado.
Por lo demás, tenga en cuenta que todos los hijos nacidos dentro del matrimonio se presumen como hijos del marido (esto, partiendo de la base de que la paternidad es un acto de fe), de este modo, será él quien deberá probar esa paternidad a través de un proceso de filiación dado que él no puede registrar ese bebé como suyo.
Me gustaMe gusta
Dr. Buenos dias: Mi caso es el siguiente, durante 7 años tuve casa en calidad de arrendamiento. Al final tuve atraso por 6 meses. Se concilió para la entrega del inmueble como evidentemente se hizo, quedando pendiente el pago de los cánones.
A la fecha me ha sido materialmente imposible cancelar, me ha llegado una comunicación de un Juzgado Civil Municipal para que me notifique de un Proceso Ejecutivo Singular dentro de los 5X – 10 – 30 días siguientes a la entrega de la notificación:
Mi pregunta Doctor: 1.-Que puede pasar si no me notifico
2.-Puedo conciliar para el pago en módicas cuotas de acuerdo a mis ingresos demostrables?
No tengo bienes, tampoco mi Codeudor, tengo compromisos para deducir por nómina de la empresa donde trabajo para una cooperativa, que justamente, podría superar el 50% de mi salario.
Por favor orienteme. Con ansiedad espero su sabia respuesta. Dios lo bendiga
Germán
Me gustaMe gusta
1.-Que puede pasar si no me notifico
R:/ el proceso seguirá hasta el final sin usted. Nada que hacer.
2.-Puedo conciliar para el pago en módicas cuotas de acuerdo a mis ingresos demostrables?
Usted puede proponer todos los acuerdos de pago que quiera, el problema es si su acreedor los quiere aceptar. Dudo que lo haga, dado que ya inició un proceso a su favor.
Me gustaMe gusta
Mi mama antes de enfermarse y morir estaba haciendo un negocio por una casa, al ver que iva a morir decidió dejarme a mi comprar la casa, la casa nunca fue escriturada a nombre de ella la casa al pagarla yo fue escriturada a nombre mío antes de mi mama morir. Deje vivir un hermano hay que lleva 8 anos porque vivo en Nueva York, pero ahora que necesitamos una entrada de dinero, el no se quiere ir, Y dice que eso es herencia de la Mama, la casa esta escriturada a nombre mío solamente, nunca fue la casa de mi Mama. Llevo pagando los impuestos anuales, mi hermano nunca a pagado un impuesto. Tengo peligro de perder mi casa por abandono de inmueble aunque llevo pagando los impuestos todos estos anos? necesito ayuda Y si ustedes pueden representarme por favor déjenme saber, la casa esta ubicada en Cali, Colombia. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Paula, debe de iniciar un proceso posesorio para recuperar la tenencia del inmueble. Recomiendo que me contacte.
Me gustaMe gusta
cuanto tiempo tengo para liquidar una sociedad de hecho
Me gustaMe gusta
Cuando quiera puede hacerlo.
Me gustaMe gusta
TENGO UN PROBLEMA LE SERVÍ DE FIADOR A UN TÍO EN UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO LLEVO 3 AÑOS..SUPUESTA MENTE ERA POR UN AÑO.. Y ESTA ES LA HORA Y TODAVÍA APAREZCO EN ESE CONTRATO FUI A ESA INMOBILIARIA Y ME DIJERON QUE SOLO EL CONTRATO SE PODIA CANCELAR SI EL TOMADOR LLEVABA OTRO FIADOR.. Y LA VERDAD NO SE QUE HACER.. LE AGRADEZCO SU ATENCION
Me gustaMe gusta
Jonathan, tal y como le dijeron en la inmobiliaria, para poder dejar de ser fiador usted, el deudor debe de traer a otra persona.
Me gustaMe gusta
En primer lugar le agradezco por la ayuda..
mi tema es el siguiente: hace 10 años que soy inquilino de la misma propiedad, el 05/11 fui a pagar el alquiler y en la inmobiliaria me dijeron que me tengo que mudar, el 28/11 finaliza el contrato y no se renovara nuevamente. desde hace 10 años e pagado en termino y nunca adeude nada. conseguir alquiler esta complicado, si me quedo 30 o 40 días mas desde que finaliza el contrato, (no tengo problema de pagar algún mes mas hasta que consiga vivienda). que represalias puede tomar el propietario? gracias
Me gustaMe gusta
Alejandro, la Ley le concede a usted el derecho a ser informado de la no renovación del contrato con tres meses de anticipación al vencimiento del contrato. Dicho aviso se debe de dar por escrito.
En su caso, la inmobiliaria está actuando de forma indebida, ya que le avisaron demasiado tarde y fue de manera verbal. Luego, el contrato ya fue renovado.
Me gustaMe gusta
Excelente articulo Doctor, lo felicito!!!
primero que todo felicitarlo por este excelente blog y por aportar su conocimiento con nosotros.
qusiera que me colabore con los siguiente, gracias.
tengo 21 años y estudio en la universidad, estoy en 7 semestre mi padre me ayuda con todo de mi universidad, pero mi madre no me ha ayudado en nada y ademas ella le obligo a mi papa aportar sobre la cuota alimentaria de mi hermano que tiene 13 años; cuando yo tenia 12 año, mi mama y papa fueron ante un juez para las custodias, mi mama se quedo con el menor y yo con mi papa, mi papa siempre le ha ayudado economicamente a mi hermano, mi pregunta es; yo puedo decirle a mi mama que me ayude con la universidad, la cual tengo que pagar alimentacio, pasajes, fotocopias, internet y pues mi padre con la demanda de mi mama le queda muy duro, ademas mi mama tiene una peluqueria y ella puede colaborarme, que puedo hacer Doctor para que ella me ayude con la universidad.
gracias Doctor por su amabilidad en leer mi caso, gracias..
Me gustaMe gusta
Pero por supuesto, ya que el que ella sea mujer no la exime del pago de la obligación alimentaria. Incluso, puede pedir retroactivo.
Me gustaMe gusta
Mi madre no me deja estudiar , me saco del colegio dos años seguidos los cuales los perdí .
Que debo hacer? yo quiero estudiar bajo cualquier circunstancia!
Me gustaMe gusta
Debes acudir a las autoridades, ya que el estudio es un derecho fundamental de los niños. En Colombia, tienes el Instituto Colombiano de Bienestar familiar para ello.
Me gustaMe gusta
Vivi durante dos años en union libre. Acabamos de separarnos y adquirimos en ese periodo un apartamento del yo otorgue la cuota inicial en su totalidad al igual el costo de las mejoras de acabado. Ella dice que tiene derecho a la mitad cuando solo aporto parte de la cuota mensual. Ella acepta que yo le regrese el total de ese valor. Como puedo formalizar esto si ella de cede su parte?
Me gustaMe gusta
Oscar, recomiendo que acudan a un Centro de Conciliación. Yo podría ayudarles con esto. Lo invito a comtactarme.
Me gustaMe gusta
DR, BUENAS TARDES, MI CASO ES EL SIGUENTE, YO ADQUIRI UNA DEUDA CON EL BACO X POR 31MILLONES DE PESO COLOMBIANO, PUES YO TENIA UN NEGOCIO DEDI VCADO A LA COMPRA Y VENTA DE PIELES DE GANADO BOVINO, Y PAGABA CUMPLIDAMENTE MIS OBLIGACIONES AL BANCO, PERO DESGRACIADAMENTE QUEBRE, Y HOY DIA LE ADEUDO 80 MILLONES DE PESOS, YO NO TENGO UN EMPLEO HACE MAS DE 5 MESES, PAGO ARRIENDO,Y ESTOY ALCANSADO, CUANDO COMENSE CON EL NEGOCIO QUE ANTES LE MENCIONE, COLOQUE LA DIRECCION DE MI MAMA ,HOY ME LLAMARON DE UN JUZGADO DE BOGOTA, DICIÉNDOME QUE ME VAN A EMBARGAR , PERO YO NO TENGO SI NO EL NOMBRE QUE ME PUSO MI MADRE, LO UQE ME TIENE PREOCUPADO ES SI A MI MADRES LE PUEDA AFECTAR ESTE PROBLEMA??? POR DAR ESA DIRECCION LA CUAL LA NECESITE CUANDO ABRÍ CAMARA Y COMERCIO . POR SU GRAN RESPUESTA MUCHAS GRACIAS
MI MAIL
plataformadenegocios094@gmail.com
Me gustaMe gusta
Olber, en absoluto. Si su mamá no es codeudora o fiadora de sus deudas, entonces no le afecta para nada el que haya puesto la dirección en ese negocio. De modo que si inician la demanda, el Juzgado no podrá decretar la compraventa de esos bienes.
Me gustaMe gusta
«Buenas tardes, quiero saber porque cuando un trabajador de una empresa tiene una incapacidad general de 15 días, recibe solo una parte de su salario, no recibe el pago total? es legal recibir solo una parte? por qué las incapacidades no cubre el 100%. Me …»
Me gustaMe gusta
Fabiola, usted misma lo dijo: sólo fueron 15 días. Por ende, sólo tiene derecho a 15 días de salario.
Me gustaMe gusta
Yo soy una persona profesional pero desafortunadamente tome dineros de una empresa en la que trabajaba por prestación de servicios.
Finalmente me descubrieron y obviamente llamaron a un abogado y yo confesé lo que hice, me dijerpn que tenía que pagar todo y yo ya habia gastado lo que tomé. Me presionaron me trataron muy mal pues con justa razón y aunque yo les dije que me denunciaran me dijeron que no que les tenía que pagar entones yo les propuse que me dejaran trabajar sin sueldo y me aceptaron esa oferta por tres meses mientras terminaba un proceso del que yo estaba al frente, trabajé cuatro meses y el resto lo tenía que pagar en un año, pero cuando sali de ahí dure dos años sin trabajo y hasta este año estoy trabajando pero no en lo mio y gano muy poco. Yo le conté a mi mejor amigo y el me ha ayudado durante estos tres años y nunca he dejado de abonar algunas veces 500 mil otras 400 mil y ya casi acabo de pagar pero ya van a ser 3 años y el plazo era un año. Yo firmé un documento al abogado y al representante legal , y la empresa son 4 socios yo firmé con tres de los socios porque uno de los 4 no quiso firmar aunque solo tiene el 15 por ciento de las acciones , yo firmé con los socios que tienen el 85 por ciento y el abogado me llevó a una notaría a firmar la letra. Como les digo yo ya casi acabo de pagar y me han enviado correos preguntándome cuánto he abonado yo les envié un aproximado pero no me han respondido pero me enteré que el rep legal no encuentra la letra original el no sabe que yo se pero igual yo sigo pagando porque mi conciencia no va a estar tranquila hasta no acabar se pagar. El socio que no quiso firmar demandó hace un mes a otros tres por utilidades y otras cosas y también por no haberme demandado , quiero saber si este socio me puede demandar y qué debo hacer con mi otro tema .Gracias
Me gustaMe gusta
Diana, a usted ya no la pueden denunciar penalmente porque, así como usted me cuenta las cosas, el delito del cual podrían acusarla ya caducó (tenían seis meses para iniciar la acción penal).
Sin embargo, a usted la podrán demandar civilmente, pero usted cuenta con una buena defensa, que son los pagos realizados.
Recomiendo que guarde todos los soportes de pago y que contrate a un abogado una vez que reciba notificación de alguna demanda.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes
Consulta__Mire Doctor yo sufri de abuso Sexula a los 16 años nunca lo dije x verguenza pero decidi decirlo pero aora tengo 19 años __lo puedo denunciar y pedir una indepnisacion x los daños sicologicos k me acaciono el acto
Me gustaMe gusta
Claro que puedes Damian. Pero debes hacerlo pronto porque ha pasado mucho tiempo.
Me gustaMe gusta
buenas tardes, una consulta, tengo un hijo al cual yo lo he reconocido sola, no puedo yo demandar al padre de mi hijo por prestacion alimenticia sin q el tenga q reconocer a mi hijo?
Me gustaMe gusta
Primero debe iniciar el proceso de filiación,
Me gustaMe gusta
Buenos dias Dr Munoz.
Mi situcion es la siguiente mi hijo sufrio un accidente en su moto hace 3 meses y tuvo una lesion del plexo braquial y su brazo quedo paralizado, ahora la EPS no le acepto la incapacidad es que es normal y que podemos hacer por que es necesario que mi hijo se haga la cirugia para no perder su empleo, por su pronta respuesta gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Maria, como es un accidente de transito esto debe tramitarlo ante el soat, no con la EPS.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Dr Juan Carlos quiero demandar al papá de mi hija por alimentos soy de Colombia pero vivo en Ecuador. que tengo que hacer, Gracias.
Me gustaMe gusta
Debe de presentar la demanda en el lugar de residencia de los menores. Si están en Ecuador, la debe presentar en Ecuador.
Me gustaMe gusta
buenos dias
dr juan
tengo varias deudas pendientes con 3 entidades bancarias falabella colpatria y davivienda todas por tarjetas de credito me quede sin empleo como nueve meses en ese tiempo no pude pagar ya tengo empleo con base 800.000 $ hable con fallabella para un acuerdo de pago y me dan unas cuotas extremadamente altas ya que tengo que pagar arriendo servicios mercado etc , mi esposa no tiene empleo como para que me ayude con estas deudas mi intencion de pagar es mucha pero ellos me dicen que les de lo que pueda 50.000 ,100.000 etc mi duda es la siguiente: les doy lo que pueda y esa plata se va disque para intereses o trato de recogerlos completos o espero ? que me aconseja ya que me da miedo que me dejen sin sueldo y sin con que pagar los gastos de la casa. muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Gabriel. Simplemente no las pague. Mejor ahorre una cantidad y espere para negociar el pago total. En sus actuales circunstancias dudo mucho que lo demanden y esas cuotas se irán a saco roto, porque sólo son intereses.
Me gustaMe gusta
Dr Juan Carlos mi pregunta es la siguiente yo serví de codeudora y esa persona no cancelo la deuda me reportaron a la central de riesgo pero la deuda era de 300000 pague 150000 y los otros 150000 que eran interés los pagaba en unos meses pero resulta que ahora el saldo es otra vez 300000 me obligan a pagar eso? Me asesora por favor gracias!!
Me gustaMe gusta
Se llaman intereses. Y siempre se causan. Honestamente, para poder ayudarle debo conocer su caso más a profundidad, por lo cual le pido que solicite una consulta con costo.
Me gustaMe gusta
buenos dias, me retiraron de mi trabajo hace casi un año, sin justa causa, era un contrato a termino indefinido y me liquidaron la indemnizacion, sin embargo aun no he podido conseguir empleo y tenia obligaciones financieras grandes las cuales no he podido pagar debido a que no tengo empleo, la empresa sabia de estas obligaciones y me perjudico grandemente el despido. Procede aun realizar una demanda por el daño causado?
Me gustaMe gusta
No. Si lo indemnizaron no existe demanda posible contra la empresa. Además, y aunque suene fuerte lo que le diré, ninguna empresa tiene la culpa de las deudas que contraigan sus empleados, y no es un motivo para mantenerlo en su trabajo.
Me gustaMe gusta
buenos días doctor…..me llevan un proceso ejecutivo laboral y me dijo el abogado que ya salio el mandamiento de pago, pero de eso hace ya dos meses….y le pregunto y me dice que no ha pasado de ahí…luego el mandamiento de pago no es que ya mandan a que me paguen?? o que sigue de ahí….gracias doctor
Me gustaMe gusta
Mariace, deben de notificar a las partes. Eso es algo que su abogado debería de saber porque es lo más básico del Derecho Civil.
Me gustaMe gusta
Hola haber si me pueden sacar de dudas , a mi me denunciaron por 30.000€ y en el juicio me salió a pagar 10.000 , como no tengo dinero ya llevo 4 años pagando 100€ todos los meces , la casa que tengo es una ipoteca de 156.000€ la cual me falta por pagar 130.000 y ahora me llama el abogado de la parte contraria , que han solicitado fecha de subasta , no entiendo , si subastan mi casa el que la compre tendrá que ser por más de esta deuda más la ipoteca no? y si no hay nadie que pague esto , como puede que quede el tema ?de antemano muchas gracias
Me gustaMe gusta
Alexis, si no hay comprador para su casa, entonces deberán repetir la subasta hasta que aparezca uno.
Me gustaMe gusta
Que tal doctor soy Jonatan Orrego de 22 años, con brevedad voy a contarle mi caso haber si usted me puede orientar gracias. A mediados de Junio de este año renuncie a mi trabajo en la municipalidad, este mismo día me mando a llamar el contador por medio de mi abuelo que también trabaja para el municipio; nunca les intereso mandarme una carta de citación o de intimación a mi domicilio me resultó raro, extraño; diciéndole que si por favor no me podría presentar a hablar con el «contador» lo antes posible, según me cuenta mi abuelo me pagaron de más, osea me depositaron en mi cuenta bancaria plata que no me correspondía creo que en vez de pagarme un mes, me pagaron dos meses posterior a la fecha del telegrama de renuncia. Lo que quiere el contador es que le devuelva la plata que me pagaron mal, yo sorprendido por este caso encima que estoy sin trabajo necesitaba alguien que me asesore antes de presentarme a charlar con ellos. Espero su respuesta Doctor, gracias.
Me gustaMe gusta
Jonatan, si usted tiene forma de comprobar que en realidad hubo un pago de lo no debido, entonces es mejor que devuelva ese dinero. Si no lo hace, podrían denunciarte.
Por otro lado, si no hay forma de comprobarlo, entonces debes de darle a conocer esto, ya que no habría lugar al pago.
Me gustaMe gusta
alumnos de derecho de mitad de carrera… sale una ley donde no se otortgara titulo durante 15 años… ¿ es justo que cierre la facultad? ¿ es justo para nostros? ¿ es justo para los alumnos que estan en el ultimo año de la carrera?
Me gustaMe gusta
Esto ocurrirá en Colombia?
Me gustaMe gusta
Buenas noches
Mi esposo saco una moto a crédito en Motos Honda, en la cual le ofrecieron una poliza de desempleo y efectivamente lleva mas de dos años sin un empleo estable, y se ha trazado en las cuotas pero aun asi cuando labora abona cuotas no lo pactado pero ha hecho abonos, hasta la fecha la poliza de desempleo no se ha cumplido ya que ponen miles de obstaculos y ahora llega una carta donde nos dicen que le van a quitar la moto y van a embargar el sueldo al codeudor.
Esto es posible sabiendo que no se han pagado las cuotas pactadas se han ido haciendo abonos, en la capacidad que el ha podido?
Le agradezco su amable colaboracion y respuesta?
Me gustaMe gusta
Alba, ustedes aun tienen tres años para exigir la póliza vía demanda. Y sí, son posibles este tipo de embargos.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos Muñoz:
Mi consulta es la siguiente mi mamá murió hace 20 años para ese entonces yo tenia seis y mi hermana nueve, mis padres tenían una casa y en la escritura aparecía el nombre de los dos.Tengo entendido que mi papá no podía venderla hasta que las dos fuéramos mayores de edad, sin embargo, el la vendió. NO SE COMO ( el comprador estuvo de acuerdo de comprarla sabiendo que mi mamá estaba muerta). Mi pregunta es la siguiente nosotras tenemos derecho aun sobre la parte que de esa casa que nos correspondía como herencia de mi mamá y que efectos legales traería sobre mi papá, por hacer esta venta. Mi papá compro otra casa, pero en la nueva escritura solo aparece el y ahora tiene una nueva familia con otros hijos y esposa. (Despues de todos estos años no hemos recibido la herencia de mi mamá). MUCHAS GRACIAS POR SU AYUDA
Me gustaMe gusta
Manuela, debieron abrir el proceso de sucesión en su momento, ya que tuvieron 10 años para hacerlo desde el fallecimiento de su mamá. Así mismo, a estas alturas las acciones frente a la compraventa también han prescrito y lamentablemente ya no hay mucho por hacer.
Me gustaMe gusta
Dr Muñoz: Hace mas de un año quede sin empleo fijo, por tal razón mis deudas no fueron cubiertas, pero hace 6 meses seguí pagando mis deberes (tarjetas de crédito y créditos de libre inversión), recibí varias llamadas y correos de amenaza por parte de una casa de cobro en la que me indicaban que una vez obtuviera un empleo fijo mi sueldo sería embargado, no tengo bienes para embargar (carro, finca raíz, cdts, etc), he vuelto a pagar en cuotas todas estas deudas y he salido de algunas y continuo abonando en la medida de mis limitados ingresos, pero hace días llego a mi una carta de un juzgado con mandamiento de pago, que debo hacer? el mandamiento de pago me indica que debo pagar en totalidad mi deuda, no tengo ese dinero, pero he ido abonando, que implicación tiene este mandamiento de pago? si tengo un empleo estable que me asegure un ingreso, mi sueldo será embargado?
Mil Gracias respetado Doctor.
Me gustaMe gusta
Edwin, le recomiendo que solicite una consulta jurídica especializada, con el fin de examinar ese documento y brindarle una mejor solución.
Me gustaMe gusta
Dr. buenas tardes. Le quiero hacer la siguiente consulta.
El padre de mi hija tiene embargo de alimentos, pero aún no me ha llegado ninguna consignación, en el banco y en el juzgado de familia siempre me dicen que no hay título, pero el padre de mi hija me informa que le han descontado en varias ocasiones, qué debo hacer? ni el banco ni el juzgado me dan una solución.
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Normalmente se demoran en llegar. Debe estar pendiente del libro de titulos.
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor . le pido muy comedidamente me guie sobre el paso que debo seguir despues de una conciliacion en la cual no hubo acuerdo entre las partes ,dicho acuerdo era para conciliar sobre una cuota por alimentos.agradezco su amabble colaboracion att sandra
Me gustaMe gusta
Demande, y preferiblemente contrate a un abogado.
Me gustaMe gusta
Buenas, Soy de República Dominicana y quiero que me aconseje según su experiencia.
Tengo 5 anos de relación con mi pareja y vamos a cumplir 3 anos casados legalmente, el problema es que me he dado cuenta que todos los inmuebles que compra y todos los negocios que pone lo pone a nombre de otra persona ( por si un día nos divorciamos ), entonces no hay nada que me proteja o que pueda hacer en base a esto???
Me gustaMe gusta
Karol, lo que él hace, al menos en Colombia, se llaman actos de simulación. Lo que debe de hacer es denunciar esto con el fin de que se anulen dichos actos jurídicos. De esta forma, los bienes harán parte de la sociedad conyugal conforme a las leyes de su país.
Me gustaMe gusta
Por favor no me manden correos , gracias
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Entonces debes desuscribirte, ya que no controlo eso.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me ha ayudado mucho su respuesta..!!
Me gustaMe gusta
luz marina
doctor gracias por su respuesta si ya hicieron la conciliacion en el juzgado y la juez dijo que tenia q darle tresmillones y medio ahora en diciembre y los otro tres millones y medio en marzo
y le hizo firmar uno documentos el puede ir donde la juez y decirle que se los coloque por cuotas porque no ha podido conseguir trabajo en que parte se puede denunciar ala senora por no dejar ver los ninos y si mi hijo puede hacer esta denuncia ya que ella lo denuncio por alimentos
gracias doctor DIOS TE BENDIGA
Me gustaMe gusta
Luz marina. Esa denuncia la interpone en la Fiscalía.
Me gustaMe gusta
doctor buenos dias mi consulta se refiere a que di el dinero para la separacion de un apto y lleve los documentos aprobados del banco y del subsidio de vivienda la constructora tiene problemas y han parado la obra desisti de la compra pero me dicen que para devolverme los papales tienen que hacer un estudio de 40 dias habiles que puedo hacer yo si necesito comprar en otro lado le agradezco su colaboracion
Me gustaMe gusta
Milena, si firmaron algún documento previo a la entrega de estos documentos (Que es lo que suele ocurrir en estos casos), recomiendo que lo revise. Ahí está todo lo que podría hacer. En caso contrario, debe de insistir con la entrega de los mismos, dado que no existe ningún fundamento legal para su retención
Me gustaMe gusta
Respetado doctor: cordialmente solicito su orientación en el siguiente caso: Mi hermano más o menos en el año 1998-99 adquirió una deuda con Credisocial, esta deuda se pago, pero cuando mi hermano regreso al país y fue a Credisocial a pedir el paz y salvo para deshipotecar los bienes que había dado como garantía para el préstamo, dicha entidad ya había sido liquidada, por lo que se busco al liquidador pero no fue posible encontrarlo, entonces se fue a Mundial de Cobranzas empresa que asumió la cartera de credisocial y allí le certificaron que revisada su base de datos el no aparecía como deudor de ellos. Con esta certificación se fue a la Notaria ha cancelar la hipoteca y le dijeron que Mundial de Cobranzas debía elaborar la minuta de cancelación de hipoteca, pero esta empresa dijo que no podía que fuera a la notaria, pero como ya dije esta tampoco hace ese tramite. Doctor cual es el camino a seguir, pues a mi hermano le urge cancelar la hipoteca para vender el lote que es suyo pues atraviesa una crisis económica. Agradezco su valiosa colaboración. Atte Gloria
Me gustaMe gusta
Gloria, deben buscar la prescripción de la hipoteca en un juzgado (necesita abogado), no hay de otra. Eso, o buscar al último representante legal de Credisocial y que le firme él la cancelación.
Me gustaMe gusta
Tengo un proceso en la fiscalia 53 como hago para saber si esta interpuesta la querella hacia la persona que me causo la lesion en el accidente de transito??? o simplemente cuando ingreso a la uri de usaquen esta quedo instaurada por los agentes de transito con los datos que me tomaron en el hospital???
Me gustaMe gusta
Debes ir a la Fiscalia y averiguarlo allá mediante el SPOA. Sin embargo, por la naturaleza del delito, debo advertirle que probablemente no encontrará algo y que deberá interponer usted dicha denuncia (los Agentes de Tránsito no pueden iniciar esas denuncias por ser delitos querellables)
Me gustaMe gusta
buenas tarde
mi consulta es la siguiente: mi hermana tiene 16 años y estuvo trabajando en una miselanea por unas semanas y resulta que la dueña la acusa de robo por la perdida de una dinero (130.000), ademas de esto la hace firmar una letra por $ 260.000 que por haber robado.
mi pregunta es la siguiente, ¿que debemos hacer ante este caso? ¿es valida la letra o no? espero su respuesta urgentemente ya que esta señora esta difamando de mi hermana y le envia mensajes de texto amenazantes.
Me gustaMe gusta
Magaly, para empezar esa letra no tiene asidero jurídico porque fue firmada bajo coacción (su hermana estaba amenazada). Y segundo, deben denunciar penalmente a esa señora por el delito de calumnia.
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor, quisiera saber que puedo hacer si interpongo una tutela pero el juez no se abstiene de entutelar a la entidad poruqe segun es un hecho superado pero el problema persiste, gracias.
Me gustaMe gusta
Impugna el fallo, y que lo conozca otra entidad. No te diré más porque ni siquiera se de qué se trata la Tutela.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes: Dr quiero saber que tengo que hacer le expongo mi caso: Le preste mi nombre y mis documentos a mi papá para que sacara un carro a mi nombre en Financiera Internacional el cual él iba a ocupar, bueno el caso es que el vehículo costaba 14’000.000 y se pagaron las cuotas hasta que llego un mal momento y mi papá se quedo sin trabajo, por ende no se pudo seguir pagando, fuimos para que nos hicieran un acuerdo de pago, pero en realidad lo que nos ofrecían no era para nada amable y no contábamos con la situación económica para pagar lo que ellos ofrecían, tiempo después estando yo fuera del país le quitaron el carro a mi papá, se lo secuestraron y de esa fecha no hemos vuelto a tocar el tema y yo llegue recientemente de Chile, seguramente en las bases de datos les registro algún tipo de movimiento mio y el día de hoy volvieron a llamar a la casa de mis papas preguntando por mi, y diciéndole a mi mamá que me dijera que me evitara capturas… que puedo hacer el carro esta en los patios esa deuda realmente para mi es impagable y lo que mi papá pago ya casi supera lo que el carro costaba, que puedo hacer??
Me gustaMe gusta
Jezaca, revisa las preguntas frecuentes, que ahí está la respuesta que necesita.
Por lo demás, la amenaza de sus acreedores es irracional dado que ya no pueden hacerle algo estando en Chile, sin contar con que el carro ya está secuestrado. Lo mejor es que se olvide de esa deuda.
Me gustaMe gusta
luz marina
cordial saludo
doctor
le agradesco ante mano por su colaboracion es para mi hijo resulta q mi hijo tiene 2 hijos de su primera pareja que ya estan divorciado desde que el se separo de ella siempre le ha pasado la cuota alimentaria he incluso ella tenia un nino cuando se caso mi hijo tambien veia por el ya q su papa no lo reguistro y mas de la cuota alimentaria le daba mas dinero para la ropa la recreacion la salud
y ahora lo demanda diciendo que hace 5 anos no le da nada de dinero lo demando en el juzgado he incluso yo tambien le ayudaba mucho a ella y alos ninos
ahora la juez hizo cuentas de veintemillones de pesos y le embargaron la mitad del sueldo por este incobeniente la empresa lo saco y mas ella de los otros trabajos tambien lo ha hecho que le cancelen los contratos
bueno le llego la conciliacion y la juez dijo que tenia q pagar cietemillones de pesos porque el no tenia muchas pruevas solo sirvientrega les dio los recibos y baloto porque los q el tenia estaban borrosos y nos acepto la juez mas sinembargo la senora decia q ella no se acordaba de mi hijo le enviara dinero porque ella a via perdido mucho la memoria siendo q le mostraba los recibos y decia q no sabia nada
mi hijo no pudo sacar lo extractos del banco porque valen 8000 cada uno y el no tenia los recurso por eso fue que dijo la juz que tenia que darle tresmillones y medio ahora en diciembre y la otra parte en marzo
pero mi pregunta es si el no tiene trabajo como hace para darle el dinero a esa senora
le pueden darle mas plazo que hay que hacer
tambien si ella niega q mi hijo pueda ver los ninos y tampoco los deja hablar con por telefono que hay q hacer
tambien de todos los trabajos lo hace hechar q se puede hacer para todo esto
gracias por su colaboracion DIOS TE BENDIGA
Me gustaMe gusta
Luz Marina, esto suele ocurrir mucho, y es por ello que aconsejo que guarden siempre las constancias de pago.
Mi consejo es que negocien la forma de pago de ese dinero de forma favorable, en módicas cuotas (veo que de veinte millones pasó a tres millones de pesos) para que levanten el embargo.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que el no dejarle ver los niños es un delito, por lo cual recomiendo denunciar.
Me gustaMe gusta
Buenos dias.
Tengo una deuda con el Banco Popular, que es pagada mediante libranza. Hace algun tiempo, me fue decretado el embargo de parte de mi salario, por el mismo concepto de esta deuda. Me estan siendo descontados dineros por el embargo y por libranza de la misma deuda. Esto es posible? Dos cobros por la misma deuda?
Gracias.
Me gustaMe gusta
En absoluto. De hecho, es un abuso.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes,
Estoy entrando a mi tercer mes de embarazo y quiero saber cuales son las obligaciones legales que tiene el padre para conmigo en la etapa de embarazo.
Gracias
Me gustaMe gusta
Depende de si están, o no casados. Si no lo están, él «padre» no tiene ninguna responsabilidad a menos que voluntariamente quiera reconocer al niño. En cambio, si está casada se presume la paternidad y por tanto tendrá que asumir parte de los gastos generados por el embarazo y el parto.
Me gustaMe gusta
Si solicito y me otorgan un prestamo de libre inversión, existe alguna cláusula que me impida salir fuera del país??
Me gustaMe gusta
No, sería ineficaz e inconstitucional.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, Doctor:
Estuve revisando esta pagina y le aseguro que no encontré un caso similar al que tengo, creo es único me urge su asesoría.
Tengo a mi padre, que ya es un señor de 86 años, pensionado del gobierno, quien vive con cuatro de mis hermanas con sus hogares, en la casa de mi padre hace 40 años, en un asina miento total ya que viven 15 personas en total con maridos, adolescentes,niños bebes y menores de edad.
pues la gran mayoría no trabajan y viven de lo que mi padre recibe de pensión, el es que paga los servicios públicos, el impuesto, el mercado, y lo peor , la poca atención, mala alimentación y trato irrespetuoso que mi padre recibe, es lo que mas me entristece… debido a que mi padre ya perdió la memoria, el dinero se lo han disfrutado por trece (13) años , los que hace que mi madre falleció. ahora el dinero lo recibe un hermano que dice que el tiene el poder a través de una notaria. y este es el que lo reparte… para el y para mis hermanas.
La pregunta es la siguiente : tiene mi padre alguna obligación de sustento y manutención de toda esta gente?
Soy la hermana mayor de este combo (6) hermanos, vivo independiente con mi hogar establecido hace 35 años, a raíz de una ausencia ,1 año y medio a la visitas que yo le hacia a mi padre debido a un accidente que tuve de rotura de ligamentos y cuando volví a ver a mi padre lo encontré desmejorado totalmente, muy delgado y con su columna torcida, mis hermanas le habían retirado la salud pre-pagada que tenia porque disque eso era muy caro y no la estaba usando!!!. se me unió el cielo con la tierra Doctor cuando vi lo que están haciendo esta bellezas. Lo hice llevar a un medico y lo hicieron a regañadientes. Ahora les manifesté en una reunión que solicite, para llegar a un acuerdo de tener el cuidado de mi padre y la administración de este dinero.
Pienso que para eso se doblo el lomo trabajando tantos años y que es de El y para El ; y que a esta edad debe ser tratado con el amor y la paciencia como igual se debe tratar a un niño…!
La respuesta de ellos fue agresiva y con insultos , y que yo no tengo ningún derecho de nada y que no viniera a quitarle la paz y la tranquilidad con la que viven. me negaron la entrada a la casa hace 20 días no veo a mi padre.
que debo hacer?
agradezco su ayuda y le pido disculpas por este relato tan detallado pero esto es todo le que pude resumir, porque hay mucho mas …
Me gustaMe gusta
Martha, debe de poner este caso en conocimiento inmediato del defensor de familia para que se tomen las medidas de protección frente al adulto mayor.
Así mismo, el señor debe de revocarle el poder a la persona que le está reclamando la pensión, para lo cual deberá de ir al banco directamente e indicar esta anomalía.
Finalmente, podría denunciar penalmente a estas personas por el delito de abuso de confianza, ya que él no tiene ninguna responsabilidad frente a tanta gente.
Me gustaMe gusta
Gracias Doctor por su pronta y efectiva respuesta. Haci lo haré.
y perdóneme pero.
Solo me queda una gran inquietud… referente al segundo párrafo de su respuesta, y es ¿como proceder ante el método de revocar el poder a mi hermano,ante el banco ? si mi padre ya no cuenta con la memoria, como le relato en mi consulta inicial y tiene perdida de la concepción del valor de dinero. mi hermano es quien lo lleva al banco y lo trae y hace lo que quiere con mi padre.
todo el dinero que le dejan en la billetera son 30.000 en billetes de mil y dos mil y lo tienen engañado de que los de dos mil son los grandes dice mi padre.
Gracias Doctor por su preciado tiempo, el que dedica a nosotros con gran esmero.
Dios lo Bendiga!
Me gustaMe gusta
Entonces deben de acudir a la jurisdicción de familia para declararlo interdicto. Es lo mejor.
Me gustaMe gusta
doctor hace dos años pedi traslado a una escuela en el casco urbano y me lo dieron de acuerdo a mis preferencias es decir en el área de secundaria sin embargo el rector para el próximo año escolar desicidio reubicarme en el niver de primaria es legar esta reubicación?
Me gustaMe gusta
En principio diría que no, porque el rector no puede ir en contrad e un acto administrativo de organo superior.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes
Doctor
Lo que sucede es que uno de mis familiares había cometido un delito y el se quitó la vida al no estar el ya y no haber le alcanzado la empresa a ponerle la demanda ese delito nos toca pagarlo a nosotros por ser su familia o que pasa con ese proceso,gracias por su ayuda.
Me gustaMe gusta
Para nada. Los delitos son individuales y la familia no está obligada a pagarlas. A menos que esos delitos impliquen dinero, en cuyo caso la familia debe de pagar ese dinero como herederos.
Me gustaMe gusta
doctor que pena la molestia
si efectivamente el delito es por robo de dinero pero a nosotros nos tocaria pagar ese dinero asi nosotros no tubieramos nada que ver con el delito.
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Dr. Juan Carlos Muñoz
Quería hacerle una consulta ya que hace mas de 6 meses compre un fiat 600 y al poco tiempo lo vendi, actualmente me llego una carta documento de la dueña del fiat intimandome a realizar la transferencia, como puedo yo dejar constancia en el registro de que lo vendi y es otra la persona que posee actualmente el vehiculo, y hasta donde se puede llegar judicialmente con la carta documento, desde ya agradezco su respuesta.
Me gustaMe gusta
Soledad, así no funcionan las cosas, esto debido a que si se hace el traspaso abierto el carro seguirá a nombre de la persona que le vendió a usted. Lo que debe de hacer es buscar al nuevo propietario y darle los datos a quien le vendió el carro, para que hagan el traspaso ellos dos.
Me gustaMe gusta
Buenos dias
si se compra un carro usado, puede ponerse a nombre de una menor de 12 años?
Me gustaMe gusta
No, no se puede.
Me gustaMe gusta
buenos dias doctor : mi consulta es para saber si la deuda de un padre por cuota alimentaria tiene caducidad , el papa de mis hijos haces 13 años no la consigna y me gustaria saber si puedo cobrar en este momento teniendo en cuenta que goza de capacidad economica
Me gustaMe gusta
Hola Liliana, claro que aun puede cobrarlas.
Me gustaMe gusta
buenos dias DR.JUAN CARLOS MUÑOZ
Agradezco el espacio para hacerle una consulta la situación es que cuando tenia 19 años solicite el subsidio para mejoras de vivienda para la casa de mi mamá,se construyo pero mi duda es tengo derecho a vivir en esta vivienda sin pagar arriendo o debo pagar? o me corresponde del arriendo que se genere si me voy a parte ? .
agradezco su respuesta.
Me gustaMe gusta
Rosa, si en la casa aparece usted en las escrituras entonces puede vivir sin pagar arriendo. Sin embargo, debe de acordar esto con el dueño de la casa.
Me gustaMe gusta
Buenos días Dr Juan Carlos mi consulta es la siguiente:la madre de uno de mis hijos se lo llevo fuera de Colombia desde hace 5 o 6 años con un permiso mío de tan solo unos meses y desde este mismo tiempo ella viene a Colombia pero solo ha traído el niño una vez a pesar de que yo constantemente le envió permisos renovados para que lo pueda traer en periodos de vacaciones… yo no estoy ejerciendo mi derecho a la paternidad que puedo hacer?
como es el asunto de la restitución? o que proceso puedo iniciar contra ella por sustraer a mi hijo y evitar el contacto entre nosotros??
Cabe anotar que desde hace mas o menos 3 años la señora se valió de trucos para no recibir la cuota de manutención de mi hijo y así poder luego demandarme por alimentos, al punto que desde hace aproximadamente 8 meses me están embargando el 35% del sueldo (sin tener en cuenta que respondo por dos menores de edad mas) y ella aduce que le adeudo cierta cantidad de dinero!!! ella estuvo hace algo mas de un mes en Colombia y le ofrecí una manera de pago que a ella no le pareció y no quiso conciliar, ahora que ella ya esta de nuevo fuera del país y yo conseguí un dinero para pagarle ella no me responde al teléfono y le esta dando largas al asunto, su abogado aquí en Bogotá tampoco me da la cara y yo necesito pactar una cuota coherente con mis ingresos y obligaciones, respecto a esto también deseo saber como hago para que me quiten el embargo? puedo solicitar esto acordando pagos voluntarios? debo pagar la cantidad exacta de dinero que ella pide?…. no se que debo hacer ahora y que proceso inicio para reclamar mis derechos como padre y el derecho de mi hijo igualmente?… Sé que ella esta viviendo en Venezuela, pero ni siquiera me da su domicilio exacto como para decir que puedo viajar a verlo… necesito de su ayuda por favor… Desde ya agradezco su colaboración.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos
En mi empresa sacaron una circular para otorgar permisos navideños por turnos durante 4 días hábiles pero esos 4 días los tenemos que recuperar con 1 hora diaria mas de trabajo hasta el 6 de diciembre. Mi inquietud con la circular dice que los que salen en diciembre y en enero no pueden acceder a los turnos navideños. Hice un correo electrónico donde manifesté lo siguiente: «De manera atenta y con el debido respeto me permito plantear mi inquietud con relación al disfrute de vacaciones en el mes de enero con lo siguiente:
1. Estoy de acuerdo que los que salen a vacaciones el 01 y el 16 de diciembre y el 01 de enero no puedan acceder a los turnos por estar dentro del periodo navideño.
2. Pero si yo salgo el día 16 o 17 de enero vacaciones estaría por fuera del periodo de los turnos navideños por lo tanto si puedo acceder al turno navideño dentro del mes de diciembre.
3. Si yo quiero reponer con una hora diariamente para compensar los 4 días hábiles , 32 horas, podría salir en el primer turno del 19/12/13 hasta 23/12/13 o en el segundo turno porque está dentro del mes de diciembre.
Tengo entendido que los turnos navideños es un objetivo programado por Bienestar Social con el ánimo de facilitar a los funcionarios un mejor disfrute de la temporada Navideña en compañía de nuestras familias, por lo tanto esto no tiene nada que ver con las vacaciones que es un derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo.
En vista a lo anterior, al negar el turno navideño a un funcionario que salga a vacaciones después del 16 de enero del 2014 estaría en entredicho el derecho a la Igualdad que consagra el art. 13 de la Carta Política».
Me contestaron en el correo que «El descanso de navidad es una liberalidad excepcional del la administración. Así las cosas no es posible que disfrutes del turno navideño, ya que tienes previsto el disfrute de vacaciones durante el mes de Enero de 2014».
ante esta situación será que se viola el derecho a la igualdad y que se puede hacer ante la administración para poder salir al turno?…. gracias por su colaboración.
Me gustaMe gusta
Edwin, este caso es interesante.
En principio la empresa tiene razón: los permisos navideños son otorgados por plena liberalidad del empleador, quien maneja los horarios.
Pero en este caso, usted podría tener razón en exigir el respeto al derecho a la igualdad por lo siguiente:
1. Si el objetivo del permiso es que los empleados disfruten mas de la navidad, entonces no existen fundamentos para no concederle ese derecho a usted (aquí no vale que digan que es porque sale a vacaciones en enero, porque las vacaciones son un derecho cierto e indiscutible).
2. Nada garantiza que en el tiempo que usted se quede en la empresa usted no hará también las labores de quienes si obtuvieron permisos.
3. Las prerrogativas que un empleador conceda por mera liberalidad, en este aspecto, deben aplicar, en principio, a todos los trabajadores, ya que no son individuales sino de carácter colectivo (habría sido distinto si la empresa se hubiera reunido con cada empleado y les hubiera concedido el permiso por aparte. Pero no, pegaron una circular).
En conclusión, recomiendo que inicie una acción de tutela para que acceda a esa prerrogativa.
Me gustaMe gusta
Dr Juan Carlos, muchas gracias por su orientación, hoy realicé un derecho de petición al secretario general para ver que responden sobre el tema, actualmente estoy compensando la hora diaria y estoy dejando constancia en el libro de minuta porque no me incluyeron en el formato que establecieron para eso. cuando obtenga respuesta de la petición le comento para ver si procede la tutela o no… gracias.
Me gustaMe gusta
Buenos dias, compre un inmueble hace 4 anos, la casa tinia una hipoteca de hace 28 anos los que me vendieron dijeron que esa hipoteca se pago en el tiempo pactado pero no guardaron recibos de pago, y la entidad que les presto no hicieron el elvantamiento de la hipoteca, la entidad que presto el dinero se liquido hace 14 anos y no existe direccion de ella, me dijeron en la notaria 48 que tenia que llamar a la entidad que me presto para hacer una conciliacion como requisito para que un juez me arreglara ese problema. mi pregunta es a quien debo llamar a conciliar si en camara de comercio me entregaron un certificado en la que dice que se liquido esa empresa por voluntad propia hace 14 anos y no exixte direccion de ellos. muchas gracias
Me gustaMe gusta
Cristina, lo que debe de hacer es buscar la prescripción de la hipoteca en un juzgado, es lo mejor para dejar saneado el inmueble.
Me gustaMe gusta
mira el problema es este es que preste mi moto a un menor de edad resulta que este menor tubo un accidente en esta moto y ps se la llevaron a los patios ya e sacado todos lo que se necesita «para sacar la moto» pero me han dicho que si lo intento igual no podre por que me tocaria ir a la fiscalia pero ya con los padres firmamos un decestimiento y ps no se la verdad para que ue que sirvio por que me dicen en criminalistica que eso no sive de nada 😦 por favor si me pudieras ayudar seria grandioso 🙂
Me gustaMe gusta
Brayan, de hecho el desistimiento sirve muchísimo para sacar la moto de los patios, ya con esto no existe razón para investigar más, sobretodo si usted no tuvo algo que ver en ese accidente.
Recomiendo hablar con el fiscal que lleve el caso, o en su defecto ir al parqueadero con este desistimiento para que le dejen retirar la moto. Si nada de esto funciona, lo mejor es interponer una acción de tutela.
Me gustaMe gusta
muchisimas gracias exelente tu pagina voy a ver que tengo qu ahcer desde ahora GRACIAS
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor, en este momento quisiera que me ayudara con una consulta, la cual es la siguiente, mi madre posee una casa la cual esta a nombre de dos personas, mi madre murió, en este caso que me toca hacer a mi ya que ella no dejo testamento, y una prima, hija de la segunda dueña de la casa, esta haciendo vueltas para quitarme al parte que me corresponde por herencia, en este caso si no hago nada me pueden quitar la herencia ellas o que se puede hacer
Me gustaMe gusta
Carlos, contrate a un abogado y posteriormente inicie el trámite de sucesión intestada. Si ya lo iniciaron, entonces debe de hacerse parte en el mismo.
Me gustaMe gusta
BUENOS DIAS LE HAGO UNA CONSULTA A MI SE ME VENCE EL REGISTRO DE CONDUCTOR DE VEHICULO PARTICULAR EL 1 DE NOVIEMBRE YO RECIEN EL 1 DE NOVIEMBRE TENGO OCULISTA YA TENGO TODO PAGO LOS ARANCELES PUEDO SEGIR MANEJANDO O UNA VES QUE SE VENCE POR MAS QUE TENGA ECHO EL TRAMITE NO PUEDO MANEJAR
MUCHAS GRACIAS POR LA RESPUESTA
Me gustaMe gusta
Si se vence el 1 de noviembre entonces no puede seguir conduciendo después de esa fecha.
Me gustaMe gusta
buenas noches quiero necesito asesoramiento : tengo a mi hijo en un colegio particular parroquial y he tenido un declive economico horrible y no he podido ni podre cumplir con los pagos de las pensiones tanto a si que lo sacare para ponerlo en un colegio del estado pero el colegio no me quiere dar ningun documento par poder matricularlo y tampoco recibo la libreta de notas .esto perjudicara el progreso de la educacion de mihijo eso me pone muy mal que hare dios mio.
Me gustaMe gusta
Janet, debe iniciar una acción de tutela e interponer una queja en la Secretaría de Educación porque ningún colegio puede retener documentos de alumnos que están en mora.
Me gustaMe gusta
buenos dias, quisiera hacer una consulta, mi caso es el siguiente mi papa compro una casa y quedo afectada a vivienda familiar a nombre de él y mi madrastra, mi padre falleció y yo era menor de edad, ahora ya tengo la mayoria de edad y la casa aun aparece en el certificado de libertad y tradicion con la afectacion a vivienda familiar. queria saber si al haber fallecido mi padre yo puedo tramitar ante un juez la cancelacion a dicha afectacion?
muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Claro que puede.
Me gustaMe gusta
buenas noches, tengo dos hijos mi excompañera tiene la custodia reside en bogota al igual que yo ahora quiere mudarse a zipaquira y cambiar de colegios entorno y mas es dificil el desplazamiento puede hacerlo sin mi consentimiento
Me gustaMe gusta
Gustavo, ella puede hacerlo, siempre que llegue a un acuerdo con usted frente a la custodia y el régimen de visitas.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr. Juan Carlos, espero su orientación me pueda ayudar,mi consulta es algo extensa y es la siguiente:la madre de uno de mis hijos se lo llevo fuera de Colombia desde hace 5 o 6 años con un permiso mio de tan solo unos meses y desde este mismo tiempo ella viene a Colombia pero solo ha traído el niño una vez a pesar de que yo constantemente le envió permisos renovados para que lo pueda traer en periodos de vacaciones… yo no estoy ejerciendo mi derecho a la paternidad que puedo hacer?
Cómo es el asunto de la repatriación o restitución? o que proceso puedo iniciar contra ella por sustraer a mi hijo y evitar el contacto entre nosotros??
Cabe anotar que desde hace mas o menos 3 años la señora se valió de trucos para no recibir la cuota de manutención de mi hijo y así poder luego demandarme por alimentos, al punto que desde hace aproximadamente 8 meses me están embargando el 35% del sueldo (sin tener en cuenta que respondo por dos menores de edad mas) y ella aduce que le adeudo cierta cantidad de dinero!!! ella estuvo hace algo mas de un mes en Colombia y le ofrecí una manera de pago que a ella no le pareció y no quiso conciliar, ahora que ella ya esta de nuevo fuera del país y yo tengo el dinero que pide, no me responde al teléfono y le esta dando largas al asunto, su abogado aquí en Bogotá tampoco me da la cara y yo necesito saldar esa deuda y pactar una cuota coherente con mis ingresos y obligaciones…. no se que debo hacer ahora y que proceso inicio para reclamar mis derechos como padre y el derecho de mi hijo igualmente… Sé que ella esta viviendo en Venezuela, pero ni siquiera me da su domicilio exacto como para decir que puedo viajar a verlo… necesito de su ayuda por favor… quiero a mi hijo en Colombia!!
Me gustaMe gusta
Fabian, importante iniciar una denuncia por ejercicio arbitrario de la patria potestad, dada la forma irregular en la cual su hijo salió del país.
En cuanto al proceso de alimentos, recomiendo conseguir un abogado para que lo represente a usted en dicho proceso (del cual no hablaré porque no lo conozco). En todo caso, su medio de defensa es demostrar que usted estuvo pagando.
Por último no vuelva a firmar ningún permiso de salida del país de ahora en adelante.
Me gustaMe gusta
buenas tardes
mi padre es de la policia nacional cuando empezo su curso de agente conocio a mi madre, depues de eso mi padre se fue y no me dio su apellido ymi madre puso una demanda por alimentos. en estosa momentos voy a cumplir los 19 años de edad y mi padre el mes pasado me dejo de pasar en estos momentos me encuentro haciendo las practicas del SENA en un centro en el cual estare hasta febrero del año que viene deseo saber que procedimiento debo realizar ya que cumpli la mayoria de edad y lo que mi padre me da es para mis transportes gracias
Me gustaMe gusta
Si usted está estudiando (y NO trabaja) tiene derecho al pago de la cuota alimentaria hasta que cumpla 25 años. Si él no paga dicha cuota, entonces deberá iniciar un proceso de alimentos en su contra.
Me gustaMe gusta
me informan que mi padre ya se encuentra pensionado por eso no me llega la cuota y que como cumpli los 18 me dicen que tengo que viajar a bogota lugar de residencia de mi padre y hacer una consiliacion pero no puedo viajar hasta haya por motivos de dinero lo puedo citar aqui o que me recomienda ya hable con el y me dice que el me ayudara pero se que solo son palabras
Me gustaMe gusta
Sería bueno que hicieran la conciliación.
Me gustaMe gusta
Buenos días DOctor
Tenemos un inconveniente en la familia resulta que una de mis hermana cometió un delito donde trabajaba ya que se robó una plata la empresona que esta investigando le dijo que ellos tienen un seguro para eso y que para que el seguro les pague deben poner una demanda en la fiscalía por urto agrabado y abuso de confianza quisiera saber sí hay una forma de conciliar para pagar ese dinero de pronto no en un año o en dos pero si pagarlo en unos cinco años para que no vaya a la cárcel quisiera saber sí ese tipo de conciliación se puede hacer o que podemos hacer para que ella no vaya a la cárcel quedo a la espera de su respuesta
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Si, se puede hacer. La fiscal los citará para ello. O también pueden hacerlo por fuera de la audiencia.
Pero si usted pretende que alguien va a aceptar el pago de un dinero robado en cinco años, le recomiendo que no se haga ilusiones y mejore la oferta.
Me gustaMe gusta
buenas noches mi pregunta es la siguiente tengo un hijo de 1 año de edad y la mama del menor no me permite verlo y mucho menos llevarlo a mi casa o salir a algun sitio con el, economicamente yo he respondido por el en sus cosas ya que la madre no trabajaba ,hace 2 meses comenzo a trabajar y dice que no quiere que tengamos ningun vinculo ahora porque actualmente yo tengo otra relacion sentimental.graciasss
Me gustaMe gusta
Adolfo, debe denunciarla por ejercicio arbitrario de la patria potestad.
Me gustaMe gusta
buenas noches doctor quería hacerle una pregunta: yo contrate una prsona para vendedora de un local de artículos para el hogar en el municipio de la mesa, pero ella se fue de un dia para otro y ahora me esta enviando un requerimiento del ministerio de trabajo del municipio de pitalito, quería saber si debo ir hasta esta oficina. mil gracias
Me gustaMe gusta
Es lo mejor.
Me gustaMe gusta
Muy buenas noches : compre una moto hace dos años, pague el traspaso de la moto para que quedara a nombre mio, pero resulta que a los dos dias de haber hechos los tramites para el traspaso, al dueño de la moto, le hicieron un parte en el cual le quitaron su pase.
despues de lo sucedido, y despue de yo haber pago por el traspaso no se pudo hacer por la infraccion cometida por el vendedor
ahora quiero vender la moto pero no puedo hacerlo por que la moto no esta a nombre mio.
hable con el anterior dueño me dijo que estaba en tramites para el pago del parte pero hasta la fecha no todavia de mucha plat , no se le ve en interes por arreglar nada, y yo necesito vender la moto. ¿QUE PUEDO HACER?
Me gustaMe gusta
Yolanda, la respuesta es iniciar un proceso ejecutivo de suscribir documentos contra el señor que está obligado a traspasarle el vehículo.
Me gustaMe gusta
Respetado Doctor.
Quisiera saber si existe alguna norma que legalmente me prohíba guardar mi moto y mi carro en el mismo espacio donde pago parqueadero (es dentro de un edificio – y no tiene parqueaderos públicos), teniendo en cuenta que llevo muchos años allí, pero lo que hace que estoy guardando la moto, me han estado poniendo muchos problemas al respecto.
Por lo tanto, quisiera saber si es esto legal o no, que me prohíban el ingreso de la moto. Además, es importante resaltar que en dicho espacio donde pago el parqueadero, cabe perfectamente la moto y el vehículo, respetando los límites y demás; sin que esto pueda perjudicar a ningún otro arrendatario o vecino!
Muchas gracias por su amable atención.
Me gustaMe gusta
Julio, si usted no está molestando a ninguna persona, esto es perfectamente legal. Además, usted está pagando por ese espacio.
Me gustaMe gusta
Buen día Doctor Muñoz, mi caso es el siguiente tratare de ser breve hace mas de 16 años conocí a una mujer y tuvimos una relación esporádica sexual, luego de 13 años aparece esta mujer por mi casa, que sigue siendo la misma de toda mi vida y donde he vivido siempre, aparece ella con un chico diciendo que es hijo mio, cuando llego esta noticia yo no estaba en mi casa ya que me encuentro radicado en el exterior hace mas de 5 años con mi familia, seguido a esto deja un numero para que me comunique, mi familia me cuenta el suceso y yo la llamo de inmediato y pregunto que esta pasando y ella me dice que tiene un hijo mio pero que nunca me lo quizo contar, ahora bien yo confundido y sin tener certeza si esto es verdad empiezo a tener contacto telefónico y de correos con el niño, han pasado 3 años de esto en los cuales me ha sido imposible viajar a Colombia por motivos económicos, no tengo trabajo ni dinero con que viajar, para ir y realizar una prueba de paternidad y estar seguro de lo que me dice esta mujer, el problema es que durante todo este tiempo ella ha intentado que yo le envié dinero para la manutención y ayuda del niño pero me ha sido imposible dar una cuota fija al no tener trabajo, pero si le he colaborado en algunas oportunidades aun sin saber si el niño es mio, es más durante un año y medio el tuvo una ayuda económica por parte de mi familia allá, este año la ayuda se corto por deseos de el, que no quería recibir nada de nosotros etc etc, pero hoy recibí un correo por parte de esta mujer donde me amenaza diciéndome que tiene el numero de mi cédula y el de mi madre y que me atenga a las consecuencias y que ya me están buscando, el miedo que me da es que atente contra mi vida o la de mi familia ya que ella estuvo en la cárcel por estafa y robo y su circulo social es delincuencial y sabe muchas artimañas para poder o meterme en un lío o atentar contra mi o mi familia, que puedo hacer?, si el niño no le interesa saber nada de mi y ella quiere es que la mantenga, puede haber una acción legal contra ella, o contra mi ?
Me gustaMe gusta
Javier, parta de la base que usted no reconoció al niño y no existe certeza de que sea su hijo, por lo que legalmente usted no tiene ninguna obligación con él ni con ella. Así mismo, ella ni siquiera podrá iniciar alguna acción legal, porque no tiene cómo probar la paternidad.
Ahora, si ella lo está amenazando, entonces el problema es de tipo penal y recomiendo denunciarla.
Me gustaMe gusta
Doctor ella puede adelantar alguna acción para reconocimiento del hijo que dice ella que es mio estando yo fuera de Colombia ? o que tipo de acción judicial o penal puede llevar acabo para hacer esto, y lo de las amenazas si continua con esto me comunicare con usted para que hagamos lo pertinente gracias por su labor.
Me gustaMe gusta
Si puede, pero veo muy difícil que ella inicie un proceso de filiación sin que usted esté (necesitan tomar muestras de su ADN)
Me gustaMe gusta
Buena tarde; una obligacion de pagar en dinero por un prestamo en el que no hubo titulo ejecutivo alguno, solo de palabra, puede ser cobrada judicialmente??
Me gustaMe gusta
no. Primero debe de constituir un titulo ejecutivo. Hoy sólo se puede hacer mediante un Acta de Conciliación o solicitando una prueba anticipada en un Juzgado. A partir del 2014, se podrán tramitar procesos monitorios justamente para esto.
Me gustaMe gusta
buenas tardes quisiera saber que significan las siglas CEMS gracias.
Me gustaMe gusta
googlea.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes doctor mi inquietud es la siguiente tengo tomado en arriendo un local comercial desde hace 13 años en la ciudad de facatativa hace 9 meses me pasaron una carta ofreciendome la propidad completa pues es una casa antiquisima, despues me pasaron una carta pidiendo el local porque la casa donde esta el local la pienza vender la propietaria, pues lo tengo por intermedio de una agencia de arrendamiento, despues de pasada la primera carta la agencia me a manifestado que si desocupo el local inmediatamente cuanto pido yo les he dicho que me ofrescan, pero no me han dicho nada cada vez que voy a pagar el arriendo me insisten que devo manifestarles cuando les entrego el local para ellos comprometersen con el posible comprador . pues como podra darse cuenta lo tengo acreditado y tengo dos empleadas con contrato a termino indefinido, he hecho la labor de conseguir otro local y no he podido los canones de arrendamiento estan por ensima como 4 veses, ademas el contrato quedo estipulado que el incremento era del i.p.c. pero todos los años me pasan una carta donde me incrementan el 10% argumentando que los locales comerciales no los cobija este incremento cuando lo tome en arriendo era bastante caro pero me llamo la atencion el incremento pactado en el contrato .
Que debo hacer entregar el local
Tengo algun derecho o pedir alguna indennizacion por perjuicios
Hay alguna suma estipulada como indennizacion
Se puede pedir la devolucion de los incrementos pagados de demas con los respectivos intereses
Si no puedo entregar el local tengo alguna multa
gracias doctor si me puede despejar todas estas dudas que tengo y si es tan amable y instruye en lo que debo hacer gracias y mil vendiciones
Me gustaMe gusta
Ariel, mi recomendación es que usted no entregue el local comercial por estos motivos.
1 Como usted ya lleva mas de dos años en el inmueble, tiene derecho a la renovación automática del mismo.
2. a usted debieron de pedirle el inmueble con seis meses de anticipación.
3. EL motivo por el cual lo desocuparán no está dentro de las causales legales para que usted lo desocupe inmediatamente.
En cuanto a los incrementos, sorprendentemente, son perfectamente legales.
Todas sus otras preguntas hacen parte de una asesoría jurídica con costo.
Me gustaMe gusta
buenas tardes Doctor.. mi consulta es la siguiente vivo en Peru tengo un hijo en colombia la mama me demando en la fiscalia por la cuota alimenticia que no le paso porque ella quiere que le pase muchisimooo mas necesito viajar desde peru a venezuela y regresar a peru voy a tener algun problemas? puedo salir y entrar de ambos paises no voy a ir a colombia! ayudeme ya que necesito ir a venezuela y regresar a peru
gracias
Me gustaMe gusta
Nelson, si bien Colombia tiene un tratado de extradición vigente con Venezuela desde 1911 que no comprende el delito de inasistencia alimentaria, es mejor que se «cure en salud» y consulte sus antecedentes penales antes de viajar a ese país, con el fin de evitar algún percance legal. Para ello, debe de dirigirse a la página web de la policía nacional de Colombia, si tiene antecedentes, en principio es mejor no viajar (aunque legalmente no le pasará algo si lo hace)
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes Dr Muñoz, no se si me pueda colaborar, mi padre tiene 84 años y tiene una cuenta pensional en el banco davivienda, la semana pasada la secretaria dew hacienda empezo el proceso de medidas cautelares -no se si lo escribi bien-y mi pabre tiene una deuda con la DIAN de los inpuestos de IVA, ICA,RETENCION DE LA FUENTE deuna mepresesa de la cual el era representante legal y esta empresa quebro y de la liquidación no pudieron pagar nada de estas deudas, mi padre no tiene ningun bien a su nombre lo unico es su cuenta de pensión y unas tarjettas de credito de la misma entidad , mi pregunta es la siguiente la secretaria de hscienda o la DIAN pueden embargar la pension de mi papa o sus tatjetas de credito???????????????
agradezco su ayuda
Xiomara bernal 3142125304
Me gustaMe gusta
Xiomara, la pensión es inembargable en principio, salvo en casos de alimentos o de deudas por cooperativas, ya que así está expresamente indicado en la Ley. De modo que la Dian no podrá embargarla.
Las tarjetas de crédito no se embargan por deudas (sería contra natura)
Me gustaMe gusta
buenas tardes,
Tengo un amigo que dejo a su pareja embaraza creo que tiene 2 meses de embarazo viven en diferentes ciudades, por varias razones el no quiere irse a vivir a la ciudad que ella reside lo que se ha convertido en inconveniente para ambos. Ahora ella dice que va a dar el niño en adopción porque no piensa criarlo ella sola y tampoco se lo quiere dar a él. Puede ella darlo en adopción sin consentimiento de él? O que puede hacer para que el pueda tener a su bebe.
Mil gracias
Me gustaMe gusta
Claro, ella puede darlo en adopción sin consentimiento de él, salvo que ella lo reconozca a él como padre cuando nazca, o bien, que él inicie el procedimiento de filiación.
Me gustaMe gusta
Necesito saber que puedo hacer : un colegio me mando hacer uniformes,para la banda , debía abonarse cada uno l mitad para fabricarlo y al momento de entrega cancelar la otra ,pero paso que no retiraron en el momento ,y luego se me enfermo mi hijo yo me ausente dos meses del colegio ,avisando si ,a la dirección del colegio los cuales me dicen que no hay problema que solucione lo de mi hijo y luego vea lo de los uniformes ,cuando vuelvo al colegio ,me entero que hicieron otros uniformes y que todos dicen que yo los estafe ,siendo que la directiva fue a mi casa y los vio hecho ,,ahora me quede con todo los uniformes y más encima de sinvergüenza ,,puedo hacer algo legal ,,yo solo tengo una grabación de palabras donde confirman que yo hice sus uniformes ,,gracias
Me gustaMe gusta
Pilil, si usted recibió dinero por ese trabajo y lo están exigiendo, entonces no debe devolverlo, ya que usted cumplió con su parte del trato.
Por el contrario, si usted aun no ha recibido dinero, esto puede ser una causal para demandarlos civilmente por los perjuicios.
En ambos casos, puede iniciar un proceso penal por calumnia contra quienes dicen que usted estafó al colegio.
Me gustaMe gusta
buenas tardes a ver si se esplicarme mi exmarido, no me pasaba su parte de la manutencion de mi hija fui guardando facturas, mas las mensualidades de manutencion y suman un total de mas de 10.000 euros tenemos un parking en propiedad a partes iguales y he pedido el embargo de ese bien a su nombre en beneficio mio (por las mensualidades de manutencion) me lo han aceptadoy le han embargado su perte, pero para que pase a ser de mi propiedad me dicen que a de pasar a subasta y me piden unos gastos que pueden llegar a un dinero concreto
mi pregunta es eso es cierto?
yo creia k al admitir el embargo el juzgado pasaba directamente aser de mi propiedad su parte
espero a verme esplicado bien y de antemano le agradezco su tiempo en leer mi consulta graciass
Me gustaMe gusta
Isa, es correcto lo que ellos dicen. En algunos paises, como Colombia, usted puede exigir la dación en pago del bien objeto de embargo, lo cual se solicita en el momento en que se realice el remate (o la subasta, en el caso de España) si no hay postores.
Por otro lado, no veo la justificación para que le pidan dinero. Si se lo pide el abogado, debe de ser para publicar algún edicto o algún arancel. Si lo pide el Juzgado, puede que sea algún arancel o algún impuesto. Por ello es importante que consulte el concepto por el cual le están exigiendo ese dinero y que cuente con asesoría legal en su país.
Me gustaMe gusta
buenos días doctor:
tengo una consulta para usted, mi padre murió en un accidente de transito hace dos años… mi papá económicamente no tenia patrimonio, pero quedo un seguro por cobrar el cual mi madrastra y una hija de ella, lograron cobrar sin que parte de los hijos nos diéramos cuenta. lo supimos cuando ya se habían gastado todo. aunque nos prometieron darnos a cada uno lo que nos tocaba eso no paso. Hoy, me informa una vecina (la misma que le vendio el predio a mipapá) que la casa en la cual vivía mi papá quedo a su nombre, y que mi madrastra la tiene atacada para que le haga los papeles de la casa a su nombre, aunque hay de por medio el papel de compraventa a nombre del difunto…mi pregunta es puede ella, sin consentimiento de los demás hijos hacer eso papeles a su nombre, y de hacerlo, incurriría en algún delito? y ya que ellos cobraron el seguro con un poder que firmo mi madrastra en la cual especificaba que quien portaba ese poder era hija única, cosa que no es cierta, se constituye eso en un delito?
Me gustaMe gusta
Gamaliel, claro que si estamos frente a un delito, el cual consistió en defraudar a la aseguradora. Y si quieren recuperar alguna suma de ese dinero, deben de poner en conocimiento de la aseguradora que pagó el seguro dicha situación.
Me gustaMe gusta
Hola Buen día quiero saber si puedo llevarme a mis niños a los E.U sin el consentimiento del padre ,y si decido sacarlos sin permiso del tribunal que pasaria, gracias
Me gustaMe gusta
Mailyn, SIEMPRE debe de contar con el permiso del padre para poder sacar a tu hijo del país. Si no lo haces cometes un delito. (en Colombia se llama ejercicio arbitrario de la Patria Potestad, pero en otros países es simplemente secuestro)
Me gustaMe gusta
Buen día, Doctor Muñoz
Mi nombre es Carolina Giraldo, le consulto porque necesito una asesoría urgente,
soy propietaria de un local, las personas a las que lo alquile me lo entregaron hace 8 días porque no funciono en negocio, realice el contrato en notaria por una año, decidí recibirlo sin generar la multa establecida, ayer me llegaron la cuenta de los servicios por valor de $1.200.000 de tres meses, necesito que me informen donde puedo ir para llegar a un acuerdo con estas personas para que me paguen el valor de los servicios públicos, o ya que tengo un contrato por notaria y tengo 2 personas mas como sus fiadoras.
Me gustaMe gusta
Carolina, le recomiendo que contrate a un abogado para esas cosas. Y para la próxima, lo mejor es que informe del contrato de arrendamiento a la empresa de servicios públicos para que así le cobren a los inquilinos.
Me gustaMe gusta
Hola mi nonbre es nelson Funez mi consulta era Que yo trabajó en una empresa privada la cual llevó ya seis años trabajando alli el caso es que pedi negociar mis derechos con ellos pero ellos solo me dan el 25% de mis derechos no se que hacer
Me gustaMe gusta
no entiendo su pregunta para nada…
Me gustaMe gusta
hola, quisiera saber si me pueden colaborar con una duda que me tiene muy preocupada, lo que pasa es que yo saque una moto a credito, y hace dos meses me encuentro sin trabajo, yo manifesté mi situación y me dijeron que el día de mañana debo cancelar porque o si no me quitan la moto, mi esposo empezó a trabajar el martes y yo les manifesté que a fin de mes les pagaba una cuota y media y en la quincena de noviembre la otro a cuota y media para estar a paz y salvo, pero me dicen que no que tengo que pagar el día de mañana que van a dar reporte a transito.
no se que hacer.
Me gustaMe gusta
Dayana, simplemente no les haga caso. Si usted puede pagar a fin de mes, entonces pagueles a fin de mes.
Me gustaMe gusta
hola mi consulta es por cuota alimentaria, mi mamá fallecio y cobraba por mi hermano la cuota necesito saber que tengo que hacer si corresponde que mi hermano la siga cobrando o presentarme yo como tutora de mi hermano el igualmente ya tiene 19 años pero se que le corresponde hasta los 21 años. espero su rspuesta
Me gustaMe gusta
depende. Si él está estudiando tiene derecho a la cuota alimentaria hasta los 25 años. De lo contrario, ya perderá ese derecho. En cualquier caso, deberá hacerlo él solo.
Me gustaMe gusta
Necesito ayuda hacen alrededor de 11 años mi ex esposa saco a mi hijo del pais sin mi autorizacion, me entere solo por que la tia de mi niño me llamo y me lo notifico dandome el numero de telefono de donde mi hijo estaba, yo me puse en contacto con ellos y accedi a ayudar a mi hijo siempre y cuando ella me lo hiba a dejar ver en vacaciones, resulta que todo este tiempo he estado ayudandola en todo lo que pide, no por corte pero si hay evidencias, ahora le reclamo que por que no me ha dejado ver a mi hijo y ella dice que es que el niño no quiere entonces yo como padre le reclamo y le digo que yo tambien quiero verlo ya que yo siempre le he ayudado y soy un padre responsable, a lo que ella respondio con que no lo voy a ver y que va a ir a la corte a denunciarme por que nunca yo le he dado nada al niño, pregunto que debo hacer y si ella puede estar con el niño en estados unidos sin mi autorizacion? Gracias anticipadamente
Me gustaMe gusta
Jose, ella necesitaba su permiso para sacar al niño del país, ya que de lo contrario está cometiendo un delito que se llama «ejercicio arbitrario de la patria potestad». Recomiendo denunciarla penalmente.
Me gustaMe gusta
hola, mi consulta es la siguiente: salí de fiador a un amigo que por motivos ajenos a su voluntad no pudo cumplir con sus obligaciones, cuando empezó a salir de su crisis, trato de pagar a plazos razonables para el, pero la comercializadora y el abogado a cargo no quiso aceptar lo que le llevaba como abono, el caso es que a raíz de esto me embargaron el sueldo y me hicieron saber que se embargaría la quinta parte del excedente del salario mínimo legal vigente, yo devengo entre 600.000 y 650.000 pesos quincenales y supongo que de esos 650.000 solo son embargables los 100.000 y algo que superan el salario mínimo, pero el caso es que me están descontando entre 85000 y 90000 pesos quincenales, acudo a usted para saber si es legal o como a mi me parece están equivocados. ademas, es posible llegar a un acuerdo para que me retiren ese embargo a través de una conciliación? lo pregunto aunque lo obvio seria acudir a la empresa solo que cuando no conocemos la norma los demás juegan con uno.
Me gustaMe gusta
Eso significa que le están descontando el 25% de ese salario, ya que excede del salario mínimo, que es inembargable (eso es lo que quiere decir la norma). Usted es libre de intentar todos los acuerdos que quiera, ya es distinto si la otra parte está dispuesta a negociar.
Me gustaMe gusta
hola mi consulta es la siguiente resulta que hace ya unos meses preste mi notebook a una amiga la cual me lo entrego en muy malas condiciones (piezas quebradas) y no me quiere pagar por el arreglo ademas ñle preste un celular el cual perdio tampoco quiere responder que puedo hacer existe algun tipo de denuncia o demanda para que responda por dichos articulos???
Me gustaMe gusta
Si existe, puedes denunciarla por daño en bien ajeno o abuso de confianza. Pero mi consejo legal es que no lo haga porque sale más caro que el daño (para empezar, no tienes cómo probar que se lo diste ni tienes cómo probar que estaba en buen estado).
Me gustaMe gusta
Saludos Dr . necesito una asesoría urgente si es posible.
Mi consulta es la siguiente: soy profesional en ingeniería electrónica tengo tres hijos dos niñas y un niño con una madre diferente y actualmente no vivo con ninguna de ellas y ambas tienen una nueva unión marital, resulta que con la madre del niño acorde por medio del bienestar familiar una cuota de $100’000 pero voluntariamente le suministraba $150’000 ahora desde hace dos años no he podido encontrar empleo, pero a pesar de eso use mis ahorros y le seguí girando la cuota, se me agoto el ahorro y procedí a usar las cesantías para seguir cumpliendo con mi compromiso con el niño y las niñas, mi madre me brindo refugio y ayuda alimentaria pero no he podido encontrar empleo y se agotaron todos mis recursos y no tengo bienes, lo que me llevo a incumplir las cuotas alimentarias, en su momento le informe a las madres por email de mi actual situación económica y laboral, y les propuse que las cuotas que les dejara de dar se las devolvería en cuanto me empleara nuevamente, pero la madre del niño posteriormente decidió denunciarme ante la fiscalía de su lugar de residencia por inasistencia alimentaria, la fiscalía me cito a conciliación para el 24 de octubre pero no cuento con los recursos para trasladarme a ese lugar. Se que es un delito el incumplimiento de las cuotas alimentarias y proporciona una pena de al menos de dos años de prisión pero no tengo actualmente ni para devolver las cuotas atrasadas ni para conciliar una nueva cuota, pero tengo toda la voluntad y nunca se las he negado de solucionar esta situación ¿que puedo hacer, conciliar una cuota que evidentemente me llevara a el incumplimiento nuevamente e ir a prisión por ello y multado además?
Realmente estoy muy preocupado por esta situación.
Me gustaMe gusta
Emer, es muy simple: debe iniciar un proceso de reducción de cuota alimentaria explicando esto. Así mismo, recomiendo alegar esa situación en la Fiscalía para que el proceso precluya.
Es recomendable que denuncie penalmente a la señora que lo denunció, para que esto no vuelva a repetirse.
Me gustaMe gusta
Doctor necesito acudir a una insolvencia persona natural pero no tengo el dinero para pagar notaria, ni el centro de concialicion le ruego el favor me oriente vivo en cali.
tengo dos embargos por adquiri varias deudas por que tenia dos trabajos pero me quede con uno actualmente, tambien menbargaron por haberle servido de fiadora a una persona por favorv ayude deme una orientacion mil gracias.
Me gustaMe gusta
Yeny, ruego el favor que toda solicitud por este estilo la realice mediante la sección de contacto, mediante el correo electrónico que aparece en ella.
Me gustaMe gusta
Buenas Dias Doctor:
Actualmente no convivo con mi pareja, teniamos una union libre pero tenemos un hijo de 7 años, yo le paso una mensualidad de $200.000 hace 3 meses ya que decidi vivir en otro lado y tengo un lote que compre con mucho esfuerzo durante años, donde ella aparece junto a mi como dueños sin embargo tengo un poder notarial del inmueble que corresponde a la parte de ella para que yo la represente en caso de vender, yo quiero vender sin embargo pregunto: ella tiene derecho a la mitad de la venta de dicho lote? y si es asi y pongo un valor mas bajo de dicha venta ejemplo vendo el lote en 41 y coloco como si hubiera vendido en 8 existe algun problema?. Mil gracias. No existe demanda ni reparticion de bienes hasta la fecha
Me gustaMe gusta
Obviamente que tiene derecho a la mitad del lote, que se cuenta con base en lo que reciba, no en lo que ponga sobre el papel (so pena de demanda)
Me gustaMe gusta
Buenas tardes,
Un abogado inicio un proceso de 6 letras de cambio, de las cuales 2 estan firmadas por mi suegra y mi esposo, 1 firmada por mi esposo, y 3 firmadas por mi suegra, en este momento mi suegra no tiene solvencia economica y ellos quieren que mi esposo se haga cargo de toda la obligación. Quien presto el dinero cobraba el 7%, y ahora llenaron las letras con la misma fecha de creación. muchas gracias. Judy Ruiz
Me gustaMe gusta
Judy, es imposible cobrar letras firmadas por una persona a otra persona. Si ese abogado busca eso, entonces no merece tener el título.
Ahora, si tiene como demostrar el cobro del 7% de interés, recomiendo iniciar un proceso penal por el delito de usura.
Me gustaMe gusta
Buenos dias…. mi consulta la siguiente: Resulta que tenemos una galeria de muebles ypara un trabajo necesitamos a un tapicero…. como fue recomendado hicimos un trato verbal…. era fabricar 16 sofas para una discoteca… el nos dio un precio y fabrico la muestra…. cuando el cliente dio el visto bueno… le dimos el 50% se inicio el trabajo y ahora dice que se equivoco con el precio y que tiene que subirle a los muebles… nosotros yale habiamos dicho al cliente el precio yno podemos cambiar el precio ya que se le dio la mitad altapicero…. ahora el tapicero no quiere terminar los muebles porque dice que necesita mas dinero….
como puedo hacer para que me termine el trabajo? ycomo se puede solucionar lo de el precio que dio al principio’
de antemano gracias por la ayuda.
Me gustaMe gusta
Jose, ese tipo de cosas suelen suceder con este tipo de contratos verbales. Y honestamente, cuando no queda algo por escrito, es muy difícil obligarlo mediante una vía legal.
Sin embargo, mi recomendación es que lo cite a conciliar, ya que por relación costo-beneficio es la mejor opción.
Así mismo, sería bueno que le pregunte por qué necesita más dinero.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan C Muñoz espero se encuentre bien, la pregunta es la siguiente yo entre a trabajar a una empresa legalmente constituida pero solo dure un día pues me salio una mejor oferta laboral llame por mi liquidación y la contadora me dijo que ya estaba lista, cuando fui a reclamar la contadora saco una hoja en la que decía que eran 32000 pesos mas o menos no recuerdo bien que ya la había hecho pero que el dueño de la empresa no había autorizado el pago eso fue el 1 de agosto y ya estamos a 15 de octubre y nada de pago.
Lo que yo quiero hacer es que los multen yo la verdad no quiero esos 32.000 pesos eso es relevante quiero que esa empresa reciba un escarmiento por que se están robando los sueldos por que un compañero duro dos días y tampoco nada de pago.
La empresa me contrato como conductor y me pusieron es bodega arreglarla todo me sacaron la leche como se dice vulgarmente y hasta me machuque la mano ese día si se puede hacer algo por favor responder muchas Gracias Dr Juan C Muñoz
Me gustaMe gusta
Pablo, en ese caso debe de denunciar a la empresa ante el Ministerio de Trabajo. En cuanto a la indemnización moratoria, entonces debe iniciar un proceso ordinario labora.
Me gustaMe gusta
Buenos dias mi pregunta es la siguiente.el hombre q fue mi padrasto con engaños contacto con una de mis hijas x medio del facebook sus intenciones eran chantajearla y asi abusar de ella yo descubri quien era en realidad y lo puse en su lugar pero el sige enviando mensages y yamando a todas horas insultando el tiene diferntes perfiles y asi engaña incautas pues el tiene una cerveceria y ahi tiene trabajando a varias mujeres .la parte de arriba de su casa es como un hotel de paso ademas de que deja que ahi tambien se drogen yo no tengo pruebas solo lo que he visto el se burla pues dice mi hija es mayor de edad y ella x su gusto se hiso amiga de el por medio del facebook la verdad no se que hacer y a donde acudir pero ya es insoportable el acoso ..me podria orientar x favor como puedo parar esto el dice que no le puedo provar nada inclusive una de mis medio hermana lo cubre y niega que sea su padre .le agradeceria me ayudara de antemano gracias
Me gustaMe gusta
Maria Elena, debe denunciarlo penalmente en la fiscalía, ya que su conducta encaja en el delito de constreñimiento ilegal. En todo caso, debe de poner en conocimiento esta situación a las autoridades.
Me gustaMe gusta
Buenas Noches, Mi nombre es Liliana, y la verdad necesito de una asesoría urgente si es posible.
Mi caso es el siguiente:
Hace unos años adquirí varias deudas con diferentes Bancos:
1. Banco Colpatria al día de hoy lo que ellos me han comunicado ya va en $ 18.000.000
2. Banco AV Villas es mas o menos de $ 12.000.000
3. HSBC $ 2.000.000 (es la única que he venido pagando y estoy debiendo esto, pero igual estoy al día).
Cuando adquirí estas deudas estaba trabajando y mi sueldo era de $ 3.000.000 y podía pagar mis cuotas mensuales, desde hace unos dos años me quedé sin trabajo y no pude seguir pagándolas. Me empezaron a llamar, a presionar y hasta amenazar como saben hacerlo, con embargos etc.
Me tocó vender un carro y pues la verdad pude pagar a Colpatria como $ 4.500.000 y AV Villas $ 3.100.000 en Marzo del año pasado pero igual me colgué porque no pude seguir pagando las cuotas mensuales. Yo les pedí que llegaramos a un acuerdo de pago y me dijeron que no que debía pagar las cuotas mensuales como venía haciéndolo y pues no pude cumplir desde ese entonces con eso.
Han pasado ya casi dos años o un poco menos y no he podido establecerme laboralmente. Ahora mismo acabo de finalizar un proceso de selección de personal como Profesional temporal con un sueldo de $ 1.350.000 con contrato por obra y/o labor e inicio los primeros dias de noviembre. Me postulé a esto ya que en verdad estoy necesitada de trabajo y en conclusión me tocó ya que estas deudas no me dejan estar en paz y la responsabilidad que tengo con mis dos hijos ya que soy madre soltera y la única ayuda que tengo es la de mi papá, pero ya con este empleo asumo nuevamente yo todas las responsabilidades adquiridas.
Mi pregunta es que debo hacer ahora con estos Bancos? porque supongo que ellos estarán al pendiente de que me ingresa para cogerlo como embargo, y pues la verdad no quiero que llegase a pasar esto porque no me convendría y pues ni siquiera he iniciado como para que me expulsen de una, ya que son muy milindrosos con estos temas y no quiero exponerme, además que soy consciente de que tengo una gran deuda con estos bancos y yo si quiero pagar pero no como ellos me piden sino como pueda.
Hace poco hablé con Colpatria y me dijeron que debía hacer un abono grande y conciliar por lo menos con una cuota minima de $ 500.000 y yo les decía que como era posible esto cuando ni siquiera estaba trabajando, yo les decía que yo si quería pagar y que lo máximo que podía era de a $ 100.000 para cada Banco y no quisieron aceptarlo. Con AV Villas ni siquiera he hablado porque ellos me amenazan y no permiten conciliar, entonces en verdad no se que hacer, no se como conciliar con ellos, no se que proponerles, no se cuanto debo pagar según este sueldo para los tres bancos, e incluyendo que debo responder por la manutención de mis dos hijos y la mía.
Mi papá me dice que el podría ayudarme para que yo abone $ 1.000.000 para Colpatria y $ 1.000.000 para AVVIllas y establecer las cuotas mensuales, pero en realidad no se de cuanto para que me aalcance para el sostenimiento de estas, de mis hijos, la mia, y no me digan que no, y mucho menos que me embarguen, esto me aterra en verdad.
No se con quien debo conciliar si con los de cobranza (juridica) o con el Banco directamente.
Y cuando lo hago ya que debo tener una cuenta debito para que me puedan consignar mi sueldo y la única que tengo que es con Colpatria está bloqueda porque va ligada al crédito de consumo y como no volví a utilizarla toca volverla a activar con autorización de ellos, ahí que hago? Sigo con ellos? Abro otra? No se…
Les agradecería inmensamente si me pudiesen asesorar, y por favor disculpe mi ignorancia pero no soy abogada y no se como manejar esta situación.
Muchas gracias de antemano.
Cordialmente,
Liliana.
Me gustaMe gusta
Liliana. Lo mejor es que usted se acoja a la Ley de Insolvencia de persona natural no comerciante por estas razones:
1. Porque negociar con las empresas de cobranzas es perder el tiempo: el negocio de ellos no es lograr el pago total, es lograr que usted siga haciendo «abonitos» que irán al pago de intereses, es decir, a saco muerto.
2. Porque para el Banco, esa deuda ya es dinero perdido, y por ende, será muy difícil lograr una negociación con ellos.
3. Porque el Banco probablemente ya vendió su cartera a la empresa de cobranzas.
4. Porque con la Ley de Insolvencia usted puede salir más fácil de Datacrédito si llega a un acuerdo de pago y lo cumple.
Eso si, si esas deudas suyas ya llevan mucho tiempo, y hasta ahora no le han hecho algo, mi recomendación es que simplemente blinde su salario con un fideicomiso (sólo por si las moscas) y mejor se olvide de esa deuda. En todo caso, si le embargan su salario sólo será el 25%, luego de lo cual no podrá recibir más embargos en contra suya.
Me gustaMe gusta
hola buenos dias me llamo andrea,mi consulta es..tengo un hijo de 13 años,me separe de su papa a penas nacio y el papa nunca le paso su cuota alimentaria,ni su obra social siendo q mi hijo tiene problemas respiratorios…mi ex concuvino es policia de la bonaerense,q tengo q hacer para lograr q cumpla con sus obligaciones con su hijo…muchas gracias
Me gustaMe gusta
debes iniciar una demanda de alimentos en contra del él
Me gustaMe gusta
buenas tarde; hola vivo en Argentina y tengo un hijo en Colombia.. la madre me demando nunca nos casamos la demanda fue por no enviarle lo que ella me pide mensual! ojo me pide lo que ella quiere no lo que corresponde por ley y no puedo pagar eso ya que gano un minimo.. ella me puede hacer orden de captura ? si viajo me meten preso cuando pase en el aeropuerto? vivo en otro pais no se que hacer ya que me demando pero no me han notificado nada espero su comentario
gracias
Me gustaMe gusta
Luis, si lo denunció por inasistencia alimentaria, entonces le recomiendo que no salga del país porque lo capturarían apenas pise el aeropuerto. Ahora bien, si sólo fue una denuncia ante un juzgado de familia, usted es libre de viajar, pero quizá ya le hayan prohibido la salida del país y no pueda regresar.
Mi recomendación es que le de un poder a un abogado para que se encargue del asunto en representación suya.
Me gustaMe gusta
buenas tardes estoy embarazada ya estoy en la semana 34 doy a luz en el mes de noviembre aun sigo asistiendo al trabajo cuando deberia estar en el pre natal, pero en la empresa donde trabajo realizan el calculo de las utilidades hasta el 30 de octubre me gustaría saber si me voy ahorita me descuentan algo de las utilidades? o me puede ir y percibiria lo mismo? en que articulo lo puedo buscar de la lott para exigir mis derechos al patrono?
Me gustaMe gusta
lauribel, la protección a la mujer embarazada es una garantía universal que no es necesario que esté en la Lott para garantizar su protección. En todo caso, esto es lo que necesitas http://www.lottt.gob.ve/ley-del-trabajo/titulo-vi/
Me gustaMe gusta
buenas tarde mi pregunta es la siguiente mi madre le izo una demanda a mi padre por alimentos para que respondiera por mi pero nunca lo izo yo ya tengo 21 años y no me interesa esa demanda yo podría quitar esa demanda contra mi padre.
Me gustaMe gusta
si, si puede.
Me gustaMe gusta
Dr muy buenos dias
mi consulta es la siguiente tengo un credito hipotecario cubierto por seguros bolivar en estos
momentos quiero hacer efectiva la poliza por capacidad total y permanente pero al solicitar su
forma de reclamacion veo que me piden cuando senti sintomas quien me las atendio, direccion,numero de celular ,numero de historia medica y otras cosas mas hasta me piden que firme un papel para mirar mi historia clinica a profundidad sino no se puede reclamar
quisierasaber si se esta violando el derecho a la privacidad medica pues ellos solo como documentos pedian un resumen medico y la calificacion medico laboral ,quisiera saber que hacer gracias por su ayuda.
Me gustaMe gusta
Angélica, lo que piden es aparentemente lógico porque ellos necesitan evaluar si se cumple la condición para poder pagar el seguro. Sin embargo, si usted afirma que ellos sólo pedían un par de documentos, y eso está estipulado en algún documento, entonces esa petición, aparte de extraña, es excesiva y sólo buscaría dilatar el cumplimiento de la póliza.
Me gustaMe gusta
hola quiero saber que puede hacer mi hermano si la madre de su hijo no deja que mi hermano lo vea cada vez que el lo va ver sale ella y le dice que desaparesca del mapa le a depositado pero se le perdieron las bolestas
Me gustaMe gusta
Francisca, su hermano debe denunciar a la mamá del niño por ejercicio arbitrario de la patria potestad. También puede acudir ante una comisaría de familia para que le dejen ver al niño
Me gustaMe gusta
Pueden los bancos cobrar ESTUDIO DE CRÉDITO Y GESTIÓN DOCUMENTAL para un crédito de libranza que estoy tramitando como pensionado? teniendo en cuenta que además me van a quitar el 4 X 1000 y aparte me veré obligado a abrir una cuenta de ahorros que no necesito?
Los pensionados podemos tener dos cuentas exentas del 4X100? Averigué en el Banco en el cual me pagan la mesada y no están enterados.
Gracias.
Me gustaMe gusta
José, honestamente no puedo responder a su pregunta porque usted no me dijo en nombre del Banco, pero por lo general ellos no cobran por esto.
Y no, no puede tener mas de una cuenta excenta del 4×1000
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr juan carlos muños, deseo saber si mi hermana puede cobrar mi liquidación de la empresa donde trabaje, ya que yo no puedo porque me iré de viaje.
Me gustaMe gusta
Tal vez si usted la autoriza para ello mediante un poder, sí.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes: Dr Muñoz si una persona es representante legal de una empresa sas y reportan la empresa a centrales de riesgo, el representante queda reportado tambien
Me gustaMe gusta
Yolanda. En absoluto. Esto debido a que la sociedad por acciones simplificada es una persona jurídica totalmente independiente de sus socios, y por ende, completamente responsable de las deudas contraídas.
Me gustaMe gusta
Dr hace ud una exelentes asesoria primero gracias por esas ayudas mi caso es el siguiente a mi esposo le llego una citacion para el reconocimiento de paternidad de una niña de 4 aÑos el asistio y acepto se acordo una cuota pero lo mama le pedia un retroactivo de los 4 años anteriores que el no tenia conocimiento de la niña en la conciliacion la defensora no lo asesoro en nada lo unico que hizo fue negociar el monto del retroactivo pues la mama de la niña pedia una gran suma pactaron un año para cancelarlo . Mi pregunta es eL tenia que pagar ese retroactivo ????? Como ya firmo el acuerdo y si no tenia que pagarlo hay algo que podamos hacer una ley para acogernos o anular el acuerdo ??? Por que la funcionaria del ICBF en ningun momento le explico nada ( inclusive el tuvo que preguntar para que lo habian citado a conciliar si la mama de la niña y la funcionaria fueron las que pusieron terminos y condiciones) le agradezco su ayuda
Me gustaMe gusta
Andrea, si él lo aceptó en el acuerdo, va a ser muy difícil desvirtuarlo. Lo mejor es negociar con la señora el pago de dicho retroactivo (sea en el monto, o en la forma de pago)
Me gustaMe gusta
muchas gracias por su asesoria
Me gustaMe gusta
Buenas dias, quiero consultar si una persona tiene el 50% de una casa pero la otra persona que tiene el 50% tiene una deuda con unbanco, le peuden embargar el 50%, como se ve afectada la otra persona?? Pueden embargar objetos de la casa? como saben que son las cosas de la deudora y no de la otra persona? no es una pareja, son dos familiares que viven juntos y la escritura es de las dos
Me gustaMe gusta
Si, es perfectamente embargable. Y el día de la diligencia de remate sólo podrán rematar media casa (la otra seguirá siendo del otro dueño). Para la respuesta a sus otras preguntas, consulte la sección «preguntas frecuentes»
Me gustaMe gusta
Dr Juan carlos que oportunidad tengo de recuperar una demanda que instaure contra una persona que no cumplió unos términos de dos contratos de compraventa con pacto de retro venta primero el juzgado no fallo por inconsistencias en la demanda y después en segunda instancia el abogado no estuvo atento al fallo y el
Proceso fue archivado tengo todos los papeles y se los puedo enviar para que revise.
Si hay alguna posibilidad de recuperar algo yo le doy poder para iniciar otro proceso .espero su respuesta a mi inquietud . Gracias de antemano por su gentil colaboración GUILLERMO
Me gustaMe gusta
Guillermo, lo mejor es que solicite una consulta con costo, porque yo no sabría responderle a menos que revise los documentos.
Me gustaMe gusta
buenos días mi inquietud es la siguiente tengo 3 años separada de la que era mi esposa nos casamos por civil nada mas no tenemos bien en común ni hijos a donde debo acudir para empezar el tramite de divorcio, sabiendo que ya tengo 3 años de separación de cuerpo y que requisitos necesito
Me gustaMe gusta
contrate a un abogado.
Me gustaMe gusta
Dr Muñoz mi consulta es la siguiente estoy en arriendo en un apartamento muy viejo hace mas de un mes apareció una humedad en un cuarto, avisamos a la inmobiliaria y dijeron que le correspondía a la administración del edificio por falta de impermeabilización de la fachadas, la administradora del edificio nos dijo que no había presupuesto, se incrementó por las lluvias y paso al siguiente cuarto, salió moho y se nos dañaron algunas cosas, mi hijo se enfermó y nosotros también, insistimos pues apareció otra humedad en la sala que venía del piso de arriba, la dueña del apartamento de arriba empezó a arreglar la falla del baño superior pero el maestro dijo que debía picar porque la falla también debía estar entre los pisos o en nuestro apartamento esto hace unos 8 días, no deje picar pues mi hijo y nosotros a penas estampamos mejorando de problemas respiratorios y todo este mes hemos tratado al niño y nosotros hemos tenido tos, estamos durmiendo en un solo cuarto, pues la humedad q de los cuartos es la grave y los tenemos sellados, la inmobiliaria no ha vuelto y cuando fui enojada por la falta de resolución me dijeron se les salía de las manos y que si no me servia pasara una carta para irme, ya conseguí apartamento pero ahora me dicen que no me puedo ir sin pagar la multa penal que son 2 meses de arriendo, pero no es por mi causa que abandono el inmueble y la verdad ya no quiero seguir en el inmueble además de qué han sido déspotas e ineficientes y han pasado cartas con afirmaciones falsas, la verdad ya lo quiero seguir viviendo acá, que debo hacer? No quiero que mi codeudora tenga problemas ni yo tampoco…
Gracias
Me gustaMe gusta
Luz, usted no debe de pagar esa multa. Para empezar tiene una excusa más que justificada conforme a la Ley 820 de 2003, que hace que dicha multa no sea aplicable en este caso.
Así mismo, la inmobiliaria debe de entender que son responsables de la salud de su hijo y de los demás habitantes de dicho inmueble debido a que, como dueños, son los encargados de velar por esas reparaciones necesarias y debieron de actuar en consecuencia apenas se dieron cuenta de la existencia del daño (ojo, aquí debe de tener en cuenta que usted no tenía por qué pagar la reparación de dichos daños).
Finalmente, si usted sufrió daños en sus bienes, mi recomendación es que inicie el correspondiente proceso de responsabilidad civil para recuperar lo invertido.
Me gustaMe gusta
lo que sucede es que mi abule que tiene la edad de 83 alos le quieren envargar la casa por que una tia la hizo firmar para adquirir un electrodomestico a credito , ahora mi tia se fue y dejo a mi abuela con la deuda y con el embargo por favoe le agradeceria que me diera una solucion
GRACIAS DIOS LE BENDIGA
Me gustaMe gusta
Frank, la única solución posible parte de conocer el proceso bajo el cual le están embargando ese inmueble. Por ello deseo que solicite una consulta jurídica con costo.
Me gustaMe gusta
es muy beneficioso e importante contar con un asesor que no busca lucrase ayudar, es asunto de nobleza. agracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes respetado Doctor.
En el dia de ayer en el almacen exito del poblado de la ciudad de medellin,me tuvieon retenida en la oficina de ellos por haber encontrado en mi bolso un pantalon que iba a cambiar y que no tenia la tirilla.
Todo sucedió que en el momento en que me dirigí al departamento de cambios que queda en la parte externa del almacen a cambiar un pantalos que me regalaron y que no tenía la tirilla de compra, ellos me informaron que no lo podian cambiarlo por falta de la tirilla, pero que podía entrar al almacen a buscar otro pantalon de la misma marca y que así me lo podían cambiar, en ese momento coloqué el pantalon en una bolsa del exito y lo ecoloqué dentro de mi bolso y entré al almacen para buscar el pantalon con las especificaciones que ellos me dieron, seleccioné varios y fuí al vestier a probarmelos, escogí 2 pantalones, los cuales llevé al departamenrto de cambios dentro del almacen, allí me informaron que los dejara allí y que debiá salir del almacen y que en la parte externa era la atencion al cliente y me podrian efectuar el cambio. En el momento que iba a salir del almacen, el vigilante me detuvo y me dijo que le mostrara el bolso cosa que nuna me había pasado eso en el exito, yo abrí el bolso y allí tenía el pantalon que quería cambiar, el me preguntó que era eso y yo le dije que era para una cambio, me pidio la factura y yo le dije que no la tenía pero que en cambios ya tenían 2 pantalones y que iba a cambiar por ellos, inmediatamente llegaron 2 empleados del almacen y el vigilante les dijo lo del pantalon y les entregó una tirilla del almacen donde aparecian compradas unas cervezas, diciendóles quee yo le había entregado esa tirilla y que no estaba allí registrado el pantalon, cosa que no era cierto, ya que yo nunca le entregué esa tirilla al vigilante ya que yo no había comprado nada en el almacen.. inmediatamnete me informaron que los debía aconpañar a las oficina y que estuviera tranquila, apesar de que yo les deciá que esa tirilla no era mía me hicieron ir a la oficina escoltada por todo el almacen por ellos, allí me preguntaron muchas veces que por que tenía el pantalon en el bolso y por que había presentado esa tirilla y apesar de que siempre les contestaba que esa tirilla no era mía y que el pantalon era para un cambio y que en el departamento de cambios ya tenían los 2 pantalones que habia escogido para el cambio, me retuvueron allí por 15 minutos, yo les decía que llevaran al vigilante y que le preguntaran en presencia mía por que había entregado una tirilla que no era mía, pero por más que les pedia eso nunca lo hicieron y además que me explicaran porque hacian eso conmigo, me contestaban que esperara un momento allí, siempre con una persona allí como vigilandome para que no saliera.
Al cabo de 15 nminutos me dijeron que me colaborarían con el cambio, yo les pregunté que había pasado y solamente me digeron que los comprendiera que era el trabajo de ellos y na- da más, en ningun momento pidieron disculpas.
me dejaron salir de allí y me acompañaron hasta cambios y por fin efectuaron el cambio.
Me sentí supremamente mal, muy nerviiosa por que trataron de dcirme que yo me había robado ese pantalon y en ningun momento me hicieron caso que el vigilante fue el que les dió una tirilla que no era mia.
Que podría hacer al respecto, para que esa cadena de almacenes respeten más a los clientes y que antes de entrar a juzgar una persona o hacerla sentir mal estuvieran totalmente convencidos que es un ladron.
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Elena, tal como usted me cuenta las cosas, el actuar del personal de dicho almacén no parece fuera de lo ilegal, dado que en ningún momento la trataron de ladrona ni indicaron que el pantalón fuera robado. Tal vez la confusión se debió a que se presentó la tirilla equivocada.
En ese orden de ideas, la acción penal no prosperaría, ni ningún tipo de reparación civil.
Por lo tanto, mi sugerencia es que le envíe un derecho de petición a los directivos del almacén contándoles lo ocurrido, con el fin de que no se vuelva a repetir.
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor, quisiera saber si mi esposa puede reclamar sus hijos ahora que el padre de los niños fallecio.el tenia la custodia pero como fallecio es posible que ella la pueda pedir, ya que la abuela no le permite ver los hijos.
Me gustaMe gusta
Pero es que si él falleció, ella queda con la custodia total. No es que los deba pedir, es que debe de RECUPERARLOS. Y en este caso, la abuela podría estar cometiendo un delito.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr.
Gracias por sus maravillosos aportes… mi pregunta es: vendi un vehiculo del cual tengo la promesa de compraventa pero el comprador ya tienen multas de transito que tambien se niega a pagar y se niega a realizar el traspaso…puedo hacer algo para que el vehiculo sea inmovilizado hasta que no se realice el respectivo pago y traspaso del vehiculo?
Me gustaMe gusta
Si puede. es un proceso ejecutivo de hacer.
Me gustaMe gusta
MIl gracias por su respuesta
Me gustaMe gusta
muy buena asesoria con un muy buen abogado
Me gustaMe gusta
Ernesto Suarez Silva dice:
Doctor muy buenos días.
En el año de 1.986 en Neiva Huila me fue robada una moto, que había sido matriculada en la Ciudad de Garzón Huila Colombia, ese mismo día puse la denuncia por perdida de la motocicleta, en esos días siguiente presente la denuncia por perdida en las instalaciones de transito de la Ciudad donde había sido inscrita la moto.
Para octubre 17 del 2007 a los 21 años de ocurrido el hecho me llega un comunicado proceso Administrativo coactivo del Departamento del Huila contra mí, en el cual me comunican que este despacho mediante providencia de la fecha, decretó el embargo y secuestro de la moto, que figura en esa entidad como de propiedad y/o posesión del contribuyente
La denuncia por perdida la presente hace 21 años donde había sido inscrita la moto, la cual parece que por desorden administrativo no hicieron los tramites de rigor.
En estos días me han llamarme a cobrarme el impuesto correspondiente desde 2.007 a la fecha, Doctor esta deuda ya prescribió o que orientación me puedes dar sobre este caso
cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Ernesto, su caso, con todo respeto, es bastante pintorezco y demuestra las ineptitudes del estado colombiano.
Para empezar, lo que usted debe de hacer es solicitar, vía derecho de petición, la exoneración del cobro de dicho impuesto debido a la denuncia por robo que instauró en 1986 y del cual usted aun no ha recibido noticias. Así mismo, debe de solicitar la copia del acto administrativo por el cual le están realizando dicho cobro, dado que es bastante irregular que se facture impuestos con base en una moto robada.
Esto es importante, dado que si la moto aun está circulando, existiendo una denuncia vigente por robo, significa que el vehículo hace tiempo debió de ser decomisado. Esto quiere decir que podríamos estar frente a un caso de responsabilidad del estado por falla en el servicio.
Ahora, también tenga en cuenta que dicha deuda prescribió, pero sólo los impuestos que vienen desde hace 5 años para atrás. Si aun le está cobrando impuestos del año 2013 o 2012 y así sucesivamente, esto no aplica.
Me gustaMe gusta
Dr. Buenas Noches
mi consulta es la siguiente hace cuatro años compre a crédito un juego de alcoba con x almacén me quedo pendiente una cuota por un valor de ($150.000) ciento cincuenta mil pesos, hace dos meses me contactaron de una casa de cobranza cobrando ($650.000) seiscientos cincuenta mil pesos, aducen que de intereses moratorias me amenazan con reportarme a datacredito a mi y a mi fiador alguien me dijo que ellos no me podían reportar por el valor capital y menos por los moratorios pues prácticamente ya estaba cancelado el valor de los muebles, mi pregunta es debo cancelar todo el valor con los intereses o re negociar con el almacén o que me aconseja usted doctor que debo hacer.
Me gustaMe gusta
Alejandra, no pague esa suma sin antes comprobar de dónde salió esa cantidad. A mí me late que están cobrando intereses de usura o comisiones por gestión de cobranzas, las cuales deben de regularse.
Me gustaMe gusta
buenas noches, trabajo en un negocio de expresión social y en la tarde de hoy vendí una babuchas a una joven la cual volvió una hora mas tarde a decirme que la talla de las babuchas no le quedaban bien que quería cambiarlas por la talla anterior pero que las quería idénticas a las que ya le había vendido, yo le aclare que en le momento en esa talla que quería el cambio no había de ese mismo modelo que se las cambia por otras de diferente modelo o que volviera en 10 días para cambiarlas por la talla y el modelo que quería , pero la clienta muy enojada pidió de inmediato la devolución de su dinero, yo quiero saber si estoy en la obligación de hacer esa devolución de dinero o por el contrario hay alguna ley o articulo que me ampare como vendedora a no hacerlo. muchas gracias
Me gustaMe gusta
Andrea, por disposición del estatuto del consumidor usted debe de devolverle el dinero o de darle la opción de cambiarlo por otro producto del almacén. Sin embargo recuerde que usted no está en la obligación de los soportar malos tratos de ella.
Me gustaMe gusta
Doctor muñoz, tengo una situacion con esta ley, hace un año le preste dinero en hipoteca a una persona, despues de mas de 4 meses de atraso de las obligaciones, empese el proceso de embargo para lo cual contrate un abogado, la persona que me debe el dinero hizo lo mismo y se acogio a la ley de insolvencia, para lo cual llevo 2 acreedores con letras firmadas, pero no estaban autenticadas ni tenian fecha, creo que esta persona se consiguio dos amigos los cuales le estan siguiendo el juego solo para acogerse a la ley(lo creo por la actitud de estas personas con la persona q me debe el dinero) todavia no se ha llegado a un acuerdo, y estoy muy preocupado por como voy a recuperar mi dinero, creo que esta ley puede fomentar la cultura del no pago……facil si tengo una obligacion con cualquier entidad o persona, me consigo un par de amigos que me hagan el «favor » les firmo dos letra y listo. Por favor deme su opinion de mi caso y que tanta validez tendrian esas letras. muchas gracias
Me gustaMe gusta
John, en mi concepto usted debió de objetar esos créditos en audiencia y denunciar a los acreedores penalmente (o al menos solicitar una compulsa de copias a la fiscalia) . Claro, tenga en cuenta que es muy difícil demostrar que esos acreedores son de papel por aquello de la literalidad de los títulos valores.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Doctor:
Cuando me afilie hace un año a la caja de compensaciòn lo hice con mi nucleo familiar, mi esposo y mi hijo, pero en este momento estoy sola con mi hijo, yo lleve el reg de matrimonio, y ahora quiero solicitar mi subsidio de vivienda y quiero saber si debo presentar papeles de divorcio o algo asi.
Muchisimas gracias
Me gustaMe gusta
Lo mejor es que los lleves, para no tener problemas con esto en el futuro
Me gustaMe gusta
buenas Dr. Juan Carlos Muñoz,
mi nombre es sergio torres, la consulta es la siguiente:
soy beneficiario de reparación y victimas, por la muerte de mi hijo hace diez años, lo que pasa es que mi hijo tiene una plata en un banco y solo se me permite retirarla si se nombra un curador administrativo, y así el banco poder desembolsar el dinera.
¿como o quien nombra el curador administrativo?´¿ante quien acudo?, ¿puedo ser yo, como padre?.
gracias por su atención y espero una pronta respuesta.
Me gustaMe gusta
Sergio, creo que ellos quisieron decir curador ad litem. En mi opinión, usted debería de abrir el proceso de sucesión de su hijo, con el fin de disponer de ese dinero mediante herencia
Me gustaMe gusta
Buenos Días, cordial saludo, deseo presentar el siguiente caso en concreto…trabaje 5 anos para una empresa contrato termino indefinido, me autorizaron crédito libranza con davivienda, me terminaron el contrato el abril 2013 (justa causa ) según ellos. a la fecha no tengo empleo, tengo 65 días de no pago al banco. tengo carta de cobro pre juridico, no tengo propiedades, no soy dueno de absolutamente nada, el crédito no tiene codeudor, ..la pregunta es…. al presentarse el cobro jurídico que implicación tiene para mi dado que no puedo pactar acuerdo de pagos sin estar laborando, (la idea es no prometer algo de lo que no tengo)…me pidieron delegar la deuda a un codeudor y no es prudente dado que el crédito es solo responsabilidad mía..
atento a sus comentarios
jorge alexander mesa
Me gustaMe gusta
Alexander, es en casos como el suyo en que el Banco, o la casa de cobranzas, debe de negociar con usted sí o sí. Usted no tiene bienes, como bien lo ha dejado en claro, por lo cual cualquier demanda en su contra no sólo es inviable, sino que en el fondo en Banco sabe que ya perdió ese dinero.
Mi recomendación es que no se preocupe por esa deuda hasta que consiga un trabajo.
Me gustaMe gusta
Buenos días solo una pregunta como me puedo divorciar lo mas pronto posible de mi pareja anterior que tengo mas de 5 años separado de ella ya tengo andando el procedimiento pero quiero acelerarlo por que requiero de casarme con otra ya que tengo con el tramite casi 8 meses, ya tengo todo lo de la custodia y todo solo espero su pronta respuesta
Me gustaMe gusta
Eder, eso suele pasar en el estado colombiano. Se llama congestión judicial y nos afecta a todos.
Mi recomendación es que si se pueden divorciar de mutuo acuerdo en una Notaria entonces háganlo
Me gustaMe gusta
Gracias por su aporte a mi pregunta Dr. Juan Muñoz que tenga un excelente dia y que Dios lo ilumine y ayude a muchas personas en diversos casos que se susitan en la vida.
Me gustaMe gusta
Tengo una consulta, hoy debí hacer un extrajuicio en donde me quedo estipulado que tengo una unión marital de hecho con mi pareja, mi consulta es más bien una preocupación es que antes de firmar este documento tengo algunos bienes como: carro y casa y me preocupa si en algún momento que se termine esa unión mi pareja pueda recibir la mitad de mis bienes, ya que sólo saque el documento para poder acceder a los servicios de salud como beneficiaria.
Me gustaMe gusta
Jennifer, con la declaración de la unión marital de hecho, nace también la sociedad patrimonial de hecho, que es la sociedad conyugal de este tipo de uniones. En este orden de ideas, podría decir que entre ustedes ya existe dicha sociedad y que una vez terminen la supuesta unión libre, en teoría deberían de liquidarla,
Sin embargo, eso no pasará en su caso. Ya que para lo que ustedes hicieron en realidad no hay una unión marital de hecho, sino un axto de simulación que no tiene efectos jurídicos relevantes (aparte de inscribirse a la EPS).
Me gustaMe gusta
Javier dice:
Que puedo hacer me encuentro en el caso de que mi esposa esta realizando los tramites de divorcio y a su favor tiene una denuncia en mi contra por haberla insultado en publico hace un año atras y me quiere quitar la potestad de mi hija tiene 4 añitos y soy yo quien la atiende la mayor parte del tiempo hacemos los deberes juntos cuando salgo del trabajo le cocino su merienda le preparo su lonche para la escuela en la mañana a ella tambien la atiendo ella no hace ningun oficio en el hogar y la mayoria de los viernes o sabado sale a distraeerse segun ella y regresa 5 o 6am de la madrugada y me quiere quitar a mi hija y yo no deseo divorciarme ni que me quiten a mi hija porque soy el que mas se sacrifica en el hogar que pasos debe seguir me puede asesorar de antemano quedando muy agradecido por su atención prestada.
Me gustaMe gusta
Javier, lo mejor es que contrate a un abogado para que lo defienda en ese proceso. Pero tenga en cuenta que usted cuenta a su favor con el estilo de vida que ella lleva, el cual puede perjudicar el desarrollo de la niña (que es lo que importa en este caso).
Me gustaMe gusta
Dr Muñoz Cordial saludo Tengo dos preguntas :Mi padre falleció y mi hermana ha presentado demanda de sucesión con la información de bienes,inmuebles,cuentas ctes incompletas hace dos años, y el juez a ordenado secuestrar en estos días ,pero que puedo yo hacer si esta información que ella ha puesto esta incompleta.Mi segunda pregunta es ¿que estará ocurriendo con los abogados que he conseguido a quienes se les ha pagado honorarios y al final han dejado abandonado el proceso?Agradezco su repuesta
Me gustaMe gusta
Maria, tendría que examinar bien su caso para darle una respuesta. Lo mejor es que solicite una consulta jurídica especializada.
Me gustaMe gusta
Dr Muñoz Cordial saludo Gracias por su respuesta. Realizaré la preparación del caso para así solicitar la consulta especializada.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, deseo tener una asesoria jurídica y necesito saber su costo y cuando puede atenderme, mil gracias Maria Lorena
Me gustaMe gusta
Vaya a la pestaña que dice consultas con costo.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, de antemano gracias por atender mi inquietud: que es la siguiente:
Como estoy reportada en centrales de riesgo por ser fiadora, tuve que pedirle el favor a una hermana que fuera deudor solidario para sacr un credito para que mi hija pudiera estudiar, con el banco Pichincha y lo avalo Fenalco quien exigió pagare y cheques, lamentablemente me atrace 2 días Y LA CUENTA SE LA PASARON A REFINANCIA, realice la consignacion por el valor de la cuota mas intereses de 2 dias pero me estan cobrando una sanción del 20% que pues no cancele uno por falta de dinero y dos porque me parece un poco injusto…ahora que tengo que arreglar pues si no la perjudicada es mi hermana me salen con que debo $140.700 de sanción mas intereses sobre el valor total con cuota y todo es decir $135.000mas osea me cobran $275.000, bueno si se que si uno se atrasa debe cancelar los intereses de mora pero la sanción la aplican así los cheques no fueran consignados?? Se puede poner una queja a la super? o trato de pagar y ya!…
Gracias por su valiosa ayuda…
Me gustaMe gusta
Pilar, yo le sugiero interponer una queja a la superfinanciera, ya que esa sanción es exagerada.
Me gustaMe gusta
Juan C:
Dr. Buenos dias mi pregunta es: por derecho de peticion solicite a la madre de mi hija que revisaramos la cuota alimenteria de la niña ante el ICBF ya que en la actualidad me encuentro cesante y la cuota es muy alta, pero el dia de la citacion no se presento la madre y ese mismo dia cuando estabamos esperandola para la cita de conciliacion con el defensor de familia le llego al despacho a el un documento donde la madre decia que no podia asister porque el dia anterior viajo a bogota, y la citacion se portergo hasta el 17 de octubre: mi prgunta cuantas veces la madre puede no asistir a las citaciones del ICBF para que tomen mediadas, 2. me corresponde seguir pagando la cuota o debo esperar hasta que la revisemos. muchas gracias
Me gustaMe gusta
Juan. El ICBF no toma medidas para reducir una cuota alimentaria. En este caso simplemente el defensor está buscando que ustedes, vía conciliación, lleguen a un acuerdo sobre este tema.
Me gustaMe gusta
buen dia, tengo una consulta
mi nombre es Jhonny, tengo 22 años, estudiaba derecho, pero me vi obligado a aplazar mi semestre hasta el otro año por falta de recurso economico, en el primer semestre de este año hice el cuarto semestre, en el segundo semestre deje de estudiar y consegui un trabajo por medio de una bolsa de empleo llamada eficacia en el exito.
el dia 28 de agosto a las 9:15 pm cuando me dirigia con mi papá en la moto para el trabajo, mi papá como conductor, fuimos embestidos por un hombre quien iba con un acompañante en otra moto, nosotros ibamos despacio y no nos caimos, los otros si se cayeron metros mas abajo, yo me baje de la moto y me tire al suelo, me dolia la pierna y cuando me fui a sobar note que la tenia partida, mi papá fue a donde los otros accidentados ya que querian huir, luego llego la policia y la ambulancia y nos llevaron a la clinica de fracturas, a mi papá y al infractor se les practico prueba de alcoholemia, mi papá con grado cero y el infractor con grado 3, yo tuve fractura de tibia y perone, ya llevamos los papeles a la fiscalia y al infractor ya lo llamaron, no se que le habran dicho, pero a mi no me han llamado y ya paso mas de un mes del accidente, el infractor trato de consiliar conmigo y yo tome en consideracion los daños fisicos y psicologicos que me causo y le pedi 7 millones, que de todas maneras a mi parecer es poco, el infractor me dijo que nomas me daba 2 millones y que si no entonces nos fueramos por fiscalia.
Hay que añadir que la moto no era de el si no que esta a nombre de la hermana.
Mi pregunta es que consecuencias le traerían al infractor?
De que forma la fiscalia obligaria a que pague?
Es posible que esto quede impune?
Agradeceria mucho su respuesta.
Me gustaMe gusta
Johnny, la Fiscalia no obligará a pagar al infractor, ya que si deber es el de simplemente determinar si hubo responsabilidad penal y de demostrar que es culpable ante un Juez.
En este orden de ideas, si ustedes llegan a un acuerdo en la conciliación, la Fiscalia detendrá la
investigación penal. Pero si el sindicado incumple lo pactado, entonces se reanudará la investigación.
Si lo que quiere es dinero, le recomiendo que acuda a la justicia civil.
Me gustaMe gusta
Gracias por el consejo, hare los tramites,muchas gracias
Me gustaMe gusta
hola mi consulta es la siguiente me adjudicaron una casa de barrio y se la preste x un año a mi sibrina ya que no tenia donde vivir, cuando termine mi contrato de alquiler quise mudarme pero ella no me deja entrar a la casa ya que se cree dueña de la misma. ella tiene dos hijos menosres y es soltera y yo dos hijas de 20 y 22 años. nadie me da una solucion posible. le agradeceria mucho una respuesta ya que el tema es muy urgente a tal punto que me estan x sacar la casa
Me gustaMe gusta
Roxana, le aclaro de antemano que por más urgente que usted considere su tema, las consultas gratuitas sólo se responden los lunes y los viernes. Por lo cual, espero no volver a ver este tipo de comentarios.
Ahora, con relación a su consulta, usted puede iniciar ante ella una acción policiva para recuperar su inmueble, que actualmente se encuentra invadido. Para ello acuda a una inspección de policía cercana a usted (inspección, no CAI. Son cosas diferentes)
Me gustaMe gusta
Hola tengo una duda hace poco comenze a trabajar para una agencia de trabajo los primeros 2 cheques vinieron con mi seguro social pero ya los demás me vinieron con otro seguro social y otra dirección residencial que puedo hacer tocante a este caso ya que lo he notificado y aparentemente lo arreglan pero cuando me pagan vuelve a venir con un seguro social que no es mío espero me puedas ayudar.
Me gustaMe gusta
Jonathan, esa es una situación preocupante, pero la única solución a la vista es hablar con el departamento de nomina de su empresa e insistirles en el error. Recomiendo que haga esto por escrito.
Me gustaMe gusta
Dr juan Carlos, hace poco mi esposo y yo compramos una casa nueva y de interes social, recibimos el subsidio de vivienda de Comfenalco, en las escrituras quedo con afectacion a vivienda familiar y tenemos un credito hipotecario con el Banco. Mi hermana va a vivir alli con nosotros y ella quiere aportar un dinero para la remodelacion, mi pregunta es: Podemos hacer algun documento privado en donde conste el dinero que ella aporto y si en un futuro se vende la casa este dinero se le reconozca o tenemos que incluirla en las escrituras? esto con el fin de salvaguardar la inversion que ella va a hacer. Le agradezco mucho la ayuda que nos pueda brindar.
Me gustaMe gusta
Erika, el documento privado. Nada de incluirla en las escrituras, eso luego es para problemas.
Me gustaMe gusta
Buen día mi consulta es la siguiente; mi esposo hizo abandono de hogar hace ya un mes solo se llevo su auto y moto y nos casamos en el 2012 en sociedad conyugal al momento de divorcio yo puedo pedir la mitad del valor total de estas bienes? Y lo otro juntamente salimos beneficiarios del subsidio y el es el titular, como puedo saber si ya adquirió una propiedad. Porque aun estábamos de allegados de mi madre y yo dependía de el económicamente y quiero el beneficio para el hijo que tenemos en común. Agregar que el se fue e hice la denuncia por abandono por abandono de hogar. Que hago en este caso.
Desde ya..muchas gracias por responder.
Me gustaMe gusta
Katherine, usted no puede pedir la mitad de esos bienes porque fueron adquiridos a título personal antes de la sociedad conyugal y porque la misma no se benefició de ellos.
Me gustaMe gusta
Hola Dr. Juan Carlos, tengo una duda sabe que mi hija nació en el Paso, Texas pero vive en México, ahora que entro a la primaria me di cuenta que nada mas tiene el primer apellido, osea Camila Lozano, pero no le escriben en la lista su segundo apellido, ya que en su acta americana nada mas es Camila Lozano, y yo di sus 2 apellidos, yo quisiera que los tuviera, que puedo hacer? o si esto es una ley de el Paso, Texas poner un apellido nada mas?, le agradecería mucho su comentario, Saludos.
Me gustaMe gusta
Lily, todo cambio frente al registro civil de su hija lo debe de hacer en el lugar donde nació
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor muchrs gracia por recibir mi pregunta fuy fiadora de un primo y en la corporacion donde le prestaron me pidieron el documento de tradicion y liverta de la casa pero como mi casa aparece en patrimonio de familia afavor de mi hijo de 11 años ellos me quieren enbargar mi pregunta es lo pueden aser gracias
Me gustaMe gusta
Milena, no la podrán embargar. Tranquila.
Me gustaMe gusta
Pregunta es la siguiente con la persona q convivia en union libre fachesio en un accidente de trancito en el seguro del soat m piden qte tengo q demostrar q con vivia con ella y tengo q imponer una declaración o algo ha si q con vivíamos pos yo pensaba q erA un estra juicio y mme dicen q eso no comproeva .espara ver si m puedes asesorar sobre lo q tengo q hacer y si proceso se demora y a entidad m tengo q diriguir para empezar e proceso agradezco su respuesta
Me gustaMe gusta
Giovanny, la declaración extrajuicio aplicaba cuando ella vivía. Ahora lo que debe de hacer es iniciar un proceso legal, el cual es un poco demorado. Recomiendo contratar a un abogado.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos reciba un dordial saludo,
Quiero saber si usted ha escuchado o conoce de algunas practicas existentes en empresas Multinacionales como Bayer existan practicas donde despidan a un empleado si su esposa(o) se encuentra demandado por robo y/o abuso de confianza.
Esta información será en persuación que facilite la conciliación.
Agradezco de antemano su tiempo y disposición para responder esta consulta.
Me gustaMe gusta
No, jamás he oído hablar de eso.
Me gustaMe gusta
Hola tengo una duda; sin querer choque el carro de mi madre con el carro de mi hermano pero los dos entan a nombre de mi madre, que puedo hacer para que cubra el seguro ?
Me gustaMe gusta
Haz la reclamación indicando qué fue lo que pasó. Recomiendo leer bien la póliza, ya que en principio el que ambos carros estén a nombre de la misma persona no es motivo para no pagar el seguro.
Me gustaMe gusta
Buenos dias
Comedidamente, solicito ayuda hice un contrato de arrendamiento durante 1 año, y me tengo que trasladar de ciudad estuve alli durante tres meses y manifeste a la inmobiliaria que tenia que dejar el apto. Asi que recomende a un amigo que tiene solvencia economica y al el le revisaron los documentos y esta bien ante central de riesgos es decir la inmobiliaria dijo que si podia tomar el apartamento…pero la inmobiliaria dice que debo cancelar una multa de 1 canon de arriendo, no entiendo porque si no habra perdida de nunguna indole pues mi amigo tomara inmeditamante el apto.
Gracias por la ayuda
Me gustaMe gusta
Yesenia, lo que pasa es que cuando un contrato de arrendamiento se termina sin justa causa (ley 820 de 2003) entonces las partes que lo dio por terminado debe de pagar una multa. No tiene nada que ver que usted recomiende a otro, aunque servirá para que le rebajen o le condonen la multa, si la inmobiliaria quiere.
Me gustaMe gusta
buenos dias dr juan carlos. tengo una deuda con el icetex desde el 2006 yo habia pagado unos intereses en el 2008 deje de trabajar y hasta el 2013 volvi a encontrar trabajo tenia una deuda de 3.600.000 con el icetex y me acoji a un o pago de intereses con la firma de abogados activa quede en que iva a pagar un total de 200.000 mensuales por 13 cuotas ya que no me ivan a cobrar los intereses para ello tuve que pasar unas cartas a activa en el mes de septiembre 30 teni que hacer mi pago respectivo y me llego un pago con otra firma por un total de 4.000.000 de pesos entonces mi pregunta seria si hay algun lado a donde yo me pueda dirigir a demandar este atropello ya que si consigne 200.000 el mes pasado y si fuera el caso que me cobraran los 3.600.000 que debia entonces deberia 3.400.000 ayudeme por favor la verdad no se que hacer gracias.
Me gustaMe gusta
Maryori, ese atropello ocurre todos los días con las casas de cobranzas, ya que esos abonitos sólo se van al pago de intereses, mas no del capital. De modo que si usted paga esas sumas tan pequeñas, pero sigue sin pagar algo más, entonces estará echando su dinero a un pozo sin fondo.
Mi recomendación es que, si desea pagar, reúna una suma considerable y pida el pago total de la deuda. De lo contrario, espere al tiempo de prescripción.
Me gustaMe gusta
Hola . Quisiera comentar e mi caso.hace 2 anos compramos un terreno aparentemente todo normal,pagamos,sacamos escrituras y pagamos predial asi como nos vemos ocupado de la limpieza y demas, ahora pretendemos construir pero resulta q in vecino dice q el dueno del terreno era su papa y que entre los hermanos no se han repartido y que esta pronto a sacar sus escrituras, que al parecer hay otras 2 personas con escrituras porque hay un familiar de el q ha estado vendiendo, lo que no me explico es como tengo escrituras notarial? Quien es en realidad el dueno?Que debemos
hacer?
Me gustaMe gusta
Ana María, muy simple. Saque el certificado de tradición del inmueble y estudielo. Ahí debe de aparecer quién es el dueño. Ese Certificado lo pide en la oficina de registro de instrumentos públicos.
Me gustaMe gusta
de antemano le agradezco por el servicio prestado y le comento en la actualidad tengo un gran problema por que años atras pertenecia a una agencia de empleo llamada p.o.p en el 2006 hasta el mes de octubre pero desafortuesta empresa tiempo despues se dio a la quiebra mis cesantias fueron trasladadas de gente estrategica que es otra bolsa de empleo en la cual estoy actual mente ahora esas cesantias estan en el fondo nacional del ahorro y esta entidad me pide una carta autorizada por dicha empresa y esta ya no existe
como hago?
Me gustaMe gusta
Celene, en estos casos lo que debe de hacer es buscar al antiguo representante legal de esa agencia para que le firme ese documento. Pero si no es posible, envíe al fondo nacional del ahorro una prueba de que esa empresa ya no existe (como el certificado de cámara y comercio, en el cual ya debe de aparecer como liquidada).
Me gustaMe gusta
hola solo queria saber si yo como madre puedo aser a q el padre renuncie a sus derechos como padre ya q desde el momento q se entero lo nego y no se interesa por el niño, ya q estoy pensando aserlo reconocer con mis padres y no quiero q a larga del tiempo el venga a reclamar sobre su hijo
Me gustaMe gusta
Yoana, eso no se puede hacer. Pero si puede hacer que sus padres lo reconozcan.
Me gustaMe gusta
Buen dia doctor, le agradezco su atención , mi consulta es la siguiente yo tengo una pensión alimenticia por parte de mi padre acabo de terminar mis estudios superiores y me case hace un par de meses… yo quiero saber que tengo q hacer para que el ya no me pase esa pensión. me dijeron si no solicito me la quite ahora el me puede denunciar. le agradezco de antemano su respuesta
Me gustaMe gusta
Hable con él y dígale que ya no le pase mas pensión. Si él insiste en seguirle pasando la pensión, entonces solicítelo por escrito enviándoselo mediante correo certificado.
Ya si con todo esto él insiste en seguirle pasando la pensión, usted puede hacer dos cosas: devolverle el dinero, o tomarlo como una pensión alimentaria voluntaria.
Me gustaMe gusta
Muy buenas tardes quería consultar primero para tomar la decisión: me llamaron para que firmara lo de mi liquidación pero que después que firmara si estaba de acuerdo con el pago me enviaban el dinero o me lo consignaban, debo firmar lo de mi pago de mi liquidación sin haber recibido el dinero primero?
Me gustaMe gusta
No, no es recomendable.
Me gustaMe gusta
Dr Juan Carlos. primero que todo muchas gracias por el servicio que nos presta. compre un apartamento en un proyecto, di la cuota inicial. en el contrato de compraventa aparecían las especificaciones del inmueble; tipos de ventanas, áreas y todos estos detalles que me gustaron mucho. al momento de la entrega uno de estos detalles habían sido cambiados. para ser exactos la ventana del área de ropas, que en el contrato decía que seria una rejilla de aluminio natural, era un muro con adobe canalado, que ya no es de mi gusto. me dicen que debo de pagar la multa del 10 por ciento del valor total del inmueble, y si, esto es lo que dice el contrato, pero también dice que así no seria el inmueble. ¿tengo que cumplir con la clausula penal, si ellos no cumplieron con lo estipulado? ¿y si yo tengo la razón, que debo hacer? le agradezco mucho su tiempo y su atención, mil gracias.
Me gustaMe gusta
Ana, usted puede pedir la rescisión del contrato ante un Juez Civil, pero debe de iniciar una conciliación primero. Es lo mejor para que zanjen sus diferencias.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos . de nuevo muchas gracias por su atención
y por su pronta respuesta.
Me gustaMe gusta
Que tal tengo una duda si mis padres ya no me quieren pagar la universidad estoy en 5 semestre de medicina tengo 21 años se puede demandar para que la paguen?, y dicho eso también la pensión alimenticio por el hecho de estudiar y otra por maltrato psicológico ??
Me gustaMe gusta
Usted puede demandar a sus padres por inasistencia alimentaria (incluye la cuota de la Universidad). Pero lo del maltrato psicológico lo veo muy difícil
Me gustaMe gusta
Hola que tal tengo un coche del cual un amigo me presto su nombre para sacarlo y la direccion de la factura es la de mi domicilio. Ahora por problemas personales dice que me va a demandar por robo. Esto aplica? O el hecho de que este con mi dirección me sdirve de algo.
Me gustaMe gusta
Deja que lo haga. Tu lo denuncias por falsa denuncia y el que tendrá mayores problemas será él.
Te recomiendo que mejor inicies una acción de simulación
Me gustaMe gusta
QUIERO SABER TENGO UNA RELACION DE 5 AÑOS Y TODO IBA BIEN HASTA QUE ME ENTEREW QUE MI NOVIO ME FUE INFIEL YO EH QUEDADO MAL SPICOLOGICAMENTE POR QUE ME HABIA HECHO TANTAS ILUCIONES Y TERMINO CONMIGO AL YO ENTERARME QUE ME HABIA SIDO INFIEL X MUCHO TIEMPO QUE PUEDO HACER HAY ALGUNA LEY QUE ME AMPARE QUIERO UNA INDEGNIZACION PARA PODER IR AL SPICOLOGO
Me gustaMe gusta
No, la ley protege cosas más importantes que depresiones por noviazgos insignificantes.
Me gustaMe gusta
En la empresa conduzco una moto propiedad de otra empresa proveedora de este servicio a la cual se le lleva a hacerle mantenimiento constantemente, el día 16 de septiembre en horas de la noche inesperadamente me quede sin fluido eléctrico y quede sin luces de la farola por daño en el sistema eléctrico, me realizaron un comparendo y no se quien es el responsable del pago de este comparendo si la empresa para la cual trabajo o el dueño de la moto ya que la falla fue mecánica y no por negligencia mía. Agradezco su comentario mil gracias.
Me gustaMe gusta
Henry, el responsable es el que esté encargado del mantenimiento del vehículo, que no necesariamente es el dueño.
Me gustaMe gusta
buena tarde. cuanto tiempo tiene la junta regional de invalidez para entregar un dictamen o una respuesta. . y si se pasa del tiempo que usted me diga. que se debe de hacer o a donde recurir, ya que mi hermano lleva serca de dos meses esperando en una cama sin trabajo y sin ninguna clase de atencion medica y en la arp no le disen nada quedo atento y muchas gracias por su respuesta.
Me gustaMe gusta
Andrés, tengo entendido que eso depende de la situación particular de cada paciente y varía de acuerdo a la gravedad de las complicaciones.
Sin embargo, mi consejo es que usted les pida por escrito una respuesta inmediata
Me gustaMe gusta
Dr juan carlos, cordial saludo ::: adquirí un vehículo por un crédito con el éxito por 12 millones de pesos en febrero de 2012 des afortunadamente para mi después de comprar el vehículo sufrí una crisis financiera que hasta el día de hoy me mantiene totalmente en ceros. tengo un atrazo de 12 cuotas y realmente no tengo con que pagar. que debo de hacer, el vehículo esta en excelentes condiciones pero nadie lo va a comprar por la prenda y por el atraso en las cuotas… ese carro se puede devolver o lo guardo o espero a que lo embarguen regale me su consejo dr. mil gracias
Me gustaMe gusta
Carlos, con los carros suele pasar algo muy curioso, y es que a diferencia de las casas, su valor siempre decae.
Lo anterior suele implicar que al acreedor prendario no siempre le convenga embargar su carro a menos que sea un modelo fácilmente negociable.
Aún así, el día del remate el carro lo terminan vendiendo por menos.
Mi consejo es que haga lo siguiente:
1. Venda el carro, pague la deuda y mejor quédese con el excedente (esto hay que hacerlo antes de que haya una demanda, preferiblemente).
2. Hable con el Banco. Normalmente ellos suelen darle una suma por la cual de tendrían el proceso (como le dije, a ellos no les conviene embargar un carro).
3. Asesórese de un abogado que le permita crear una estrategia para salvar el carro.
Me gustaMe gusta
Buena tarde Dr. Muñoz, quisiera conocer sus honorarios para reclamar posesión con escritura. Previa negociación con los demás herederos.
Me gustaMe gusta
Revise su correo porque acabo de enviarle la respuesta
Me gustaMe gusta
mi pregunta es la siguiente:
con la puesta en marcha del arancel judicial ley 1653 de 2013, he comprendido que se debe realizar el pago de dicho arancel en los términos y casos allí presentados, lo que no me queda muy claro es: ¿cuando una persona natural no declara renta. que se debe hacer? ¿se anexa un acapite a la demanda, o en oficio aparte se da a conocer al juez que no declara renta. Que procedimiento debo seguir?
Me gustaMe gusta
Héctor, frente a lo que usted me pregunta es más una cuestión de estilo en la forma de redactar la demanda. Así que mi respuesta simplemente será: sigue tu corazón y cumple con lo que dice la norma, la cual no admite interpretaciones.
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes Dr., mi caso es el siguiente: Para entrar a estudiar la Universidad me exigía cancelar al 100% de la matricula, la cual en efectivo cancele el 50% correspondiente a ella y el otro 50% por medio de la cooperativa de financiamiento que la universidad manejaba, sin embargo luego de haber cancelado la totalidad de la matricula por motivos personales (Situación de embarazo) tuve que abandonar mis estudios y no tomar el servicio educativo por el cual cancele. Esto sucedió a mediados del 2005, y hasta ahora septiembre de 2013, una Abogada de la cooperativa de financiación del 50% me llama indicándome que mi crédito lo van a pasar a cobro jurídico y que debo cancelar el valor del crédito como tal, más los intereses causados… Que puedo hacer teniendo en cuenta que nunca tome en servicio del crédito y que adicional le cancele a la universidad la totalidad del semestre y nunca asistí a clases…. En conclusión la Universidad adquirió el 100% de la matricula donde el 50% eran financiados y de este me van a reportar y cobrar como 4 veces el crédito principal.
Quedo atento a sus comentarios para proceder.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Angela, una cosa es el crédito y otra que usted no haya ido q clases. De tal modo que dejar de ir s clases no es excusa para no pagar la deuda
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes Dr. Juan Carlos, vivo fuera de Colombia hace 5 a;os, tengo una hija nacida alla hace 7 a;os, el padre de la ni;a NUNCA ha cumplido con el acuerdo que se firmo en la fiscalia sobre la cuota alimentaria, yo voy a viajar en pocos meses y quisiera saber si aun mi hija estando fuera de Colombia debe recibir lo que le corresponde por ley. Que debo hacer?
Me gustaMe gusta
Claro que sigue teniendo derecho, por lo cual usted puede iniciar el cobro ejecutivo de las sumas adeudadas. Recuerde que eso debe de hacerlo desde el domicilio de la menor
Me gustaMe gusta
Buen dia, una consulta. Tengo problemas con un banco en curazao, donde me hicieron transacciones con mi tarjeta de crédito, o mejor dicho con el doble de mi tarjeta de crédito en china, digo el dopble porque nunca fui a alla, y los registros que tiene el banco fue que lo hicieron alla, por otra parte luego de eso, cobraron un cheque de 25000 dólares, el banco lo pago, según mi registro de internet banking, y no tengo chequera, y además no solo eso retiraron efectivo en el propio banco, dos veces una cantidad que no me dejaban retirar diariamente, la pagaron a alguien que no fui yo, y el registro del internet banking que tengo de ese retiro tuiene un numero de pasaporte que no es el mio. A todas estas, contrate un abogado de la isla y ya llevo mas de ocho meses en el asunto, y el vasco respondio que no no se hacia responsable de dichas transacciones, porque las calificaba de mal uso de la tarjeta y en cuanto el segundo caso dice que esta investigando y ya lleva mucho tiempo en eso. Quisiera me dijeroa como debo proceder, le he dicho a la abogado que demande de inmediato. sin embargo me gustaría saber su opinión. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Luis, usted no necesariamente depende de un abogado para iniciar una acción penal. En mi opinión ustedes están en mora de denunciar el caso ante la fiscalia de Curazao y ante la entidad que vigile a los Bancos en la Isla
Me gustaMe gusta
Gracias por responder tan rapido, Yo llene unas planillas de reclamo, y las entregue al banco y el banco me respondio posteriormente que habia perdido el caso, luego cuando contrate al abogado, el abogado introdujo una carta, ante el banco (por las buenas) y el banco respondio al tiempo que no se hacia responsable, luego el abogado llamo al banco diciendole que ibamos a demandar, y el banco le dijo que esperara que le diera un poco mas de tiempo para volver a estudiar el caso, y luego el banco no se ha expresado mas, pero ha pasado ya tiempo y nose que hacer..si decirle al abogado que demande, o existe alguna otra via…
gracia snuevamente
Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.
Me gustaMe gusta
buenos dias doctor de antemano gracias por su labor, mi consulta es; mi compañera sentimental me coloco una citación en la personería para conciliar la cuota alimentaria y visitas de mi pequeña por que unos meses estuve sin trabajo y no pude ayudarle económicamente. estoy en obligación de pagar los meses que no ayude con los gastos de la niña y cuanto tiempo tengo para pagar dicho dinero?. gracias
Me gustaMe gusta
Juan, la conciliación justamente consiste en arreglar esa parte entre ustedes. Y la verdad tendría que conocer su caso a profundidad para brindarle una respuesta
Me gustaMe gusta
Buenos días Dr, Hace un mes cancele una deuda que presentaba con Covinoc, quedaron en entregarme el paz y salvo pero me dicen que tienen muchos por expedir y que llame en el mes siguiente, tengo un credito de vivienda preaprobado pero me solicitan dicho doicumento para aprobarlo, Que puedo hacer para que me entreguen el paz y salvo?
Me gustaMe gusta
Adriana, eb ese caso debe de exigir ese paz y salvo de forma judicial, bien sea mediante acción de tutela o bien, mediante un proceso ejecutivo de hacer
Me gustaMe gusta
Buenos días, tengo unas tarjetas de crédito de corpbanca y me están cobrando un seguro de vida de $700.000, quisiera saber si ellos pueden cobrarme este seguro sin mi autorización. Gracias
Me gustaMe gusta
Deberías de revisar el contrato que pactaste con ellos cuando adquiriste las tarjetas de crédito, ya que normalmente suele ponerse ese tipo de condiciones. Es que los seguros son una forma que tiene el Banco de protegerse en caso de no pago
Me gustaMe gusta
Hola… Mi nombre es Carina Ibarra. Estoy por divorciarme en el año 2014 , pero quiero comprar una propiedad sí la pongo a nombre de mi mama el ya no me la podría pelear en el divorcio?. Después de comprarla quiero qué mi mama me la heredé ami.
Me gustaMe gusta
Carina, lo que usted propone es una simulación, que no es algo malo ni ilegal, simplemente que la parte afectada (en este caso su esposo) tiene una acción para «tumbar» esa simulación y volver todo a como estaba, para así beneficiarse de ello en el divorcio. Sin embargo, yo de usted lo haría, pero sólo si usted es la única hija de su mamá, si el divorcio se hará en buenos términos y si él no se entera de lo que usted va a hacer.
Me gustaMe gusta
Hola,
tengo una duda. Pasa que mi ex esposo se hizo ciudadano, tenemos una hija de 10 años en comun pero como dije anterior mente es mi ex esposo estamos divorciados y el no vive con nosotras, tenemos la custodia compartida de la niña y el la mantiene. me pregunta es aun asi mi mi niña se puede hacer ciudadana?
Me gustaMe gusta
No tiene nada que ver con que ustedes estén divorciados. Una cosa es la relación entre ustedes y otra la que él tiene con su hija (que es filial), por lo cual la respuesta es sí, pero sólo si el país del cual se haya hecho ciudadano (Colombia?) lo permite.
Me gustaMe gusta