Artículo actualizado el 3 de mayo de 2020

Cuando estaba en la universidad y le preguntaba a mis compañeros por qué habían decidido estudiar derecho, muchos de ellos respondían que lo hacían para no estudiar matemáticas puesto que sentían odio por ellas desde el colegio. Para su decepción, estaban equivocados: las matemáticas están muy presentes en el derecho.
Si bien, otros autores han agotado este tema a saciedad, eso no es impedimento para escribir este pequeño articulo, que pretende ser un elemento disuasorio para que aquellos bachilleres que quieren estudiar derecho sólo porque no les gusta las matemáticas lo piensen dos veces. Ya la carrera está muy llena de mediocres como para aceptar a otros mas (o es que acaso no es mediocre el abogado que manda a su contador a hacer las operaciones aritméticas que él no quiere hacer, porque nunca lo aprendió?). Mejor dicho, con los que hay, hay de sobra.
Para ser justos, las matemáticas, en el sentido de operaciones aritméticas, no están presentes en todas las ramas del derecho ni en todas las actuaciones judiciales. Pero es innegable que la lógica matemática está presente, muy presente, en el quehacer de los juristas del planeta. Esto es debido a que el análisis de muchos argumentos requieren de una gran dosis de lógica para deducir si son falacias o si son correctos, mas aun si con esos argumentos se quiere convencer a un juez. Además, no se debe olvidar que la ley y la constitución, como grandes fuentes del derecho, se convierten en axiomas que sirven para demostrar, o establecer, otras “formulas” de actuación judicial.
No me extenderé con la relación entre lógica matemática y derecho, ya que el doctor Alejandro Martín Maldonado lo hizo muy bien en este articulo, el cual pueden leer aquí. Si usted, querido lector, quiere estudiar derecho y quieren profundizar sobre su relación con las matemáticas, lo invito a leer dicho articulo. También si usted es un abogado en ejercicio que quiere mejorar su relación con las matemáticas y, de paso, dejar de lado viejos prejuicios sobre esta ciencia.
Actualización: Como me dicen que hay un problema con el artículo del Dr. Alejandro Martín Maldonado, voy a dejar una copia en scribd.
Ahora, en cuanto a las operaciones aritméticas a realizar en el derecho, he realizado una lista de las ramas del derecho para las cuales es importante tener muy claro lo que se aprendió en el colegio sobre matemáticas, y al lado de cada rama del derecho se encuentra la situación para la cual es necesario echar mano de las matemáticas. Si alguien no está de acuerdo o quiere agregar algo a esta lista, me lo hace saber a través de un comentario a esta entrada:

Derecho penal
En derecho penal, las matemáticas son importantes para establecer estas situaciones:
- Dosificación punitiva (art 54-62 CP): la dosificación punitiva es la herramienta que le permite al juez determinar la pena que debe imponer a un reo, ya que en Colombia las penas no son fijas, sino que estas se basan en un sistema de mínimos y máximos que deben establecerse en cuatro cuartos para determinar el ámbito punitivo de movilidad. De este modo, la pena va aumentando o va disminuyendo dentro de esos cuatro cuartos, de acuerdo a los atenuantes o agravantes que se presenten en cada caso. Traducción: operaciones aritméticas.
- Delitos de alteración y modificación de calidad, cantidad, peso o medida; agiotaje y usura: Especialmente en este último, donde su existencia depende de una fórmula matemática.
Derecho laboral y derecho de seguridad social:
- Liquidación de monto de prestaciones sociales (cesantías, prima semestral, etc…) e indemnización por despido sin justa causa.
- Liquidación de monto de pensiones de vejez, invalidez y muerte.
En laboral, determinar ese monto es necesario para establecer la cuantía de la demanda. Si no están dichas liquidaciones en una demanda, lo más probable es que el juez la inadmita.

Derecho de familia y sucesiones:
- Liquidación de los bienes de la sociedad conyugal o del un fallecido.
Derecho tributario:
Esta es sin duda la rama del derecho donde más se utilizan las matemáticas. El sólo nombre lo dice.

Otras ramas del derecho:
- Derecho financiero, derecho económico, derecho civil (procesos ejecutivos), derecho marítimo y aeronáutico (determinación de fletes, mas que todo)
Y las matemáticas también se necesitan para algo demasiado importante para un abogado: cobrar sus honorarios. Es importante porque los abogados no vivimos del aire y, a menos que sea un monje budista o un romántico sin remedio, nadie estudia una carrera para hacer caridad. Además, como decía un sabio español llamado Sancho Panza “oficio que no da de comer a su dueño no vale dos habas”.
Luego, si no sabes matemáticas, como piensas cobrar? cómo vas a liquidar correctamente las facturas y cómo vas a sacar el porcentaje que te corresponde por haber ganado un proceso? Vas a llamar al contador?
En resumen, las matemáticas están en todas partes, también en el derecho. Así que ser abogado ya no es excusa para no repasar esos apuntes de bachillerato y mejorar las habilidades matemáticas, para ser mejores abogados.
18 respuestas a “Las matemáticas y el derecho”
abraza un zapato un zapato consuela
Me gustaMe gusta
La verdad yo voy en tercer año de secundaria y ahora que lei este articulo me parecio muy interesante ya que no soy buena en la matematica pero al saber de este articulo podre prepararme mas ,gracias!
Me gustaMe gusta
Un abogado sabe administrar ? y dan contabilidad ?
Me gustaMe gusta
Estupendo. Excelente. Saludos desde Chorrillos-Perú.
Me gustaMe gusta
Excelente artículo. Y lo digo así tras cierta experiencia jurídica al momento de la aplicación simultánea de la ley ( según mi criterio) , se originó un error matemático de tipo jurídico….
Gracias, y si el Derecho matemático es fundamental.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tema de la didáctica de las matemáticas, siempre ha sido importante para la comunidad educativa a nivel mundial. Con respecto al articulo del compañero queda claro que las matemáticas es un tema fundamental para la carrera de derecho, ya esto seria un problema, como solución propondría implementar el desarrollo de la didáctica de las matemáticas en el derecho, SERIA UN BUEN PROYECTO DE TESIS.
ATT: Nicanor Jaraba Salcedo
Estudiante de Licenciatura en Matemáticas
Me gustaLe gusta a 1 persona
yo quiero ser abogado pero no se de matemáticas la verdad es que no me interesan para nada, en resumen si no se matemáticas no pedo ser abogado??
Me gustaMe gusta
Si puedes pero es recomendable que las sepas
Me gustaMe gusta
ok gracias
Me gustaMe gusta
No estudies Derecho, la verdad personas que no entienden la importancia de la matemática en el Derecho solo serán estudiantes inútiles. Ah, por cierto, en todas las profesiones son importantes las matemáticas…por ende, ya valiste. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
me gusta esta carrera
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo con usted, me parece un articulo fantástico!
De hecho me sirvió de mucha ayuda para una tarea en la universidad con respecto a la lógica entre las matemáticas y el derecho.
Gracias,
Me gustaLe gusta a 1 persona
De gran provecho sus artículos…como aquí decimos: ¡qué berraquera! Los temas que usted expone, son sencillamente, el derecho a los pies de un gran maestro. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
es me parece un poco interesan pero no te dicen las matemáticas juntos con los derechos busquen en YouTube y busque derechos de formula y te diran lo que tu quieras
Me gustaMe gusta
Hasta donde sé, se escribe GERMAN. ¿No sabes escribir tu propio nombre falso, «oscar»?
Por cierto, creo saber qué tema estás buscando, y me temo que tu tema está en otro castillo.
Me gustaMe gusta
Interesante artículo, gracias por romper y explicar el mito sobre la «nula o poca usabilidad» de las matemáticas en las carreras profesionales, especialmente la del derecho. Desde el colegio siempre me enseñaron que las matemáticas se usan para cualquier oficio y carrera, sin excepción, de allí su importancia y enfoque durante el bachillerato y la universidad.
Me gustaMe gusta
a mi no me gustan las matemáticas..sin embargo llevo un curso de matemática jurídica ..a si para adelante!
Me gustaMe gusta
y yo sumaria a la lista las operaciones para obtener el monto de indemnizaciones de perjuicios contra la salud o la vida de una persona, y se ve tanto en civil como en penal y seguros
Me gustaMe gusta