(última actualización: 1 de octubre de 2021)

Pido disculpas a algunos comentaristas de este blog porque me han hecho preguntas sobre derecho de alimentos y yo les he respondido sin aclarar primero conceptos necesarios para que ustedes comprendan mejor las respuestas que les doy a sus preguntas.

A esos lectores, hoy les traigo este nuevo articulo que resolverá las dudas más comunes sobre este aspecto del derecho de Familia y que es el pan de cada día para miles de familias, principalmente para madres cabeza de hogar y padres irresponsables.

Qué es el derecho de alimentos?

Según la Corte Constitucional (C-156 de 2003 y C-919 de 2001) el derecho de alimentos es

“aquél que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente a darlos, lo necesario para su subsistencia cuando no está en capacidad de procurársela por sus propios medios. La obligación alimentaria está entonces en cabeza de la persona que, por mandato legal, debe sacrificar parte de su propiedad con el fin de garantizar la supervivencia y desarrollo del acreedor de los alimentos”.

Ojo: para los menores de edad, el derecho de alimentos se define en el Art. 24 del CIA, el cual establece que “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante. Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto”.

Así, tenemos que este derecho de alimentos tiene dos variantes: los alimentos para menores de edad y los alimentos para los mayores de 18. En ambos casos, es necesario que quien exige esos alimentos esté facultado expresamente por la Ley para ello (o de lo contrario cualquier persona le pediría alimentos a usted o a mi)

Pero, cuál es la diferencia jurídica entre alimentos para mayores y para menores de edad?:

La diferencia, sin tener en cuenta la diferencia obvia, es muy simple: los alimentos para mayores de edad SÓLO SON EXIGIBLES SI LA PERSONA NO PUEDE SUBSISTIR POR SUS PROPIOS MEDIOS, mientras que los alimentos para menores de edad se pagan en razón al parentesco, así el hijo se encuentre en buenas condiciones económicas y no le falte algo para subsistir (así que si cree que con dejar a sus hijo al cuidado de los abuelos ya se libró de esta gran responsabilidad, está soñando despierto, querido lector).

Y qué clase de alimentos hay?:

tenemos los alimentos congruos, los necesarios y los voluntarios

Alimentos Congruos: A estos yo les llamo “alimentos clasistas” o “alimentos de alcurnia”. Según nuestro ladrillo decimonónico y obsoleto conocido también como Código Civil (art.s 413 y 414), los alimentos congruos son aquellos que “habilitan al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social”. Es decir, son los que se cuantifican para mantener un determinado nivel de vida.

Pienso que los alimentos congruos no son mas que un anacronismo del S. XIX, donde era común la discriminación de las mujeres y la diferenciación injusta entre hijos legítimos e hijos extramatrimoniales, donde los segundos tenían un tratamiento jurídico y social diferente sólo con base en sesgos religiosos (como siempre, la religión empeorando la vida de la gente desde tiempos inmemorables). Es decir, la única razón de ser de los alimentos congruos es el clasismo de esa época.

Muestra del clasismo que fundamenta este tipo de alimentos es que SÓLO SE LE DEBEN A ESTAS PERSONAS (Art. 414 C.C):

  1. Cónyuge (y compañeros permanentes también)
  2. Ascendientes
  3. Descendientes
  4. Cónyuge divorciado por razones imputables al otro cónyuge (una infidelidad, maltratos, impotencia, cosas como esas)
  5. Al que hizo una donación cuantiosa (por supuesto, se dirige contra el donatario).

Aquí faltan los alimentos congruos para la mujer que fue secuestrada, violada por su captor y quedó embarazada por esta razón (en la edad de piedra el siglo XIX eso se llamaba rapto), pero este aparte fue derogado por el Art. 65 de la Ley 153 de 1887

Actualización al 19 de diciembre de 2014: Además, aquí también faltan los alimentos que se le deben a la mujer embarazada, algo que fue definido por la Ley de infancia y Adolescencia en su artículo 111

Estos alimentos congruos son tan clasistas, que originalmente el 2 y el 3 sólo eran reservados para los legítimos, dejando a la suerte a quienes sólo tuvieron la mala fortuna de ser el producto de la sexualidad reprimida de algún prestante sujeto de ese siglo. Y en el punto 1 exigía que la pareja fuera casada (obvio, por lo católico), excluyendo a quien no quiso (o no pudo) casarse

Además, su definición y su aplicación están llenas de vacíos legales que no han sido corregidos por alguna autoridad en 200 años (Ej: cuál es el monto de una donación cuantiosa?, qué es subsistencia modesta? qué pasa si el alimentador ya no puede sostener la posición social del alimentado? Qué pasa si el alimentado mejora en su nivel social pero el alimentador no?)

Ejemplo de su aplicación en la vida moderna: si usted le es infiel a su pareja, y esta le pide el divorcio, entonces serás condenado a pagrarle, como alimentos congruos, lo que ella se gaste en ir a fiestas, en vestidos costosos, en maquillaje del caro, en ir a los mejores restaurantes, e insignificancias como esas que le permiten a ella “subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social”, tal como lo ordena el Código Civil.

Alimentos necesarios (Art. 413 del C.C): son los que yo denomino “alimentos justos” o “alimentos de verdad”. Estos alimentos son aquellos que se cuantifican teniendo en cuenta lo que la persona necesita para subsistir. Estos alimentos, mas parecidos a una limosna a juzgar por como los define el Código Civil, nos dejan un enorme vacío legal porque no define qué es lo que una persona necesita para subsistir. Si me lo preguntas, diré que son las tres comidas diarias, un techo donde vivir, ropa, agua y energía eléctrica). Este vacío ha sido llenado por los Jueces dependiendo de cada caso en concreto, así que te invito a ir a la Relatoría de tu Tribunal Superior de Distrito Judicial más cercano para que te informes mejor sobre la postura de los jueces al respecto.

Alimentos voluntarios: los alimentos que una persona aporta a otra por mera liberalidad, ya que no los debe por ley. Ej: si le das dinero mensual a un herman@ con problemas económicos para que subsista, entonces estamos frente a alimentos voluntarios.

No confundir con el ofrecimiento voluntario de alimentos, el cual es un herramienta que le permite a alguien que debe alimentos salvarse de una demanda o de las medida cautelares que le puedan imponer si ya tiene una demanda en su contra. Esto ocurre porque en Colombia el ofrecimiento voluntario de alimentos indica que estás cumpliendo con la obligación alimentaria.

¿Los alimentos congruos y necesarios se pagan juntos o por separado?

Salvo mejor criterio, cuando el Código Civil habló de alimentos lo expresa de manera general, para luego hacer una división entre congruos y necesarios

Pero, y en todo esto de alimentos congruos y necesarios, en dónde quedan los niños?

Con los niños, diría que lo establecido por el Código Civil sobre alimentos no aplica para ellos, sino que aplica el Código de Infancia y Adolescencia porque es una norma posterior al Código Civil, es norma especial por referirse exclusivamente a los menores, es de orden público y de aplicación preferente según la misma ley, y porque no deja lugar a vacíos que deban suplirse con el Código Civil.

Así, el Art. 24 del CIA nos indica que los alimentos para los menores comprenden todo lo indispensable para:

  • sustento
  • habitación
  • vestido
  • asistencia médica
  • recreación
  • educación o instrucción
  • en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes

Además, los alimentos para menores también comprenden los gastos de embarazo y parto, los cuales se le pagan a la madre.

Interesante, pero ante qué autoridad solicito este derecho, si quien me lo debe no me lo quiere reconocer?.

Depende de su caso:

  1. Si se trata de un niño: el padre o quien lo tenga a su cargo debe acudir a un Defensor de Familia, que los encuentra en los Centros Zonales del ICBF. Él le fijará una cuota y si el padre o la madre no la respeta entonces se le demandará ante un Juzgado de Familia.
  2. Si se está divorciando: Si es por vía judicial, el Juez de Familia fijará esto. Si es ante notario por ser un divorcio voluntario, entonces las partes son libres de fijar este aspecto y un defensor de Familia lo revisará si involucra a menores.
  3. Si el padre o madre del menor está en el Exterior: ante el defensor de familia o ante el Consejo Superior de la Judicatura.
  4. Si usted es mayor de edad: Cite al alimentador a una Audiencia de Conciliación ante cualquier Centro de Conciliador (o un conciliador a prevención, aunque no lo recomiendo) para tratar de llegar a un acuerdo, o demándelo ante un Juez de Familia para exigir estos alimentos, si cree que los necesita.
  5. Si es mayor de edad pero está en condición de discapacidad o es anciano: con el defensor de familia o con un Juez de Familia.
  6. Si el hijo no tiene los apellidos del papá (algo común) acuda al defensor de Familia, quien primero adelantará el reconocimiento del menor por parte del papá.

Y qué pasa si debo alimentos a alguien y no cumplo?

Cometes un delito que se llama Inasistencia alimentaria, quizá el delito más estúpido e inconstitucional que nuestro ordenamiento jurídico pueda tener (cómo te sirven mas que te pague una persona? estando libre, o en la cárcel? Gana dinero una persona en la cárcel? alcanza para pagar una cuota alimentaria?)

Ahora, debe tenerse en cuenta que en el caso de los menores, el Art. 54 del CIA establece como medida de restablecimiento de derechos la amonestación, que no es mas que un regaño que te hace un Defensor de Familia por no cumplir con las obligaciones que la Ley le impone a una persona sobre un menor (en este caso, cumplir con la cuota alimentaria) y que va acompañada de un pequeño cursillo sobre el respeto al derecho de los menores. Si no vas al cursillo, te arrestarán

Y qué pasa si no puedo cumplir con la cuota alimentaria ya pactada, o a la cual fui condenado en un proceso de alimentos?

Debes iniciar un proceso de revisión o de regulación de cuota alimentaria, ante un Juez de Familia, con el fin de que le rebajen la cuota. Esta demanda se tramita como lo ordena el artículo 139 y subsiguientes del Código del Menor (si, el mismo, ya que no fue derogado del todo sino hasta que entre en vigencia el Código General del Proceso)

Y si la cuota alimentaria para mi hijo/a pactada, o a la cual fue condenado el padre (o la madre) en un proceso de alimentos no alcanza?

debe iniciar un proceso de revisión o de incremento de cuota alimentaria, también ante un juez de familia.

En este punto, debe de tener en cuenta que LA CUOTA ALIMENTARIA se incrementa automáticamente cada año con el IPC, si en esa sentencia no se dijo algo al respecto.

¿Hasta qué edad debo darle alimentos a mis hijos?

Contrario a lo que muchos piensan, no es hasta que cumplan 18 o hasta que cumplan 25 mientras sigan estudiando. La verdad es que la obligación de dar alimentos a los hijos ES PERMANENTE mientras subsistan dos condiciones:

1.- Que su hijo no haya podido sostenerse por sí mismo (por ejemplo, no encuentra trabajo aun después de que terminó de estudiar)

2- Que su hijo tenga algún tipo de discapacidad o condición de movilidad reducida. En este caso, me parece que se debe de tener en cuenta el caso en concreto, toda vez que hay personas supuestamente discapacitadas que gana buen dinero.

Tenga en cuenta que, así su hijo tenga 50 años, si se encuentra en cualquiera de estas dos condiciones usted debe seguir siendo responsable por él. Ahora bien, si su hijo no las cumple, entonces usted deberá iniciar un proceso denominado Exoneración de Cuota alimentaria, que se adelanta ante un juzgado de familia.

Encontrará mayor información en este artículo (con acceso el 5 de julio de 2016)

Finalmente, de cuánto es la cuota mínima que una persona debe pagar por concepto de alimentos?

La ley dice que es hasta el 50% de lo que se gane una persona como salario, el cual debe repartirse de acuerdo a cada persona a la que le deba alimentos y respetando la prelación que existe entre ellas ( ver artículo 416 del Código Civil), donde primero son los niños, por supuesto.

Es decir, se parte del 50% del salario del padre o la madre obligados a brindar alimentos, luego de lo cual se descuentan los descuentos legales que debe asumir esa persona por Ley (léase, salud y pensión) y ese resultado será la base para fijar una cuota alimentaria (que, valga aclarar, no es lo mismo que el embargo por alimentos, en donde te quitan el 50% sin misericordia). No obstante, se debe de tener en cuenta que ambos padres deben de cumplir con esa obligación teniendo en cuenta sus ingresos y el número de hijos que tengan, por lo cual esa base puede disminuir sustancialmente.

NO SE LES OLVIDE que la base para calcular la cuota alimentaria se debe de repartir de manera proporcional al número de hijos que esa persona tenga. Así, si una persona tiene un hijo, a ese niño le corresponde el total de ese 50%. Si tiene dos, a cada uno le corresponde el 25%. Si tiene 3, a cada hijo le corresponde el 16,6%. Si tiene 4, a cada hijo le toca el 15%. Y así sucesivamente hasta que ese 50% quede repartido entre todos los hijos.´

LE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo solicitar alimentos a un padre o una madre que está en el exterior?

¿Y qué pasa si el padre o la madre que está obligado a aportar alimentos es menor de edad y no trabaja?

Según el ICBF, en este caso ocurre lo siguiente:

En el caso de que exista una cuota de alimentos establecida en un acta de conciliación, se debe seguir cumpliendo con el monto fijado en la misma, pero si las circunstancias iniciales para la fijación de la cuota se han modificado, por ejemplo: por disminución de la capacidad de pago por parte del obligado a dar alimentos, lo que se puede hacer es acudir al Centro Zonal de Bienestar Familiar correspondiente al domicilio de la niño(a) y solicitar se haga la revisión de dicha cuota para su disminución, teniendo en cuenta el real ingreso del padre o la madre, obligado a dar alimentos y las necesidades mensuales del niño(a).

Para adelantar el trámite anterior debe presentar el Registro Civil de Nacimiento del niño(a), copia de su cédula, acta de fijación de cuota de alimentos, informar dónde trabaja el padre o la madre obligado a pagarla, cuánto devenga mensualmente y dirección de la residencia tanto del obligado al pago de alimentos como del que ostenta la tenencia y custodia del niño(a), exponiendo los hechos motivo de su petición y las pruebas que posea sobre ello. Quien solicita los alimentos puede solicitar se oficie al empleador del obligado para que certifique cuánto devenga el padre o madre, si a ello hay lugar.

Si la cuota de alimentos no se ha fijado, la ley presume que se devenga por lo menos el salario mínimo legal, mensual vigente y la cuota debe ser establecida sobre éste monto. Para poder fijar la cuota alimentaria se tienen en cuenta los ingresos económicos mensuales del padre o madre obligados a su pago y las necesidades mensuales del niño(a). Así mismo, se parte de la base del 50% del salario que devenga, menos los descuentos legales (pensión-salud), para liquidar dicha cuota. Es decir, la cuota que se establezca puede ir hasta el 50 % de su salario, teniendo en cuenta también, que tanto el padre como la madre, deben cumplir con su deber en proporcionalidad a sus ingresos y de acuerdo al número de hijos que tengan a su cargo.

¿Pueden los ancianos exigir alimentos a sus hijos?

Claro que sí. Lea: Alimentos para mayores de edad: ¿Cómo se fijan y cómo se solicitan?

Como ven, este tema es bastante extenso. Es por ello que lo invito a consultar este enlace si tiene más dudas con respecto al Derecho de alimentos. 

817 respuestas a “Todo sobre el derecho de alimentos”

  1. buenas tardes doctor el padre de mis hijos hace seis años no me colabora con ellos ami me ha tocado sola lo demande en la fiscalía pero archivaron el proceso xq el dijo q se ganaba 500000 pesos mensuales y archivaron el caso x eso y x eso el siguehaciendo hijos y dejando votados la verdad es q deberían existir la silla eléctrica para estas personas asi pagan al menos con la vida xq yo me gano 140000 pesos menos q el y a mi me toca mirar como hago para q mis niños no les falte nada. entristece saber q no hay justicia en colmobia para estos picaros

    Me gusta

  2. BUENAS TARDES, UNA JUEZ DE FAMILIA, ME DOBLE LA CUOTA ALIMENTARIA DE 180 MIL PESOS A 380, SIN MAS NI MAS, SEGUN ESO ME DESCONTO EL 50% QUE DEBO REPARTIR SE LO DEJO SOLO A UNA HIJA Y LOS OTRSO DOS QUE TIENEN 11 Y 12 AÑOS RESPECTIVAMENTE NADA, OSEA ME DEJO JODIDO, LE SOLICITE Y EN PALABRAS LEGALES ME DIJO DE MALAS, QUE PUEDO HACER YO YA QUE LA SUBSISTENCIA DE MIS OTROS DOS HIJOS ESTA DURA Y GRAVE ASI QUE NO SE QUE HACER GRACIAS QUE PUEDO HACER, POR QUE LA JUEZ DICE QUE NADA.

    Me gusta

  3. Hola, gracias por tu asesoría, tengo una hija que pronto cumplirá 19 años, ella dejó de estudiar y a los 17 se fue a vivir con el novio (ahora su marido), yo le pagué cuota de alimentos hasta que cumplió los 18, en este momento está estudiando en la nocturna en el grado noveno, pero hace unos días me dijo que tenía que ponerme al día con la cuota ya que ella está estudiando y que le tengo que pagar la universidad cuando se gradúe del colegio nocturno, cabe aclarar que ella trabaja en una tienda de propiedad de mi hermana. ¿es mi obligación pagarle cuota de alimentos y universidad, a pesar de tener su marido y estar estudiando aún el colegio nocturno?. (yo empecé a terminar mi carrera ya que no le estoy pagando más cuotas), ¿debo dejar de estudiar para pagarle a ella?… (tengo una hija más de 8 años y una hijastra de 17, la cual estoy criando desde sus 4 años)

    Me gusta

  4. Hola buenas tardes mi caso es que yo salí del país por brindar un mejor futuro a mi hijo …su padre durante 10 años siempre le dio la misma cantidad 120 mil pesos y en ocaciones 5 meses 6 meses 2 meses no le daba nada. Mi hijo está conmigo en el exterior… Su padre habla con el por teléfono y video, el está obligado a darle cuota alimentaria? A dónde puedo acudir para que me asesoren? Yo estoy en España y tengo el permiso de su padre pero él dice que no le da nada al niño.

    Me gusta

  5. En 1998 hice una conciliación de alimentos con mi pareja, a los pocos días regresamos, en el año 2017 terminamos nuestra relación y ahora ella me demanda por alimentos desde 1998 con esa acta de conciliación? Es válido, yo no pague cuota porque estábamos conviviendo.

    Me gusta

  6. Buenos días, primero agradezco por toda la información contenida, es muy útil e importante, y quisiera que por favor me asesorará con la siguiente pregunta y con artículos que la sustente.
    Tengo un hijo y el padre desde el momento que supo de mi embarazo me bloqueó y se alejó argumentando que hasta que se haga una prueba de ADN responde, mi pregunta es: existe una posibilidad de reclamar un retroactivo de cuota por los meses que dure el proceso hasta que se demuestre la paternidad? Aclaro mi hijo tiene dos meses y mientras se demuestra pasaron unos cuatro meses. Esos meses no los debe pagar?.
    Mil gracias y espero una respuesta…

    Me gusta

  7. Dr. buenos dias, mi caso es el siguiente: tengo varios hijos, el mayor ya se graduo de abogado y le ayude en todo el proceso de formacion, con cuota para la mama y luego me hice cargo de el, luego tuve una hija con otra persona, con la que convivi los primeros 3 años de vida de la niña, pero esta señora me ha hecho la vida imposible, luego tuve una tercera hija con otra mujer, a la cual no veo porque no me permite verla, aun asi he girado sagradamente la cuota, ahora me case y tengo dos hijos pequeños dentro de ese matrimonio y normal, la mama de mi segunda hija le he girado por años una cuota de $300.000, hace unos meses tuvimos un problema por la custodia, porque me la entrego por que es una niña problema, me la volvio a quitar, en fin, ahora esta nuevamente con ella y me demando ante bienestar que para subirme la cuota, ahora hoy en dia, estoy enfermo, mi salario es de $1.000.000= y aun asi, gracias a mi esposa he sostenido otros gastos, pero entiendo que ella pretende que a parte de la cuota de $300.000 le incremente este valor, y aun asi no permite que vea a la menor que debo hacer?

    Me gusta

  8. hola buenas tardes tengo una duda, soy madre de 3 niños de 8 años , 6 años y un bebe de 17 meses, de dos hombres diferentes, el papa de mi bebe responde por el bebe a veces, porque casi nunca trabaja, el problema es que yo trabajo pero lo que gano es una miseria pues, 10.000 mil pesos diarios. que no alcanza para nada, este hombre esta en otra ciudad no se su dirección , se que esta trabajando en un restaurante, como hago para que el responda pues no tengo su dirección ni su teléfono y hace mas de un mes que no responde en nada.

    Me gusta

    • hola taty en ese caso cuando se desconoce el paradero se solicita un emplazamiento, desde que se pone la demanda, recuerda que estos procesos se llevan en consultorios juridicos sin ningun costo, otra cosa los juzgados acceden a ciertas informaciones de paraderos ya que pueden consultar paginas estatales y saber por ejemplo si esta afiliado a un sistema de seguridad social y pueden ellos de oficio obtener la direccion, asesorate de un abogado se puede hacer muchas cosas y lo principal obtener las cuotas alimentarias.

      Le gusta a 1 persona

  9. Hola buenas tardes.
    Tengo una duda, tengo 29 años en los cuales mi papä nunca me ha querido reconocer como su hija, por diferencias sociales el me rechazo desde el vientre de mamä.
    El le pidiö ha mi mamä que me abortara, mi mamä no quizo y pues desde entonces el se desaparecio. 100pre he querido hacer la prueba de ADN pero el se ha negado. de hecho cuando tenia apenas 9 años de edad fui ha bienestar familiar en TAME Arauca y allï no me ayudaron. yo en 2 ocasiones he intentado hablar con el para hacer la prueba pero el alega no tener voluntad de hacer ninguna prueba.me dice que no le intereza nada que tenga que ver con migo. desde bebe 100pre me ha rechazado no me acepta. en 29 años nunca ha intentado asercarsce ha mI. LA PREGUNTA ES: yo no tengo derecho hacer reconocida por el? no tengo derecho ha mi paternidad? no tengo derecho ha una prueba de ADN? por ser mayor, no tengo derecho ha reclamar lo que me debe por inasistencia alimenticia en mi infacia? no tengo derecho aün cuando el sabia de mi existencia y nunca me quizo reconocer ni ayudar. no tengo derechos que me ayuden? soy yo la interesada yo soy quien quiere se haga justicia. mi mamä es humilde y nunca tuvo los recusos para luchar por mi paternidad ella. pero yo como directa afectada quiero salir de dudas. y quiero saber si puedo o no hacer algo al respecto. este señor me ha rechazado desde el vientre de mamä por eso nunca vio por mi por que mi mamä no me quizo abortar. me pueden ayudar? gracias por su atenciön. un abrazo bendiciones.

    Me gusta

  10. buenas tardes yo quería saber lo siguiente es tengo una niña de 3 años y medio y me encuentro embarazada tengo 7 meses ya y hace 8 dias me separe y la mama de mi expareja según ella nos demando a los a los dos bueno el me dice que tengo que dar todo por la niña de 3 y medio de edad por midad para todo lo que pasa esque o me encuentro en embarazo y no estoy trabajando y no puedo trabajar por mi estado que debo hacer por favor ayudenme con esta inquietud que tengo yo le dije que fueramosa una comisaria de familia y aya nos decían que podíamos hacer otra cosa el m dijo que entonces nos repartieramos las niñas una yo una el y yo no le voy a dar mis hijas a nadie ni siquiera a la familia de el a nadie porfa que debo hacer con esta situación

    Me gusta

  11. Tengo una hija por fuera del matrimonio soy un hombre con 63 años la niña tiene 12 años desde antes de nacer ya yo volaba por la madre teniendo mi hogar co mi esposa e hija desde el nacimiento fuimos al icbf en el año 2017 y acordamos 400 mil pesos cantidad q fue aumentadada por mi cuenta año tras año hasta llegar en el 2017 a la suma consignada de 700.000 más pago de colegio ropa y otras casas pero este año 2018 me demandó y el juzgado me embargo con un 30 por ciento yo tengo mi esposa mayor de 70 años una niña de 5 años y el embargo me está dejando sin con que cumplir con mis obligaciones cabe anotar que en mi empresa an habido varias huelgas q suman más de 7 meses unas con otras pero mi cuota pese a no recibir un sueldo yo lo solucionaba dígame doctor merezco yo ese embargo q debo hacer

    Me gusta

  12. mi hija ya tiene 3meses y él padre. No me ayuda ni me ayudo en el embarazo y mis amigos me dicen que si yo quiero puedo exigir que el me responda por el tiempo de gestación y. Los tres meses que lleva la niña de nacida…
    Es verada

    Me gusta

  13. CUANDO SE LIQUIDA UNA SOCIEDAD EN CEROS DE UNA UNION LIBRE POR NO TENER PROPIEDADES Y SE TIENE UNA SERIE DE DEUDAS QUE FUERON ADQUIRIDAS DURANTE LA CONVIVENCIA, ESAS DEUDAS SE DIVIDEN POR MITAD TAMBIEN O SOLO LAS ASUME QUIEN LAS TENGA REGISTRADAS,

    Me gusta

  14. CUANDO SE DICE QUE ES EL 50% DEL SALARIO HACE REFERENCIA A LO QUE ACTUALMENTE ESTA UNO DEVENGANDO O LO QUE REALMENTE LE INGRESA YA QUE UNO TIENE PRESTAMOS ADQUIRIDOS DURANTE LA CONVIVENCIA ES DECIR SI ME GANO 3 MILLONES PERO REALMENTE ME LLEGA DE SUELDO 1.500.000 PESOS SOBRE CUAL ES QUE LA LEY ENTRA A MEDIR ESE 50% QUE LE DESCUENTAN A UNO POR LEY

    Me gusta

    • a mi esposo le cogieron del sueldo que el devenga total lo que tienen en cuenta para el descuento es lo de ley y no tienen encuenta si tiene o no tiene prestamos ni nada lo hablo por lo que le paso a mi esposo

      Me gusta

  15. muy buenas quisiera saber que tan cierto es que fiscaldia tiene derecho o no a disminuir cuotas alimentarias ya fijadas en una conciliacion hecha en comisaria de familia o comisaria deberia aver enviado el caso directamente al jusgado para pagar deudas por inacistencia alimentaria gracias

    Me gusta

  16. Una consulta doctor.. Si ya se hizo una conciliación y fijación de cuota alimentria, en la cual quedo bastante alta la cuota, y ésta pierde su trabajo y solicita más incremento se puede hacer algo?

    Me gusta

  17. Buenos Dias, quiero saber cuando hay una cuota fijada por valor de 500.000 pesos mensuales que debe pagar la mamá al papá de los menores, porque es el papá quien vive con ellos, la señora no paga los 500.000 pesos mensuales, el papá la demanda por inasistencia alimentaria, ella demuestra que no paga ese dinero mensual, pero paga la cuota de la casa donde viven los menores por 400.000 pesos, mas 170.000 abonados a la pension del colegio de uno de sus hijos, tambien tiene recibos que demuestran que paga las onces de su otro hijo por otros 100.000, igual la condenan por inasistencia alimentaria, que puede hacer, el juez dice que no le acepta esas ´pruebas y que debe pagar 20.000.000, que se puede hacer?

    Me gusta

  18. Buenas tatdes, tengo un hijo adolescente de 17 años el papa le.pasa cuota alimentaria y además tiene su EPS por medio de él. En estos momentos el niño tiene q hacerse un tratamiento q no lo cubre la EPS y es necesario para su salud. Se lo comente al papa y dice q no puede porque no tiene dinero, él es docente. Q debo hacer? Pues no puedo cubrirlo sola. Gracias

    Me gusta

  19. puede una tía que no tuvo hijos, pedir alimentos a sus sobrinos dado que ya se encuentra en la tercera edad y en este momento no puede valerse por si misma. gracias.

    Me gusta

  20. Hola, lo que pasa es que demande al Papa de mi hijo por que no quería responderme por los alimentos de mi hijo, lo que paso fue que el icbf ordenó el embargo de un 30% del salario total debengado del Papa de mi hijo pero hubo un problema lo negaron por que este tienen un embargo por una cooperativa de ahorro y crédito, entonces mi pregunta es si es legal que prevalezca más los derechos de una cooperativa que los de un menor de edad?? Y que puedo hacer al respecto?? Gracias quedó atenta a su respuesta.

    Me gusta

  21. hola buenas tardes
    quisiera saber que debo hacer en este caso, en enero cite a conciliación al papa de mis hijas en la conciliación se le fijo una cuota de alimentos y adicional a esto los gastos de salud, educación y recreación de las niñas se divide por mitad entre los 2, el solo esta cumpliendo y no muy puntual con la cuota de alimentos, el resto de los gastos de las niñas están corriendo por mi cuenta y por la de mi mama. la pregunta es ¡que debo hacer en este caso ya que el pago de pensiones, materiales del colegio y demás se supone debe ser entre los 2 y el no quiere aportar?

    Me gusta

  22. Dr, buenas noches por estar atrasado en cuota alimentaria se pierde el derecho de visitas y por ende mi hija el derecho fundamental de tener contacto con su padre?

    Me gusta

  23. Doctor Juan Carlos, buenas tardes. Mi caso es el siguiente: hace 8 años me divorcie de comun acuerdo, quedando yo con la custodia de mis dos hijos menores, quienes hoy, marzo de 2018, tienen 16 y 9 años, respectivamente. la madre nunca les ha dado ni un peso. Ella es profesional y gana bien. Yo nunca le he pedido nada par mis hijos y ella, repito, nunca les ha aportado absolutamente nada. Ahorqa está solicitando la custodia de mis hijos. Puede ella obtener la custodia si ella nunca les ha aportado ni un peso?

    Gracias

    Me gusta

  24. hola mi pregunta es si alguien lo sabe ,no vivo con mi pareja y siempre e estado pendiente de los niños 2 empezaron muchos problemas y obte por un ofrecimiento voluntario ella me dice q por obligacion tengo q darle los subsidios familiares tambien fuera de lo q le doy q no le puedo tocar eso parar nada .
    y ella tambien lo recibe .

    Me gusta

  25. hola buenos dias, el papa de mi hija menor de 5 años lo embargue en el 2014,estaba laborando por medio de una bolsa de empleo y desde el año pasado mas o menos como para mayo empezó directo con la misma empresa,fui al juzgado para que me asesoraran de que tengo que hacer en este caso porque a el no le aparece embargo por lo tanto no le hacen el descuento correspondiente a la cuota fijada.. me dijeron que tengo que pasar un escrito donde solicite nuevamente el embargo,, quiero saber como realizo esa carta dirigida al juzgado para que lo embarguen otra vez….tenia entendido que una persona que esta embargada por alimentos en cualquier empresa que este le aparecerá el embargo, por que no aparece como embargado?

    Me gusta

  26. Buenos Días Dr: Mi esposo tiene un hijo de 20 años de edad, el cual lo demando por cuotas alimentarias desde el 2010 y le embargaron el sueldo. Mi pregunta es en mi posición de madre de dos menores de 11 y 6 años que debo hacer para solicitar sus derechos ya que por este embargo el cual incluye prestaciones sociales mis hijos están siendo afectados . Ya se solicito disminución de la cuota pero el juez fallo en contra del padre. Muchas Gracias

    Me gusta

  27. Buenos dias soy una madre a la que le quitaron sus hijos me establecieron cuota de alimentos pero desde hace 1 año y medio no podia consigbar pues estaba sin trabajo hoy dia quiero ponerme al dia pero la cuenta esta inactiva. Que debo hacer para saldar este dinero y hacer restablecimiento de mis derechos pues no puedo nisiquiera hablar con ellos

    Me gusta

  28. Hola.mi pregunta es la siguiente..si.el padre de mis hijos vive.en una ciudad diferente a donde yo vivo..pero..tengo..a mi padre que vive en la misma ciudad de este hombre.y..yo quiero.poner una demanda alimenticia.no importa.si ese abogado..que.me consigan.esta donde esta el padre de mis hijos ..y..si yo no tengo necesidad de viajar hasta aya..para..iniciar proceso..agradezco tu ayuda..gracias

    Me gusta

  29. El papa de mi hija trabaja como independiente y no responde por mi hija, el se caso hace poco puedo colocar la demanda para el y para ella q es su esposa ya q si el no responde ella responda por el?

    Me gusta

  30. Buen día por favor que se debe hacer cuando se hizo una conciliación entre 6 hermanos por alimentos y demás de la madre y solo 3 que son los mismos que siempre han respondido por la señora lo siguieron haciendo gracias.

    Me gusta

  31. Dr. Buenas tardes. Tengo una inquietud. que debo hacer para que mi hija de 29 años, casada, con vivienda independiente no ha querido comparecer a la audiencia para conciliacion y exoneracion de cuota alimentaria, exigencia necesaria para demandar tal exoneracion. Qu{e hago.mil gracias.
    MARIA TERE

    Me gusta

  32. Una pregunta: Una mujer tiene demandado por alimentos de su hijo a un amigo y EL esta actualmente conviviendo con ellos y responde por los gastos de ese nucleo familiar. ¿Como hace mi amigo para que esa demanda se anule o ella la retire? ¿Si mi amigo demuestra que esta conviviendo con ella y el niño queda nula esa demanda ?

    Me gusta

  33. buen día
    yo tuve un embargo de alimentos, me lo hicieron a pesar de haber dado y como no tenia recibo me descontaban 500000, yo fui el que luche por ver la niña y compartir con ella hasta fui a poner los apellidos, yo la citaba para poder verla, yo fui el que acorde la cuota y todo, me sacaba excusas que estaba la niña cansada que estaba dormida, etc. y no la veía o solo una hora cada dos meses y eso. con el tiempo conseguí pareja y tuve un hijo y ahí es donde empezó la cuestión de la demanda como si nunca hubiese dando un peso, antes de terminar el descuento del embargo y a punto de cumplir los 18 años interpusieron otra, sobre el mismo acuerdo que yo había hecho en una comisaria, en ese acuerdo estaba declarado la cuota alimentaria, educación, salud, vestuario, mi pregunta es el Juez puede crear una medida cautelar o embargo sobre eso? por se esta pegando que ahora falta la educación, la salud, vestuario. en la anterior el descuento total fue de $22000000, ahora lo quieren por $14000000, cobrando helados de 100000, hasta transporte des 2000 cada uno, ortodoncia, vestuario con recibos del abuelo, el padrastro, la mamá, 13 mudas en un año, etc. me descontaban 15 veces al año por nomina en embargo. quieren volver a repetir.la cuestión.
    ahora mi hija tiene 19 años, duro seis meses sin estudiar, tiene un niño de 2 años. no he negado darle la mensualidad hasta los 25 años, pero lo de la demanda no creo que sea justo.

    Me gusta

  34. Hola buenas tardes. Tengo un hijo de 16años y su papá nunca respondió por el voluntariamente desde de q estaba bebé el se fue a convivir como pareja sentimental de otro hombre me da pena decir esto pero es verdad el si lo reconoció al niño pero nunca vio por el yo no lo llegue a demandar por miedo a que me obligarán el ICBF a dejarle ver mi niño a este hombre temía por su integridad y salud,yo siempre trabaje y le daba todo a mi hijo ahora ya no trabajo y me toca muy duro el colegio y muchas cosas más. Mi pregunta es si en este momento entabló la demanda por inacistencia alimentaria lo obligarán a darle el retroactivo de los años anteriores o sólo desde Ahora muchas gracias por su respuesta…

    Me gusta

  35. buenas tardes tengo una pregunta hace algunos años me separe de mi pareja era una sociedad marital de echo de esta sociedad quedaron obligaciones de mi pareja de las cuales me toco hacerme cargo por que el no respondió, adicional comenzó el proceso por inasistencia alimentaria y se fijo una cuota la cual se dejo en el acta que seria a la cuenta del banco agrario ya que a mi cuenta personal me estaba consignando lo adeudado por sus obligaciones no paga en ese entonces tenia una letra firmada por el la cual al momento del pago total fue destruida el no cumplió con la cuota alimentaria solo consigno una en el banco agrario inicie un nuevo proceso y el alega que lo que me pago como deuda personal en mi cuenta es lo de mi hijo , en la conciiliacion anterior se dejo que solo por la cuenta del banco agrario por que en ella expuse lo dicho anterior mente estos soportes son validos para el como cuota alimentaria.
    que puedo hacer en caso de ser positivo como podría probar lo anterior.
    mil gracias

    Me gusta

  36. Buenas tengo tres hijas y me tocó dejarlas con la abuela materna por que el cayo preso mantuvimos contastante comunicación hasta el día que decidí estar con otra persona ahora en retaliacion no me deja ver las niñas yo estoy en estado de gestación y la comisaría tajantemente me dice que no puedo ver mis niñas si no paso dinero lo cual se me dificultad por mi estado que puedo hacer

    Me gusta

  37. Buenas noches
    Mi tio es una persona de casi 70 años, no trabaja es mantenido por su pareja nueva.
    El tuvo 2 hijos ,tienen 22 y 21 años.
    Mi tio tiene problemas para caninar ppr lo que no piede producir, la hija mayor que estudia y a la cual le pago el techo hasta gace 6 meses lo cita praa regular la cuota alimentaria.
    La muchacha trabaja y estudia
    Lo citan en una comisaria en Barranquilla y el señor vive en Bogota ,np piede desplazarse ppr su salud y porque no tiene dinero..
    Que debemos hacer ?

    Me gusta

  38. Buenas tardes, tengo una hija de 5 años. Viví con la mamá de mi hija hasta q la niña tuvo 2 años, en ese momento vendimos la casa y cada uno cogió su dinero, y ella vive con la niña y la veo constantemente. Siempre le he dado dinero a la mamá de la niña y aparte le pago el colegio, le compro ropa, la llevo a pasear, pero no tengo recibos donde conste que yo he hecho esos pagos, porque con la mamá llevabamos una relación civilizada, ni quise poder demanda en la comisaría ni nada. Ahora la relación es pésima con ella y me está demandando por muchos millones porque según ella, no le he dado nada en estos 5 años a la niña. Esa demanda es procedente, que puedo hacer?
    Gracias.

    Me gusta

      • El padre de mi hijo lo negó cuando le dije que tenia un hijo con el , yo lo cite en el icbf en el 2004 y después en un juzgado bajo gravedad de juramento , el dijo que no era hijo del y me puso por el suelo pasaron los años se hizo la prueba de ADN en diciembre 2016 en el 2017 lo registro ,que debo hacer para que el me pague el retroactivo de doce años .

        Me gusta

  39. Hola buenas tardes, tengo 39 años y dos hijos, un chico de 18 y una chica de 16 años con discapacidad severa profunda, la que hay que asistir para todo y es muy difícil trasladarla a cualquier lugar, hace dos años el padre se fue y nunca más volvió a verlos sin embargo consignaba 600.000 pesos para ayudas de la comida, tenemos una casa de un piso humilde, en la que solo hay una habitación y una sala los tres mis hijos y yo dormimos en la misma habitación, en la escritura de la casa figuramos mi ex y yo. Mi ex por esa razón asumió que no me debe seguir dando esa cantidad de dinero , porque yo estoy en la casa con mis hijos, yo trabajo como docente en un colegio por lo cual salgo de mi casa a las 4:30 am y vuelvo a las 4:30 pm, por ser tan largo el tiempo no encontré quien se quedara con mi hija y me la cuidara para poder trabajar, también por que lo que puedo pagar no le es suficiente a una persona por un horario tan largo y por esa enorme responsabilidad teniendo en cuenta que mi hija convulsiona; me vi obligada a retirar a mi hijo de estudiar y conseguirle un colegio para que estudiara los sábados para que a si el me ayudara con la niña, mi ex jamas se volvió a entender con la enfermedad de mi hija nunca volvió a preguntar por los niños ni a ver sus necesidades e incomodo por lo que nos daba me decía que lo demandara, por que él sabe que la ley no lo obliga a casi nada con mis niños y más porque mi hijo acabo de cumplir 18 años,
    La pregunta es: ¿Es real que puede reírse, pasar menos de 600.000 porque mi hijo cumplió 18 y porque yo también trabajo y vivimos en la casa?, aun sabiendo que una persona con tal discapacidad, discapacita también a su cuidador, que en este caso soy yo pero que para que no falte nada en la casa debí salir a trabajar y dejar a mi hijo con una responsabilidad que no le corresponde, negando su derecho a vivir como un adolescente normal porque siempre tuve que apoyarme en él para todas las situaciones difíciles con mi hija.
    Le ruego me guíe, y me direccione, porque me siento impotente ante tal bajesa y atropello hacia los derechos de mis hijos.
    Por su atención prestada mi familia le estará muy agradecida.

    Me gusta

    • Si el hijo cumplió los 18 tiene la obligación de pasar cuota si se encuentra estudiando….Y la responsabilidad con su hija es de por vida dada su discapacidad…lo q el dice de la casa q es de ustedes es en parte de la cuota porque la cuota de alimentos debe ser de todo educación Salud vivienda alimentación….la cuota depende de las necesidades de los hijos y de cuanto gana el padre….señora citelo ante comisaría o bienestar y si puede lleve comprobantes de lo q el devenga

      Me gusta

  40. buenas tardes tengo 4 niñas una de 10 12 17 19 años el papa me demando por alimentos la de 17 años vive con un muchacho pero no tiene hijos el el muchacho esta en el ejercito yo le doy lo que necesita ya que quedamos con el papa que yo daba por las 4 300000 ya que me gano 970000 estoy estudiando una carrera tecnica porque si no me sacan del trabajo por no ser auxiliar y y la de 19 años me va ha demandar porque tengo que pagar la mitad de la carrera tecnica si no tengo mas plata de donde saco no se que hacer he intentado de quitarme la vida de lo desesperada que estoy no se hacer el papa de ellas no supera que lo haya dejado y dice que me va ha dejar en la calle el dice que no puede trabajar porque sufre de la columna y si es haci porque no lo a pensionadao el seguro o la pension no entiendo
    gracias por lo que me puedas colaborar

    Me gusta

  41. Buenas noches, mi consulta es la siguiente :
    En estos momentos estoy dando la cuota alimentaria tal como se me ordeno como resultado de una investigación de paternidad.En estos momentos infortundamente el menor (alimentado) cometió un delito y fue condenado a 3 años y esta recluido en una carcel de menores, actualmente tiene 17 años de edad.
    La madre del niño me sigue reclamando el dinero y amenaza con demandarme si no lo paso .

    La pregunta es de acuerdo al breve resumen que he expuesto usted por favor me puede decir si aun debo seguir pasando el dinero correspondiente a los alimentos o esto es causal de alguna exoneracion

    Me gusta

  42. puede una prima hermana de un menor de edad que no quiere vivir con una madre soltera demandarla por alimentos aun si este menor tiene una mujer a su cargo y la tiene embarazada?

    Me gusta

  43. Buenas tardes doctor tengo una niña de 12 años el día 18 de abril de 2017 me dirijo a ICBF para hacer restablecer los derechos de la menor por parte de su padre en el cual conciliamos por 150 mil es única hija de el y el argumento que no tiene trabajo fue difícil que aceptara dicha cuota la cual empezó pagando el 18 de mayo de 2017 pero para el mes de junio envío 142500 le saca 7500 del envío y de ahí siguio enviando en fechas diferentes los 20 ,24 y el mes de septiembre no lo cancelo me dirigí donde se realizó la conciliación en casa de justicia y me dicen que no se puede hacer nada por que como es independiente pues que debo esperar si el me quiere ayudar o no voluntariamente me preguntó yo donde esta lo que realmente hace valer,respetar los derechos de un niño por favor pronta respuesta gracias

    Me gusta

  44. buenas noches el papa de mi hija dice que solo me colabora con 100.000 mensuales aparte que el tiene otro hijo pero el salario de el es mas o menos $1.400.000 a que tiene derecho mi hija? cuanto seria la cota estiupulada para ella?

    Me gusta

    • Tengo entendido que son 350000 por que tiene sueldo pero hoy justo un funcionario donde fui a colocar una queja por inasistencia me dijo que la corte se ha pronunciado y que ya no es lo mismo

      Me gusta

  45. HOla buenos días, y si los gatos del Niño disminuyen a lo pacatado inicialmente, es decir ya no tiene leche en polvo pañales ni nana, y el papá paga el colegio por qué lana mamá no quiere que el niño estudie aún por qué no tiene dinero, pero igual le exige la misma cuota al padre del niño, que se puede hacer, hay una clara discriminacion de género para los papás! Las comisarías de familia siempre estar a favor de las madres, así ellas actúen en forma ventajosa claramente, allí que se hace? En dos juzgados han sido irracionales con mi hermano y no lo dejan ni hablar! Debería existir una ley que ampare a los padres responsables victimas de mamás inescrupolosas no? La mama del
    Niño vive de la cuota obligatoria y mi hermano paga el colegio completo la ropa y otros gastos anexos me parece ésto discriminatorio! Que se hace que puedo hacer? Mil gracias si puede orientarme

    Me gusta

  46. Buenas tardes quisiera hacer unas preguntas me quedé sin empleo le pasaba la cuota a mi hijo de 674.000 porque pedí que me embargarán el sueldo ya no estoy trabajando el el acta del bienestar está que debo pagar el 25% de un salario mínimo legal vigente voy a empezar a consignar la cuota si consigo empleo vuelven y me embargarán así este consignando. O simplemente siempre puedo seguir pagando la cuota sin que me embarguen.
    Muchas gracias.

    Me gusta

  47. Tengo una pregunta si el demandado tiene hijos en otras mujeres y una de ellas lo demanda q pasa con su esposa actual ya q está también tiene hijos con el cuáles son sus derechos y cuáles son los derechos de los otros hijos

    Me gusta

  48. buenos dias doctor mi caso es el siguiente tengo una hija de 5 años con el padre tengo una demanda desde el año 2012 primero por reconocimiento de paternidad quedo con una couta pero nunca cumplio y despues por inasistencia alimentaria a el le embargaron el 20% del sueldo xq desde q nacio la niña nunca m habia dado un peso y m debia ya arto en estos momento el renuncio a la empresa donde tenia el embargo y ya no se donde trabaja lo llamo para hacerle la pregunta q cuando m va a dar plata para la niña el decir de el es q nunca ya q no m va a decir donde esta trabajando para q no le vuelva a embargar el sueldo y la verdad yo veo eso injuzto xq el si dandose la vida de rey y hasta comprando moto y mi hija sin un peso para su alimentacion q debo hacer doctor para saber donde trabaja el para moverle la demanda de nuevo
    mil gracias por su respuesta
    bendiciones

    Me gusta

    • buenos dias doctor mi caso es el siguiente tengo una hija de 5 años con el padre tengo una demanda desde el año 2012 primero por reconocimiento de paternidad quedo con una couta pero nunca cumplio y despues por inasistencia alimentaria a el le embargaron el 20% del sueldo xq desde q nacio la niña nunca m habia dado un peso y m debia ya arto en estos momento el renuncio a la empresa donde tenia el embargo y ya no se donde trabaja lo llamo para hacerle la pregunta q cuando m va a dar plata para la niña el decir de el es q nunca ya q no m va a decir donde esta trabajando para q no le vuelva a embargar el sueldo y la verdad yo veo eso injuzto xq el si dandose la vida de rey y hasta comprando moto y mi hija sin un peso para su alimentacion q debo hacer doctor para saber donde trabaja el para moverle la demanda de nuevo
      mil gracias por su respuesta
      bendiciones

      Me gusta

    • buenos dias doctor mi caso es el siguiente tengo una hija de 5 años con el padre tengo una demanda desde el año 2012 primero por reconocimiento de paternidad quedo con una couta pero nunca cumplio y despues por inasistencia alimentaria a el le embargaron el 20% del sueldo xq desde q nacio la niña nunca m habia dado un peso y m debia ya arto en estos momento el renuncio a la empresa donde tenia el embargo y ya no se donde trabaja lo llamo para hacerle la pregunta q cuando m va a dar plata para la niña el decir de el es q nunca ya q no m va a decir donde esta trabajando para q no le vuelva a embargar el sueldo y la verdad yo veo eso injuzto xq el si dandose la vida de rey y hasta comprando moto y mi hija sin un peso para su alimentacion q debo hacer doctor para saber donde trabaja el para moverle la demanda de nuevo xq si no se donde esta laborando no m aceptan la demanda de nuevo
      mil gracias por su respuesta
      bendiciones

      Me gusta

    • Buenas tarde Dr. Mi inquietud es la siguiente: tengo una demanda por alimentos por dos hijos,el mayor nació el 17 de junio de 1992, y el otro el 13 de julio de 1993. Ellos viven en la capital de Arauca. La demanda la hicieron allá. Yo vivo en Ortega Tl. El mayor tiene hijo y será. El otro trabaja en una empresa de vigilancia. Todo lo se por medios de las redes. Q debo hacer para presentar la exoneración por alimentos dado q vivo muy lejos y no tengo los medios económicos para ir y solucionar este problema. Atte. Jose ARIEL Timote Moreno.correo electrónico, [email protected] .com. Feliz tarde.

      Me gusta

  49. Buenas noches
    Tenía una demanda por inasistencia alimentaria, la cual se incumplió, pero pasados unos años se llego a un acuerdo monetario con la madre de la menor. Dandole una suma significante a esa fecha y quedando pactada una cuota mensual con incremento anualmente, El acuerdo privado se anexó al proceso llevado en el juzgado, para levantar todo tipo de restricciones para mí como padre. Hasta el momento he cumplido con lo pactado en dicho acuerdo y tengo soportes de ello. Ahora la madre de mi hija dice que tengo que darle 4 mudas de ropa al año, que serían cada una por más de 1 millón de pesos, y que si no cumplo me va a volver a demandar. Mi pregunta es si esas mudas de ropa nunca quedaron estipuladas en dicho acuerdo, la demanda procedería?

    Alguien que me pueda ayudar URGENTE gracias

    Me gusta

    • Buenas Tardes. en mi caso el mes de octubre del 2016 ambas partes llegamos aun acuerdo de las cuotas a dar al menor por medio del juez de familia ya que yo tenia un embargo por alimentos por 6 meses, ese monto se pago y quedo de nuevo lo pactado quiero saber si tengo derecho a saber en que se invierte los pagos que di y los actuales a la madre del hijo mio. gracias

      Me gusta

  50. si el demandado inicia un proceso en (Ej. Supata cundinamarca ) posterior a una presentación de la demanda en el domicilio del menor (Bogota) que pasa con ese proceso de supata teniendo en cuenta que el menor vive en Bogota

    Me gusta

  51. gracias muy ilustrativo el articulo quiero consultar unas dudas con respecto a si los estudios deben ser continuos hasta los 25 años o puede haber un lapso de como un año sabatino; lo otro es a que tipo de estudios se refiere y si pueden ser en el exterior o de una carrera no profesional, tecnica o que no existe en colombia, gracias por la iliustracion

    Me gusta

  52. Buenas tardes, quisiera saber si el ofrecimiento de alimentos que se ante los juzgados de familia debe agotarse el requisito de procedibilidad, y si este ofrecimiento de alimentos es en si un proceso o solo es una diligencia

    Me gusta

  53. Buenas tardes
    Tengo un caso de cuota alimentaria mi papa pasa muy poca plata yo tengo 16 años y necesito mas dinero yo vivo con mi abuela y ella tiene una amiga abogada y se citaron en diciembre y el no vino mando excusa paso enero febrero y el 1 de marzo se volvio a citar y no vino mi abogada interpuso una demanda y todavia no a salido ni siquiera a salido la otra citacion yo necesito ahora irme para bogota y mi abogada dice que no me puedo ir porque el proceso esta en marcha por favor ayuden ese proceso ya lleva seis meses y yo necesito irme

    Me gusta

  54. hola la madre de mis hijos en bogotá me puso muchas de mandas y siempre presente los recibos pero se fue para un pueblo y mintió manifestando que no ledi cuota de alimentos los años 2013 2014 2016 pero yo tengo todos los recibos de estos años me embargaron el sueldo el 30% donde puedo de mandar a la madre de mis hijos para que no me vuelva a molestar con demandas gracias

    Me gusta

  55. Muy buenos doctor Mi caso es el siguiente: Mi hijo tiene año y medio de edad, cuando le conté al padre de mi hijo que estaba embarazada en tomo una actitud reacia hacia el embrazo, cuando el mi hijo nació yo le dije a el que penara bien las cosas que si él quería darle el apellido tenía que cumplir con todo lo que esto significaba y registramos al niño juntos, el primer mes lo visito le llevo pañales bueno bien, al pasar el tiempo ps el dejo de visitar a mi hijo y de pasarle dinero en ese momento hablamos y él dijo q le pasaría $ 400.000 Pesos, Pero cuando quería me daba 50 mil pesos 100 mil pesos nunca cumplió con el monto acordado.
    Yo me quede sin empleo y le pedí que por favor me colaborara cumpliendo en la fecha acordada y el monto, volvimos a hablar del tema y quedo en pasarme 250 Mil pesos, yo le dije que aceptaba pero que menos dinero no le recibía, eso fue hace 5 meses aproximadamente, el primer mes bien llego el dinero, ya el segundo llegaron 200mil y fue una pelea para que me los entregara, en navidad me dio 100 Para la ropa del niño y en enero no me dio dinero en febrero tampoco en marzo 200. y así no me da la cuota ni en la fecha ni en el valor acordado.
    El problema: él es trabajador independiente (Supuesta mente) porque él trabaja en una empresa de montajes de ventanas muy reconocida como contratista, El cotiza pensión y salud por el mínimo y me amenaza con que si vamos a una demanda él dice que es trabajador independiente y me va a bajar la cuota del niño a 80 mil pesos, yo sé que el gana mucho más que el mínimo porque cuando estábamos juntos él no vivía una vida de una persona que gana un mínimo, él tiene otra hija pero la familia de la madre es la que la mantiene el da lo que él quiere para ella. Yo sé que necesito comprobar lo que el realmente gana que viene siendo de dos millones a dos millones y medio mensuales.
    Realmente yo quiero quitarle la patria potestad porque a mí me ofrecieron un trabajo fuera del país y él me dice que no me deja llevarme al niño fuera del país, pero quiere derechos y no deberes, si en un año vio 5 veces al niño fue mucho, yo nunca le he impedido verlo ni nada, pero él nunca ha tenido el interés por mi hijo “ni monetariamente y menos sentimentalmente”
    Agradecería que me diera un concepto de lo que debo hacer.
    Muchísimas gracias

    Me gusta

  56. con el devido respeto quisiera decir lo que todo el mundo ya opina y es – que las mujeres de ahora tien la separacion del hogar por negocio junto con los que inparten injusticia pues al generalisar al momento de impartirla casigan eimponen sin importar quien tiene razon o quien la merece yo en mi caso no creo ni en cojeras de perro y mucho menos en lagrimas de mujer si son tanautosuficientes porque no se hasen los hijos solas no nos neceitan pero algunas parecen saguijuelas ojala muy pronto se mejoren las leyes por el bien de los niños , y que el cariño de un padre hacia un hijo no se le tenga que poner precio . ni fecha en el calendario y que se tenga concideracion hacia los padres que no tenemos trabajo estable pues no trabajamos con el gobierno ni cobramos cheques mensuales o que fuimos desplasados y el gobierno no indebnisa para estabilisar nuestra existencia y cumplir como se deviera . porfavor no tomen las cosas a la ligera grasias.

    Me gusta

  57. BUENAS NOCHES. MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE. SI SE HA ACORDADO UNA CUOTA ALIMENTARIA VIA CONCILIACIÓN Y EL OBLIGADO NO ESTÁ CUMPLIENDO, QUE SE DEBE HACER PARA QUE SE LA DESCUENTEN POR NÓMINA? GRACIAS

    Me gusta

  58. Hola; tengo 35 años y mi padre jamas respondio economicamente por mi, mi madre hizo el papel de mama y papa toda mi vida. en este momento puedo reclamar mis derechos pues lo necesito, ademas tengo su apellido. gracias

    Me gusta

  59. Buenos días,
    Para hacer una consulta, tengo un amigo que es casado pero no vive con su esposa hace aproximadamente 12 años, pero nunca se divorciaron y ella lo demanda por alimentos por una niña de 3 años de edad que no es de el pero esta registrada como si lo fuera por el matrimonio. Que debe hacer mi amigo en ese caso si el no tiene como responder por la niña y a parte no es su hija biológica??
    Muchas gracias por la colaboración…

    Me gusta

  60. Gracias mi nombre es estela Aguirre y tengo una hija de cuatro años el Papa la reconocio solo hace 2 años y tengo una lucha constante con la cuota alimentaria me da en el momento 3500000 los primeros dias del mes el tiene siete hijos mas e los cuales con mi hija menores tres mas he decidido demandarlo ante un juez de la republica me acerque al consultorio juridico de mi ciudad y el me dice q haga una lista de los gastos del niño podrian apoyarme en q debo colocar de un aforma cuerda y equilibrada mi interes no es sacarle mas dinero a El sino que cuando lo llama es con vulgaridades y ya me canse….ademas tiene los dos años que no me da el aumento hicimos esta conciliacion juramentada de los 350000 ente la notaria de la ciudad Muchas gracias n espera de su respuesta

    Me gusta

  61. Cordial saludo,
    Tengo la duda si el pago para los alimentos puede ser exclusivamente en especie y el otro padre no puede negarse a que el pago sea asi y no en efectivo, de ser asi donde esta regulado.

    Muchas gracias.

    Me gusta

  62. Buena Noche.

    Mi esposa no conoce a su padre Biológico, fue registrada con el apellido del adoptivo.

    Su madre solo recuerda el nombre completo (con los 2 apellidos) y que en 1987 hacia parte del ejército en Nte. De Santander.

    No tenemos intención de reclamar alimentos después de casi 30 años, pero si queremos conocerlo, ¿cómo averiguar más sobre él? En caso de encontrarlo ¿cómo acordamos una reunión amistosa para charlar y conocernos más a profundidad?

    Agradezco su ayuda.

    Me gusta

  63. El papa de mi hijo nos dejo antes de que el niño naciera han pasado tres años y aparecio diciendo que quiere responder por el, el nino no tiene sus apellidos mi pregunta es la.siguente. es obligacion responder por los tres años que nunca le dio nada o no.

    Me gusta

  64. Buenas vivo en ecuador y aqui soy casado tengo 2 hijos pero en colombia tengo un hijo de 19 años nunca le pase nada pero tiene mi apellido acaba mi ex de demandarme x fiscalia que debo hacer ya que x circustancias del pais me fui quiero poder ayudar y estoy con todo para ayudar a mi hijo estuve ya en la sijin y solo estoy esperando mi cuota x favor solo nesecito saber que hacer

    Me gusta

  65. Buenas noches, les pido q por favor me asesoren en algo q me esta pasando. El padre de mis hijos cuando quiere pasarme la cuota d los niños completa la pasa y cuando no quiere dice q no tiene completo me da lo q quiere tampoco en estos 5 años no me ha pasado lo del subsidio de ellos y ahora para colmo renuncio y dice q nadie lo obliga a pasarle a los niños porque esta sin trabajo. Q puedo hacer, además yo trabajo hasta el 31 de marzo y no se que hacer ayudenme x favor gracias.
    Además en estos 5 años el me adeuda muchísimo y yo he prestado plata para pagar cuidado de los niños y para pagar arriendo y aun sigo pagando esas deudas. Gracias

    Me gusta

    • En resumidas cuentas recuerdele que si no cumple con sus obligaciones aunque este sin trabajo, o diga que madie lo obliga, sin mas remedio le tocaria cumplir penalmemte, es decir lo detienen.

      Me gusta

  66. buenos, bias quisiera que me orientaran en este caso mi suegro tiene una demanda por alimento del 37,5 % por dos nietas que tiene entre 22 y 23 año lo cual la de 22 año ya trabaja y cotiza pension y cesantias en ese caso que se debe hacer para sacar a la nietaque esta trabajando y ya pude sostenerse sola si es viable o no
    porfavor necesito una respuestas

    Me gusta

  67. Hola, espero me pueda orientar. Vivo en Venezuela juanto a mi hijo pero el papa vive en Colombia y es ciudadano de alla, interpuse una dmanda por alimentos desde aca (Venezuela) pero cada proceso se hace muy largo por la cantida de protocolos, ahora quisiera ir y darle un poder a algun familiar que viva en Colombia para que inicie un porceso alla, puesto que el Sr. solo pasa un equivalente a 25.000 pesos mensuales y eso no alcanza para nada y el trabaja en un transnacional en donde su ingreso mensual es lo suficiente como para aportar mucho mas, mi duda surge ante a problematica de Venezuela con el control cambiario, si yo hago un estimado de los gastos de mi hijo no se como calcular eso en pesos, si calcularlo al precio del dolar negro o segun lo que indica el banco central de la republica de Colombia en relacion al Bolivar que en realidad es una monedad inexistente para la población. Puede una persona con un poder legalizado iniciar este proceso? Que dedo de esperar de este proceso? Que recomendaciones me puede dar? de ante mano, Muchas Gracias.

    Me gusta

  68. saludos
    “puede decirse que aunque la clasificación de alimentos congruos y necesarios no ha sido definitivamente abolida, ésta sí ha perdido vigor respecto de muchas de las personas frente a las cuales se tiene obligación alimentaria. Los hijos menores de edad, por ejemplo, no se sujetan a dicha clasificación, por lo que puede afirmarse que respecto de ellos la clasificación del artículo 411 no es aplicable.” C-865 de 2003

    Le gusta a 1 persona

  69. El papá de mi hija no cumplió con las cuotas establecidas ni con los acuerdos. Ella cumplió 18 años el 21 de febrero fe 2017. Esta deuda que el tenía ya queda cancelada por ella ya tener 18 años? Qur debo hacer para que pague lo que quedo debiendo?

    Me gusta

  70. deseo saber como puedo acordar una cuota justa si el padre trabaja independiente y siempre hace saber que nunca tiene tiene dinero, solo da lo que el cree que el puede y no lo que debe, mi hija tiene un defecto de coagulación llamado von willebrand, lo cual siempre requiere un cuidado especial con la niña, de el año 2006 le daba a la niña 5000 pesos hasta el 2009 mas o menos, luego le dije que eso no alcanza para nada y desde entonces le da 10000 pesos, pero solo cuando puede y hay dias que no da nada. Mantiene la niña con engaños, le promete cosas a la niña, como que la va a llevar a pasear, que le va a comprar cosas para el colegio, como el maletin, libros y cosas y todo queda el veremos y no hace ningun esfuerzo por cumplir con el deber.

    Me gusta

  71. se puede pedir los alimentos por los que el padre no respondió siendo mayor de edad? ejemplo el padre no respondio los primeros 4 años de la vida del hijo, pero luego siguio respondiendo, habiendo una demanda interpuesta por la madre desde que el hijo nacio, es decir el hijo siendo mayor de edad con un carrera profesional puede pedir los alimentos que el padre en ese tiempo no le dio?

    Me gusta

    • En principio si podría, es decir no importa que el alimentario cumpla su mayoría de edad, mientras medie demanda y el alimentante deba pensiones alimenticias de cualquier época, (art. 421 c.c.)se pueden cobrar en cualquier momento. Frente a este caso en particular es importante señalar que hay que tener en cuenta la prescripción del derecho que le asiste al alimentario para presentar la demanda ejecutiva para el cobro de las pensiones no pagadas, que es de cinco años contados a partir de la fecha en que cesa la obligación del alimentante, que para el caso podría ser 1. desde el momento que cumplió 25 años, 2. desde el momento que se gradúo de la universidad y 3. desde el momento que se vinculo laboralmente por primera vez.

      Me gusta

  72. Hola respetado abogado tengo un caso en particular me refiero a un familiar en el cual tiene dos hijos de ocho y medio y siete años y en estos por diferente mujer y ahora otro bebe que se encuentra en gestacion.ya le llego su orden de captura por un proceso de hace siete años ya q no se si a el lo puedan capturar o llevar a la carcel porq nunk ha visto por sus hijos gracias tendre en cuenta su respuesta.

    Me gusta

  73. Buenos días, quisiera saber si se el juez debe reconocer el tiempo que el menor estuvo bajo el ciudado de uno de los padres que no tiene la custodia, en el momento de que la persona con la custodia del menor demande y el juez ordene embargo por las cuotas dejadas de pagar

    Me gusta

  74. Juan Carlos que estilo tan espectacular para escribir, se nota tu pasión por el derecho y los temas sociales, un saludo de una colega de Cartagena, no soy especialista en familia, y me has dejado claro el tema de alimentos.

    Me gusta

  75. que se puede hacer con el incremento anual, segun ipc o salario minimo; cuando el alimentante no quiere hacer el reajuste y sigue girando lo fijado en el acuerdo o en sentencia.
    existen retroactivos para esos casos? (del saldo dejado de pagar por el incremento anual)

    Me gusta

  76. buenas tardes tengo una hija de cuatro meses desde antes de nacer y desde q nacio he rrespondido puntual y responsablemente e incluso le doy mas de la cuenta. la situacion es q ya la mama quiere plata y no los alimentos. estoy yo en obligacion de darle dinero aun sabiendo q voluntariamente le estoy dando mas de la cuenta?

    Me gusta

  77. Carmen Elisa 😍: Hola qué pena molestar el papa de mis hijas me entrego la casa aún sin ningún documento no me pasa para alimentos que por que me dejó la casa pero cuando el la tenía yo le pase su cuota y ahora dice que no tiene obligación de darle manutención ellas estudian tienen 14 17 años sierto que así estén en la casa es deber por que son menores y yo no tengo empleoCarmen Elisa 😍: Gracias por tu colaboración y disculpa por molestarte

    Me gusta

    • Nunca se puede renunciar legalmente a alimentos futuros, por lo que si el señor dejo algo a nombre de alimentos fueron los que se debian, por lo que si puede demandarlo en un ejecutivo para cobrar los que le debe y de igual forma iniciar un proceso penal.

      Me gusta

  78. buenas noches, actualmente tengo una conciliaciòn incumplida por parte del padre de mis hijas por 3 meses, icbf me dice que espere un mes mas, fiscalia e inspecciòn dicen que no tienen injerencia en el tema y no tengo con que pagar un abogado ¿puedo yo presentar la demanda?

    Me gusta

  79. Muy buenas tardes mi pregunta es la siguiente mi esposo tiene 7 hijos y el gana más del salario mínimo legal vigente y quisiera saber como es el aumento de la cuota alimentaria quir o saber si a cada niño se le aumenta lo del salario legal vigente o este aumento se reparte entre los 7 por ejemplo si son 50mil pesos de aumento eso se le aumenta a cada uno o por el contrario esos 50mil se dividen entre los 7 niños Muchas gracias por su colaboración

    Me gusta

    • Según el monto de la cuota acordado se calcula el porcentaje de aumento del salario es decir si para este año se aumento el 7% debe calcular ese porcentaje al monto de la cuota

      Me gusta

  80. Buen Día abogado soy madre de dos hijos 3 y 4 años tengo una conciliación por bienestar con el padre de mis hijos,»el es un señor de 30 años dueño de finca y casa pero lo puso a nombre de su madre, y en el ICBF dijo que era un pobre campesino que no ganaba ni el mínimo» la cuota que fijaron fue de 90 mil por niño yo acepté porque ni tengo como probar sus mentiras pero lleva 4 meses en mora, ya he ido al bienestar para que me colaboren pero me dan citaciones a las cuales el no asiste. Q puedo hacer, Gracias.

    Me gusta

  81. El padre de mi hijo es abogado. Venia cumpliendo connla cuota pacata en comisaria de familia. Pero hace unos mese ya esta en mora. Me acerque a la fiscalia para iniciar lo correspondiente. Pero no pueden hacer nada ya que enbla direccion que reporto dicen que no vive alli.que puedo hacer para ubicar la direccion de residencia?

    Me gusta

  82. buenas tardes, mi caso es el siguiente.
    soy madre soltera y tengo un hijo que proximamente cumplira 21anos, el padre de mi hijo ha cumplido todos los meses con la cuota para la educacion y maniutencion de mi hijo. Hace un ano y medio ingreso a la universidad y el padre ha pagado el valor de los semestres pero los resultados de mi hijo no han sido los mejores asi que el padre ha decidido no apoyarlo mas. Mi pregunta es, si el padre no quiere pagar mas no los semestres ddebe seguir dando la manutencion mensual de mi hijo o ya no esta obligado ha hacerlo? agradezco su ayuda.

    Me gusta

  83. Buenas noches Doctor,
    Me divorciè en el año 2009 y en un CENTRO PRIVADO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE , conciliè que me obligaba a cancelar la suma de $1.000.000,oo mensuales a favor de mis hijos, a partir del 1º de Diciembre de 2009, los que seràn entregados de manera personal y completa a mi ex o a mis dos hijos que tienen mayoria de edad.
    Desde esa misma fecha, no he dejado de aportar la cuota pactada, ademàs que las cifras por manutencion de mis hijos han superado la suma pactada.
    El agravante es que no hice firmar las respectaivas facturas por los hijos y los dineros que les entregue en efectivo.
    Hace poco me llegò una demanda por alimentos instaurada por la madre de mis hijos mayores, 29 años, 28 años y 21 años. cobrandome las cuotas desde el mismo 1 de diciembre de 2009. La cual fue admitida por el juzgado de familia.
    Mi abogado en la contestaciòn de la demanda anexo los comprabantes y facturas que tenia en mi poder para demostrar que he cumplido cabalmente con esa obligacion.
    Leo la contestaciòn de la demanda por parte de mi abogado, donde dice que ella no puede representar a los hijos mayores si no esta autorizada poder para actuar. Pero no le pide al juez la nulidad de la demanda.
    Ella aduce que el convenio era la entrega en efectivo a ella o a cualquiera de los dos hijos mayores.
    Doctor, he pagado los semestres de mis hijos con creditos educativos y una sola mensualidad casi supera el valor del dinero pactado. Poseo los recibos.
    Les he pagado personalmente en efectivo y por transaciones bancarias la salud a cada uno de ellos. Poseo los recibos de pago.
    Los he dotado de telefonos celular con plan incluido y yo mismo he pagado cada cuota mensual. Poseo los recibos.
    Les compraba sus prendas de vestir y demàs cosas para un buen vivir. pagaba en efectivo o con tarjeta de credito. Poseo los extractors bancarios.
    Hablando con un hijo sobre esta situacion, me dijo que yo le habia dejado una via abierta a su madre para que actuara de esa manera y que yo debì entregar el dinero en efectivo al cual le contestê que lo que yo les he aportado supera 3 veces ese valor pactado. El me contesto, dejaste una via abierta, paga las consecuencias.
    Estoy esperando notificaciòn del juzgado para defender oralmente mis argumentos.
    Mis hijos son concientes de que he aportado mas recursos de lo pactado pero cuando les pregunto sobre el tema me dicen: «No me acuerdo»
    Que pasos debo seguir? ¿que debo hacer?
    Este fin de mes debo pagar el semestre de mi hija con un credito educativo que me aprobò el banco. Llega casì a 5.000.000,oo y no se los puedo entregar en efectivo ya que el banco desembolsa directamente a la universidad y si no pago, no le habilitan el semestre. (Eso ha pasado siempre que me toca pagar los semestres de mis hijos, incluso he pagado con tarjeta de credito.
    Le pregunto doctor: Estos aportes me los tendrà en cuenta el juez como aval de estar cumpliendo con mi obligacion.
    Me dice al abogado que despues de que se termine la demanda, debo pedir exoneracion de alimentos sobre los hijos que no estàn estudiando y que no tienen un impedimento fisico o mental, para ejercer alguna actividad que les ayude a subsistir por sus propios medios.

    Agradezco su amable atenciòn.

    Me gusta

  84. Buen día me llamo Daniela Murillo tengo 20 años y él año entrante entró a la universidad ya concilie con mi papa en la comisaria de familia pero definitivamente no quiso ayudarmey realmente yo sola no puedo costiarme la carrera mas los semas gastos mi madre es un persona en condiciónde ddiscapacidad así que ni de chiste le voy a exigir nada a ella al igual ella es la q siempre a velado por mi .Mas mi papa No entonces yyaes hora de q el ayude
    quiero saber a donde tengo que ir y que tengo q hacer para q él me colabore
    Gracias esperó pronta respuesta

    Me gusta

    • Hola daniela, si previamente no existe una cuota alimentaria entonces lo que debes hacer es iniciar una demanda de fijación de cuota alimentaria ante un juzgado de familia en la que anexaras la constancia de no acuerdo. En dicha demanda deberás solicitar al señor Juez que decrete unos alimentos provisionales. Debes tener en cuenta que el monto a solicitar como cuota se determina según los ingresos del señor padre, en el caso que no trabaje la ley presume que su ingreso mensual es el salario mínimo por cuanto podrías solicitar hasta el 50% de dicho monto.

      Me gusta

  85. Buenas noches.

    Tengo 2 menores, demandé a mi ex esposo por alimentos, ante la comisaría de familia, el comisario de familia, estableció una cuota alimentaria por el 50% de su salario, pero ahora un banco por medio de una orden judicial quiere solicitae el embargo del salario de mi ex. Deseo saber si el acta de conciliación ante la comisaría de familia tiene la misma validez, o si prima la conciliación hecha ante la comisaría, si debo presentar este acta ante el juzgado que va a solicitar el embargo?.

    Me gusta

  86. Doctor buenos días, espero se encuentre bien, bueno la situación mía es la siguiente, Yo soy militar y mi ex esposa me demandó por alimentos, todos sabemos que la mayoría de mujeres tienen muchas más garantía al contraer matrimonio con un militar y más si queda hijos de por medio, bueno ella me demandó y a mi me quitan por mis dos hijos el 32. 3 por ciento, Ya que tengo otro hogar y otro hijo, mi inquietud es que mis hijos la pasan con migo dos meses al año, parte de noviembre, diciembre y parte de enero, a ella le llega lo que me descuentan inclusive la prima de Navidad, Yo le digo Qu mientras yo tenga los niños ella me devuelva esa plata para yo poder invertir en mis hijos, Y la respuesta es que ella con eso le toca cubrir gasto y el arriendo de la casa, ella tiene otro hogar vive con otro muchacho, tiene otra niña y yo le estoy pagando el arriendo con lo que le llega a los niños, en mi caso cuando la juez otorgó ese porcentaje yo le dije que ella no gastaba la plata en los niños y lo Qu me con restos es que ella puede hacer con la plata lo que ella quiera, esa es mi historia y no se que hacer gracias y perdone lo….. Que soy, solicito me puede contestar al correo

    Me gusta

    • Hola quisiera una asesoría gracias. Tengo 3 hijos con mi esposo la cual lo conocí con un hijo dependemos de un almacén.sin duda alguna mi esp es muy responsable ahora su hijo entro a la u con acuerdo de que su ex ayudaría con la mitad en el primer semestre se fueron $22.000.000 va en el tercer semestra pagando 3.500.000 fuera de gastos y transportes semanales estamos quedando en quiebra en el negocio y mis tres hijos llenos de necesidades mal vestitos. Esta señora no aporta nada hay una manera lagal para que ella se digne a dar lo correspondido? Gracias por su respuesta

      Me gusta

  87. Mi esposa hace ya diez años tiene un hijo por el cual respondo desde entonces…. el padre del niño nunca le respondió como Dios y la ley manda, era imposible contactar con el. Pero este mes dio fruto mis seguimientos y Di con el. Ahora nosotros estamos ya en el proceso de cambio de apellido para el niño ps el ya pregunta sobre este tema. Quiero un consejo ps el jamás lo ha visto no lo conoce pero sabe por su apellido que existe, envíe un msj y lo contestó si problema diciendo que no le importa y que por ese medio envíe papeles para firmar lo necesario. GRACIAS Y DIOS LOS BENDIGA

    Me gusta

  88. Buenas noches estoy separa de cuerpos con mi esposo por infidelidad de parte de él tenemos una niña de cuatro años desde que que quede en embarazo El ya no me permitió trabajar más Y en el pacto verbal que hicimos como condición el no me permite trabajar para que yo pueda estar pendiente de la niña y por un problema en la columna que tengo
    Pero en muchas ocasiones si está molesto no pasa nada para el alimento ni servicios quisiera saber si legalmente por algún medio podemos pactar esto en algún documento que le obligue a cumplir con su parte del trato.

    Me gusta

  89. hola buenas noches mi nombre es viviana tengo una duda,mi hija tiene 5 años el cual el padre de ella no cumple con la cuota alimentaria como debe ser yo como madre no le dejo ver a la niña por el motivo que no cumple con la cuota eso es un delito no dejarla ver………el ya esta demandado por la fiscalia y el caso ya esta en manos de los investigadores el a la fecha debe 3800000 que puede pasar ante esto………….

    Me gusta

  90. Agradecimientos por brindarnos sus conocimientos de forma desinteresada a servicio de población vulnerable.
    tengo 18 años, he vivido siempre con mi madre, desconozco a mi padre.
    soy hijo único, pazco limitación visual severa, no estoy interesado en pertenecer a las filas militares. Al presentarme ante el distrito militar correspondiente, a fines de definir situación militar, a falta de representación paternal, y con fines de establecer si mi padre tiene suficiente dinero, que afecte el valor final de la libreta militar, esta entidad me exige que presente copia de radicado de demanda por alimentos ante la oficina de Reparto judicial contra mi progenitor. situación esta que se me dificulta por razones obvias «no lo conozco ni se donde se encuentra». Bajo este argumento la entidad militar se niega a realizar el tramite correspondiente para la liquidación y expedición del documento. PREGUNTA: el Ejercito Nacional esta actuando en derecho? cual es fundamento legal?, que debo hacer para destrabar este proceso y lograr que se liquide y se me expida mi libreta militar?
    agradezco su atención.

    ALIRIO CASTRO -Ibague.

    Me gusta

  91. Buenas tardes tengo una duda si se supone q un padre le deben repartir el 50% de su sueldo entre los hijos q tiene en ese caso no valen los hijos q están en el vientre. Lo digo porque mi esposo tiene embargo del 50%por 2 niños q tiene con una señora,yo tengo una bebé de 1 año y estoy embarazada el paso una solicitud de reducción de cuota cuando nació la bebé Y el juzgado aún no le contesta Y ya vamos un año y nada q puedo hacer en este caso.
    Gracias

    Me gusta

  92. Buenas noches
    Tengo una duda enorme, actualmente tengo demandado a mis hijos desde el año 2012 septiembre por inasistencia alimentaria ya pasamos icbf, comisaría, fiscalía y ahorita estamos a una 4 citación con el juez penal en el edificio convida, p q se llego a un arreglo con el fin q el señor pudiera pagar lo que debía del año 2012 al año 2015, la cuestión s que el señor no a cumplido lo pactado por el juez todos son monopolizados por el señor, él no tiene propiedades pero si un empleo donde gana muy bien y no lo han podido convencer de su obligación como padre, actualmente me debe la cuota de este año y también está cogiendoel subsidio de los niños y nadie hace nada yo expuse eso ante los abogados que me asignaron pero dicen que eso no sirve de nada según ellos….necesito que por favor me colaboren con sus opiniones de que debo hacer y si tienen un abogado que maneje estos casos por favor les agradecería dejo mi correo [email protected]…..quedo atenta….mil gracias

    Me gusta

  93. Buenas noches quisiera quitarle la patria de potestad al padre de mis dos hijos de 10 y 13 años adicional quiero exigir el pago del retroactivo de una conciliación de hace 7 años la cual siempre incumplió y en la fiscalía cerraron el caso porque el sr nunca aparece en una base de datos donde certifique q trabaja en una empresa y en la casa siempre dicen q el no vive allí y no reciben la correspondencia. Quisiera por favor me asesorara el tiene como responder o en dado caso sus padres tienen excelente solvencia económica.
    Gracias

    Me gusta

  94. Buenas noches.

    Tengo una duda con respecto de este aparte de su interesante artículo: «los alimentos para mayores de edad SÓLO SON EXIGIBLES SI LA PERSONA NO PUEDE SUBSISTIR POR SUS PROPIOS MEDIOS», a mi parecer, si se afirma esto estaríamos excluyendo los alimentos que se deben al cónyuge divorciado o separado de cuerpos sin su culpa, pues, haciendo un análisis de esta norma (artículo 411 numeral 4to del Código Civil) se puede evidenciar que es una sanción la que impone al cónyuge que sea culpable del divorcio o la separación de cuerpos, por lo tanto no habría que hacer un análisis de necesidad y/o subsistencia.

    Cabe resaltar que la mayoría de los jueces en estos procesos se van por el lado de la necesidad y muchas veces niegan este tipo de alimentos, por lo cual estaríamos bajo la inoperancia de esta norma. O qué caso tiene iniciar un proceso contencioso para solicitar alimentos bajo esta modalidad de sanción si «no los necesito». Si una persona pide alimentos bajo estos parámetros no lo hace porque necesite dinero o porque no tenga con qué comer, lo hace por el incumplimiento que acarrea dicha sanción.

    Espero algún comentario o aclaración.

    Andrés Camilo Berrío Monar

    Me gusta

  95. Que buen articulo Doctor Juan Carlos. Una duda me queda. Cuando el padre no ha cumplido con la manutención del hijo, son separados hace años y la madre decide demandarlo por alimentos, esto implica retroactividad en esa demanda? Es decir el padre tiene que pagar la mensualidad desde el instante de la separación o desde que se instaure la demanda? Gracias por su respuesta.

    Me gusta

  96. La madre de mi hijo me entrego la custodia… Acordamos que ella me entregaría una cuota quincenal de la cual ha pasado un año y no me la dío. Me dice que como no trabaja no tiene de donde responder… ¿Así ella no trabaje, puedo demandarla? ¿De donde le van a exigir que me pague, sino trabaja, ni tiene ningún bien? ¿Que puedo hacer?

    Me gusta

  97. Hablan de obligaciones de los padres que responden por los hijos pero donde está un artículo donde hablé de los derechos que tienen los padres que responden por los hijos y la madre de los menores no le respeta esos derechos al padre de los menores

    Me gusta

  98. Soy padre y actualmente estoy desempleado, mi padre es la persona que esta a cargo de mi alimentacion y vivienda, tengo una hija de 2 años y tengo 2 meses desempleado donde no he podido brindarle nada a la mama para la manutencion de nuestra hija, ella actualmente trabaja y me amenaza con demandarme por alimentos.
    Que debo hacer si estoy sin empleo y no tengo como responder ante una demanda de alimentos?
    Si me demanda que pasara?

    Me gusta

  99. Hola mira que pasa si un padre con sueldo mínimo y dos hijos de el matrimonio y una nieta y uno de estos esta en la universidad
    Tiene un hijo fuera del matrimonio que obligaciónes tiene con el niño

    Me gusta

    • Los alimentos son un derecho del menor, se deben consignar en una cuenta de ahorros de la madre para dejar constancia, en caso de que ella no tenga cuenta, se debe abrir una cuenta a nombre del menor y depositarlos allí.

      Me gusta

  100. Buenos dias , yo no e podido encontrar trabajo , porque psicológicamente no m3 encuentro bien , yo le pago a mi hijo su recreación y le doy vestimenta cuando lo nesecita , pero no soy capas de cumplir con la cuota de alimentos , que debo hacer. Gracias

    Me gusta

  101. Hola buenas tardes tengo una duda el padre de mis hijos nos trajo de Venezuela para Colombia que ique nos iba a dar nacionalidad al mes nos dejó a los dos niños y a mi y llevo 8 meses aquí en Colombia y el no le ha dado ni un plato de comida hace dos semanas le dió nacionalidad a los niños pero no me ayuda con nada que debo hacer… gracias

    Me gusta

  102. Si una mujer se va con otro abandonando a sus hijos. El padre asume todos los gastos y alimentos de los hijos(3),paga la cuota de una casa en la vive, cuando se acabe de pagar la casa la mujer tiene derecho a reclamar parte de la casa? sin haber aportado al pago de la deuda ni ayudado al sustento de los niños?

    Me gusta

    • hola,mi nombre es Mariana tengo una duda,bueno es que yo solicito ayuda de mi padre para poder continuar mis estudios en la universidad (tengo 16)(aunque ya tengo que pensar en eso)El punto es que también quiero trabajar,obviamente el dinero que ganere no me son suficientes,ni minimamente solo cubrira cosas como mi alimentación.
      Si tengo pensado esto,trabajar,entonces no recibo manutencion?

      Me gusta

  103. Buen día, tengo una consulta…

    Hace más de mes y medio estaba alcoholizado y tuve una relación sexual con una mujer, ahora ella llega diciéndome q es mío el hijo que está esperando; también pidiéndome dinero para exámenes y un poco de cosas. Me dice q le tengo q dar casi 300.000 pesos para unos exámenes que necesita.

    No entiendo porque ella me informa hasta ahora del embarazo y aparte me parece mucho dinero, y me dice que tengo que mantenerla a ella durante el embarazo…

    Es cierto esto? Cuales son mis obligaciones sin saber si es mi hijo o no?

    Me gusta

  104. Hola, buenas tardes. Al papa de mi hijo le pusierón una cuota en la comisaria de familia y el no le pasa lo que le corresponde, sino que le envía menos dinero, ¿Qué podría hacer yo ahí?. Muchas gracias por su ayuda.

    Me gusta

    • Puedes iniciar un proceso ejecutivo donde realizaron la conciliacion para q el padre se ponga al día con lo dejado de pagar …lleve el acta de conciliación y copias de las consignaciones q le ha hecho para que corroboren que ha enviado menos de lo estipulado

      Me gusta

  105. Buenas noches, mi hija tiene una bebe de 25 dias de nacida, el papá la reconocerá cuando termine la dieta; nuestras inquietudes: 1 tiene mi hija derecho a pedir cuota alimentaria para ella, ya que alimenta la bebe?. 2. estando tan pequeña la bebe, qué porcentaJe puede pedir ella para la bebe?. 3. El papá dice que no le dará dinero a mi hija, que todo lo dará en especie a la bebe, puede hacer esto él?
    Gracias, feliz noche.

    Me gusta

    • Pues ya como la bebe nació la responsabilidad del padre es con la niña y la ley estipula hasta el 50% del salario del padre para cubrir las necesidades repartido este porcentaje entre el numero de obligaciones alimentarias del señor….puede corresponderle a la bebe entre un 25 a 30% de lo q el devenga …..recuerde que la cuota alimentaria es todo lo necesario para el sustento es decir alimentación …vivienda salud ….cite al padre de la bb para una conciliación allí se establecerá si la cuota se la da en especie y otra en dinero

      Me gusta

  106. MUY BUENAS NOCHES DOCTORES.

    Tengo una situación que quisiera expresarles con fines de una orientación al que hacer.

    Tuve una relación con una mujer en el año 2009, en el 2010 nació mi hija (en esta unión) , meses después me separe de ella y al tiempo interpuso una acción de cuota alimentaria en el ICBF, en donde para esa fecha me encontraba con 18 años de edad y sin empleo, por tanto se concilio en 120.000 y cada 6 meses prima y vestuario para la menor. Hoy 3 de septiembre del 2016 me encuentro en una relación con una persona de más de 3 años en donde año y medio nació mi segundo hijo.

    Cabe resaltar que respecto al incremento anual lo hacía proporcionalmente a lo que recibiera al mes, es decir, hacia pagos algunas veces de 130.000 hasta 150.000 pero en los documentos que me firmaba siempre anunciaba la cuota pactada en él acta (120.000) y olvidaba subrayar el incremento.

    Aquí viene el caso…

    La madre de mi hija dice que debo hacerle incremento con retroactivo de los 5 años sin aumento según el IPC.

    Hoy día devengo un salario mínimo y debo responder por mi pareja y mi hijo con quien convivió, aparte de gastos personales y demás.

    Aduce la mama de mi hija que debo pagarle aparte de la cuota de alimentos, educación, transporte para esta misma y salud.

    Tengo entendido que ALIMENTOS comprende toda una serie de utilidades necesarias para el sustento del menor, pero ella dice que cuota es aparte del tema de colegio y salud.

    Quiero saber si mi pareja entraría a la repartición del 50% disponible para alimentos, y cuánto sería el porcentaje para cada uno de ellos, por otro lado si es cierto que aparte de cuota alimentaria, se debe responder por educación y salud.

    Un último punto y es el tema de cada 6 meses prima, puesto que ahora no me pagan prestación de ningún tipo.

    POR FAVOR ESPERO RESPUESTAS PRONTAS YA QUE EN POCO ESTOY CITADO A UNA COMISARÍA POR ESTE MISMO TEMA.

    AGRADEZCO DE ANTEMANO SU COLABORACIÓN.

    Me gusta

  107. Buenos días,
    Tengo dos años de casada, siempre fui consciente de que mi esposo tenia 4 hijos con tres mujeres diferentes, el siempre ha respondido por ellos, debido a que les da la cuota alimentaria inclusive mas alta de la estipulada por el juez, adicional responde por estudio, vestuario y alimentación, resulta que mi esposo se quedo sin trabajo y en el momento le toco un trabajo donde devenga un salario mínimo, el a la fecha debe responder por 3 hijos por que la mayor ya esta casada. Así devengue un salario mínimo, el sigue con la misma cuota, el caso es que uno de sus hijos se gradúa de su bachillerato, el quiere ayudarle para que siga estudiando pero en una universidad publica o en SENA, pero la madre del niño no quiere sino en universidad privada. que se puede hacer en este caso?

    Me gusta

    • Disculpe que opine pero me llama la atención su inquietud, ganando un smlmv le tocaría a pasarle a cada uno de esos 3 hijos la suma de $115.000, que él quiera pasarle más ya es cosa de él, con respecto al estudio, la corte constitucional fue clara al advertir que los padres deben colaborar con el estudio siempre y cuando sea en una institución pública, no está obligado a pagar en un ente privado, lo mismo aplica para salud prepagada.

      Me gusta

  108. Hola Buenos dias…

    Mi caso es que a mi hermano la mujer lo dejo, del matrimonio quedaron dos niñas, en el transcurso del matrimonio quedaron muchas deuduas las cuales el las asumio con el compromiso de que ella se encargaba de las niñas mientras se colocaba al dia con las deuduas, pero a los 4 meses ella le pidio la colaboración y el les paso $ 200.000 mensual.
    hace dias ella lo cito a una concilacion de cuota monetaria, que puede hacer el para, repartir las deudas y la cuota de alimentación.

    Gracias

    Me gusta

  109. Buenas noches mi consulta es la siguiente las cuotas alimentarias son fijadas en partes iguales para los padres? Lo digo porque siempre las mujeres son las que reclaman las cuotas alimentarias… Esperando a los padres mantengan por completo a sus hijos… Entonces quisiera saber si la ley establece que la manutención de los hijos sea repartida entre ambos padres según sus ingresos? Y por otro lado cuando el alimentante tiene obligaciones financieras estas pueden ser tenidas en cuenta al momento de establecer las cuotas alimentarias?

    Agradezco sus respuetas

    Me gusta

  110. Buenas mi esposo me abandonó después de 16 años de casados yo nunca he trabajado por que el no lo permitió tengo tres niños tengo derecho de pelear una pensión para mis hijos y para mi? Mi pensión entraría en el 50%que le corresponde a mis hijos?

    Me gusta

    • Cada padre debe aportar para la manutención de sus hijos de acuerdo a lo q devenga y se puede tasar hasta el 50% de los ingresos del progenitor dividido entre el numero de obligaciones alimentarias a cargo…es decir quien devenga mas pues aporta mas si usted devenga menos pues no se le puede exigir que aporte de igual forma que el padre

      Me gusta

  111. buenas tardes mi pregunta es se puede fijar una cota mas alta al 50% ya que el padre de mi hijo quiere por voluntad de el pasarle un 80% al niño, o obligatoriamente es hasta el 50%. gracias

    Me gusta

  112. Buenas tardes, hice con el padre de mi hijo un acuerdo del pago de alimentos y no responde y ahora voy a embargarlo, ¿Cuánto es el mínimo % que puede decretar un juez? Ya que el máximo es un 50%, cuánto seria el mínimo?, mi hijo es su único hijo y el mío también…. Gracias 🙂

    Me gusta

  113. Buenos días tengo dos niñas de 9 años y 7 años la mama me dice q. Debo pagar mas pues les doy $ 200.000 mensuales pues no tengo trabajo fijo hago relevos de turnos cada fin de semana por favor q. Debo de hacer…..gracias

    Me gusta

    • Debes asistir a la audiencia de conciliación y demostrar que en verdad no tienes ingresos económicos fijos….recuerde q la cuota es de acuerdo a los ingresos del padre y tampoco se puede obligar a dar mas allá de sus capacidades. En mi opinión esta bien la cuota q aportas para tus hijas porque esta basada sobre el salario mínimo y no creo q pueden aumentarte

      Me gusta

  114. Buena noche, el padre de mi hijor de 12 años de edad, dice que tiene excepcion para pagar lo que me debe ya que duro pagando una condena por hurto durante 42 meses, yo no lo mande a que robara, el en el momento tiene un buen trabajo pero no me quiere responder por el tiempo en el que estuvo detenido por justa causa,,,,, es cierto que la ley lo ampara?

    Me gusta

  115. Buen dia, quisiera saber si despues de que el hijo cumple los 25 años, se le puede cobrar al padre las cuotas atrasadas que no ha pagado, es decir, por ejemplo, durante un año cancelaba solamente 4 o 5 cuotas y el resto del año se excusaba, pero el menor ya tiene 25 años y la excusa del padre siempre era que despues se ponia al dia pero nunca lo hizo… Existe algun mecanismo para reclamar los dineros debidos de esas cuotas no pagadas??
    Muchas gracias por la pronta respuesta!!

    Me gusta

  116. Tengo un niño de 6 años, el papa tiene 2 niñas menores que mi hijo, pero él ahora mismo trabaja manejando un taxi, lo quiero citar a la comisaria de familia para que conciliemos la cuota alimentaria para mi hijo, pero el puede decir que no esta trabajando ps no hay como demostrar que esta manejando taxi, como se haria con la cuota alimentaria de mi hijo???
    si el no asiste a las citas para conciliar, que le sucede???

    Me gusta

    • La ley presume que por lo menos el devenga un salario mínimo y sobre este se calcula la cuota alimentaria que se tasa hasta el 50% de lo devengado divido entre el numero de hijos a cargo…si no asiste a la conciliación puedes iniciar una demanda ante el juzgado

      Me gusta

  117. hola buenas tardes mi nombre es johana rocio ruiz rodriguez en el año 2011 yo de mande al padre de mi hijo por fiscalia y la citación a concilacion fue en la camAra de comercio y la cuota quedo en 100.000 pesos al pasar el tiempo el por su voluntad le subio a la cuota hasta 160000 por lo tanto no fui para que le incrementaran la cuota DONDE DEBO IR PARA QUE LE AUMENTE LA CUOTA ya que desde ese año no sea incrementado la cuota, .desde 2011 hasta 2016 cuanto seria el incremento de la cuota.y mi hijo tiene 11 años tiene unA DISCAPACIDAD COGNITIVA RETRASO MENTAL LEVE. GRACIAS

    Me gusta

    • Debes citarlo nuevamente donde hicieron la conciliacion …el incremento de la cuota alimentario se hace por el incremento del salario mínimo o IPC pero eso es según como quedo escrito en el acta de conciliación

      Me gusta

  118. Buenos dias … Yo era trabajador por empresa ea decir empleado a en junio y diciembre le pasaba a la mama de mi hijo «prima» ahora soy independiente aun debo pasarle esa prima ??? Gracias

    Me gusta

    • Creería q debería citar a la madre del niño para una nueva conciliación de alimentos para definir si das vestuario en los meses en que dabas prima….ya que sus condiciones laborales cambiaron y no devengas un salario fijo y tampoco te llegara dinero por concepto de primas..

      Me gusta

  119. el caso mio es el siguiente: Tengo66 años cumplidos, por circunstancias que son muy comunes hoy en dia, no tengo pension, ninguna de las empresas con las que labore no me cotizaron semanas, y como obtuve siempre un buen salario, no me preocupe por las cotizaciones de pension obligadas por las empresas, no poseo asistencia de salud integral, pues he gozado de muy buena salud…no tengo sisben…nunca lo he tenido…soy ingeniero graduado y matriculado….era contratista y por apoyarme en un prestamista sin la asesoria requerida deje una serie de titulos firmados en blanco respaldando el capital de trabajo…este señor sin escrupulos me embargo y remato lo que pudo…mi capital son los procesos ejecutivos…con los correspondientes embargos y remates……Tengo una hermana biologica muy pudiente…pero no me pasa al telefono porque cree que le voy a pedir ayuda… Tengo entendido que las leyes colombianas me amparan al pedir una cuota alimentaria digna a mi situacion….deseo asesoria al respecto…cuales serian mis derechos si los tengo. Uds saben..a mi edad lo unico que uno produce es criticas, burlas, lastima independiente de la cultura que uno haya acumulado….gracias….gracias

    Me gusta

  120. Buenas tardes. Mi caso es el siguiente. Tuve una relación de la cual tengo dos niñas menores. Actualmente una tiene 9 años y la otra 6. Las dos niñas viven con la madre fuera de la ciudad de mi residencia. Antes que se cambiaran de domicilio hicimos un acuerdo en ICBF, donde fijamos una cuota de alimentos por valor de $200.000 mensuales.

    Al inicio yo le envié puntualmente la suma acordada, luego me quede sin trabajo y hubo meses que no le enviaba pero al mes siguiente le enviaba lo de los meses que no habia podido enviar, es decir, que si me atrasaba dos meses al siguiente le enviaba lo de los tres, para quedar al día. Yo le manifesté a la madre de mis hijas en ese entonces que estaba atravesando por una crisis económica pero que yo estaba pendiente de ellas. Para ese entonces ella no me pasaba al teléfono a las niñas, e incluso iba a ir a recogerlas para unas vacaciones de Diciembre y no me las dejó traer argumentando que las niñas no podian pasar vacaciones conmigo por que yo ya convivia con otra mujer.

    Debido a esto no volvi a insistir en que me dejara traer a las niñas a mi lugar de residencia pues la situación no estaba como para pagar los pasajes ida y regreso en avión y que ademas los pasajes no eran solo para mis hijas sino para el papá de ella también, es decir el abuelo, por que era el que iba a estar supervisando que las niñas se encontraran en buenas condiciones conmigo en sus vacaciones.

    Además de esto cuando inicié nuevamente a trabajar, por iniciativa propia empece a girar 300.000 pesos mensuales pues pensando en que si me sucedia una calamidad como la anterior, pues no tuviera inconveniente por que estaba girando mas de lo acordado. Al mismo tiempo cuando las tuve en vacaciones ella me envió a mis hijas solo con la muda de ropa de venida. a mi me toco comprarles toda la ropa que utilizaron los dos meses que estuvieron conmigo. cuando regresaron me criticó lo que yo les habia comprado por que manifestó que las niñas debían utilizar ropa de marca, que debian ser vestidos de 90 mil para cada una y cosas así. Yo le dije que de marca no le habia comprado que lo que habia hecho era comprar lo que estaba acorde a mi bolsillo, pero aclaro que no fue lo peor. Fueron conjuntos deportivos, licras, zandalias de 30 y 40 mil los conjunticos. shors de 60 mil y asi.

    al mismo tiempo le sugerí cambiarlas de eps por que yo pago un copago de 2700 pesos y ella me manifestó que coomeva no atendia en la ciudad donde ella reside. lo cual es mentira x que yo mismo averigué y me dijeron que cubrian todo el territorio nacional. Asi mismo en una oportunidad que mi hija mayor se enfermó, me dijo que los copagos que ella pagaba eran de 100 y 150 mil pesos y la cuenta que me tocó pagar por esos dias de hospitalizacion fue de 500 mil pesos. Cuendo mi hija pequeña se enfermó me dijo que debia comprarle unos medicamente que supuestamente no cubia el seguro por que esos eran genéricos y el medico le habia dicho que era mejor comprar de laboratorio.

    En lo que se refiere al colegio de ellas, la madre argumenta que yo debo pagar el colegio privado de las niñas. Yo le dije que con eso no le colaboraba que le ayudaba con los útiles escolares pero no con eso por que yo no tenia presupuesto para eso. Entonces en la primera oportunidad me salió con que en el colegio le habian exigido a mi hija mayor que para ese entonces tenia 6 años una tablet para el colegio. que si le pregunto en que condiciones esta hoy ya no tiene nada. tambien me tocó enviarle un portatil que lo envíe de segunda pero en optimas condiciones y lo desechó por que según ella no le servía.

    Mi inquietud despues de todo esto es: Estoy en la obligacion de pagar una eps prepagada, si yo no estoy en condiciones económicas para pagarla, ademas que las puedo afiliar a mi eps coomeva. Estoy en la obligacion de pagar colegio privado, Estoy en la obligacion de enviar dinero aparte de los 300 mil para las fiestas de mis hijas donde me incluye vestidos nuevos y regalos. Estoy obligado a enviar aparte de los 300 mil que envio mensual para que cada vez que mis hijas cumplan años les hagan fiesta que son mas o menos otros 300 que les giro y ademas la ropa de ese dia nueva mas los regalos. Y tengo derecho a ver a mis hijas en las vacaciones sin importar que yo tenga una nueva pareja.

    Que debo hacer?

    Me gusta

    • En este caso usted sólo está obligado a la cuota que se fijó por acuerdo, más de dicho monto ya es voluntario, si ella quiere aumentar la cuota puede llamarlo a conciliar o iniciar demanda, pero en todo caso si el juez fija la cuota esta no puede superar el 50% por ciento de sus ingresos es decir 25% por cada menor, si no se pueden demostrar sus ingresos entonces se presumen sus ingresos en un SMMLV, la cuota puede ser en dinero, en especie o mixta. En el caso de que usted esté cumpliendo con la cuota acordada no está obligado a otros conceptos como medicina prepagada, equipos de cómputo, etc, dichos conceptos ya serian de manera voluntaria.

      Me gusta

    • Se debe alimentos a los hijos reconocidos usted puede acercarse a un centro de conciliacion icbf o comisaria para intentar conciliar sobre la cuota alimentaria q depende de los ingresos del padre y de las necesidades del menor la ley establece que es hasta el 50% de lo devengado y se reparte equitativamente entre el numero de hijos a cargo en su caso podría pertenecerle un 20 a 25%

      Me gusta

  121. Si el padre de mi hijo tiene, un contrato por prestación de servicios, gana alrededor de 1 millón de pesos, el ya tiene un nuevo hogar pero no tiene niños de cuanto debe ser en promedio la cuota que él debe darle a mi hija? gracias

    Me gusta

  122. Hola. Soy madre de dos jovenes universitarios. Desde que eran unos ninos gozab de cuota alimentaria, la cual se la descuentan al padre por nomina y depositada a una cuenta bancaria. Desde el año padado la empresa me esta pagando cada dos meses pero al padre si le estan pagando su salario mes a mes puntual. No se que hacer para que esta empresa me consigne esa plata puntualmente. Pues yo la necesito para mis hijos.

    Me gusta

  123. Buenas tardes
    Estoy embargado por alimentos y también las prestaciones sociales.
    Cuando retire las cesantias ese porcentaje retenido se lo dan a la mamá de la niña o lo dejan retenido mientras yo siga cumpliendo con las cuotas?
    Como hago para solicitar el levantamiento del embargo de las cesantias, sabiendo que voy a cumplir con las cuotas mensuales?
    Gracias por su colaboración.

    Me gusta

    • mira revisa el código de la infancia y adolescencia en Colombia, en el Artículo 22 se refiere a que tu hijo tiene «Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella», si le niegas que comparta con su papa independiente de la parte económica, estas violando un derecho del niño, por otro lado en el articulo 129 dice «Mientras el deudor no cumpla o se allane a cumplir la obligación alimentaria que tenga respecto del niño, niña o adolescente, no será escuchado en la reclamación de su custodia y cuidado personal ni en ejercicio de otros derechos sobre él o ella», creo que es un tema muy ambiguo y va a tu criterio moral.

      Me gusta

  124. Hola, si el papa de mi hijo paga con cárcel la inasistencia alimentaria porque me debía cuatro millones de pesos, esa deuda ya queda saldada o puedo cobrarla vía ejecutiva.

    Me gusta

  125. buenos dias
    yo interpuse una demanda de alimentos por mi hijo de 4 años del cual el juez ordeno el 29%, el papa del niño tuvo un bb, y me esta pidiendo bajar la cuota del 29%. mi pregunta es si esto se debe de realizar o se puede dejar en la cuota que esta?

    Me gusta

    • Si ya existe otro menor de edad claro q puede solicitar reducción de cuota alimentaria ….la cuota se taza hasta el 50% de lo devengado por el padre y este se divide entre el numero de hijos…en este caso se repartiría entre un 25% para cada hijo

      Me gusta

    • La obligación de dar alimentos es hasta los 18 años y si el hijo estudia es hasta los 25 años…
      Debes seguir pasando los alimentos de tu hija ya lo relacionado con. El hijo q espera el padre debe responder

      Me gusta

  126. Fui reconocida por filiación extramatrimonial mi mamá coloco la demanda desde Enero de 2006 y salio sentencia en el año 2008 mi pregunta es desde cuando mi padre me debe pasar la cuota de alimentos. Gracias

    Me gusta

  127. fuy embargado por mi hijo.tengo una pregunta para q por favor me aclara
    la empresa me descuenta el 50% de mi salario. pero mi hijo la recibe como a l9s 12 dias despues q la empresa me los descuentas.
    por ley cuanto tiempo tiene q pasar para q la empresa haga el desembolso de ese dinero q ya me ha descontada?. Gracias

    Me gusta

  128. Hola, resulta q mi esposo no le paga a su hija la cuota hace ya cinco meses por q cambio de trabajo, en el cual no tiene sueldo fijo y lo q se gana no es ni la mitad de lo q ganaba hace cinco meses. pero el nunca manifesto esto ante una autoridad y ahora la niña acabo de cumplir la mayoria de edad y lo llamaron a audiencias para q pague lo de estos cinco meses. El debe pagar lo q ya se había acordado o es pocible q le reduzcan el valor, gracias por su respuesta

    Me gusta

  129. Hola buenos dias le escribe anyela es que mi duda es que me quiero separar soy casada por lo civil con un policía tengo una niña de 4 años y tengo 7 semanas de embarazo como debo de hacer para que responda que solución me dadas

    Me gusta

  130. Hola tengo una duda. si el padre de mi hijo no cumple co. la cuota alimentaria aunq esta demandado puede negar la salida del pais a mi hijo
    El no cumplio en dose años. y aahora me dise q no meda el permiso

    Me gusta

  131. saludos amigo, podrias darme tu opinion
    mira soy hijo unico de un matrimonio; mis padres ya se divorsiaron, mi papa nunca estubo con migo n se preocupo por mi y mas o menos hace 2 años aparece y se ensaña copn seguirme juicios , con este ya va el 4to y el asunto de este son alimentos congruos. Puede el hacer eso?, si a duras penas tengo para comer mi madre y yo, estudios a medias y una vida normal de clase baja, que deberia hacer ???

    Me gusta

  132. queria saber sobre el siguiente caso la persona con la que convivo tiene dos hijas en señoras distintas una es mayor con 22 años y la otra tiene 16,la mayor el fue demandado y tubo que pagarles lo que le debia hasta que cumplio los 18 ahora volvieron a exigirle que el les adeuda otros siete millones de pesos,el fue condenado pero como cancelo el juzgado le dijo que el caso se cerraba pero esta semana el abogado de la señora lo volvio a llamar para decirle que le debia ese dinero y si no los pagaba lo hacia meter a la carcel,mi pregunta es si el tiene otra hija y un bebe conmigo ,no tiene un trabajo fijo vive del rebusque como hacer para que l juez tome en cuenta estos niños,ademas se vale de direcciones falsas para que no le lleguen las notificaciones y solo sea avisado en la ultima audiencia de sentencia.por favor ayudenme.

    Me gusta

    • Un padre esta obligado a pagar alimentos hasta los 25 años..si este, estudia en la jornada diurna en una institución avalada, osea que debe demostrar que así es, por otra parte si tiene otros hijos menores, por decir algo 2 hijos mas que son menores de edad y dependen de usted, vamos a ver el siguiente ejemplo en caso que le corresponda una cuota a ese adulto, si la mitad del salario mínimos después de los descuentos de salud, pensión etc le quedan $300.000 (50%); este monto se divide entre los 3 hijos…siendo así les correspondería $100.000 a cada uno, incluyendo al de 22 …ojo…pero si demuestra que estudia en el día en una institución avalada; y eso que lo manda a la cárcel, no es así …desde hace 3 años nadie va a la cárcel por alimentos, la ley cambio y es una penalidad excarcelable…osea no se asuste y asesórese con un buen abogado o vayan a un centro de conciliación.

      Me gusta

      • Unas precisiones:

        1. El Código Civil nunca ha establecido que un padre esté obligado a pagar alimentos hasta los 25 años. De hecho, si el hijo no se puede valer por sí mismo esa obligación puede ser, prácticamente, algo permanente. Esta confusión viene por las exigencias en materia de seguridad social que nada tienen que ver con este caso pero que se ha convertido en algo consuetudinario.

        2. Si bien la inasistencia alimentaria es un delito excarcelable, eso de que «nadie va a la cárcel por alimentos no es del todo cierto. Los delitos excarcelables ya no lo son en caso de reincidencia, de modo que si al fulano lo vuelven a denunciar por eso el día de mañan si pagará el carcelazo. Además, la pena de cárcel viene con la multa, sin contar con que los antecedentes quedarán en el pasado judicial, de modo que será muy difícil que consiga empleo formal o un cargo de elección popular.

        Me gusta

  133. e incumplido con la cota de mis hijos por falta de trabajo y por motivos ajenos a mi voluntad y ahora debo comparecer ante un juez y no e conseguido trabajo ni el dinero que debo hacer la cita es en bucaramanga yo vivo en cucuta si no tengo abogado ni recursos para llegar aya antes trabajava en venezuela y estoy mal economicamente

    Me gusta

  134. Muy buenas tardes, quisiera que me ayudaran con una inquietud. Recientemente concilie con la mama de mi hijo una cuota alimenticia, ahora en el mes de Junio, la parte demandante solicito cierto porcentaje de mi salario y demás prestaciones sociales, he hizo mención de las primas de mitad de año (cosa que no me dan porque me las dan a final de año, pero no lo mencioné) yo le pregunte a la juez que si contaba a partir de ahora o de los meses anteriores y me dijo que no era retroactivo, que contaba a partir de este mes. La pregunta mía es, debo consignar sobre el total de las primas que correspondería en este mes o proporcional, es decir a partir de junio?

    Me gusta

  135. Buena tarde,mi caso es q tengo una hija de 9 años y la mama me embargo el sueldo,ahora yo tengo una union marital de hecho y una hijastra por este motivo puedo pedir desminucion de cuota alimentaria,es de aclarar q la hijastra es hija mia pero no la he reconocido por q ella tiene documentos de otro pais que me sugieren hacer.gracias

    Me gusta

  136. Buenas tardes,en mi caso tengo una hija de 9 años y tengo el sueldo embargado, actualmente tengo una union marital de hecho y una hijastra,en este caso puedo pedir desminucion de cuota alimentaria..

    Me gusta

  137. EN MI CASO TENGO UN ESPOSO QUE GANA BIEN VIVO CON EL SOMOS CASADOS PERO ME DA CUANDO PUEDE ESPERA QUE MI MAMÁ ME MANTENGA Y ESTOY HARTA DE ESTAR ROGANDOLE TENGO 3 HIJOS PEQUEÑOS EN EDAD PRE ESCOLAR Y PRIMARIA YO NO TRABAJO X QUE NO TENGO QUIEN LOS CUIDE MIS PADRES SON MUY ANCIANOS PUEDO HACER UN JUICIO X ALIMENTOS??

    Me gusta

  138. Buenas tardes, el papa de mi hijo tiene una demanda por alimentos en un juzgado por un monto que el nunca cumplio, durante12años y ahora se lleva el niño que pasa con la deuda? Sesa, debo pasarle yo? Gracias por la colaboracion y ayuda

    Me gusta

  139. si yo estoy embarazada de un miembro de la policía nacional q ya es pensionado y el dice q el lo reconoce cuando nasca pero no lo hace q puedo hacer para q le descuenten por nomina para el bebé cuando nasca?gracias por la respuesta

    Me gusta

    • Debes acercarte a un icbf y el defensor de familia citara para reconocimiento voluntario, en caso de que el padre no lo reconozca o no asista…el defensor inicia la demanda por reconocimiento paterno….después de reconocido puedes poner demanda por alimentos para que el juez fije la cuota y la forma de pago

      Me gusta

  140. El día de hoy me llamó un abogado al que mi papá le dio el poder me comenta que mi papá quiere poner la la demanda de exoneración de alimentos porque yo ya tengo 21 años y tengo un hijo Mi pregunta es que a nivel jurídico Cómo puede perjudicarle a mi mamá ya que ella fue la que interpuso la demanda en años pasados cuando yo era menor de edad el día de hoy no estoy estudiando y mi mamá todavía sigue recibiendo esa cosa perjudica o no a nivel judicial a mi mamá o a mí gracias

    Me gusta

    • Hola, como eres mayor de edad y no estas estudiando en una institución avalada, no es obligación de padre seguir dando la cuota; lo mejor es que vayan con tu padre a un centro de conciliación y quede definido que tu padre queda exonerado de la cuota.

      Me gusta

  141. Mi papá le dio el poder a un abogado para la exoneración de mi cuota alimentaria Mi pregunta es que yo ya soy mayor de edad tengo un hijo y un conyugue La demanda fue interpuesta por mi mamá pero quiero saber si hay algún inconveniente a nivel jurídico hacia mi mamá por seguir reclamando la Cuota

    Me gusta

  142. Buen día, mi caso es el siguiente hace 9 años me separe de mi esposo en ese momento el no tenia un trabajo estable entonces la cuota que se fijo fueron 150mil pesos mensuales, en el transcurso de este tiempo su cuota es irregular pues aveces cuando no trabaja no da nada, durante un año les llego a dar 300mil pesos , hace poco menos de un año le hicieron un nombramiento como directivo docente en una institución del estado , por lo que le pedí un reajuste en la cuota de alimentos considerando ademas que nuestra hija de 15 años ingreso a la universidad me dice que no puede pasar mas de los 200 mil que les ha estado pasando por que tiene muchas deudas y ademas su esposa quien sea dicho de paso no tiene hijos con el esta sin trabajo, en varias ocasiones he tratado de conciliar pero el se muestra agrecibo y su respuesta es negativa; lo que quiero saber es si efectivamente el se puede excusar en el hecho de que tiene deudas para no aumentar la cuota.

    Me gusta

    • Las deudas por alimentos son priotarias y estan por encima de las deudas por otros conceptos mi consejo es citelo para reajuste de cuota alimentaria lleve documentos como soporte de los gastos reales de su hija y si el padre no desea aumentar la cuota simplemente no concilie y demandelo por el juzgado alla el juez le descuenta de nomina del sueldo

      Me gusta

  143. hola.
    tengo una niña de 15 años y siempre he respondido por ella tengo una cuota establecida por 140 mil pero la madre de mi hija me a enviado citación ala comisaria de familia pidiendo revisión de cuota y manifiesta que tengo que darle la mitad de mi sueldo, o que simplemente lo solicita a mi empresa mediante un derecho de peticion
    yo soy casado tengo un niño de 5 años y una hijastra de 10 años y le aporto económicamente a mi madre.
    estoy obligado a darle el 50%de mi salario?

    Me gusta

    • La ley establece que hasta el 50 porciento de lo devengado y es proporcional al numero de hijos u obligaciones alimentarias…es de saber que casi nunca un juez fija el 50 porciento…en su caso por tener dos hijos biologicos que son sus obligaciones alimentarias les corresponde a cada uno un 25 porciento. Asi que lo que pretende esta señora hacer con usted esta totalmente equivocada…en el caso de su hijastra esa obligación le corresponde a el padre que la haya reconocido…en caso de ir a comisaría no le tema usted va a ir es a conciliar…mi consejo es presentese muestre todos sus soportes de consignaciones y adicional presente el registro civil de su otro hijo…sepa usted que en una comisaría a usted no le pueden decretar un embargo de sueldo eso solo lo puede hacer un juez

      Le gusta a 1 persona

  144. Que derechos tengo con mi hija. Ya que le estoy respondiendo por todo. Pero aún así es complicado verla. Su mamá y sus abuelos no me dan el permiso de verla cuando yo puedo. Es más no la dejan salir de la casa para visitar a mi familia. Solo por que ellos lo quieren así. Y no han dejado demandar ni nada por que dicen que es mucho papeleo. Y es mejor así como estamos. Yo respondo pero no tengo derechos de nada.
    Que puedo hacer ante este caso

    Me gusta

    • No se requiere en realidad tanto papeleo solo acercate a un centro de conciliacion como icbf o comisaria de familia expones tu caso para que citen las dos partes y regulen visitas…custodia si respondes económicamente claro que tienes derechos a pasar tiempo con tu hijo

      Me gusta

  145. Hola. Gracias por su orientación. Por 10 años he reconocido y respondido por la cuota alimentaria, pero algunos meses no he podido consignar. La hija está próxima a cumplir la mayoría de edad y la madre demanda el saldo pendiente. Cómo puedo conciliar para pagar por cuotas el saldo pendiente? La justicia lo permite?

    Me gusta

  146. Muy buenas . soy padre de familia tengo dos hijas a mi cargo el bienestar familiar me a dado la custodia tengo 40meses separado y laadre nunca me a dado la cuota alimentaria para ellas que puedo haser en este caso

    Me gusta

  147. hola, quisiera contarte mi caso:
    mi padre no me reconoció y cuando tenia 12 años mi madre lo demando por paternidad responsable, el nunca se presento a la prueba de ADN, y al final el juzgado me dio el apellido a los 19 años con testimonios de personas, cartas y telegramas que el enviaba cuando estaba pequeña. Lo demande por alimentos cuando estaba en la universidad y después de todo un proceso el juzgado me adjudico al fin una cuota, el tipo nunca pago. me gradué de la u y hace como un año me llego una notificación diciéndome que un juez de descongestion tenia mi caso y que a penas le iban a imputar cargos.
    Mi pregunta es, los alimentos preescriben? puedo yo, poner una tutela o algun recurso de reposición porque mis derechos de niño fueron violados al 100%, puedo yo solicitar investigacion a los fiscales que llevaron mi caso ya que los tiempos entre audiencias fueron sospechosamente largos. que puedo hacer yo, para hacer valer los derechos que me violaron?
    queda para reflexionar, cuantos niños pasan por historias como estas? a cuantos niños se les quitan las oportunidades de esta forma, por tanto tramite?no es un asesino el hombre que se niega a alimentar a su propio hijo y lo deja a su suerte?

    Me gusta

  148. Yo ruego el favor me ayuden para continuar recibiendo la cuota alimentaria para mi hijo ya que el demandado hace dos años no le co signa al banco agrario..y no entiendo por qye el juzgsdo de fusagasuga no continua su proseso…pues he ogado dos veses el desarchivo y mnde la nuev direccion del demandado y de la empresa donde labora el demandado. Y el ultimo radicado fue el 7 de diciembre .del 2015. Y ha esta hora me contestan q se perdió q no lo encuentran. .que tengo q viajar de nuevo a fusagasuga pagar de nuevo.

    Me gusta

    • No se en que juzgado tengas el caso de tu hijo, pero si se que se puede hacer una denuncia ante la Fiscalia por inasistencia de alimentos.

      No se si ya hiciste la denuncia ante la Fiscalia, pero creo que es lo mejor.

      El ICBF dice al respecto: «Si ya existe una denuncia en curso y el padre o madre obligado(a) a dar la cuota de alimentos incumple con el cubrimiento de esa obligación, se debe informar igualmente por escrito al Fiscal del caso, con el fin de que continúe con el trámite pertinente»

      Me gusta

  149. Hola muy buenas tarde disculpe la pregunta pero mi compromiso actual ya tiene demandado a su ex pareja por 2 niños en casi de algún problema ella me puede demandar también a mi?

    Me gusta

  150. Buenas tardes yo tengo una inquietud? Mi hija hace un año fue caracterizada por persona en condición de discapacidad la discapacidad de ella es mental ella tiene 14 años bueno mi pregunta es? El papá de ella es policía si el no me quiere ayudar con el colegio ni nada de recreación ni utilies y me da una cuota de 240 mil pesos mensuales ahora el señor quiere bajar la cuota el solo tiene dos hijos mi hija y la de ahorita de su nuevo hogar el dice que no tiene para aumentar cuota cada año tengo entendido que ellos deben subir a dicha cuota pero el no lo esta haciendo si , según lo que entiendo el 50% del sueldo es de los hijos verdad? Bueno mi hija no recibe ni el 16.6% del sueldo de el yo la verdad no puedo trabajar por que no la puedo dejar a ella sola ni un instante tenemos terapias constantes toda la semana y pues la verdad no tengo quien me colabore con eso y yo pago arriendo mejor dicho son gastos que el no me quiere ayudar y no se que tengo que hacer quiero por favor me orienten que debo hacer en este caso ?

    Me gusta

  151. Hola. Quiero saber algo: si estoy a cargo de un menor de edad, por ser la esposa actual del padre del menor y vivir con el menor hace varios años si recibir de parte de su madre un sólo peso para sustento, puedo yo por mi cuenta demandar a la madre si veo que realmente existe necesidad de recibir esa cuota mensual? El hecho es que mi esposo y padre del menor no quiere demandar porque la madre del niño ha sido incluso violenta cuando se le pide algo y él afirma no querer problemas co ella a pesar de vernos mal económicamente. Que se puede hacer en este caso?

    Me gusta

  152. Buenas tardes necesito que me ayude es que papá niño no me responde el tiene demando hacer muchos tiempo y no al cumplió nada y no se nada de el se perdió no se donde vive no tengo numero tengo una fotocopia la cédula de el como hago gracias

    Me gusta

  153. Hola buenas tardes soy diana necesito comendales que el papa niño no me responde llevo muchos tiempo nunca respodio el tiene demando pero nunca cumplió y después se perdió no vuelto ver el y necesito que me ayude a encontra esa persona el papá niño para que me responde

    Me gusta

  154. Buenos días mi pregunta es en periodo de lactancia esta obligado a pasar cuota mensual ya mi hijo esta reconocido pero el padre de mi hija dice que el no está obligado que el me responde por pañales,ynada más porque la bebe no requiere de nada ya que esta en lactancia en estos momentos estoy en dieta y no trabajo. Gracias por su colaboración.

    Me gusta

    • La cuota Alimentaria incluye alimentacion, vivienda,salud,recreación y todo lo necesario para el sustento del menor…debes iniciar un proceso de fijación de cuota alimentaria ante el defensor o comisario de familia

      Me gusta

  155. tengo una situación recibí una demanda por reconocimiento de paternidad ordenaron una prueba de ADN para lo cual el resultado fue positivo el menor tenia 3 años no había respondido por el, desde el momento de conocer el resultado he pasado una cuota para su manutención pero la madre del menor quiere que le reconozca los gastos generados por esos tres años que no estuvo reconocido
    mi pregunta mi responsabilidad comienza desde que lo reconocí o desde su nacimiento?

    Me gusta

  156. Felicidades por su blog
    Soy María quisiera saber que podria aser delante se este tema
    El punto es que quisiera saber k si yo sola puedo denunciarlo? Y que me van a pedir para denunciarlo especificamente?
    Le agradeceria un monton que me contestara .Grasias .

    Me gusta

  157. tengo un hijo de dos años estoy obligado a pasar cuota por alimentos el ejército me reclutó le solicito comete que tenía un hijo y yo estaba viendo por el más sin embargo me dejaron pagando servicio que debo hacer para que me den la baja y seguir viendo por las nesecidades de mi hijo

    Me gusta

  158. Hola mi madre tiene 3 niños a cargo de ella el papá de esos niños no le a colaborado en nada durante 12 años y el problema es q no tienen los apellidos de el q deve hacer ella o donde deve dirigirce para poderlo demandar

    Me gusta

  159. Hola, soy madre cabeza de hogar y finalmente que puedo hacer yo que el papá de mis hijos no esta respondiendo y hasta ahora empecé a trabajar, además dos veces lo he demandado y no lo han citado. A que ente recurro para acelerar este proceso.
    Gracias

    Me gusta

  160. Buenas tardes, quisiera saber si puedo solicitar revisión de cuota de alimentos a pesar de haber realizado una conciliación con el padre de mi hijo de 4 años de edad, el padre ha incumplido en varias ocasiones con dicha cuota, es funcionario público y está en provisionalidad, tiene otra hija que cumplió los 21 años y acabó de graduarse de la universidad. Además quisiera saber cómo puedo iniciar un proceso ejecutivo para cobrar las costas de la demanda de paternidad en dónde incurrí en los gastos correspondientes incluyendo el valor de la prueba de ADN… Agradezco la ayuda con la información debido a que en la actualidad me encuentro desempleada y los ahorros de mi trabajo anterior ya se agotaron.

    Me gusta

  161. Gracias no entiendo la juzticia terrenal como es si se esta pensando en los derechos de los niño yo,madre cabeza de hogar con un hijo limitado ficica mente y recurro al juez para hallar solucion y me colocan a voltear para llevar acabo una de manda de alimentos, y el padre irresponzable se goza con los tramites que la mama tiene que hacer pata resivir unos cuantos pesos y como no es carcelable por la hermosa ley entonces hagamos hijos y que decir cuando una mala madre avandona los hijos y es el papa que tiene que responder y los menores seguiran pagando por todo y cresen y a buscar quien les brinden lo que les esta aciendo falta,pues la formacion es integral como ejemplo esta mis dos hijas y un hojo el mayor cuando su padre lo dejo tenia 5 años ahora tiene 26 y hay que hacerle practicamente todo, por su discapcidad pero gracias a Dios trabaja y es muy feliz, mostrando que si es necesario que la madre o padre les brinden lo necesario pensando en el fituro de estos niños que algun dia seran jovenes y reflejaran con alegria el amor y la dedicacion de quien se se gozo en darle lo mejor; valores alimento educacion con la mezcla de respozabilidad, pues si seguimos pensando en quien me va ayudar a sacar mi hijo adelante es decir que Dios es injusto y eso es una gran mentira eso es fruto de miedo y desconfianza; a si que ojo! No pencemos que mendigando,unas cuantas monedas vamos a solucionar todo es mejor dar amor, perdoneme pero los institutos de familia deverian ser mas extrictos en eso, a razon de que los jovenes de hoy estan llenos de temor para enfrentar la vida en lo emocional,Espiritual y social; formando asi el equilibrio de una persona segura de si

    Me gusta

  162. Buen día, con respecto a los alimentos para mayor de 18 años, cuales son las causales para la exoneración de esa obligación. Ejemplo una falsa denuncia por parte de la madre puede ser una causal para este caso?

    Me gusta

  163. Buenos dias, quiero saber si un padre que sostiene una persona de 18 años, esta obligado a seguirle pasando cuota alimentaria, cuando el hijo ya se salio a vivir independiente, y cuales son las obligaciones del hijo mayor de edad que si tiene todas las facultades para trabajar y que tambien estudia, gracias

    Me gusta

  164. Buen día, quisiera saber cual es el valor de la cuota alimentaria, en caso de que la madre no tenga trabajo y debe estar al cuidado al 100% de otro hijo con discapacidad. Razón por la cual no puede laborar.
    Gracias

    Me gusta

  165. Buenas tatdes mi caso es el siguiente:mi esposo tiene un hijo de su relacion anterior y se atraso en la cuota alimentaria 5 meses ya que no tenia empleo,mi esposo le da la cuota normal y le abona para las cuotas atrasadas..!mi pregunta es ella puede embargarle el sueldo por las cuotas atrasadas?estando abonando ala deuda anterior..gracias..

    Me gusta

  166. Buenas tardes tengo una pregunta yo tengo mi hija de 1 año Y le pasó una cuota alimentaria superior ala estipulado por la ley.. me gustaría saber cualess son mis derechos para poder ver o estar con mi hija
    Ya Que la mamá sólo me deja estar con ella 1 vez cada 15 dias Y son sólo horas

    Me gusta

  167. QUISIERA SABER SI UN HIJO MAYOR DE 21 AÑOS PUEDE DEMANDAR INASISTENCIA ALIMENTARIA AL PADRE,,,PUESTO QUE DESDE LOS 6 AÑOS DE EDAD DEL HIJO EL PADRE ABANDONO SU NUCLEO FAMILIAR Y DESDE ENTONCES NUNCA HA APORTADO NADA???

    Me gusta

  168. Buenas noches, quisiera saber si me pueden ayudar con una consulta:
    Soy madre de dos hijos una se 15 y otro 17 próximo a cumplir 18, en la actualidad tengo la custodia de mus dos hijos a pesar de tener la custodia del joven de 17 el papá, pero nola ejerce, lo he demando por inasistencia alimentaria y a pesar de estoy se le fijo una cuota q no cumple mensualmente, el juicio esta definido para el mes de abril, mis preguntas son:
    1. Se declaró inocente a pesar de no cumplir con las cuotas fijadas
    2. Ahora embarazo a la mujer, creo yo, que para salvarse de ir a la cárcel.
    3. Sino cumple las cuotas alimentaria pactadas por inasistencia alimentaria, y ahora la mujer está embarazada, en que quedaría el juicio para condenarlo por inasistencia alimentaria, si la mujer no trabaja? .
    Gracias

    Me gusta

  169. Buenas tardes, quisiera su ayuda con la siguiente consulta. Mi esposo es de nacionalidad venezolana, pero esta radicado en Colombia, tiene de su anterior matrimonio una niña de 10 años, su madre decidió que se iba a vivir a estados unidos y decidio de.manera autonoma muchas gastos, como colegio y actividades extracurriculares bastante costosas sin consultarlo con el. la cuota alimentaria se le subio notablemente porque antes le daba la cuota en pesos para bolivares y ahora es de pesos a dolares lo cual casi q triplico el valor. Si ex esposa acaba de casarce nuevamente y yo estoy en estado de embarazo. Mi pregunta es, si ella se volvio a casar debe mi esposo seguir pagando la misma cantidad de dinero teniendo encuenta que ella decidio sola pais para vivir, colegio y demas actividades? Y por otro lado, la cuota sigue siendo la misma al momento de nacer mi bebe?

    Gracias y quedo atenta

    Isabel

    Me gusta

  170. Buenas noches!!!
    Tengo varias dudas, en mi caso ya nos hicieron la prueba de adn y salio positivo. Pero yo no quiero tener relacion con la muchacha.
    Aparte de esto ella habla mal de mi en el trabajo

    Que puedo hacer

    Me gusta

  171. Buenos dias, mi pregunta es: soy separa, tengo un hijo de 10 años pero no es hijo de mi ex, pero si lleva el apellido de el. a mi ex se le obliga a responder por cuota alimetaria?

    Me gusta

  172. Buenas tardes, tuve una hija en mi época de colegio que hoy día tiene 18 años a la cual mediante prueba genética por que nunca se tuvo una relación formal con la mama y ademas había otro probable padre de la menor. Hoy en día llevo diez años de casado y tengo dos hijos menores de edad debo seguir respondiendo por la cuota asi sea mayor de edad y yo este sin empleo y tengo la obligación de otros dos menores y de mi esposa. Ademas a esto no se si se encuentre estudiando.

    Me gusta

    • Hola rigo.
      Si la hija de 18 años no tiene solvencia económica, esto es que no este trabajando o a su vez se encuentre estudiando sin trabajar deberá usted pagar la mensualidad hasta los 25 años o en defecto cuando inicie a trabajar. (así usted no se encuentre trabajando, la ley presume que devenga el salario mínimo)
      La pregunta es, tienen una cuota alimentaria fijada por un juzgado o a su vez por un acta de conciliación o etc… si es así, ¿por cuanto dinero la fijaron?, dependiendo de esto se puede tramitar la disminución de la cuota alimentaria. (en principio creo que tiene derecho a la disminución, sin embargo requiero esos datos para definir claramente)

      Me gusta

  173. Tengo dos hijos y mi ex se fue del país y en ninguna parte lo e podido demandar por alimentos porque no tengo la dirección solo tengo su numero de celular que puedo hacer para la que mis hijos reciban lo que por derecho les corresponde los alimentos por parte del padre

    Me gusta

    • Inicie una acción judicial en comisaria o fiscalia, con esa orden judicial la empresa prestadora de telefonía celular le deben dar datos del contacto así inicia un proceso por alimentos.

      Me gusta

  174. buenos dias mi pregunta es la siguiente. tuve una relación con un hombre y producto de esta quedo un nena que en la actualidad tiene 3 años, jamas me ha respondido y en cierto tiempo yo acudí a la comisaria de familia a interponer la queja para que se me diera el debido proceso puesto que las niña no tiene el apellido de el. le colocaron varias citaciones jamas asistió por que supuestamente no las recibian alla en el batallon donde trabaja ya que es militar, las citaciones iban con numero de cedula lo cual hace mas facil su entrega. jamas aparecio y en el ICBF nunca me brindaron mas posibilidades siempre me decian que como no recibia las citaciones y asi etc… desisti de seguir con esto. que me aconseja que se puede hacer ademas senti negligencia de parte de esta entidad con mi caso.

    Me gusta

    • Para que lleguen las notificaciones debes pedir al defensor que por favor envíen una carta solicitando dirección de personal de comando ejercito psra que se la hagan llegar directamente

      Me gusta

  175. Hola buen dia, Por favor necesito que me guien en este asunto. Tuve una pareja hace unos 12 años atras de lo cual tuvimos una niña que en estos momentos tiene 10 años. Me separe de este hombre hace seis años, meses despues de la separacion fuimos a la comisaria de familia para ponernos de acuerdo con la cuota de alimentos, en ese entonces quedo en 180.000 mil pesos, pero hasta la fecha solo me ha pasado unas 7 cuotas, y los demas deberes como ropa, medicamentos y toda la parte estudiantil es cero. tres años despues de la separacion yo viaje a otro pais por motivos de trabajo y me lleve la niña y el padre le dio el permiso alli nos quedamos unos tres años.. Ahora que hemos regresado al pais necesito remover esa demanda pero tengo una duda, ¿ Que debo hacer para hacer la diligencia si el vive en otra cuidad?

    Me gusta

    • Yo no entiendo su pregunta Diana, si usted pactó con él una cuota en una comisaría de familia, y él no respondió, pero usted tampoco lo demandó ante un Juez de Familia, o en su defecto en la Fiscalía, entonces usted NO necesita retirar ninguna demanda: Simplemente quiere retractarse del acuerdo, frente a lo cual sólo basta con que se olvide de ese acuerdo.

      Ahora bien, si hubo demanda, Debe hacer la solicitud de retiro en el lugar donde radicó la demanda, en el despacho que actualmente tenga la demanda a su cargo. Lo más probable es que ahora tenga desistimiento tácito, así le tocará solicitar el desarchivo.

      Me gusta

      • BUENAS NOCHES

        ES MUY COMPLICADO . HACE 15 AñOS CONOCÍ A MI ACTUAL PAREJA PERO NO SABIA QUE ERA CAZADO ME LO OCULTO APENAS LO SUPE ME ALEJE DE ÉL SIN SABER Q ESTABA EMBARAZADA X ORGULLO REGISTRE MI HIJA Y NUNCA LE DI A SABER A EL LUEGO X EL DESTINO ME LO VOLVÍ A ENCONTRAR CUANDO MI BB TENIA CINCO AñOS EL LA RECONOCIÓ LEGALMENTE X Q ENTIENDO Q MI BB TENIA DERECHO UN PADRE , DESPUES CON EL TIEMPO SEGUÍ CON EL , DEJO SU HOGAR EN ESE ENTONCES TENÍA DOS HIJAS CON SU ESPOSA , Y TUVIMOS UN NENE , AL AñO LA ESPOSA LE HIZO UN PAR DE VISITAS YA Q EL SE ENCONTRABA EN UN PROCESO JUDICIAL Y SE EMBARAZO , ME ALEJE UN AÑO DE EL PERO EL LUEGO LE PROHIBIÓ A ELLA VOLVER DONDE ÉL DESDE HACE 5 AñOS NO SE VEN LAS CARAS PERO RESPONDE POR SUS HIJAS UNA ES MAYOR DE EDAD ESTUDIA Y TRABAJA , COMPRÓ UNA CASA CON 3 APARTAMENTOS E HICIERON UN ACUERDO DE QUE CON LOS ARRIENDO DE LOS DOS LOS COGIERA ELLA PARA LA ALIMENTACIÓN DE LA NIñAS, Y ÉL LE ENVÍA SU ROPA DE MITAD DE AñO Y FIN DE Año Y LAS TRAE EN VACACIONES Y DICIEMBRE YA Q VIVIMOS EN UNA CIUDAD DIFERENTE ADEMÁS COMO ELLOS NO SE HABLAN ELLA ME ESCRIBE CASI TODOS LOS MESES Y YO DE MI SUELDO LE MANDÓ A LAS HIJAS DE MI PAREJA YA QUE EL SUELDO A ÉL NO LE ALCANZA, EL ES TRABAJADOR PÚBLICO CON UN SUELDO DE 2 MILLONES PERO LE LLEGAN 500 MIL POR Q EL RESTO LOS DEBEN PRESTAMO YA Q LO INVIRTIÓ EN SU PROCESO JURÍDICO. AHORA EL SE QUIERE DIVORCIAR Y A ÉL LE DIERON LA CASA HACE DOS AñOS DEL SUBSIDIO DE VIVIENDA QUE ES LA DE TRES APARTAMENTOS Y DONDE VIVE ELLA, Y NOSOTROS VIVIMOS DE ARRIENDO …Y NO POSEEN OTRO BIEN SI NO LAS DEUDAS QUE LE QUEDAN Y LOS QUINIENTOS—-
        ELLA EXIGE QUE LE DE LA CASA TODA, MAS LE PASE QUINIENTOS MIL PESOS Y QUE SI SE LLEGA A PENSIONAR LE DE LA MITAD DE PENSIÓN.
        — EL LE DIO ESTUDIOS TÉCNICOS PARA Q ELLA SE PREPARARA Y SE SOSTUVIERA TRABAJO DOS AñOS Y RENUNCIÓ DEDUCIENDO Q ELLA SE CASÓ PARA Q LA MANTUVIERA Y EN CAMBIO YO TRABAJO Y GANO EL MÍNIMO DESDE HACE SEIS AñOS .. LLEVO 8 AñOS CONVIVIENDO CON ÉL Y SU HIJA MENOR CON ELLA TIENE 6 AñOS
        X FAVOR A Q TIENE DERECHO Y A Q NO … O SI ESTÁ PIDIENDO LO QUE L E CORRESPONDE GRACIAS .

        Me gusta

  176. Mi ex esposa dice que va ademandarme por inaistencia pero no es asi siempre le e pasado ami hija ahora solo por enojo asia mi dice q me va ademandar por inasistencia pero no es asi siempre le doy y mi hija es lo sabe que debo aser ps no tengo como demostrarlo que lo que ella dice no es cierto nunca le pedi recibos n para justificar ps no lo vi nesecesario ps mnunca le e faltado ami hija con sus cosas que podrioa aser en este caso de antemano muchas gracias .

    Me gusta

    • Sr. Felix no soy abogado pero si llevo un caso hace dos años con mi ex pareja…….si su expareja lo va demandar …..cuenta desde el dia q puso ella la demanda no de el tiempo q ella dice q usted no le da….lastimosamente la ley va con las mujeres y se que la gran mayoria de hombres no les dan a sus hijo es ayi donde los q amamos nuestros hijos y lea damos quedamos mal por esas demandas…yo le puse una demanda a mi ex por calumnia e injuria ya que pedia sobre un tiempo el cual yo le daba a mis hijos pero por buena fe no hacia resivos pe ya ve al borde ella de llegar a la carcel o pagarme por los daños q me hecho….exiga una cuenta bancaria a ella y consigne..de lo contrario q le firme resivia y todo lo q usted de haga documento con firma de ella y todo es todo

      Me gusta

      • Buenas noches, Jose Trujillo evidentemente tiene razon al anotar que los alimentos se deben desde la presentacion de la demanda, sin embargo cabe la denuncia por el tipo penal de inasistencia alimentaria asi no exista demanda de fijacion de alimentos. de manera que en este caso si lo pueden denunciar por eso, pero lo importante es contar con los elementos materiales probatorios, evidencias fisicas e informacion debidamente obtenida, puede ser de gran ayuda la declaracion de la menor (si a ello hubiere lugar) y de demas testigos. ahora lo que yo recomiendo si lo denuncian penalmente por eso es que usted formule otra denuncia por el delito de falsa denuncia.

        Me gusta

  177. Buen día a todos. Estoy realizando un estudio sobre el derecho alimentario que tiene el hijo o hija concebido y no nacido (Naciturus).
    El caso es que mi investigación radica en el Derecho Comparado, y estoy recopilando información a detalle sobre este derechos alimentario, que en lo personal es un fundamental para la sociedad, mas por el hecho de que la familia es el nucleo de toda sociedad, y siendo los [email protected] pilar esencial para la creaciòn de las sociedades, considero que sin este derecho no tendriamos sociedad.
    En fin de ser posible me gustaria me envien conceptos de Alimentos en su legislación y definiciones sobre el derecho alimentario a la mujer embarazada (hij@ no nacido).

    Muchas gracias. Saludos

    Me gusta

  178. Mi sobrino tiene 22 años y es alcohólico hace 09 años, su papa nunca se preocupe por el, mi hermana le interpuso demanda de alimentos cuando el tenia 03 años, el juez ordeno que se le diera 80 soles mensuales y mi hermana quiso apelar y los papeles se perdieron según ella y todo lo dejo alli, nunca cobro ni un sol, ¿Se puede pedir la liquidación a la fecha para poder internar a mi sobrino a un centro de rehabilitación?, mi sobrino esta en estado de abandono vive en la calle. por favor ayudeme con unas pautas

    Me gusta

  179. Hola tengo una duda…tengo una hija de siete años con mi ex pareja,hace dos años recién le salio el dni con mi apellido así qq empecé a pasarle la mensualidad por alimento y todo eso mi sueldo es de $4.000 y yo le paso 2200 q es lo q la mediadora me dijo,ahora lo qq miedo saber es si yo tengo q seguirle dando la plata a la madre o no.ya q este año la puso en un internado y solo la puede ver los sábados y domingos si es q quiere ir a buscarla…porque según ella no le alcanza con el dinero q yo le doy,cabe decir q el a tiene otro hijo de tres años con otro hombre q no le da nada para el niño,yo le propuse q la inscribiera en una escuela normal como se debe,y q mi mujer y yo nos íbamos a hacer cargo de llevarla y traerla y tenerla en mi casa mientras ella trabaja supuestamente,pero se negó porque no quiere q mi hija tenga contacto con mi señora,yo tengo dos hijos varones con mi mujer y otro en camino,pero aun así ella se niega a dejar q la vea o pase tiempo con mi niña, yo kiero saber si tengo q seguir dándole el dinero a ella o depositarlo en otro lado ya q es dinero de mi hija y ella no la tiene a su cuidado a pesar de las opciones q le propuse…desde ya muchas grcias

    Me gusta

  180. Buenas tardes. Quisiera saber que debo hacer Si un jues fijo cuota .pero quede sin empleo y la madre el cual trabaja , ni me den ver el niño y esta viviendo con otra persona .esta solicitando que siga pagando la misma cuota a un sabiendo que estoy desempleado. Que debí hacer?

    Me gusta

  181. Buenas tardes dr. tengo una duda lo q pasa es que yo vivo en Estados Unidos mi papá está demandado por alimentos x mi mama para mi hermano q tiene 89 % de discapacidad. Él es jubilado del ferrocarril cada mes le sacan el dinero y se lo entregan a mi mama , lo q pasa es q quisiera mi papá viniera a visitarme pero no sé si por la situación en la q se encuentra depronto le puede afectar al pedir la visa de turista o para salir del país … Cuál sería el trámite q él debe hacer para demostrar q solo viene de paseo … Muchas gracias

    Me gusta

  182. MI EX NO ME QUIERE JUSTIFICAR EN QUE GASTA LA CUOTA ALIMENTICIA QUE LE DOY MES A MES. LE HE PEDIDO EN VARIAS OPARTUNIDADES COMPROBANTES QUE RESPALDEN EL DINERO QUE EL ENTREGO. YA QUE NO LO GASTA EN MIS HIJOS

    Me gusta

    • Debe tener pruebas a sus comentarios, personas, documentos ó los mismos hijos etc, que evidencian que la cuota no se utiliza en sus hijos. llevarlas al juzgado y así le aran una citación a su ex.

      Me gusta

  183. Si siempre se a cumplido con la cuota fijada por la comisaria de familia. Y la madre me demanda en juzgado por alimentos! Que puedo hacer? Gracias! Hay alguna ley que defienda al padre? La madre lo hace por acoso o por incomodar mi bienestar!

    Me gusta

  184. buenas noches tengo una hija hija de 14 años con mi primera pareja y un hijo de 2 años con mi 2 pareja quisiera saber cuanto es mi cuota alimentaria si gano el minimo y pago arriendo gracias

    Me gusta

  185. Mi hijo se fue de mi casa para donde la abuela porque no queria cumplir las normas de mi casa tiene 17 años estoy obligada a darle dinero o yo le puedo dar alimentos en mi casa yo le doy ropa pago la salud y vivienda tiene en mi casa pero el no la quiere
    Pago su universidad. Estoy desesperada no quiero darle dinero porque es para gastarlo en rumbas trago y con sus amigos que debo hacer se que me demandara y quiero saber cuales son mis deberes y tambien mis derechos

    Me gusta

  186. Doctor buenos días. Al momento de ir a la comisaría de familia yo me encontraba sin trabajo (demostrable) sin embargo se me asignó una cuota de $400.000 que por que ese era el promedio de lo que yo le daba a la niña cuando sí estaba trabajando. Ha pasado año y medio y aún no he podido encontrar trabajo. Sin embargo yo nunca falto con suministros para la niña en cuanto a su cuidado personal, visitas, afecto, amor, llamadas, frutas, mecatos, etc. La madre no permite que yo pase si quiera un día con la niña y mis padres. Ya puse el asunto en Juzgado de Familia. Ella me está reclamando un retroactivo y ya dio orden de que no me pasaran telefónicamente a la niña. Qué puedo hacer.

    Me gusta

      • Me da mucha lástima la manera como la señora Claudia responde, se nota su falta de cultura y de contextualización, cuando uno no conoce el camino del otro está invitado a ponerse sus zapatos, no a vender arepas ni empanadas, eso no asegura el futuro de un hijo. Y para eso se estudia y se forma uno en la vida, lastimosamente muchos profesionales no tenemos las oportunidades que tienen otras personas. Este es un espacio de respeto y si no pueden dar una respuesta respetuosa los invito para que cierren este blog. Si fuera irresponsable no hubiera acudido a un juzgado de familia.

        Le gusta a 1 persona

      • que falta de respeto, la ley es para consultarla, si ud no tiene educacion y conocimiento no conteste burradas ni sandeces, evitese malos ratos, respete a los demas, resentida

        Me gusta

    • Lo más conveniente es asesorarse con un abogado, si no tiene solvencia económica puede ir a la defensoría y allá le asignan uno o a los consultorios jurídicos de las universidades. Tenga en cuenta que la jurisprudencia es clara en cuanto el juez no sólo tiene en cuenta su economía, sino la situación socioeconómica de la niña. De igual manera la ley no puede obligar a imposibles y para eso los jueces embargan las cesantías para darle a los menores unos meses de cuota alimentaria luego de que usted quede cesante. Lo más importante asesorarse de un abogado con ética, donde no quede usted en desventaja pero muchísimo menos su hija. Saludos

      Me gusta

  187. buenas noches,mi caso es de cuota alimentaria y en condena de alimentos en un proceso de conciliacion se me fijo cuota de 250.000 desde hace dos años cuando mis ingresos era el salario minimo legal,ademas tengo tres hijos mas,en este mo0mento la mama me exige que debo pagar la cuota alimentaria y aparte lo de salud ,lo de buses y que debo pagar una cuota para la universidad de mi hijo el cual cumple 18 años en marzo de 2016,¡¿es legal lo que ella solicita’?¿que debo hacer’?

    Me gusta

  188. Buenas noche. Quiero que me den información sobre esto.
    Mi compañero tiene una hija de 10 años, la madre de la niña lo tiene demandado por inasistencia alimentaría, el tiene año y medio de estar sin trabajo y no ha podido seguir cumpliendo con las cuotas, la madre de la niña no lo deja hablar con ella que no le gusta. En ese caso que se puede hacer???

    Me gusta

  189. Dr Muñoz yo voluntariamente reconocí a mi hijo extra matrimonial el año pasado El Niño tiene 7 años la mama amenaza con demandarme retroactivamente por 7 años; si no le doy 650.000 mensuales , yo gano un mínimo , puedo acercarme a donde a q me fijen voluntariamente una cuota de acuerdo a mi ingreso y de mi matrimonio tengo 3 hijos

    Me gusta

    • Hola mauricio guerrero.
      me parece realmente responsable de su parte esta pregunta pues denota su voluntad de fijar cuota de alimentos.
      En primer termino quiero decirte que el articulo 421 anuncia que los alimentos se deben desde la presentacion de la demanda y no se pueden exigir retroactivos a esta. asi que tranquilo porque no te pueden cobrar judicialmente eso.
      en segundo termino tu puedes acercarte a la defensoria del pueblo o a cualquier consultorio juridico universitario acreditado para que de manera gratuita te fijen una cuota de alimentos.
      por ultimo decir que solamente pueden fijarte cuota hasta el 50% (este 50% debe repartirse entre todos los hijos, en este caso 4 hijos) lo que quiere decir que lo maximo que tienes que dar por ese hijo extramatrimonial es del 12.5% de su salario

      Me gusta

  190. Buenas tarde tengo una consulta a mi mi padre me abandono cuando estaba muy pequeño hoy en fía tengo 34 años y apareció la familia y me quiere obligar con demandas a responder por el pero yo nunca e recibido nada de parte de el a mi.lebcrio mi padrastro y mi mamá tengo que responder por el?????? Gracias

    Me gusta

  191. Buenas tardes Dr Juan Carlos Muñoz. Quisiera saber si mi hija menor de edad quien ya recibe cuota de alimentos % según la pensión asignada a su padre. Tiene derecho a recibir % de cuota de alimentos de el trabajo que el tiene en la actualidad.

    Me gusta

  192. Buen día, tengo un hijo de 8 años, hace cuatro demande a su padre por paternidad y establecimos una cuota, de 140.000, la cual realmente acepté sin pensar ni hacer cuentas, el niño es hiperactivo, tiene déficit de atención y esta en tratamiento médico hace 5 años, en el último examen que le practicaron me indicaron que el niño necesita educación personalizada y me dieron una orden para ello. Él papá únicamente da la cuota, no da educación ni salud, yo le pago colegio personalizado, de los económicos y pues haciendo cálculos, debería estar cubriendo el la mitad de los gastos, pero estos ascienden a los 750 mensual, teniendo en cuenta transportes, salud, educación, alimentación, vestuario, vivienda etc… Estoy por iniciar un proceso de embargo judicial, ya que por voluntad propia él no va a ajustar la cuota. Mi pregunta es la siguiente. ¿si el proceso llega a su final exitoso y él renuncia cuando le llegue el primer descuento (se que lo hará), que pasa con ese embargo?, ¿debo iniciar un proceso igual por cada trabajo que tenga o que pasa ahí?

    Gracias

    Me gusta

    • Buenas noches; lo que puede hacer es solicitar una revisión de la cuota alimentaria; si usted reside extracto socio economico 3 o inferior puede acudir ha un consultorio jurídico de cualquier universidad para que le ayuden con este tramite.

      Me gusta

  193. Buen dia. Mi duda es la siguiente, mi esposo esta demandado por alimentos de un niño de siete años y nosotros tenemos dos niños de diez y ocho y años y estoy en embarazo. En este momento tiene orden de captura porq no ha podido responder por El Niño solo le ha dado como ochocientos mil pesos en este tiempo, se puede hacer algo o no hay forma de quitar la orden de captura? No importa q tenga otros dos niños y este esperando otro hijo, hay algo q se pueda hacer?

    Me gusta

  194. doc buenas noches una amiga termino su carrera profesional en diciembre de 2015 la cual fue pagada por . sus padres . Ella tiene 22 años vive con su madre. Su padre la cito a conciliación para exhonerarlo de la cuota alimentaria con la que lo demando desde el 2011. Ella no ha conseguido trabajo pues es muy reciente , y sabe que a su padre le han disminuido los ingresos. El dice que ahora va ayudar a su otro hermano que es mayor de edad y que desea ingresar a una carrera profesional. Puede un juez exonerar al padre de la cuota alimentaria bajo los argumentos enunciados ?
    GRACIAS

    Me gusta

  195. cordial saludo, mi duda es la siguiente, tengo 21 años y mi madre recibe la cuota alimentaria de parte de mi padre pero es posible que yo alegue poder administrar esa cuota alimentaria y cabe resaltar que es voluntaria porque mi padre paga servicios y alimentos por aparte

    Me gusta

  196. Tuve una relación de hecho durante aproximadamente20 años en el momento de la disolución de la sociedad conyugal me impusieron cuota alimentaria la cual he contestado tenido cumpliendo pero mi hijo mayor hoy en día tiene 23 años y ya tiene una niña de tres años mi segundo hijo ha estudiado carreras técnicas hasta q edad estoy obligado a pasar está cuota sí ellos no quieren trabajar aunque se encuentren fisicamente aptos para hacerlo mi segundou hijo ya tiene 20 años mi

    Me gusta

  197. Buenas tardes quisiera saber si después de muchos años, aparece un supuesto hijo, de llegarse a comprobar la familiaridad, debo responder por los años pasados o desde que se supo en adelante

    Me gusta

  198. Una consulta mi hija tiene 18 años y 10 meses y vive con la mamá de ella (somos divorciados), mi hija ya termino bachillerato y se graduó en francés como traductora y no quiere estudiar más, además que maneja a la perfección el inglés, resulta que ahora en enero de 2016 se va a vivir a EEUU para trabajar, mi pregunta que debo hacer para no seguir con esa cuota que actualmente estoy pagando y la cual consigno aun en la cuenta de su mamá? cabe anotar que nunca he tenido un vínculo con mi hija, nunca ha querido establecer una buena relación afectiva de padre e hija conmigo, gracias.

    Me gusta

  199. Necesito saber acerca que mi esposo fue demandado por alimentos por dos hijos pero la niña tiene 16 años y quedo embarazada aun debe responder por esa cuota alimentaria??? Gracias por su respuesta

    Me gusta

    • Buen día, si señora él debe seguir dando la cuota alimentaria de sus hijos, incluso las de su hija embarazada, de hecho como esta es menor de edad, mientras este estudiando debe incluso velar por los alimentos de su nieto, teniendo en cuenta también que la pareja de la niña debe responder, si este también es menor, los responsables son los abuelos, tanto maternos como paternos, como ve esto no le quita la obligación, por el contrario la incrementa un poco.

      Me gusta

  200. Cordial saludo doctor Muñoz,

    Me surge una duda luego de leer su artículo «sobre el derecho de alimentos»; que pasa si el alimentante se queda sin trabajo? Una abogada dijo que hace poco la corte aclaró que si no tenía trabajo no estaba obligado a dar con base en el 50% del smlv como se hacía anteriormente, es esto cierto?

    Gracias de antemano.

    Me gusta

    • Si no tiene trabajo la ley presume que se gana el mínimo, y por ende debe dar en consecuencia.

      Si ya tenía una cuota alimentaria planteada, debe solicitar la reducción de la misma mediante un proceso en un Juzgado de Familia.

      Además, no tendría implicaciones penales si no da debido a que se encuentra en estado de necesidad, que es un eximente de responsabilidad penal.

      Me gusta

  201. Buenas tardes, mi hermano y su mujer se separaron, él tiene los cuatro hijos en casa de mi madre y ella no esta cumpliendo con la cuota alimentaria.
    Quiero saber si la abuela de los niños puede ejecutar la demanda por incumplimiento.

    Me gusta

  202. Quisiera saber en la temporada de Vacaciones quien asume los gastos que se puedan tener, por ejemplo mi hijo vive con la mama y yo envio dinero todos los meses, viajo por el en las temporadas de Vacaciones y pues asumo yo solo los gastos del niño que dura en las vacaciones y cuando lo regreso sigo pagando normal la cuota acordada. Gracias

    Me gusta

  203. Buenas tardes,mi pregunta es cual es la cuota alimentaria que debe pasar el padre de mis dos hijos en mi caso yo no estoy trabajando,estoy estudiando y el me pasa actualmente 80 000 quincenal por los dos niños.. gracias

    Me gusta

    • Hola paula, eso depende de cual es el salario del padre, el caso es que puede ser hasta de un 50% para todos los hijos, en este caso si son los tuyos los unicos hijos que tiene seria 25% y 25% cada uno.
      si el no tiene trabajo la ley presume que devenga un salario minimo asi que de seguro que eso es mucho mas de lo que te da en este momento asi que la recomendacion es que fijes mediante centro de conciliacion una cuota de alimentos, puedes ir a un consultorio juridico de una universidad, es completamente gratuito.

      Me gusta

  204. Buen día, quisiera saber qué se puede hacer cuando un padre de 3 hijos con la misma mujer, nunca les dio nada y la mujer nunca demandó, hoy los hijos tienen 30, 21 y 17, se podría demandar?. Ahora, esta misma mujer esta a cargo de su madre de 84 y hermana de 40 con síndrome de down y tiene 3 hermanos más que tampoco aportan alimentos ni dinero. En este caso también es posible demandar? Gracias por su pronta ayuda.

    Me gusta

    • En este caso se podria hacer lo siguiente:
      1. en los primeros hechos que narras, lo unico que pueden hacer es incentivar una denuncia de caracter penal para que condenen por inasistencia alimentaria a el señor, esto es carcel o ahora prision domiciliar. el no debe pagar nada porque los alimentos se deben despues de la demanda.
      2. en los segundos, pueden demandar por alimentos a los demas hermanos para que respondan por sus padres y por el hermano con sindrome de down

      Me gusta

  205. Hola, con el papa de mi hijo consiliamos en una comisaría de familia hace dos años paso un año y nunca le dio nada al niño después comenzó a pasarle cuando el quiere la mitad de la plata de lo que ya habíamos a cordado.. Quisiera saber si puedo volver a retomar la demanda y que pague todo lo que no le ha pasado al niño..

    Me gusta

  206. bueno yo tengo 5 hijos trabajo in de pendiente y pero tengo una hija x aparte y una demanda x alimentacion bueno a ella le doy 40000 semanales y me di set que eso no sirve como hago para saber cuanto debo darle ya que no trabajo en empresa vendo cosas x la calla

    Me gusta

  207. Tengo una inquietud en caso de un hijo extramatrimonial al momento de fijar la cuota la cónyuge actual entra también el el.porcentaje de alimentos o es el 50 porciento total para el hijo

    Me gusta

  208. buenas tardes mi duda es: tengo un joven de 17 años y viaje con el a chile, el padre cuando le pedi el permiso para salir, lo que hizo fue entregarme una escritura publica(tengo entendido me cedio todos los derechos sobre mi hijo), esto fue en diciembre de 2012; mi pregunta es puedo pedirle o demandarle por alimentos estando en chile y él en Colombia con esta escritura o no esta obligado.
    Lo otro a él lo tenia demandado en colombia en el juzgado de Candelaria-Valle del Cauca, se puede hacer algo, me hijo cumple 18 en Diciembre de 2015.
    Gracias por su guia e informacion

    Me gusta

  209. Saludos.
    Mi pregunta es ¿Q hago? si mi esposo ha adquirido deudas q son mayores a su salario q es de $890000 de básico y no se en q ha gastado el dinero de tales deudas no ha cumplido con las necesidades básicas mías y de nuestra bb de 1año y hoy esta en un punto q no nos deja ni para los alalimentos de ambas por q todo el dinero lo da a dichas deudas q recalcó no las adquirió por ni para nosotras y ahora dice q uno de sus cobradores piensa vender una letra suya a unos abogados para q le hagan un embargo y de ocurrir esto nuestra hija sería la más perjudicada puesto q pasaríamos aún más hambre pues él le da prioridad a pagar sus deudas antes de cubrir las necesidades básicas mías y de su hija de 1año de edad. ¿Q hago? Ruego me den una Pronta respuesta por favor.

    Me gusta

    • Los alimentos no son retroactivos se deben desde que se piden, es decir, desde el momento en que se presenta la demanda, pues ahí es donde el Juez de Familia fijará la correspondiente cuota. De igual forma se debe tener en cuenta que los alimentos a los hijos mayores se deben hasta los 25 años siempre y cuando estén estudiando de tiempo completo.

      Me gusta

  210. buenos días: Tengo una hija de 2 años, la cual con la mama pactamos una cuota mensual por alimentos, hace poco estuvimos en una comisaria para legalizar todo, ella exige cuota de alimentos por el embarazo me gustaría saber cuando es el % que se debe dar o a donde acudir para legalizar esto.
    Gracias

    Me gusta

  211. YO ME QUIERO SEPARAR DE MI ESPOSO EL A TENIDO VARIAS DEMANDAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN ESTOS MOMENTOS ESTOY MUY ENFERMA QUE ME LIMTA PARA PODER TRABAJAR YO TENGO DERECO SI ME SEPARO A ALIMENTOS Y LOS SERVICIOS MEDICOS DE POR VIDA SON DEL EGERCITO POR FAVOR NECESITO AYUDA xxxxxxx

    Me gusta

    • Señora Marisol, dado los casos de violencia intrafamiliar que se han presentado en su matrimonio y si usted tiene las pruebas de que ha instaurado denuncias por ese hecho, podría iniciar una demanda de divorcio alegando la causal 3 del artículo 154 del Código Civil, modificado por el artículo 6 de la Ley 25 de 1992, correspondiente a los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra. Ésta causal si no ha pasado el término de caducidad que es un año desde que ocurrieron los hechos, en su caso los hechos de violencia, dan lugar a que se establezcan unos alimentos sanción a cargo del cónyuge culpable y que se puedan pedir perjuicios.

      Me gusta

  212. Buenas tardes ,

    En este momento tengo una sentencia dada por el juzgado septimo de familia desde el 30 de agosto del 2014 donde le fijaron una cuota d e $700.000 + el 50% de estudio , salud y recreacion + 2 mudas de ropa al año . Nunca ha respondido por mi hijo desde su fecundación tiene hoy en dia mi hijo tiuene 16 años , pese a esta sentencia no a pagado nada . Por lo tanto el dia 23 enero del presente año lo demande por fiscalia , ya consegui todas las pruebas que requiere el proceso y pese a esto no han hecho nada . Este caso como uchos esta impune por que el señor demandado no le ahnhan aplicado ninguna sanciòn . quiero saber que entiedad protege a demas del ibf al mnor y hace que cumpla la ley este proceso esta desde el 2012 lo nicie son 3 años y no ha pasado nada

    Me gusta

  213. buenas noches mi esposo es policia y tiene una hija de 7 años y el cumple con todo conmigo tiene dos hijas mas de 22 meses y 8 meses en bienestar familiar pactaron la cuota mas 3 mudas de ropa completa mas la mitad de prima de junio y diciembre mi pregunta es la siguiente el esta obligado a dar prima y ropa o solo da la prima o solo da la ropa gracias por su respuesta

    Me gusta

  214. quiero saber que me corresponde por ley
    lo que tiene que pasarle el padre a mi hija de 10 años
    que le corresponde ….
    otra duda que tengo se puede hacer algo con abogado se trata de una persona que por la calle me dice cosas irientes y por los nervios que llego ami casa lloro y me hagarran unos ataques por no poder hacer nada …. mil gracias por este espacio
    espero sus repuestas
    saluda atentamente carina

    Me gusta

  215. Buenas tardes Doctor.

    Mi situación es la siguiente, el año pasado el padre de mi hijo y yo quedamos en un acuerdo que venía cumpliendo, pero este año lo echaron del trabajo ya lleva 5 meses sin trabajar y sólo ha cumplido con el pago de 2 meses y medio, se la ha pasado excusandoce en su situación. Yo creo que a él ya le pagaron lo de la liquidación, mi pregunta es ¿Cuánto le corresponde a mi hijo de esa liquidación?

    Me gusta

    • Tengo una hija de 14 años con mi esposa me enrrede con otra mujer la cual nació un niño que en este momento tiene 9 meses pero la mama cumplo con la cuota del niño dándole 150 mil pesos no tengo trabajo me la rebusco para cumplir pero la mama del niño solo me lo deja ver cuando ella quiera donde ella diga y a la hora q diga no puedo estar solo con el niño ella tiene q estar ahí pendiente mi pregunta es,ella puede hacer eso o yo solo puedo ir x mi hijo y poder estar un fin de semana con el y luego llevarlo de nuevo con la mama en esa edad o tengo q esperar q el niño crezca mas?

      Me gusta

  216. buenas tardes
    mi pregunta es.
    ¿que pasaría con el padre de mi hija ya que salio del país incumpliendo con la cuota alimentario según lo pactado en el acta de conciliación?

    Me gusta

  217. Buenos dias mi pregunta es la.siguiente :
    si el padre de mi hijovque es mayor de edad y con capacisad de responder fijo y pacto una cuota alimentaria de un valor de 200… Mil pesos no responde hace 5 mesea pero los abuelpa paternos le dan cositas ami hijo como pañales pañitps y frutas omo regalo y de corazon .. Estobquiere decir que el esta cumpliendo con la obligacion ppr medio de los papas es valido ? Cuando ya hayuna cuota estipulada ? El no trabaja pprq dice que erudia todo el tiempo y no le queda tiempo para trabajar ..

    Me gusta

  218. Buena Noche
    Una pregunta
    Quisiera saber si puedo demandar a los abuelos de mi bebe de un año que cuenta con sus apellidos y es reconocido, ya que el padre no tiene recursos y no esta enmancipado y ellos cuentan con una estabilidad economica buena y yo soy madre cabeza de hogar?
    Qu

    Me gusta

    • Leyder. Si usted le consigna el dinero a alguna cuenta de ahorros entonces puede pedirle al Banco que le entregue una relación de todas las consignaciones que usted ha hecho a la misma, con el fin de probar que ha cumplido.

      También puede optar por pedirle a la mamá de su hijo un paz y salvo de las cuotas alimentarias.

      Me gusta

      • en este caso no es necesario porque mi cuota alimentaria se descuenta de mi recibo de sueldo y mi empleador deposita dicha suma en el banco del juzgado y a mi me queda de constancia de pago mi recibo de haberes en el cual dice la suma depositada ,suficiente prueba del pago de mi cuota alimentaria ya que mi empleador es el estado.

        Me gusta

      • yo se que las leyes están echas a favor de la madre y que como padre e cumplido desde que nos desvinculamos matrimonialmente con mi cuota alimentaria de mis hijos ,pero es injusto que esa cuota alimentaria que aporto todo los meses no llegue a mis hijos como debe y la madre toma esa cuota alimentaria como si fuera para ella y no para mis hijos ganándola en cosas personales de ella.y no brindándole las necesidades de ellos ,también se entiende que la patria potestad es de los dos por lo tanto el alimento es compartido o sea que ella tiene que aportar su parte que es de simple echo y llano al estar mis hijos con ella ,Mis hijos me an manifestado  su malestar de que la madre no les da de comer o plata para viajar  y e hablado con ellos ,y ellos saben que yo cumplo como padre con mi cuota alimentaria  y saben el monto que la madre recibe ,lo que no se es que hacer para corregir esta conducta de la madre de gastar la plata de mis hijos para si y no para ellos.   

        El Miércoles, 15 de julio, 2015 0:39:16, Juan Yardin escribió:

        en este caso no es necesario porque mi cuota alimentaria se descuenta de mi recibo de sueldo y mi empleador deposita dicha suma en el banco del juzgado y a mi me queda de constancia de pago mi recibo de haberes en el cual dice la suma depositada ,suficiente prueba del pago de mi cuota alimentaria ya que mi empleador es el estado.

        Me gusta

  219. Una consulta muy interesante ,llevo separado 4 años siempre pague la cuota alimentaria ,al tiempo de separado tuve una audiencia de conciliación con la madre por ajuste o incremento de la cuota alimentaria de mis hijos la cual se determino que sea de un 30%,que yo quise que se me descuente del haber y se deposite en una cuenta judicial para que no haya problemas en los aumentos de sueldo , pero el problema que tengo hace un tiempo es que mis hijos me manifiestan que hay días que la madre no les da de comer o plata para viajar etc. teniendo ellos que recurrir a mi y yo dándoles plata aparte de haber pagado la cuota alimentaria para no poner a mis hijos en una situación incomoda al parecer la madre de mis hijos la plata que recibe de de mi para sus hijos la toma como plata para ella y la gasta en cosas personales y no en mis hijos, que puedo hacer para que esto no suceda mis hijos tienen 15 y 19 años yo había pesado en pedirle una rendición de gastos que no se si se puede ,Lo que si entiendo como padre que si es obligatorio cumplir con la cuota alimentaria como lo hago también debo de tener derecho en saber en que se destina o se gasta gracias

    Me gusta

  220. Buenas noches,

    D todo lo q leí sobre alimentos, me queda claro, mas lo q no me queda claro son unas cosas.

    1. La mamá d mi hija, cuando yo ingresé toda la documentación para reducción, ella respondió : q ella se negaba rotundamente a esa reducción y argumentaba q ella era madre soltera y se encontraba en un estado madre congrue.
    2. Ella nunca jamás me llevo ante una comisaria o icbf a conciliar , lo q hizo fue Demandarme ante el bienestar y pasar el caso ante el juzgado
    3. Me pactaron una cuota del 50% del mínimo sin saber de q dependia.
    4. Pues habíamos llegado aún acuerdo ante la fiscalía x 4.325.000 y eso se cancelo y según ella, cuando respondió al juzgado yo jamas había pagado aún teniendo soportes y de q ella ya había reclamado.
    5. Yo le he venido depositando 120 mil mensuales, pues trabajo como independiente, tengo gastos y aparte pago los 2 prestamos con lo qc cubrió en la fiscalia. Y ella argumento diciendo : q no era posible q un juez bajará la cuota cuando otro la había impuesto, a sabiendas q ella ha venido cobrando esos títulos x un año. Siendo así, q ella estaba afirmando q estaba conforme con lo recibido. D igual forma ella ha cobrado, y no entiendo si ella no estaba conforme Xq no lo expresó, y solo cúando yo la demande x reducción fue q menciono no estar de acuerdo.
    .6 Ella menciona muchos articulos q a la final se xonvierte en dinero y no menciona donde la niña tiene q compartir con su padre , y velar x una salud mental.
    7. y x ultimo la audiencia la tengo el jueves 16 julio 2015. qm pueden aconsejar?

    Gracias

    Me gusta

  221. Hola que hago si el padre del niño no trabaja en una empresa y le pasa lo que quiere y cuando quiere. Nosotros ya tenemos una conciliación de alimentos y una cuota pactada ante comisaría.

    Me gusta

  222. quisiera asesorarme que puedo hacer para obligar a mis padres que ayuden a mi hermana.. ella es mayor de edad tiene 18 años sigue estudiando no quiere dejar hasta terminar y obtener su titulo…lo que me preocupa es que mis padres la dejaron a la deriva no la ayudan en nada esta sin techo no le ayudan con la comida ni vestimenta . ella va parando en casas de compañeras creo que ellos com padres tienen la obligación de ayudarla…..mis padres llevan 2 denuncia sobre abandono y por maltratar a sus hjias pero nadie hace nada .. mis padres cuentan con un excelente recursos económicos pero solamente ayudan a mi único hermano con su señora q no hecen nada, le ayudan a pagar alquiler le dan una caja de mercadería todo los meses mas le dan dinero y los llevan de vacaciones. para mi esto es injusto

    Me gusta

  223. quisiera asesorarme que puedo hacer para obligar a mis padres que ayuden a mi hermana.. ella es mayor de edad tiene 18 años sigue estudiando no quiere dejar hasta terminar y obtener su titulo…lo que me preocupa es que mis padres la dejaron a la deriva no la ayudan en nada esta sin techo no le ayudan con la comida ni vestimenta . ella va parando en casas de compañeras creo que ellos com padres tienen la obligación de ayudarla…..mis padres llevan 2 denuncia sobre abandono y por maltratar a sus hjias pero nadie hace nada ..

    Me gusta

  224. Buen día. Tengo un grave problema con la ex de mi esposo. Ea manipuladora y cree q el tiene mucho dinero para dar mas de lo que le tiene de cuota. El hijo ya cumplió los 18ppe favor donde lo puedo ubicar para que me guíe

    Me gusta

  225. Buenas Tardes, en realidad lo que yo necesito saber es que un padre que nunca reconocio a su hijo durante 23 años, el hijo puede demandar a su padre en tal fecha y recibir de parte de su padre una ayuda economica o lo que le adeuda hasta la fecha como tal. O por el contrario ya se perdio todo y no es posible reclamar dicho derecho.

    Me gusta

  226. Hola buenas tardes. Yo llevo 18 años con mi esposo tengo 3 hijas con el mi hija mayor tiene 17 años y acaba de tener una bebe, ella vive conmigo mi esposo me dejo y dice que con ella no tiene obligacion solo con las dos niñas menores

    Me gusta

  227. Buenas noches
    Quisiera orientación respecto a si un padre cumple con la cuota alimentaria pactada de su hijo y con las visitas que le corresponden pero no quiere ningún otro tipo de contacto dada la relación problemática con la madre (por evitar altercados), la ley lo puede obligar a que lo visite más, a que lo llame más, para lo cual debe hablar a través del celular de la madre del niño, y aguantar reclamos para esto, y salir a media noche a llevarlo a urgencias cada vez q la señora llama, y lo amenaza con denunciarlo si no va cada vez que ella pide.
    A q realmente se le puede obligar a este padre más allá de la cuota, las mudas de ropa, las matrículas y útiles que le corresponde?

    Quien protege los derechos de los padres hombres cuando hay madres manipuladoras?

    Me gusta

  228. 1. Quisiera preguntar que pasa en los casos en q un padre cumple con la cuota de alimentos pactada de mutuo acuerdo ante la comisaría de familia y la madre de los hijos como mecanismo de manipulación no se los deja ver?
    2. Y adicional a la cuota que aporta mensualmente, en su vivienda paga arriendo para q los hijos tengan su habitación propia y exclusiva para ellos así sólo vayan los fines de semana (2 al mes) y que estén cómodos y tengan su propio espacio
    Gracias

    Me gusta

  229. El primer derecho es con uno mismo,y en este pais asta ese deber se viola….un minimo no alcaza,haora alguien que no tiene trabaja..no deberia tildarse de mal padre si no el estado garantizar su derecho al trabajo.

    Me gusta

  230. Buenos días.
    Quiero saber si el papa de mi bebe esta obligado a remunerarme los gatos de embarazo, ya que al quedar en embarazo era menor de edad y en el momento de nacer mi bebe había cumplido mi mayoría de edad y de la misma manera los meses de nacida en que a podido evadir la responsabilidad y a que porcentaje tengo derecho pese a lo anterior
    Ahora mi bebe tiene 2 meses de nacida y no fue reconocida por su progenitor, no cuento con un trabajo y vivimos en casa de mi abuela donde habitamos a la ayuda de ella, pero el padre tiene dos moneres de edad mas a los cuales si responde.

    Me gusta

    • Claro que durante mi embarazo y aun tuve que cubrir ciertos gastos como transporte, alimentacion, servicios, arriendo. Ahora mis gastos aún an aumentado ya que me encuentro lactando y mi alimentacion, trasporte y gastos han aumentado.
      Dicho lo anterior que parte estaría el en la obligación de cubrirme

      Me gusta

  231. Buenas noches mi nombre es Nancy tengo una hija de 6 años de edad esta reconocida por el papá teniamos una relacion que duro 8 años pero por celos y la borrachera del padre de mi hija fui golpeada insultada y maltratada hace 2 años, lo denuncie y ahora esta pagando una condena de 4 años de casa por carcel , lo denuncie en comisaria por inasistencia alimentaria y hicimos un acuerdo pero el no ha cumplido ahora dice que no me pagara nada de la deuda que ha adquirido por su incumplimiento que nadie lo puede obligar, pero hay algo que me tiene en duda en cámara y comercio aparece registrado a su nombre su negocio que esta situado en el barrio donde recido y hay trabaja la hija mayor con el esposo ¿mi pregunta es lo obligan o no a pagar? teniendo ingresos economicos en este momento trabaja en el barrio donde el recide en otro deposito de materiales que es de su propiedad pero aparece registrado a nombre del papá …le agradezco por su colaboracion

    Me gusta

  232. quisiera saber si en las vacaciones toca dar cuota de alimentos, los dos hijos van a pasar todo el mes con migo que soy el papa y no con la mama que es la que tiene la custodia

    Me gusta

    • Claro que tiene que darle, los alimentos es una obligación de trato sucesivo es decir que es todos los días 3 veces al día tanto usted como la madre le deben alimento a los hijos.

      Me gusta

    • Claro que tiene que darle, los alimentos es una obligación de tracto sucesivo es decir que es todos los días 3 veces al día tanto usted como la madre le deben alimento a los hijos

      Me gusta

  233. Buenos dias, mi hijo esta viviendo con la mama y ella esta en proceso de comprar casa, cuando esto ocurra estare exento de pagar cuota por vivienda??? en este mmento lo hago porque viven en arriendo, gracias.

    Me gusta

  234. Cordial saludo, desde el 2010, me separé y me fue obligado una cuota del 35% como cuota de alimentos. Durante este tiempo y debido a la variabilidad laboral no tuve la posibilidad de cancelar el 35% del sueldo. Con mi ex compañera se estableció de manera verbal un valor de $400.000 pesos mensuales, los cuales e cancelado durante 5 años. Aparte de el valor cancelado, siempre e aportado la saludo, la educación, la recreación y vestido del niño. Debido a que mi ex vive amenazándome con demandarme por que no e podido cancelar el valor total, deseo saber si es cierto que si uno provee para las necesidades básicas, alimento, educación, salud, no se puede juzgar en contra inasistencia alimentaria.

    Además deseo saber, durante el tiempo que la ex pareja tuvo al menor, el cual cumple 10 años, presento deformidad de su pie (inversión) la cual se podría haber tratado medicamente y que con el paso del tiempo se fue volviendo crónica. Esto puede ser demandable, y de ser así puede ser soporte para obtener custodia del menor.

    ý por último, según interpreto que si el valor establecido de alimentos, debe ser dividido entre el número de hijos. En la actualidad mi nueva esposa espera un bebe y ella tiene una hija, este valor del 35%, se debe dividir entre mis dos hijos de sangre. (17,5% y 17,5%). Y si la niña también se incluye dentro de esta repartición.

    Que debo hacer?

    Me gusta