Hablemos sobre los Bitcoins: ¿Son legales en Colombia?

Los Bitcoins son una nueva forma de intercambiar bienes y servicios a través de internet, y últimamente han estado en boca todos en Colombia. Sin embargo, esto ha ocurrido por las razones equivocadas.

Hoy me propongo dar alguna luz sobre el estatus legal de los bitcoins en el país, más allá de la circular 29 de 2014 expedida por la Superfinanciera y del comunicado del Banco de la República del 2014; y más allá de los escándalos que rodean la criptomoneda. Vale anotar que los mismos argumentos legales que hoy les traigo también aplican a otras criptomonedas, como el ethereum.

Lo primero: ¿Qué es bitcoin? Si usted está leyendo este artículo es porque ya debe tener cierta certeza de qué es. Pero si por alguna razón no sabe a estas alturas qué es, me limitaré a citar a Iván Muñoz en Computer hoy:

Bitcoin es una moneda virtual e intangible. Es decir, que no se puede tocar en ninguna de sus formas como ocurre con las monedas o billetes, pero puede utilizarse como medio de pago de la misma forma que éstos.

¿Es legal Bitcoin en Colombia? La superintendencia Financiera de Colombia, y el Banco de la República, a pesar de lo que muchos creen, no han «prohibido» el uso de bitcoin como medio de pago en Colombia, pero han hecho unas importantes advertencias que, en la práctica, prohíbe a los bancos operar con esta moneda. Las advertencias sólo se refieren a que:

  1. La moneda de curso legal en Colombia es el peso, ya que la Ley 31 de 1992 estableció en su artículo 6 que La unidad monetaria y unidad de cuenta del país es el peso emitido por el Banco de la República.
  2. Bitcoin es descentralizado, por lo cual no cuenta con ninguna regulación ni tampoco está respaldado por la riqueza de algún país, como ocurre con el dinero fiduciario que tenemos ahora.
  3. Bitcoin es anónimo, por lo cual pueden hacerse transacciones ilegales con ellas de manera más fácil.

En la práctica, lo que ocurre con Bitcoin es que es legal en Colombia, sencillamente porque no está prohibido expresamente por la única entidad que podría hacerlo, que es Congreso. No obstante, los Bancos no podrán hacer operaciones con la criptomoneda ni podrán facilitarlas entre sus clientes.

Sin embargo, más allá de lo que digan estas entidades, y para sorpresa de muchos, las operaciones con Bitcoins podrían estar reguladas en el país…. por el Código Civil: Si, ese ladrillo decimonónico regula los Bitcoins de la siguiente forma:

  1. Cuando los define como bienes incorporales por mero descarte, si consideramos que los bienes corporales son los que pueden percibirse con los sentidos (art. 653 del Cód. Civil). Esto no ocurre con el Bitcoin, que no puede percibirse con los sentidos, a diferencia del celular donde usted revisa el saldo de la billetera virtual donde los tiene.
  2. Cuando regula el contrato de permuta, que es la figura jurídica que regularía los bitcoins si consideramos que no son dinero.

¿Y cuál es la regulación legal en el resto del mundo?

  1. En Rusia propusieron penas de hasta 4 años de cárcel por usar bitcoins. Pero luego su servicio fiscal la calificó como divisa, a la par de otras monedas.
  2. En Estados Unidos, no existe una regulación propiamente dicha, aunque podría existir un precedente legal que convierte al Bitcoin en dinero común y corriente. Por lo demás, en algunos estados ha sido prohibida para comprar marihuana y otros han establecido algunas regulaciones que han desincentivando su uso. Algo sorprendente, ya que Donald Trump había manifestado su apoyo en la campaña, llegando a inventar hasta una especie de criptomoneda (Trumpcoin)
  3. En Israel, los bitcoins son considerados activos, más no dinero. Se ha considerado imponer impuestos a las transacciones con la criptomoneda y, por demás, un juzgado determinó que un Banco puede negarse a prestarle el servicio a entidades que trabajen con ella.
  4. En la Unión Europea, el Bitcoin está exento de IVA y tiene el mismo reconocimiento que otras monedas fiduciarias, por lo cual se considera medio legal de pago.
  5. En Venezuela, el Bitcoin no está regulado, pero es una alternativa atractiva a su horrible y devaluada moneda.

¿Debo pagar impuestos por las operaciones que realice en Bitcoins?

Aunque no sea dinero en Colombia, sus operaciones siguen siendo ingresos comunes y corrientes y por ende, están sujetos al pago de impuestos. Pero como no está regulado, en la práctica lo que sucederá es que mientras usted no convierta esos bitcoins en pesos, y la Dian no se entere de que ha recibido o hecho pagos en esa moneda, usted no pagará impuestos por esas operaciones. Esto, por lo menos en el pago de algunos impuestos nacionales como el de Renta y sus complementarios, ya que de los otros impuestos, sobre todo municipales como el predial, es imposible hacerlo.

¿Puedo realizar todas las operaciones legales que quiera con el Bitcoin en Colombia?

No, básicamente por la forma en que funciona esa moneda, y dado que no está regulada, usted sólo podrá hacer lo siguiente con ella:

  1. comprar bobaditas por internet.
  2. Pagarle a alguien que la quiera recibir fuera de internet (como yo)
  3. Especular con ella (comprarla barata para venderla cara)

Las demás operaciones, o son imposibles de ejecutar con bitcoins (como la compra de vivienda o el pago de arrendamientos) o sencillamente no se los van a recibir por la misma prohibición que impuso la Superfinanciera (como la compra de acciones y títulos y el pago de dividendos). Además, si en algún contrato se pactó que se pagaría en pesos colombianos entonces este no podrá ser cambiado a bitcoins, salvo que las partes acepten modificar el contrato de forma bilateral.

Ah, y no olvidemos que el Bitcoin, al no haber sido regulado, no puede ser usado para operaciones de uso diario, como mercar en algún supermercado o pagar el bus. Sería lo ideal, pero para eso faltarían siglos.

¿Y las inversiones con bitcoins?

Como la Superfinanciera es quien regula toda operación de inversión en Colombia, y prácticamente prohibió los bitcoins a sus regulados, esto quiere decir que toda operación con Bitcoins en Colombia es ILEGAL,y se considera captación masiva y habitual. Así que si alguien le promete ganancias del 50% por comprar bitcoins, pues básicamente lo están estafando.

¿Y usted qué opina de los bitcoins?

Opino que esto no es ninguna novedad y no es más que la digitalización de una práctica que comenzó antes de la II guerra mundial, y que hoy en día se mantiene en algunos pueblos. Esta práctica es básicamente la economía solidaria, y particularmente, la moneda local. Con la diferencia de que las monedas locales operan en pequeños pueblos y el Bitcoin opera a nivel mundial, por aquello de la globalización. Pero su principio se mantiene.

¿Que se usa para fines ilícitos? Si, pero eso no cambia en nada que en la práctica Bitcoin ha estimulado la economía local de los lugares donde se recibe, por cuanto se asegura que las personas le compren directamente a pequeños productores y prestadores de servicios, en lugar de irse a buscar dichos servicios a grandes empresas o multinacionales. Además, sus operaciones no están reguladas y no tiene los costos de transacción que si trae implícito el dinero fiduciario que todos conocemos. Luego las operaciones en esta moneda son más baratas inclusive si añadimos el riesgo de la volatilidad de la moneda.

Y otra cosa: Si una comunidad usa el Bitcoin, en la práctica no podrá enviar ese capital al extranjero, por lo que sólo podrá usarlo para adquirir otros bienes de aquellos que quieran recibirlos. Esto ayuda a dinamizar la economía, ya que desestimula el ahorro y permite que el dinero circule.

Pero todo eso sólo es posible por la misma razón que permite que exista el peso, o el dólar o cualquier moneda fiduciaria: La confianza. Y es obvio, ya que nosotros intercambiamos bienes o servicios a cambio de dinero porque sabemos que ese dinero nos lo van a recibir más adelante para lo mismo, algo que no ocurre con los bitcoins porque su adopción es poca y, por demás, se necesitan ciertos conocimientos para poder usarlo. Así que mientras el bitcoin no se use de manera masiva, o no se invente algo que permita hacerlo (como alguna tarjeta de crédito con bitcoins que permita a quienes no usan smartphones usarlos, o algún dispositivo tipo tamagotchi que permita ver el saldo de los bitcoins  y permita su uso inmediato y sin comisiones, algo que no hace el celular), las criptomonedas no pasarán de ser una moda que luego se quedará en comunidades pequeñas.

4 respuestas a “Hablemos sobre los Bitcoins: ¿Son legales en Colombia?”

  1. Excelente artículo sobre esta criptomoneda.

    Con respecto a los bitcoins me permito hacer una aclaración: se dice que el bitcoin es una moneda que garantiza el anonimato pero esto no es así, porque autoridades internacionales como el FBI, la DEA, la Europol y demás agencias europeas de policía han capturado vendedores de productos y bienes ilícitos gracias a que toda transacción queda registrada en una base de datos denominada Blockchain. La única criptomoneda que es verdaderamente anónima es Monero, porque las transacciones hechas con esta divisa son casi imposibles de rastrear.

    Así mismo también existen mezcladores de bitcoins que se consiguen tanto en la web normal como en la web profunda; pero aún así, esto no es garantía segura de anonimato.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola buenos días. Me gusta tu blog, y lo leo a menudo. Considero compartir algo que, o no sabes, o sabes pero te limitaste a decir lo que consideraste oportuno, aunque haciendo un poco de investigación no es corrector decir: “Así que mientras el bitcoin no se use de manera masiva, o no se invente algo que permita hacerlo (como alguna tarjeta de crédito con bitcoins que permita a quienes no usan smartphones usarlos, o algún dispositivo tipo tamagotchi que permita ver el saldo de los bitcoins y permita su uso inmediato y sin comisiones, algo que no hace el celular), las criptomonedas no pasarán de ser una moda que luego se quedará en comunidades pequeñas.”
    Existen tarjetas débito, no crédito, que te permiten pagar a nivel mundial con tus bitcoins como tal cual tuvieras una visa. Ademas que también puedes tener tu “tamagotchi” con tus bitcoins donde puedes ver tus bitcoins (saldo), y hacer transacciones con el. Estos también permiten el uso de otras monedas digitales (alt-coins).
    https://xapo.com/ – tarjeta débito
    https://www.ledgerwallet.com/ – “tamagotchi” bitcoin
    https://uquid.com/monero-debit-card
    Japón es el primer país a nivel mundial que permite el uso legal y el pago de servicios con bitcoins. Mas que una pequeña comunidad espero que conozcas un poco mas sobre las criptomonedas, que si, algunas se quedaran en algunas pequeñas comunidades, pero otras serán de uso mundial y desplazaran el dinero fiduciario como método de pago.

    Le gusta a 1 persona

    • La verdad, no conocía esas opciones y aprecio los aportes. Pero poco cambian lo que dije porque La solución más barata en hardware vale 58 dólares y la página ni siquiera está en español. ¿Te imaginas pedirle a alguien con pocos recursos que compre una billetera de ese precio para guardar un salario mínimo?

      Queda el tema de la tarjeta de crédito, que incluso la respalda Visa. Me encantó. Pero no parece que la reciban en Colombia

      Me gusta

      • Siguiendo con el tema de la tarjeta, débito, con apoyo de visa, si se puede pagar en cualquier establecimiento en Colombia. Te dejo un link donde puedes ver a alguien haciéndolo, conozco varias personas que viven de los bitcoins utilizando esta tarjeta. https://twitter.com/JuanDeZubiria/status/887689799024467968
        Con respecto a lo del precio del hardware, tienes razón, aunque eso no es un signo de que no es una solución. El desarrollo de la tecnología siempre dependerá de los costos de producción y esos se reducen a medida que se masifica. La masificacion de las criptomonedas depende de los individuos mas no de un gobierno central. Se que por parte tuya al ser abogado tienes una gran afinidad con las leyes y su cumplimiento. El mercado de las criptomonedas y en este caso bitcoins, es el mercado descentralizado. Son los individuos quienes determinan las leyes mas no un estado central. Que si estamos a décadas que realmente el individuo se independice, si…
        Así como tu empezaste a recibir bitcoins, eso es lo que hay que hacer…empezar.

        Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: