Estos son los 7 derechos que usted tiene frente a su información crediticia

como eliminar un reporte negativo

Los reportes crediticio son, antes que nada, información sobre usted y que sólo le concierne a usted. No sólo contiene información sobre lo que usted debe, a quiénes les debe y sus hábitos de pago. También contiene información mucho más sensible, como su capacidad de endeudamiento (directamente proporcional a sus ingresos), hábitos de consumo, demandas y embargos y el número de cuentas corrientes o de ahorros que tiene. Entre otras cosas.

Todo esto hace que esta información sea demasiado sensible como para que las centrales de riesgo le impidan ejercer los derechos que usted tiene frente a ellas, muchos de los cuales buscan que usted proteja su derecho fundamental al buen nombre de malas prácticas de acreedores inescrupulosos. Es por lo anterior que lo invito a tener en cuenta estos 10 derechos que usted tiene frente a estas entidades.

1. Consultar su historial crediticio de manera GRATUITA.

Así no le guste a Datacredito o a Transunion (antes Cifin), por Ley estas entidades deben garantizar a los titulares de la información el acceso gratuito a la misma por lo menos una vez al mes. Este acceso lo deben permitir vía internet, o por escrito.

Tristemente, las centrales de riesgo están muy enfocadas en hacer dinero con esta información, de modo que han llegado al punto de esconder los enlaces de consultas gratuitas o de amenazar a quienes los publican (como le pasó a un cliente que manejaba una reconocida página donde informaba cada mes cuáles era el enlace de Datacredito Gratis). Aunque igual, si publicaran el enlace para consultas gratuitas, la información que proveen de esa forma es deficiente y no viene detallada, llegando a marcar como reportes negativos información que no genera ninguna clase de reportes, como las cuentas de ahorros. Además de no dejar acceder a información indispensable y quizá más delicada, como la que informaré más adelante.

2. Saber quién lo está consultando.

Esto es importante, porque cada entidad que consulte su historial crediticio quedará marcada para que usted pueda saber por qué lo hace. En este punto, debe tener en cuenta que:

a. La facultad que tiene cada entidad de consultar su historial de crédito no sólo depende de que usted los autorice expresamente Y POR ESCRITO para ello, sino que además NO ES INDEFINIDA. Esto, porque la Ley 1581 de 2012 estableció que en la autorización deben quedar detallados expresa, y minuciosamente, las causas por las cuales se dará esa consulta, de tal suerte que una entidad no los vaya a consultar cada vez que se les de la gana. Si lo hacen, podrán enfrentar sanciones de la Superfinanciera (si son bancos) o de la Superindustria y comercio (si son cesionarios o cualquier empresa que lo consulte)

b. El exceso de consultas al mes puede bloquear el acceso a los créditos y baja el score. Usted sólo puede tener 7 consultas en el mes, porque a partir de ahí el sistema no deja hacer más consultas y el puntaje le va a bajar. La razón responde a la forma en que está configurado el algoritmo con el cual las centrales de riesgo calculan ese puntaje.

3. La entidad que le esté negando créditos por tener reportes negativos debe informarle quién lo tiene reportado y exactamente qué información de su historial crediticio está usando en su contra.

El acceso al crédito en Colombia es uno de los objetivos del Estado Colombiano, porque le sirve para desarrollar sus fines de manera más eficiente y porque dinamiza la economía.

En principio, ningún crédito debe ser negado basándose únicamente en el reporte negativo, pero si esto llega a suceder, la entidad debe indicarle por qué le están negando el crédito y quién lo reportó, a fin de que usted pueda solucionar su problema y poder intentar acceder al crédito nuevamente. Además, también debe informarle si el problema es con su puntaje o por exceso de consultas.

4. Usted puede controvertir los informes negativos.

Si encuentra que la información es inconsistente, o incompleta, usted puede iniciar un reclamo ante la central de riesgo. Ese reclamo lo puede interponer por escrito o por internet.

Si no sabe cómo hacer estos reclamos, o quiere hacerlos de manera contundente y jurídicamente sustentada, yo puedo ayudarle con esa disputa. Más información sobre el servicio y sus costos al whatsapp 3042874360.

5. Sus reportes negativos no son indefinidos

Debe tener presente que un reporte negativo tiene una duración temporal, cuyo tiempo depende de si pagó o no pagó la deuda.

6. El score, o puntaje crediticio, debe ser visible y basado en su información crediticia.

El score también puede ser consultado de forma gratuita cada 30 días, junto con toda su información crediticia. Por demás, este se basa únicamente en su información crediticia.

7. Usted puede demandar a cualquier entidad, o persona natural, que viole estos derechos.

Si una entidad financiera le ofrece créditos que usted NO SOLICITÓ, basados en su historial de crédito aún cuando usted NO LES AUTORIZÓ PARA CONSULTARLO, podrá demandarlos ante la Superfinanciera, o ante la Superintendencia de Industria y Comercio (según corresponda y siguiendo el procedimiento ya informado en este artículo). Lo mismo ocurre si se entera que terceras personas lo han consultado indebidamente.

Además, si usted se encuentra en insolvencia, y se entera que el abogado de la parte acreedora lo ha consultado para saber si usted tiene más deudas, podrá no sólo denunciar a la entidad a la que representa, sino que además podrá denunciar disciplinariamente al abogado que haga esto por obtención y uso de pruebas obtenidas de manera ilegal.

4 respuestas a “Estos son los 7 derechos que usted tiene frente a su información crediticia”

  1. buenas noches, quiero preguntar, aunque en varias oportunidades he preguntado pero no he recibido respuesta, tuve un credito en un almacen de electrodomesticos, desde el año 2003, crédito que fue a 6 meses, y recuerdo muy bien que lo cancele en cuotas de 220.000.oo pesos. en mi poder reposan los recibos, pero hace falta uno. que es la última cuota que cancele, porque a la niña de cartera, le manifeste un viernes que se me vencia la cuota, que si la podía pagar el lunes siguiente, y que no me cobraba ningún valor adicional. me dijo que no había problema, el lunes siguiente , fui a cancelar el lunes y me salio con el cuento que debía cancelar 20 mil pesos de intereses moratorios, motivo por el cual cancela la cuota en el banco agrario.
    desde esa fecha, me encuentro reportado. ´por mas que trate de conciliar con ellos, no asistieron a la cita, y cuando averiguo en la central de riesgos, me dicen que cada 4 meses ese almacén me hace el reporte a esa central, a la fecha tengo ese reporte desde el 2003 osea que tengo 15 años con ese reporte. que debo hacer para solucionar esa situación.el valor es de 220.000.oo pesos

    Me gusta

  2. Buenas noches,

    Sobre el punto 2.a. en la práctica no es cierto. Estuve en negociación de deudas y el Banco Colpatria como acreedor accedió a mi información, hice el respectivo reclamo ante el banco y la SFC y ambos respondieron que los bancos tienen toda la libertad de consultar las veces que quieran más no reportar:

    (…)»En efecto, los establecimientos de crédito, como en el caso que nos ocupa, en su calidad de fuentes y usuarias de la información de acuerdo con lo señalado en los literales b) y d) del
    artículo 3 de la Ley 1266 de 2008, pueden consultar la información disponible en los operadores
    de bancos de datos sin la autorización de su titular, ya sea para fines comerciales, evaluación
    del riesgo crediticio de que trata el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera 100
    de 1995, etc, porque la autorización otorgada por el titular de que trata el numeral 5º del
    artículo 8º ibídem, sólo aplica para el reporte no para su consulta.
    En este sentido, esta Superintendencia no encuentra ninguna irregularidad por el hecho de que
    el establecimiento de crédito hubiera consultado su información a los operadores de bancos de
    datos, entre otras razones porque el numeral 3 del artículo 7º de la Ley 1266 de 2008 habilita a
    los operadores de bancos de datos para permitir el acceso a ese tipo de información a los
    usuarios».(…)

    Y así quedó, el banco se salió con las suyas y la SuperFinanciera acolitando.

    Me gusta

    • buen dia
      Quiero consultar
      En mi memento de vida util y properidad laboral todos los bancos ofrecen todo tipo de creditos seguros de vida, desempleo y todo muy bonito y seguro.
      Entre en mora con credito entonces hice una compra cartera con banco helm en su momento,me dijeron que la tasa era mas baja que en davivienda y entonces opte por aceptarla solicite un credito unico en ambas entidades en davivienda credito unico con cuota unica de $360.000
      fue aprobado el creito pero helm bank ofrecia un punto menos de interes y como aprobaron lo tome fue aprobado y crei mi credito era unica cuota un solo credito y ya o sorpresa cuando llega ami direccion domicilio el portafolio del banco que estaba repartido asi
      -2 TARJETAS CREDITO QUE CUBRIAN CUPOS DEL CREDITO COMPLETA MENTE FULLL NO PODIAN SER UTILIZADAS SOLO PARA EL CREDITO CON PAGOS DE APROX. 100.000 MENSUALES
      -UN CREDITO ROTATIVO QUE PRESTABA CUANDO NO SE PAGABA A LA FECHA Y EN HORARIO ADICIONAL
      -MAS EL CREDITO CON EL VALOR PARA COMPLETAR EL VALOR TOTAL PRESTADO
      -SEGURO DE DESEMPLEO
      -SEGURO DE VIDA
      -SEGURO ROBO DE CARTERA

      Primero la sorpresa que no er un credito unico si no la misma cosa varios creditos
      Inicie reclamacion despues de primera cuota de pago
      LLego el cobro seguro de Aproximadamente $600.000
      Seguro de desempleo, seguro de cartera,todos los seguros en primer pago por que al no haber cupo en tarjetas se cobra completo
      Era imposible pagar seguros cuotas tarjetas y seguros, me dijeron que pagara y pasara reclamacion reintegrarian los pagos seguros por que no eran obligatorios y se podian tambien diferir si se queria, de todos maneras pague los primeros meses y luego logre unificaran el credito y paso a unico con cuota $432.000 mensual

      Mi pregunta es
      Se pagaron los seguros se me salio el credito de las manos por que me quede sin empleo hice mil reclamos y ya los seguros se perdieron a pesr de que se pagaron en su totalidad entre en mora hice hasta lo maximo mi caso paso a cobranzas AECSA alli cuando cosegui un empleo la que tomo mi caso inicio la persecucion no aparecia un pago que hice radique la consignacion en la superintendencia en defensor del cliente y a lo ultimo la super I siempre a favor del banco me colgue me desespere me llamaban a toda hora lleve 200.000 lleve 700.000 lleve lo que pueda al banco segun cobranzas solicite el valor de la mora este proceso 5 meses me dieron el valory respuesta lo que consigno se fue en cobranzas su reclamo no es admitido debe pagar como sea con amenazas como esta

      Usted de que vive
      El banco le presto le hizo el favor consiga un amigo preste lo que sea o si no le va a ir peor el reporte un psble enbargo le quitamos lo que tenga no espere a que le enbarguemos el sueldo en fin esto es lo mas recordado de lunes a viernes las llamadas diarias y me trate de quejar por el acoso y la respuesta fue la lista se entrega a un grupo de cobro y las llamadas el sistema las genera y la persona que tenia mi cobranza me daba diferente nombre a pesar que su voz era la misma

      En fin despues de tanto me desespere me retiraron del trabajo notaron que no podia desempeñarme con tanto acoso de cobranzas AECSA y perdi mi trabajo lleve la indecnizacion al banco hice telefonicamente todo me dieron el valor a pagar lo realice y que mi paz y salvo lo podia solicitar despues de 8 horas, fuy al otro dia lo solicite y no seguia en mora igual pedi el saldo pague como fue y de nuevo fuy a solicitar el paz y salvo no que hay un saldo de 300 pesos entonces consigne 10.0000 pesos para poder solicitar paz y salvo y poder continuar con el credito.

      fUE TAL EL ACOSO QUE VENDI LO UNICO QUE TENIA ME QUEDE SIN EMPLEO Y AHORA NO TENGO EMPLEO NO TENGO NADA ME TOCO IR A VIVIR A MI CASA PATERNA QUE ES YA ALGO DE LOCURA MI MAMA SOSTENIENDOME CON SU UNICA PENSION UN SALARIO MINIMO

      Ahora llaman del banco la deuda de la cual ya se pago 16 millones esta igual y no tiene derecho a arreglo ni descuento antes debe cobranza y de paso me siguen amenazando cuando ya no tengo que darles y ahora si llaman cada 3 dias sumado a esto la asesora del banco me dice no sera que tiene algo a lo que pueda acudir le dije lo unico que tengo es mis aportes a pension pues pase una carta al banco diciendo que esperaran y sacaria mis aportes no pensionario y ellos doblaran la deuda por que que mas hago en mi deesperacion

      L a superintendencia siempre a favor del banco no del usuario y las redes ofreciendo acogerce a la insolvencia y que tal si no tengo nada que hacer el banco no deja de llamar no hay trabajo en nuestro pais para personas mayores de 40 años no hay capacitaciones que realmente de el estado que sirvan para acceder a un empleo mi perfil aplica a un cargo resultado de mi esfuerzo y educacion y las ofertas del estado call center recolector de basuras

      PREGUNTA HAY COMO COBRAN CON LA VIDA EL ACOSO LA AMENAZA A UN ABOGADO NO LE INTERESA REPRESENTAR A ALGUIEN QUE NO TIENE QUE QUITARLE NI SI QUIERA EL SUELDO DONDE ESTA LA LEY DE INSOLVENCIA O DERECHO A UNA VIDA DIGNA CUANDO SE VIVE PARA PAGAR 10 VECES DEUDAS A BANCOS Y EL DIA QUE NO HAY LOS SEGUROS NO SIRVEN ASI ESTEN PAGOS YA CADUCARON POR ESTAR EN MORA DEJO LA INQUIETUD

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: