¿Quién se queda con la mascota en el divorcio? parte 2: Los animales que NUNCA se podrán negociar en un divorcio

En Junio escribí un artículo en el cual nos aproximamos a este tema, muy delicado en una sociedad donde las mascotas (sobre todo perros y gatos) ya no son tratadas más como propiedad sino como niños. Si no lo han visto, los invito a leerlo aquí.

Pero hubo aspectos que no traté en el artículo anterior, que servirán mucho para aclarar situaciones particulares que se van a presentar si este tema llega a ser regulado en Colombia.

Como recordarán, al final del artículo anterior dije lo siguiente:

Lo cierto es que el Derecho va a tener que abordar este tema de la misma forma en que se aborda la custodia y cuidado de los menores de edad, así suene absurdo. El derecho finalmente evoluciona a partir del reconocimiento de las realidades que se presentan en una sociedad, por lo que pretender adaptar el derecho vigente a estas nuevas realidades es, como en este caso, insuficiente.

En otros países, el derecho ya está abordando este tema. Vemos por ejemplo el caso de Illinois, que aprobó una Ley en enero de este año donde claramente regula que el Juez deberá definir quién es la persona más apta para quedarse con la mascota en un divorcio. Algunos aspectos que deben tenerse en cuenta para determinar la custodia son: Determinar quién paga la salud del perro, quién lo lleva al veterinario, quién lo cuida…

Pero dicha ley limitó sus alcances a dos clases de mascotas , cuya custodia JAMÁS podrá ser discutida en el divorcio:

  1. Las mascotas que fueron adquiridas ANTES DEL MATRIMONIO por alguno de los cónyuges. Esto tiene sentido, ya que como vimos en el artículo de la sociedad conyugal, los bienes adquiridos antes del matrimonio ni siquiera hacen parte de dicha sociedad (salvo que en las capitulaciones se deje claro que quieren que ingresen), lo que implica que en Colombia, de ser regulado el tema, se tendrá que abordar de la misma manera. Esto, a su vez, genera una contradicción con la Ley de maltrato animal, por cuanto esta convirtió a los animales en seres sintientes pero ahora los estarían aproximando a propiedad privada.
  2. Los animales de servicio y de apoyo emocional: Estos animales, que hacen parte del universo de animales que trabajan (como los perros antinarcóticos), son entregados a una persona con condiciones médicas especiales (como un ciego), y controvertirlos en un divorcio estaría poniendo la vida de esas personas en juego. Naturalmente, eso no sería justo.

Escribo este artículo con el fin de que estos aspectos sean considerados en una eventual regulación sobre este importante tema, así como exhortar desde este espacio al Congreso para que comience a discutirlo. Esto no sólo nos pondría a la vanguardia sobre la legislación del divorcio en el mundo, sino que a a permitir a las personas que se divorcien tener más claridad sobre qué hacer con ese perro o gato que hizo parte de su relación (y que quizá era lo único que los mantenía unidos).

2 respuestas a “¿Quién se queda con la mascota en el divorcio? parte 2: Los animales que NUNCA se podrán negociar en un divorcio”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: