Acción Pauliana, Oblicua y de Simulación: ¿En qué se diferencian?

Hoy les quiero explicar brevemente (muy brevemente) las tres diferencias entre estas acciones, dado que muchos abogados, y personas, desconocen estas figuras y sus bondades.

Acción Oblicua: Facultad que tiene un acreedor de perseguir lo que le deben a su deudor si ve que este no está ejerciendo sus derechos. Se fundamenta en el hecho de que los bienes del deudor son prenda general de sus obligaciones. Busca, por tanto, prevenir que se dañe esa prenda general.Aquí se habla también de una acción subrogatoria, que es lo mismo pero con el acreedor ejerciendo los derechos del deudor a nombre propio. En lo personal, es la misma caca porque buscan el mismo fin ya enunciado, sólo que muchos autores de derecho civil las separan para que sus libros se vean más gordos con tanto pajazo mental.

Acción Pauliana: O mejor conocida como «acción revocatoria». Al contrario de lo que muchos piensan, no es la acción que ejerce Paula contra su marido infiel. Se trata de las acciones que tienen los acreedores para revocar la venta de bienes que haya hecho el deudor antes de declararse insolvente. Busca demostrar que con la venta del bien se perjudicó a los acreedores y se pretende la revocatoria de dicho contrato. Ojo! el ejercicio de esta acción prescribe en cinco años.

Acción de Simulación: Es básicamente una acción Pauliana pero aplicada a los traspasos de bienes chimbos que hacen los deudores, o a atacar aquellos actos jurídicos fraudulentos que el deudor realice para evadir el pago de sus deudas con su patrimonio. Aquí, lo que se busca es probar que tales actos son inexistentes (por ejemplo, porque en la práctica los bienes siguen en cabeza del deudor y no de algún testaferro)

En resumen: Acción oblicua = cobrar deudas del deudor. Acción Pauliana = revocar actos jurídicos reales por perjuicio a los acreedores. Acción de Simulación = demostrar que un acto jurídico es inexistente.

Una respuesta a “Acción Pauliana, Oblicua y de Simulación: ¿En qué se diferencian?”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: