¿Cómo conseguir un abogado gratuito en Colombia?

Artículo actualizado el 14 de mayo de 2020

Conseguir abogados gratuitos en Colombia será indispensable para muchas personas. Se cree que la pandemia dejará más de un millón de personas sin empleo, lo que a su vez afectará otros sectores de la economía si consideramos que ese millón de personas dejarán de consumir, pagar arriendo o viajar.

En este contexto, considero que se está presentando un fenómeno incómodo para algunos colegas: Hay una gran demanda de los servicios jurídicos, pero algunas personas no tienen con qué pagarlos.  

Tal vez no sea así, y sean cosas mías. Pero como precaución prefiero que estas personas cuenten con las herramientas suficientes para conseguir lo que necesitan, si no es su interés pagar por lo servicios de un abogado. Espero que los colegas no tomen este artículo como falta de lealtad con ellos, ya que es justamente lo contrario: Depurar un poco los clientes para que quien no esté dispuesto a pagar vaya al lugar correspondiente.

Antes de buscar abogados gratuitos, debe determinar para qué lo necesita.

Es claro que hay abogados dispuestos a asesorarlo gratuitamente, pero no todos los casos se llevan gratis y no todos los abogados van a trabajar gratis. Por lo anterior, usted debe tener muy claro para qué necesita un abogado, ya que puede que al final no necesite uno.

Por ejemplo, si usted desea interponer una demanda contra el Estado, cobrar un dinero, o presentar un reclamo ante Colpensiones o un fondo de pensiones privado, puede encontrar distintas oficinas de abogado que llevarán su caso gratuitamente en estos ámbitos, pero le van a cobrar un porcentaje considerable de lo que usted reciba de pretensiones, si se gana la demanda. Esta forma de cobrar, como recordarán quienes ya lean el blog, se llama “cuota litis”.

Pero, obviamente, esto no va a suceder si sus pretensiones no son dinerarias. Un abogado, por ejemplo, no siempre estará dispuesto a llevar un caso penal de forma gratuita, dado que lo que está en juego es la libertad del cliente y, dependiendo de la gravedad del delito, así mismo el penalista le va a cobrar. Por ende, si a usted lo acusan de enviar cincuenta mil kilos de cocaína a Estados Unidos, o de desfalcar una entidad descentralizada, dudo mucho que un abogado le lleve el caso gratis.

Ahora bien, esto so significa que quien no pueda pagar un abogado penalista se quede sin defensa. Para estas personas el Estado puso a disposición los defensores de oficio, de los cuales también hablé en mi blog. A su vez, los abogados de oficio pueden estar disponibles para otras áreas del derecho que lo requieran.

Como ya les hablé en un artículo parecido, que escribí en 2013, debe tener presente que hay casos donde no necesita de abogado y podría ahorrarse esos costos. Los procesos en los cuales no necesita abogado son, básicamente, el agotamiento de la vía gubernativa, tutelas, habeas corpus, y procesos de mínima cuantía. Si desean más información pueden leer el artículo sobre qué hacer cuando no puede pagarle a un abogado.

Sin embargo, debo reconocer que en ese artículo me quedé corto, como quiera que nunca les di mayores alternativas a las personas a las que esas opciones no les servía, y no me enfoqué en que hay pleitos tan pequeños que no sólo no requieren de un abogado, sino que ningún colega con dos dedos de frente llevará ese tipo de casos. Al releerlo, veo que sólo me limité a decirle a una persona que no puede pagar un abogado que fuera a un consultorio jurídico o buscara abogados gratuitos en los consultorios jurídicos, olvidando una opción con la cual estaba familiarizado en esa época: Los jueces de Paz

Jueces de Paz, la alternativa olvidada.

 Los Jueces de Paz son un mandato expreso de la Constitución Política de Colombia (art. 247). Sin embargo, sólo hasta 1999 se vino a desarrollar esta jurisdicción mediante Ley 497 de 1999.

Básicamente, un Juez de paz es un particular al que la Ley faculta para administrar justicia, para que resuelva de forma integral y pacífica conflictos comunitarios que las partes le presenten voluntariamente.

Los Jueces de Paz sólo pueden llevar casos que tengan estas características:

  1. Tener una cuantía menor a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  2. Las pates deben aceptar someterse a esa jurisdicción.
  3. El asunto que le planteen no debe versar sobre “acciones constitucionales y contencioso-administrativas, así como de las acciones civiles que versen sobre la capacidad y el estado civil de las personas, salvo el reconocimiento voluntario de hijos extra matrimoniales”
  4. Que el asunto sea susceptible de transacción, conciliación o desistimiento
  5. Los casos que se lleven no deben estar sujetos a solemnidades de acuerdo con la ley (como una compraventa)

Según esta competencia, que establece el artículo 9 de la Ley 497 de 1999, un juez de paz podría encargarse de cualquier caso, incluso penales, que cumplan con estas características. De ahí a que se suela recomendar acudir a ellos para sacar arrendatarios morosos en tiempo récord o para resolver conflictos pendejos entre vecinos que, a veces, terminan en la Fiscalía como injurias o calumnias.

Esta jurisdicción funciona de una forma muy sencilla:

  1. Una de las partes interesadas acude al Juez de Paz de la comuna donde vive, le plantea el caso y este envía una citación a la contraparte para que acuda a su despacho (que, casi siempre, es la sede de la Junta de Acción Comunal).
  2. Cuando ambas partes están al frente del Juez de paz, ambas plantearán el caso, sea de forma verbal o escrita, que el Juez de Paz deberá resolver.
  3. En primera instancia, el Juez de Paz debe agotar una etapa de conciliación. En caso de ser exitosa, se levantará un Acta de Conciliación que tiene los mismos efectos que cualquier Acta de Conciliación similar a la de algún Centro de Conciliación cachi.
  4. Si no concilian, o alguna de las partes incumple con los términos de la conciliación, o simplemente no asiste a esa audiencia, el Juez de Paz procederá a proferir una sentencia en equidad dentro de los cinco días siguientes al último día que se celebró una audiencia de conciliación (que, por cierto, no tiene términos para su desarrollo, cosa que su sucede con las conciliaciones en derecho).
  5. Si algunas de las partes no está de acuerdo con la decisión, puede solicitar su reconsideración, lo cual se hace por un cuerpo colegiado compuesto por el Juez de Paz de Conocimiento y un Juez de Paz de reconsideración (o en su defecto, por otros dos jueces de paz si ese último llega a faltar). Estos podrán modificar la sentencia en equidad por otro fallo en equidad.

Como pueden ver, y a pesar de sus defectos, la jurisdicción de paz puede ser una alternativa para quienes no puedan conseguir un abogado gratuito en Colombia, dado que están al alcance de casi todos. No obstante, quien acuda a ellos debe tener en cuenta que los fallos que profiera un Juez de Paz son en equidad, lo que significa que pueden no estar ajustados a la Constitución y las leyes y, tristemente, se pueden caer con una tutela.

Otras alternativas gratuitas para quien desee un abogado y no pueda pagarlo.

Como verán, aquí me referí a los abogados que cobran cuota litis (pero sólo dependiendo de algunos casos), a asumir el caso por su cuenta y riesgo (si el caso lo permite) o a acudir a los jueces de paz. En el artículo de 2013 hablé de los consultorios jurídicos y en el artículo que escribí hace unos días les mencioné a los defensores de oficio. Pero esas no son las únicas alternativas que tiene quien desee un abogado gratis, ya que también cuentan con:

  1. Los abogados pro bono. Algunas firmas de abogado ofrecen servicios sociales de defensa gratuita. Puede que sólo lleven un número limitado de casos.
  2. Las plataformas virtuales. Algunas plataformas, como abogados.com.co o posttigo.com, permiten que una persona pueda recibir asesoría jurídica gratis como forma de que algunos abogados capten clientes por ahí. A veces, algún alma caritativa de esas páginas responde consultas gratis.
  3.  Estar pendiente de las conciliatones. Cada año, el Ministerio de Justicia le ordena a todos los centros de conciliación del país a hacer conciliaciones gratis, lo que le permite a una persona poder consultar su asunto con un abogado preparado.
  4. Acudir a las charlas informativas gratuitas que algunos abogados organizan. Como estrategia de marketing, algunos abogados organizan cafés informativos donde dan cuenta de algún producto o servicio legal. Esas charlas informativas se convierten en verdaderos paneles periodísticos, donde al expositor le hacen  cientos de miles de preguntas de casos particulares, que el expositor suele responder de manera amable, aunque algo limitada. Tenga en cuenta que esas charlas informativas son el equivalente jurídico a las muestras gratis de los supermercados, por lo que tal vez necesite pagar para obtener un mejor servicio.
  5. La app Legalapp, del gobierno nacional, ofrece orientación jurídica gratis sobre diversos temas.

Conclusión

Una persona que no puede pagar un abogado no necesita de estar rogándole a nadie que le lleve un caso gratis. Los colegas deben entender que estas alternativas existen para no terminar siendo los sacrificados por querer ayudar a una persona que, aparentemente, no tienen cómo pagar los servicios jurídicos que ofrecemos.   

Estas personas pueden tener la certeza de que su caso será atendido si optan por esas alternativas, por lo que podrían ahorrarse un dinero importante o, en el caso de la jurisdicción de paz, tiempo haciendo trámites.

Vale mencionar que la calidad de algunas alternativas es cuestionable, por lo que debe considerar que hay casos en los cuales es mejor contratar a un abogado y pagarle lo justo.

6 respuestas a “¿Cómo conseguir un abogado gratuito en Colombia?”

  1. Buenas noches abogado tengo problemas con unas tarjetas de credito de sencosud de scotiabank colpatria, los pille robandome hace varios meses, descubrí algo que se llama robo continuado, me quede sin trabajo y he tratado de pagarles, debia masomenos un millón, que resulto 1’400.000 o mas, he ido pagando poco a poco, pues me quede sin uno de mis trabajos, con mis entradas estoy trabajando de pagarles, pero me llegan cobros de cuita de manejo de la cual estan eximidas las tarjetas, en una debo hacer una compra al mes y no la pago, llame para que me reembolsaran eso y aun no lo han hecho y ya pasaron varios meses, el mes pasado en una de las tarjetas resultaron contando 30.000 pesos de mas, resulta que activaron un seguro de vida, no se como, una compañía que tiene convenio con colpatria, trate de quitar eso y ningún asesor ayudo, y me fue imposible quitarlo, no puedo cancelar esas tarjetas pues aun no he pagado, este mes tenia que llegar una de las cuitas de una de las tarjetas en menos de 150 y llego por 208.000 y el problema es que esos 58.000 de mas yo no los tengo me estan perjudicando me hacen llamar a discutir y no me solucionan, eso para mi es un tipo de tortura, se la pasan tratando de hacerme perder el tiempo, la verdad en este momento tengo dos alternativas según mis conocimientos, demandarlos( pero no tengo para pagar un abogado), o no pagarles y dejar ya asi, que pienso que por cuestiones de ley no es la mejor alternativa, la deuda total de la tarjeta es como de 1’000.000 es poco pero mis entradas son muy pequeñas y ellos me estan torturando, me siento cansado con ese tema… Que podria hacer ?

    Me gusta

      1. Exija a la entidad los datos de la empresa aseguradora que le está descontando el seguro, para comunicarse con ellos y pedir la cancelación de ese producto, suspensión de los descuentos y que le soporten la forma de contratación de dicho servicio, y la forma en que usted otorgó el consentimiento. También le pide a esa empresa que le envíen los documentos soporte del tipo de servicio supuestamente contratado.

      2. Pida a esa empresa que cancele ese descuento porque usted no lo autorizó.

      3. Si considera que el caso es debido a un fraude, ponga el denuncio penal.

      Me gusta

  2. Buenas tarde
    Fui despedida el 22 de mayo del 2020, sin ninguna justificacion segun mi exjefe, me cancelo el contrato y me liquido e indemnizo hasta diciembre del 2020 yo le pedi el favor que me diera una carta de terminación de contrato donde indique que fue sin ninguna justificación y que me indemnizo, quiero saber si es posible esa carta con esos terminos

    Me gusta

  3. buenas tardes de manera atenta señor abogado requiero en solicitud de su asistencia resulta y pasa señor abogado tengo una carta castigada por en banco caja social que cada día incrementa mas y mas a incrementado al parecer de tal manera 4.100.000 manifiesta que es su cupo pero este dinero no me loan reembolsado nunca ca luego incremento a 9.840.000 o un valor así en consecuencia oserbo y lleva asta la fecha un valor 11.000,000
    señor abogado de manera respetuosa mi nombre es carlos andres asprilla rivas mu numero de cédula es xxxxxxxxx teléfono xxxxxxxxxx
    correo: xxxxxxxxxx

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: