Nota al 21 de julio de 2021: El gobierno colombiano retiró esta propuesta, gracias al paro nacional que inició el 28 de abril de 2021. Era una reforma asquerosa, por lo que este artículo será un testimonio de lo que pretendían imponerle al pueblo colombiano.
El gobierno nacional acaba de liberar el proyecto de ley de reforma tributaria que presentará al congreso en los próximos días. Dentro de todas sus propuestas se destacan la propuesta de que las personas que tengan una renta líquida gravable anual mayor a 800 UVT (que son $29.046.400,0 al 2021) en 2021 paguen (no que declaren, que paguen) renta. Esta base gravable disminuiría en 2023, quedando en 560 UVT ($20.332.480,0).

Esta propuesta, de quedar aprobada, lograría que muchos más colombianos paguen dicho impuesto, cosa que no tiene contenta a buena parte de la población del país, que sienten que esto amenaza a la clase media y más en un contexto de pandemia.
También se destacan la propuesta de crear peajes urbanos en las ciudades capitales, que también afectaría a las motos;; crea un impuesto temporal y solidario (pero lo efectivamente pagado sería deducible del impuesto sobre la renta); La creación del impuesto de normalización, complementario al impuesto sobre la renta y que sólo regiría en 2022, y sería aplicable para quienes omitieron activos en las declaraciones anteriores a ese año.
Impuestos para los pensionados
Se propone grabar las pensiones que excedan los 1600 UVT al año ($56.971.200,0), con la eliminación de la palabra “mensual” del artículo 206 numeral 5 del Estatuto Tributario
Otros impuestos y obligaciones
La nueva reforma tributaria, que reiteramos, está apenas en estudio, también trae un impuesto temporal y solidario a lso ingresos altos de más de $10.000.000, que no es más que la resurrección del que se había creado en 2020, y que fue declarado inexequible por la Corte Constitucional (y del cual hablé porque un juez entuteló a la Rama Judicial porque, a su juicio, no debían cobrarle eso por tener como mil hijos). Queda en discusión si es viable que un presidente pretenda revivir normas inexequibles volviéndolas a presentar otra vez, pero lo cierto es que esta vez abarcaría a los trabajadores del sector privado.
En cuanto al a obligación de facturar, quienes ganen más de 1400 UVT ($49.849.800,0) al año en ingreso brutos estarán en el deber de hacerlo. Esto significa que ya no importaría que gane menos de 3500 UVT ($127.078.000 a 2021) porque tendrá que contratar el servicio de factura electrónica (o usar el que ofrece la Dian, que dicen que es bueno)
Se crea el impuesto nacional al consumo de plaguicidas, lo que encarecería los venenos para ratas y similares, el cual sería del 8% sobre el valor facturado del producto al consumidor final.
Finalmente, se crea el impuesto nacional al carbono, que en mi concepto está mal planteado porque sus tarifas están en pesos y no en UVT (artículo 134 de la propuesta)
Pueden encontrar el texto completo de la reforma tributaria que propone el Gobierno en este 2021, aquí: