¿Por qué es importante la ley de borrón y cuenta nueva, que fue aprobada recientemente por la Corte Constitucional?

Después de años y años de discusiones, la Corte Constitucional aprobó la modificación a la ley 1266 de 2008, que reglamenta el derecho fundamental al habeas data financiero. En cristiano, se modificó la ley que determina cómo, por qué y por cuánto tiempo usted va a quedar reportado en centrales de riesgo por no pagar una deuda.

La aprobación de esta ley es importante porque se lleva discutiendo desde 2019, sin que hayamos tenido un resultado palpable hasta ahora. De hecho, varias veces la hundieron, e incluso, se demostró que detrás de ella había intereses que no querían que fuera aprobada.

Observen: En 2019 yo publiqué mi primer artículo sobre la ley de borrón y cuenta nueva:

Noten que yo mismo dejé la anotación de que la ley la habían hundido

Sin embargo, para que esta lucha obtuviera resultados tangibles, se tuvo que renunciar a ciertos beneficios para los deudores. Por ejemplo, el anterior proyecto de ley de borrón y cuenta nueva proponía que lo máximo que duraría reportado un deudor serían dos años. Pero el proyecto aprobado por la corte Constitucional esta semana, contempla los mismos cuatro años de toda la vida como periodo de permanencia máximo después del pago.

Ahora, la importancia de esta ley no viene dada sólo porque se haya dado una lucha de más de dos años para su aprobación: Viene dada porque los beneficios que trae para los deudores son palpables. Fiel a mi estilo, voy a exponérselos a ustedes a continuación, de forma tan clara que lo entienda el no abogado y el abogado con retraso mental que, por pereza de leer la ley, lee mis artículos para intentar dedicarse a lo mismo que yo, con las minutas que se descargó de cualquier página chimba que le recomendó algún influencer, y que ni siquiera entiende cómo funcionan:

ADVERTENCIA: Este artículo lo estoy escribiendo a partir del proyecto de ley definitivo que entró a la Corte Constitucional para su aprobación. Este proyecto aun no tiene ley asignada, y no sabemos a la fecha qué mantuvo, y qué no, la Corte Constitucional. Así que este artículo va a variar. Por lo tanto, consúltelo constantemente para actualizaciones futuras.

¿Cuánto tiempo durará un reporte negativo si pago la deuda, bajo la nueva ley de borrón y cuenta nueva?

Permanecerá el doble del tiempo de la mora, sin que ese periodo pase de cuatro años. Es decir, se recoge lo que condicionó la Corte Constitucional en sentencia C-1011 de 2008.

¿Cuánto tiempo durará un reporte negativo si no pago la deuda, bajo la nueva ley de borrón y cuenta nueva?

Ocho años, desde que la obligación entre en mora. No importa si hubo o no proceso judicial de por medio.

¿deben notificarme previamente antes de reportarme negativamente?

Claro, eso se mantiene. Sin embargo, si la obligación es inferior al 15% de un salario mínimo (a 2021 eso son $136.279), deben notificarle dos veces, cada 20 días después de la mora, antes de reportarle. Por lo tanto, desde que se deja de pagar una obligación de esta cuantía (por el motivo que sea), una persona va a durar 40 días sin un reporte negativo, PERO SÓLO SI LE ENVÍAN LAS DOS NOTIFICACIONES PREVIAS. De lo contrario, no tendría por qué tener reportes.

¿Esto es lo único importante que trae la ley?

¡para nada! Otros aspectos importantes son los siguientes:

  1. Se acaban los reportes negativos sorpresa: Esta ley le impone un periodo de caducidad a las entidades para reportar a las personas. A partir de la fecha de vigencia de dicha ley, las entidades tienen 180 días, después de la exigibilidad de la obligación, para que proceda el reporte negativo. Si lo hacen de forma extemporánea, ese reporte será caduco. Esto hace que desaparezcan esos reportes que surgen de la nada, por entidades X que, de repente, se acuerdan de que tenían una deuda a su favor.
  2. Se acaba la negación de créditos porque sí: Ahora, y sólo por solicitud del titular, la entidad que niegue un crédito deberá indicar, por escrito, las razones OBJETIVAS por las cuales lo negó. Básicamente, hace ley lo que yo siempre le recomendé a mis clientes que hicieran, dado que la ley 1266 de 2008 siempre dejó claro que no se podía negar un crédito sólo porque alguien estaba reportado.
  3. Se acaba el cobro por consultar qué reportes negativos tiene: Ahora, la consulta de centrales de riesgo será gratis para los titulares de dicha información.
  4. Se acaba consultar la información crediticia para fines laborales: El que lo hicieran, de por sí, siempre fue ilegal, y prueba fehaciente de que los reclutadores y asistentes de recursos humanos son unos reyezuelos idiotas que ni siquiera saben cómo elegir bien a un trabajador. No obstante, esto se mantendrá para las vacantes del sector financiero.
  5. Se acaba bajar el score sólo por consultar la información crediticia. Antes, si se hacían un número determinado de consultas en el mes, el puntaje del titular de la información bajaba, de modo que los créditos eran negados porque tenía muchas consultas. Ahora, la consulta de esta información no puede alterar dicho puntaje ni los estudios financieros o crediticios que le estén haciendo para adquirir un crédito.
  6. Los reportes negativos originados en casos de suplantación de identidad deberán ser eliminados con la sola petición que haga el titular. Pero ojo, esto tiene unas condiciones:
    1. El titular debe aportar los documentos que acrediten su identidad, para ser cotejados por la fuente de la información. Esto significa que, si el deudor no tiene pruebas, o la fuente los coteja con los documentos que ya tiene, y mantiene su decisión, el reporte negativo se mantiene. La fuente de la información tiene 10 días para cotejar esos documentos.
    1. La fuente de la información, una vez cotejados los documentos, no sólo eliminará el reporte negativo, sino que deberá incluir una anotación que diga “víctima de falsedad personal”. Esto es un arma de doble filo para el titular, porque, por un lado, lo protege de futuros fraudes. Pero, por otro lado, hará que su vida crediticia se vuelva un infierno de ahora en adelante, dado que las entidades le van a exigir más datos para poder soltarle un préstamo. Lo más probable es que, a partir de ahora, se exija biometría para el otorgamiento de créditos.
  7. Nace el silencio administrativo positivo en casos de habeas data: Si en 15 días hábiles (prorrogable por 8 días hábiles), las fuentes de la información no responden a las peticiones que le hagan los titulares, se entenderá aceptada la petición y se podrá denunciar a la fuente de la información ante la SIC, o la Superfinanciera, según el caso.

Ahora bien, esto significa que, por tratarse de silencio administrativo positivo, este deberá protocolizarse en una Notaria, para mayor seguridad.

  • Imponer reportes negativos será jodido, y no lo podrá hacer cualquiera. La ley de borrón y cuenta nueva le exige a las fuentes de información tener una organización administrativa proporcional a la estructura y tamaño del operador, fuente o usuario de la información crediticia, para la implementación de toda la ley de habeas data financiera. Si no la tienen, y son sancionados, se tendrá tal omisión como agravante para imponer las sanciones. De hecho, me atrevería a decir que quien no demuestre tener estos programas no debería poder reportar a ningún colombiano por deudas. Así que esto le acaba el negocito a los Reintegra, los World admistration, los havas Group y todas esas empresas chimbas que salen de al nada a reportar gente sólo porque compran carteras vencidas. Adiós popó, no los extrañaremos.

 ¿Cómo funcionará el régimen de transición de la ley de borrón y cuenta nueva? Sin duda, la razón por la cual tantos colombianos estaban esperando dicha ley es por el régimen de transición, que como es tan interesante, hablaré de él en mi podcast. JAJAJJA, ¿qué creyeron? ¿Qué todo lo explicaría acá? Pues no!, visita mi canal de Youtube para explicarte bien lo que se viene (vamos, apoyen mi canal de Yotube, ehhh….)

Aquí les dejo el enlace al podcast para que lo escuchen https://anchor.fm/jcmunozmontoya/episodes/Cmo-funcionar-el-rgimen-de-transicin-de-la-nueva-ley-de-borrn-y-cuenta-nueva-e16l2e1

2 respuestas a “¿Por qué es importante la ley de borrón y cuenta nueva, que fue aprobada recientemente por la Corte Constitucional?”

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: