¿Qué es la vacancia judicial y cómo saber cuándo cae?

sillas vacías que denotan vacantes

Se acerca diciembre, con su alegría y su olor a buñuelo. Y aunque no se ha acabado noviembre, todos ya podemos escuchar la música decembrina en el ambiente, por lo que muchos habrán escuchado a su abogado de confianza hablar de la «vacancia judicial», y de cómo hay que preparar el caso antes de las fechas en que cae. Tal vez en este momento algún dependiente judicial ya siente la presión por radicar una demanda antes de esa fecha, o algún abogado esté buscando dilatar un proceso para que siga paralizado hasta enero.

Sin embargo, aunque es un tema recurrente por estas fechas, muchos abogados no saben cómo calcular los términos de vacancia judicial, al igual que muchos usuarios no saben qué es la vacancia, con qué se come, o si es que tiene algo que ver con empleabilidad. Por eso hablaré de este tema el día de hoy, esperando que a alguien le sirva.

CONTENIDO

  1. ¿Qué es la Vacancia judicial?
  2. ¿Aplica a todos los funcionarios de la Rama Judicial?
  3. ¿Qué pasa con los procesos durante la vacancia judicial?
  4. ¿Cómo calculo los términos de vacancia judicial?
  5. ¿Existen otros términos de vacancia judicial?

¿Qué es la Vacancia judicial?

Son las vacaciones colectivas de la Rama Judicial. Vacaciones colectivas significa que las vacaciones no son individuales, de modo que toda una sección, o todos los empleados de una empresa, o entidad pública, salen a vacaciones a la vez.

¿Aplica a todos los funcionarios de la Rama Judicial?

La Rama Judicial no puede parar. Al tratarse de un servicio esencial, al menos una parte de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial continúan trabajando en las fechas de vacancia. Tal es el caso de los siguientes funcionarios y empleados, que tienen vacaciones colectivas:

  1. Los de la Sala Administrativa de los Consejos Superiores y Seccionales de la Judicatura.
  2. Los de Tribunales Nacionales.
  3. Los de juzgados de menores.
  4. Los de Juzgados Promiscuos de Familia.
  5. Los de Juzgados Penales Municipales
  6. Los de Juzgados Penales de Ejecución de Penas
  7. Los de la Fiscalía
  8. Los de Medicina Legal

¿Qué pasa con los procesos durante la vacancia judicial?

Los términos judiciales de dichos procesos quedan suspendidos hasta que termine la Vacancia Judicial. Ademas, como el Juzgado está cerrado, no podrá radicar memoriales durante la vacancia.

¿Cómo calculo los términos de vacancia judicial?

Existen dos formas de Calcular los términos de vacancia judicial:

  1. Como lo hacemos los valientes de lomo plateado y pelo en pecho, que sabemos usar las matemáticas en nuestro favor.
  2. Como lo hacen los escualidos cagones a quienes contar les da ansiedad.

Nosotros los valientes calculamos los términos de vacancia judicial partiendo del hecho de que tales términos son fijos. En principio, los términos de vacancia judicial inician el 20 de diciembre de cada año, y termina el 10 de enero de cada año.

La única manera en que estos términos varíen, es que el 17 de diciembre caiga viernes, o el 10 de enero caiga en fin de semana (sea sábado o domingo). Recordemos que el 17 de diciembre es el día de la Rama Judicial y no es un día laborable para ellos.

De esto hablé en mi instagram hace un año:

LEA: Cómo calcular los términos de vacancia judicial.

Ahora, si le da pereza hacer ese cálculo, siempre se puede comprar uno de los calendarios de la Rama Judicial, donde ya vienen marcadas las fechas de vacancia. Buena suerte dejándose robar, porque esos calendarios se pueden descargar gratis desde aquí.

¿Existen otros términos de vacancia judicial?

Técnicamente la semana santa es una forma de vacancia judicial, dado que en esta fiesta católica los mismos funcionarios que no salen a vacaciones colectivas.

En algunas regiones se pueden dar vacaciones colectivas también, como en el Carnaval de Barranquilla, aunque eso es discrecional de la Sala Administrativa de la Rama Judicial.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea una web o blog en WordPress.com