La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura estableció tres etapas para la entrada en vigencia del Código General del Proceso (CGP) en 34 distritos judiciales, que se iniciará el 3 de junio del 2014 y tendrá como fecha final el 1º de diciembre del 2015. Así mismo, adoptó un plan especial de descongestión para evacuar los procesos que se adelantan por medio del sistema escrito, con miras a la puesta en marcha del nuevo esquema procesal en despachos civiles.
Así, la corporación facultó a salas administrativas de consejos seccionales de la Judicatura para efectuar la rotación de cargos de descongestión en la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, tribunales y juzgados de las especialidades civil, de familia y promiscuos.
“Los despachos judiciales en los cuales se crean cargos de descongestión deberán incrementar su productividad en un 25 %, con respecto al egreso efectivo del trimestre anterior”, señala el Acuerdo PSAA1310072, por medio del cual se establece el plan.
Así las cosas, la Dirección Seccional de Administración Judicial adelantará el respectivo reparto de los procesos del sistema escrito que se encuentren a cargo de los despachos que ya tienen previsto el inicio de audiencias basadas en el sistema oral.
Ello indica que solo los despachos judiciales que al 13 de enero no hayan sido individualizados, dentro del proceso de implementación del nuevo sistema establecido en la Ley 1395 del 2010, estarán inmersos en este proceso de descongestión.
En este sentido, la Sala dispuso la entrada en vigencia de la oralidad en los distritos de Arauca (Arauca), Barranquilla (Atlántico) y Cali (Valle) para el próximo 13 de enero, y de Cúcuta (Norte de Santander), Medellín (Antioquia), Pamplona (Norte de Santander), Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) y Tunja (Boyacá), para el 30 de abril.
Estas estrategias tienen como fin adecuar los despachos para la entrada en vigencia del CGP, que empezará a implementarse en los distritos de Manizales (Caldas), Florencia (Caquetá), Montería (Córdoba), San Gil (Santander), Valledupar (Cesar) y San Andrés (San Andrés) desde el 3 de junio.
El 1º de octubre se cumplirá una segunda etapa de puesta en marcha de la plataforma en Armenia (Quindío), Barranquilla (Atlántico), Arauca (Arauca), Cali (Valle), Cúcuta (Norte de Santander), Medellín (Antioquia), Pamplona (Norte de Santander), Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) y Tunja (Boyacá).
La última fase tendrá lugar el 1º de diciembre del 2015, fecha en la cual entrará en vigencia para Antioquia, Bogotá (Cundinamarca), Bucaramanga (Santander), Buga (Valle), Cartagena (Bolívar), Cundinamarca, Ibagué (Tolima), Mocoa (Putumayo), Neiva (Huila), Pasto (Nariño), Pereira (Risaralda), Popayán (Cauca), Quibdó (Chocó), Riohacha (Guajira), Santa Marta (Magdalena), Sincelejo (Sucre), Villavicencio (Meta) y Yopal (Casanare).
(Consejo Superior Judicatura, acuerdos PSAA131071 y PSAA1310073, Dic. 27/2013)
Tomado de Ámbito jurídico
6 respuestas a “El Código General del Proceso comenzaría a aplicarse a partir de Junio de 2014”
buenas tardes mi pregunta es que paso con la aplicacion del codigo procesal civil si ya entro en vigencia la oralidad
Me gustaMe gusta
Usted qué cree?
Me gustaMe gusta
Buen día, el artículo 25 del Código General del proceso establece las nuevas cuantías, el artículo 627 del mismo código establece cómo vigencia del artículo 25 el 1° de octubre de 2012, hoy en día, ¿rigen las cuantías del Código de Procedimiento Civil o las del Código General del Proceso? (teniendo en cuenta el acuerdo del Consejo Superior de la Judicatura que implementa gradualmente el C.G.P por distritos)
Me gustaMe gusta
Angie, esa pregunta la respondí hace más de dos años en este espacio https://munozmontoya.wordpress.com/2012/08/08/las-cuantas-como-las-conocemos-desaparecern/
Me gustaMe gusta
ESTABA LEYENDO LA PREGUNTA DE ANGIE, Y ME PARECE ACERTADA, A LA FECHA SERIA BUENO ACLARARLA YA QUE NO SABEMOS SI A LA FECHA ESTA VIGENTE O NO EL ARTICULO 25 DEL CGP, Y LO DIGO POR QUE A NIVEL DE CUNDINAMARCA EN ALGUNOS MUNICIPIOS SE ESTÁN DANDO APLICACIÓN PERO EN BOGOTA QUE PASA, DEPENDERÁ DEL RESPECTIVO JUZGADO.
Me gustaMe gusta
También es acertada la respuesta que le di, que al parecer no has leído.
No obstante, se aclara que la aplicación de las nuevas cuantías del CGP no dependen del Juzgado, sino de la Ley.
En el futuro preferiría que no usaras tanto la mayúscula, que queda como si estuviera gritando, jejejje….
Me gustaMe gusta