Hablemos sobre el Exequatur ¿Es un trámite costoso?

Hace rato quería escribir sobre este tema. Así que, como soy perezoso, preferí compartirles este interesante artículo que escribieron unos colegas, que servirá para ilustrarlos de la importancia de este trámite, que yo también realizo.

¿Qué es? El exequátur, que en latín significa: “ejecútese”, es una excepción a la soberanía en la administración de justicia que en virtud de la internacionalización del derecho y las relaciones jurídicas con otros países permite que sentencias y otras providencias de carácter contencioso o de carácter voluntario, proferidas en otro país, tengan plenos efectos jurídicos en Colombia.

En nuestra legislación, más precisamente en el Código general del proceso, encontramos la figura del exequátur en el artículo 605 en los siguientes términos:

“Las sentencias y otras providencias que revistan tal carácter, pronunciadas por autoridades extranjeras, en procesos contenciosos o de jurisdicción voluntaria, tendrán en Colombia la fuerza que les concedan los tratados existentes con ese país, y en su defecto la que allí se reconozca a las proferidas en Colombia.
El exequátur de laudos arbitrales proferidos en el extranjero se someterá a las normas que regulan la materia.”

Pero no todas las sentencias o providencias pueden tener plenos efectos jurídicos, para que esto ocurra tienen que cumplirse unos requisitos que trataremos en el régimen legal del exequátur.

¿Cuáles son los requisitos para el exequátur? 

Para que la sentencia extranjera tenga efectos en Colombia, debe cumplir los siguientes requisitos, contenidos en el artículo 906 del Código General del proceso:

  1. Que no verse sobre derechos reales constituidos en bienes que se encontraban en territorio colombiano en el momento de iniciarse el proceso en que la sentencia se profirió.
  2. Que no se oponga a leyes u otras disposiciones colombianas de orden público, exceptuadas las de procedimiento.
  3. Que se encuentre ejecutoriada de conformidad con la ley del país de origen, y se presente en copia debidamente legalizada.
  4. Que el asunto sobre el cual recae, no sea de competencia exclusiva de los jueces colombianos.
  5. Que en Colombia no exista proceso en curso ni sentencia ejecutoriada de jueces nacionales sobre el mismo asunto.
  6. Que si se hubiere dictado en proceso contencioso, se haya cumplido el requisito de la debida citación y contradicción del demandado, conforme a la ley del país de origen, lo que se presume por la ejecutoria.

¿Cuál es el juez competente para los prcesos de exequátur? 

Los procesos de exequátur se adelantarán ante la Sala de Casación civil de la Corte Suprema de Justicia, a menos que exista una disposición internacional que dicte competencia para otro juez.

¿Cómo es el trámite de un proceso de exequátur?

El trámite de una demanda de exequátur tiene las siguientes características:

  1. Si la sentencia extranjera está en un idioma diferente al castellano, esta debe ser traducida cumpliendo los requisitos legales.
  2. En la demanda deberán pedirse las pruebas que se consideren pertinentes.
  3. La Corte rechazará la demanda si faltare alguno de los requisitos exigidos en el acápite anterior, si recae sobre alguno de los numerales 1 al 4.
  4. De la demanda se dará traslado a la parte afectada con la sentencia y al procurador delegado que corresponda en razón de la naturaleza del asunto, por el término de cinco (5) días.
  5. Vencido el traslado se decretarán las pruebas y se fijará audiencia para practicarlas, oír los alegatos de las partes y dictar la sentencia.
  6. Si la Corte concede el exequátur y la sentencia extranjera requiere ejecución, conocerá de esta el juez competente conforme a las reglas generales

Tomado de https://misabogados.com.co/blog/que-es-el-exequatur/. (con acceso al 24 de Julio de 2017)

Hay algo que el artículo de mis colegas no dice, y es el tema de los costos, ya que los Abogados que realizan este trámite son muy recelosos con esos precios, dado que:

  1. Se está litigando ante la Corte Suprema de Justicia.
  2. Se realiza en Bogotá.
  3. Puede que exista un pequeño oligopolio con relación a este trámite.
  4. El trámite puede llevar mucho tiempo.

En este orden de ideas, considero que este trámite es costoso, pero no sé cuánto exactamente, ni estoy dispuesto a publicar cuánto cobraría yo por hacer lo mismo. Eso sí, si alguien tiene una cotización de algún abogado dedicado a esto, que me la mande y la revisamos.

6 respuestas a “Hablemos sobre el Exequatur ¿Es un trámite costoso?”

  1. SEGUN LO RECOMENDADO POR LA GUIA DE CONALBOS (COLEGIO NACIONAL DE ABOGADOS), ESTE PROCESO SE ESTIMA EN UN VALOR MINIMO DE 20 SMLMV. HACIENDO CLARIDAD QUE ESE EL VALOR MINIMO Y QUE DEPENDE SU COSTO DE LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO. TARIFAS DE HONORARIOS CONALBOS 2019-2020. MI NOMBRE ES FERNANDO PEREZ, SI REQUIERES MI SERVICIO ME PUEDES CONTACTAR AL +xxxxxxxxx O [email protected]. GRACIAS Y ESTARE A SU SERVICIO.

    Me gusta

  2. Me gustaría saber en cuanto oscila el exequatur, mi hijo tiene una discapacidad y vivimos en el exterior, tengo la sentencia del país donde vivimos, que documentos se necesitan…

    Me gusta

  3. Doctor Juan Carlos saludo cordial. Mi hermana actualmente se encuentra viuda  porque su espiso falleció de infarto al corazón en la Chaio . El pagaba un seguro de vida a Mapfre de $170.000.000 y la prima de $13.500.000 al año. Ahora Mapfre lo niega y objeta porque según ellos él negò preexistencias en un formato de salud que llenò al tomar la póliza en el 2016 y en 2017. Usted considera que podemos reclamar? Y si es así, conoce de un abogado que nos asesore al respecto ? Muchas gracias y saludos Consuelo hoyos 

    Enviado desde Yahoo Mail para iPhone

    Enviado desde Yahoo Mail para iPhone

    Me gusta

  4. Buenas tardes. Veo que menciona mucho que debe ser persona natural . No comerciante
    Pero yo estoy en una situación que no sé qué hacer . Soy comerciante y he pagado mis deudas correctamente durante 15 años sin moras ni reportes. Soy triple A y tengo puntaje de 850 en centrales de riesgo. Qué pasa . Hace días hice un pésimo negocio y arriesgue demasiado dinero y con la mala fortuna que se cayo el negocio como se dice . Y eso me tiene bien apretado . Aparte de que tengo bastantes gastos personales se le suman los gastos con los bancos . Los cuales a partir de este mes no voy a poder pagar . Hasta ahora no he recibido ninguna llamada por retrasos . Pero se lo que se viene y quiero estar preparado con argumento de lo que tengo que contestar. Que me recomiendan
    Gracias

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: