Por cuestiones personales tuve que hacer un viaje muy largo, sin dejar abandonado el trabajo. Esto es lo que, en esencia, hacen los nómadas digitales: Hablamos de personas que han decidido continuar trabajando de manera deslocalizada, de tal suerte que pueden realizar su trabajo desde cualquier lugar del mundo.
Hoy, quiero hablarles un poco de este estilo de vida, pero enfocado en los abogados o abogadas que desean trabajar mientras viajan. Todo lo cual lo hago desde mi experiencia como nómada digital que, realmente, no abarca sólo el mes de noviembre de 2018 (mes en el cual estuve de viaje gran parte del tiempo) sino casi toda mi vida profesional. Siga leyendo para saber más.
Muchos creen que ser nómada digital es llevar una vida de viajero, de mochilero si se quiere. Este es quizá uno de los aspectos que más atrae a las personas de ser nómada digital. Pero olvidan que, sin importar el destino, un nómada digital no sólo va a un lugar a disfrutar y a hacer turismo: Va a TRABAJAR.
Y es que, más allá de los consejos que brindo en el vídeo (visible más abajo), y más allá de los consejos de bloggers que han decidido recorrer el mundo mientras trabaja, considero que lo más importante de hablar de este estilo de vida es DESMITIFICARLO, y acabar así con el aura de bohemio hipster que ser nómada digital carga consigo. Y parte de esa desmitificación va encaminada a probar que tampoco se necesita ser rico para llevar este estilo de vida, pero si advertir que se necesita sufragar gastos que, en otras circunstancias, son completamente innecesarios si te quedas en tu país (como contratar planes de telefonía para poder llamar a tu país, o asumir los costos de perder el poder adquisitivo de tu moneda)
En todo caso, ser nómada digital es más bien cuestión de sentido común y, en consecuencia, no es algo en lo que todo el mundo deba meterse. Es que si alguien quiere vivir viajando pues tiene entonces más sentido que ahorre hasta que pueda irse de vacaciones, o de lo contrario se va a estrellar con la dura realidad.
Para definir qué es un nómada digital, qué NO es un nómada digital, y obtener consejos sobre cómo ejercer este estilo de vida, los invito a leer los siguientes blogs, que les serán de mucha utilidad:
A estos blogs yo les debo complementar mi experiencia como abogado viajero. Parte de esa experiencia la conté en el vídeo que viene adjunto a esta entrada, que además incluye algunos consejos que, espero, sean de utilidad para los abogados que quieran ser nómadas digitales. Pero además debo añadir lo siguiente:
1. Algo que me sirvió mucho fue identificar que existen personas de mi país con problemas legales allá donde vayan.
Muchas personas se fueron de Colombia y dejaron un montón de problemas jurídicos en este país. Estos problemas están desatendidos por la gran masa de abogados que sienten que no pueden trabajar como abogados en otros países porque su tarjeta profesional no se los permite. Esta forma de pensar sólo sirve para limitar a esos abogados que quieren seguir este estilo de vida pero temen no encontrar una fuente de ingresos en su área.
2. Si vas a ser nómada digital, lo puedes ser en tu propio país.
Hay que acabar con la relación que muchos blogs han creado de que ser nómada digital significa que debes ir a destinos exóticos a los que sólo se llega si tienes pasaporte. Nada más alejado de la realidad. En mi caso, he podido seguir trabajando desde ciudades del país como Medellín, Barranquilla y Cartagena sin que mis clientes se hayan dado cuenta.
Y es apenas lógico: Es más fácil ser nómada digital en tu propio país porque tienes la ventaja de contar con la misma moneda local y los medios de pago locales. Es aquí donde juega a tu favor el tener cuentas de ahorro de bancos que permitan hacer transferencias sin costo desde otras ciudades. En su defecto, saber usar otros medios de pago que no pasen por los bancos.
3. Ser disciplinado fue clave al momento de ser nómada digital.
Esto lo digo porque no falta el vago que deja a sus clientes tirados con tal de ir a ver monumentos. Y es algo bastante difícil de seguir si vas a destinos atractivos que no conoces, y que encima de todo, tienen el mismo huso horario de tu país.
En mi caso, en España tuve que quedarme hasta las 2 am para poder atender a todos los clientes que llegaron ese día, para quienes las 2 am eran básicamente las 8 pm del día anterior (es decir, adquirieron mis servicios cuando en Colombia era temprano). La razón por la cual les respondí tarde se debió a que en algunos lugares terminaba desconectado por un momento para poder apreciarlos mejor. Y como ven, no fue una buena idea.
No obstante, aprendí de mis errores y al final pude atender todo lo que me llegaba mientras viajaba. Y aquí quiero mencionarle a los abogados que, por obvias razones, no sólo tendrás clientes, sino también REQUERIMIENTOS de los jueces en los proceso en los que eres apoderado. Y en mi caso, como soy Conciliador en Insolvencia, de los trámites que presido.
4. Tenga actualizado el domicilio profesional. No se gane sanciones disciplinarias innecesariamente.
Deben recordar que no tener actualizado ese domicilio ante el Consejo Superior de la Judicatura constituye falta disciplinaria. Y no sólo debe tenerlo actualizado por esta razón, sino porque hay jueces que consultan dicha base de datos para enviarle notificaciones ahí. Así que asegúrese de tenerlo actualizado y, además, de tener a alguien que le ayude a recibir esas notificaciones.
Y no, no se vale poner como domicilio profesional un casillero virtual. El domicilio profesional debe ser, como su nombre lo indica, un domicilio. No se trata de una dirección donde le llegan cosas y ya, sino un lugar comprobable donde pueden dar razón de usted y de dónde está.
5. También es clave tener los procesos vigilados.
Vale aclarar que yo estoy litigando más bien poco. Pero hay procesos que asumí hace años y aún sigo siendo apoderado de ellos. En consecuencia, tengo que estar pendiente de sus movimientos y de los términos para interponer recursos a las providencias que no le convengan a mis clientes. Es por ello que pago para tener los procesos vigilados en linea y pude contar con la ayuda de una colega que me ayudó a ver algunos procesos en el juzgado (le debo un dulce porque el que le di se lo robaron).
Ahora bien, si no puede pagar por vigilar los procesos, bien puede revisar con regularidad la vieja confiable, aquí.
Aunque también está esta página, que es mejor
6. Por último, no olvide que esto no es para siempre
Ser nómada digital es posible, pero se incurren en gastos innecesarios y no está lleno de riesgos. En consecuencia, no es un estilo de vida a largo plazo, ya que en algún momento vas a tener que encontrar un lugar donde te debes quedar. Y en el caso de los abogados, inevitablemente, deberás regresar a ejercer tu profesión en tu país, sea porque tienes audiencias, o porque tu negocio te lleva a tener oficina.
En mi caso, no puedo ser nómada digital al 100%, ya que al ser Operador Judicial En Insolvencia debo estar al frente de las audiencias de negociación de deudas, so pena de que me sancionen. Sin embargo, esto no puede desanimar a nadie de intentar vivir esta experiencia.
Personalmente, no cambiaría por nada ser nómada digital. Y sólo lamento que aquí en Colombia no se consigan casas rodantes, ya que hace tiempo habría comprado una y la habría adaptado para ser mi casa y oficina a la vez. Pero mientras llega ese día, haré lo posible por seguir trabajando sin necesidad de un espacio físico, sea en mi ciudad, mi propio país o en el exterior.
Una respuesta a “Es posible ser abogado y nómada digital, y aquí te doy unos consejos”
Hola, mis papás tienen una casa hace 25 años, compraron el lote y fueron construyendo, los recibos llegan a nombre de ellos y llego un predial a la casa, quieren sacar las escrituras y ponerla a mi nombre, actualmente se perdió la compra venta del lote, que debemos hacer para iniciar el proceso de escrituras.
Me gustaMe gusta