de hechos y de derechos

Este fue un año que nunca olvidaremos, y por ello quiero escribir este artículo para hacer un balance del año que se va. Este balance se hará desde las siguientes perspectivas:

  1. Resultados obtenidos en mi ejercicio profesional.
  2. Lo que nos dejó el 2018 en materia jurídica y legislativa.
  3. Lo que nos enseñó el 2018.

El 2018 en mi ejercicio profesional:

buenaventura y caney

Como saben, a parte de ser abogado consultor también soy Conciliador en Insolvencia de la Persona Natural No Comerciante. Pero he seguido estudiando, preparándome para ofrecerles más servicios y mejor experticia en lo que hago.

Es por ello que, de los 120 clientes que acompañé en su proceso de retiro de centrales de riesgo, el 90% obtuvieron resultados favorables. De ese porcentaje, la gran mayoría obtuvieron la eliminación de su reporte negativo dentro de los 15 primeros días siguientes a la contratación. Esto les permitió recuperar su historial crediticio para adquirir vivienda, iniciar emprendimientos o mejorar sus perspectivas laborales.

Naturalmente, hubo un 10% de clientes que no obtuvieron resultados exitosos. Pero enfrentar estos problemas me dejaron mucha experiencia que aplicaré en el 2019 para obtener resultados contundentes.

En materia de insolvencia, el panorama fue mejor: Me he consolidado como el Conciliador en Insolvencia que más rápido redacta las actas, no permite los abusos de las partes (tanto de abogados de bancos y sus famosas «controversias», como de deudores colados que son comerciantes). Y aunque soy «muy jodido», tampoco me presto para torcidos (esto lo dijeron en el Diplomado de la Cámara de Comercio).

En materia tributaria, sigo aprendiendo y mejorando mis habilidades como consultor jurídico en esta área. Hasta ahora siento que lo estoy haciendo bien.

Poco a poco me voy consolidando como consultor en derecho inmobiliario, en especial en contratos de arrendamiento de vivienda urbana. Muchos clientes han quedado satisfechos con los conceptos brindados, ya que con ello han enfrentado abusos contractuales sin temor a que se aprovechen de ellos, tales como el cobro de depósitos para tomar un contrato de arrendamiento o desalojos ilegales.

Este año decidí no estudiar nada de derecho, ya que me decidí a seguir mi sueño de aprender fotografía. Así que hice dos cursos de fotografía: Uno en Eduimagen y dos en el Sena (sobre fotografía y photoshop). Apenas estoy empezando, pero quiero hacer de esta mi segunda pasión y, por qué no, ver en la fotografía otro ingreso.

Por último, este será el año que recordaré como el año en que me decidí a ser nómada digital. Creo que en el 2019 lo haré más seguido pero, obviamente, prestando el mejor servicio a ustedes mis clientes.

¿Y qué nos deja el 2018 en materia jurídica y legislativa?

Balance judicial 2018

Ya hice el autorreportaje balance de mi vida profesional, y ahora pasemos a revisar las leyes y fallos emblemáticos que nos deja el 2018.

Como este fue un año de elecciones, la producción legislativa fue muy poca. Pero de ella se destacan las siguientes leyes:

  • LEY 1935 DE 2018 – Por medio de la cual se reglamenta la naturaleza y destinación de las propinas. Otra ley estúpida que demuestra que en Colombia hay que reglamentar hasta lo obvio. Aquí se establece que las propinas que se dan en los restaurantes son para los meseros, so pena de sanciones. Definitivamente, somos un país inviable…
  • LEY 1934 DE 2018 – Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Esta es la que modifica los órdenes sucesorales. Hablé de esta ley aquí https://munozmontoya.wordpress.com/2018/09/04/que-modificaciones-sufrio-el-regimen-de-sucesiones-en-colombia-parte-2-ordenes-sucesorales/
  • LEY 1931 DE 2018 – Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático
  • LEY 1930 DE 2018 – Por medio de la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia
  • LEY 1928 DE 2018 – Por medio de la cual se aprueba el «Convenio sobre la Ciberdelincuencia», adoptado el 23 de noviembre de 2001, en Budapest
  • LEY 1920 DE 2018 – Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada. Ley del Vigilante. Esta ley, además, crea el día del vigilante, que se celebra el 26 de noviembre.
  • LEY 1918 DE 2018 – Por medio de la cual se establece el régimen de inhabilidades a quienes hayan sido condenados por delitos sexuales cometidos contra menores, se crea el registro de inhabilidades y se dictan otras disposiciones
  • LEY 1917 DE 2018 – Por medio de la cual se reglamenta el Sistema de Residencias Médicas en Colombia, su mecanismo de financiación y se dictan otras disposiciones
  • LEY 1915 DE 2018 – Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos
  • y criterios que la Unesco definió para inscribirlo en la lista de patrimonio mundial
  • LEY 1912 DE 2018 – Por la cual se brindan condiciones para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en Colombia
  • LEY 1911 DE 2018 – Por medio de la cual se crea la contribución solidaria a la educación superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la educación superior
  • LEY 1909 DE 2018 – Por medio de la cual se adoptan el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes. Esta es importantísima, ya que era una deuda que tenía el estado Colombiano desde la constitución de 1991.
  • LEY 1908 DE 2018 – Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones. Esta es una ley que permite el sometimiento a la justicia de bandas criminales. Estaba pensada para que el clan del Golfo se sometiera a la justicia, pero creo que no sirvió de a mucho.
  • LEY 1905 DE 2018 – Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con el ejercicio de la profesión de abogado. Hablé de esta ley aquí https://munozmontoya.wordpress.com/2018/06/29/extra-se-crea-el-examen-de-estado-para-el-ejercicio-de-la-abogacia-en-colombia/
  • LEY 1902 DE 2018 – Por medio de la cual se establece un marco general para la libranza o descuento directo y se dictan otras disposiciones. Esta ley modifica la ley 1527 de 2012 ( de la que hablé aquí https://munozmontoya.wordpress.com/2018/02/14/hablemos-de-los-descuentos-por-libranza-ponen-en-peligro-a-los-pensionados/) y crea medidas de protección para los compradores de cartera.
  • LEY 1901 DE 2018 – Por medio de la cual se crean y desarrollan las sociedades comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
  • LEY 1900 DE 2018 – Por medio de la cual se establecen criterios de equidad de géneros en la adjudicación de las tierras baldías, vivienda rural, proyectos productivos, se modifica la Ley 160 de 1994 y se dictan otras disposiciones
  • LEY 1893 DE 2018 – Por medio de la cual se modifica el artículo 1025 del Código Civil. Sobre esta ley hablé en este artículo https://munozmontoya.wordpress.com/2018/08/28/que-modificaciones-sufrio-el-regimen-de-sucesiones-en-colombia-parte-1-indignidad-sucesoral/
  • LEY 1887 DE 2018 – Por la cual se crea la Semana Nacional del Blog y otros contenidos creativos digitales y se dictan otras disposiciones. Esta es la ley del blog mi gente. Con esta ley los blogueros somos reconocidos como periodistas.
  • LEY 1886 DE 2018 – Por medio de la cual se regula el cobro del gasto prejurídico y jurídico en los créditos educativos del Icetex
  • LEY 1885 DE 2018 – Por la cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 «por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones» y se dictan otras disposiciones. Esta es una ley basura, pero se agradece el esfuerzo por pensar en los jóvenes (aunque luego en las protestas le saquen los ojos)
  • LEY 1882 DE 2018 – Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la Contratación Pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones
  • LEY 1881 DE 2018 – Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los Congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones
  • LEY 1878 DE 2018 – Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones. Esta ley permitió la simplificación de los procesos de adopción, y aclaró algunas dudas que tenían los defensores de familia a raíz de un reportaje en Séptimo Día hace algunos años

Aquí falta la nueva reforma tributaria, que aún no ha sido sancionada.

En materia jurisprudencial, destaco las siguientes decisiones de las Altas Cortes.

  1. Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Sentencia SP-2912018 (48609), Feb. 21/18  M.P. Fernando Alberto Castro Caballero. De esta hablé cuando me referí a la legítima defensa. https://munozmontoya.wordpress.com/2018/03/14/hablemos-sobre-la-legitima-defensa-me-puedo-ir-a-la-carcel-por-matar-a-un-delincuente/
  2. Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia STC88492018 (76001220300020180007001), Jul. 11/18). Aquí la Corte Suprema ratifica que, en materia civil, los jueces, en primera instancia, tienen un año para dictar sus fallos. Hablé de este tema aquí: https://atomic-temporary-21771827.wpcomstaging.com/2018/07/18/corte-suprema-de-justicia-lo-ratifica-jueces-deben-dictar-sentencia-en-un-ano/
  3. T-364 de 2018. Este fallo de la Corte Constitucional fue muy polémico, pero sirvió para dejarle muy en claro a los colegios que, en materia disciplinaria, se debe seguir el debido proceso y RESPETARLO. Hablé de este fallo aquí: https://munozmontoya.wordpress.com/2018/09/18/realmente-la-corte-constitucional-de-colombia-permitio-a-los-alumnos-tener-relaciones-sexuales-en-los-colegios/

Por último, lo que nos enseñó el 2018 sobre… todo

Este 2018 nos enseña que:

  1. Un uribista NO es amigo: El 2018 nos deja en claro que estos personajes son peligrosos. No sólo han perpetuado el culto a la personalidad de un político, sino que son capaces de votar por el que les diga su mesías, así hablemos de un tipo narcisista, inmaduro, sin experiencia y con ínfulas de cantante. Un pobre títere que nadie respeta y que, en el 2019, tendrá que consolidar su autoridad si quiere que pasen todas las leyes que quiere aprobar (muchas de ellas necesarias para el país).
  2. Los abogados de las casas de cobranza creen que todos los deudores son tramposos e inventan excusas para no pagar. Por ello, no vale la pena negociar con esta gente ni aguantarsela. Mientras estas personas sigan tratando así a los deudores, siempre habrá gente mala paga en este país.
  3. Hay personas que no tienen opinión propia, sino que sólo se limitan a repetir lo que otros escriben o dicen. No son más cajas de resonancia intelectual de otros y siguen cualquier tendencia para encajar, muy al estilo de Lisa Simpson, los Fajardistas, los Petristas, las Feminazis, algunos estudiantes y progres en general. No cuento a los uribistas, ya que lo de ellos es tan grave como pertenecer a una secta.
  4. Con algunos abogados, y jueces, el único lenguaje que se puede hablar es el de la denuncia penal y disciplinaria. Esto lo pudimos aprender viendo lo que le hizo un juez a una señora de la tercera edad, y cómo tuve que poner en su sitio a un tinterillo que lo estaba defendiendo. https://munozmontoya.wordpress.com/2018/06/28/dona-doris-vs-el-juez-18-civil-municipal-de-cali/ 
  5. Alguien que tiene una opinión propia la va a defender sin necesidad de falacias argumentativas, groserías o descalificativos. Y reconocerá que se equivocó. Quien no tiene opiniones propias buscará imponer su punto de vista, por lo que la discusión no será posible. Por eso con esa gente no se debate.
  6. Cuando alguien realmente tiene razón sobre algo, y defiende su postura, con el tiempo la sociedad le dará la razón.
  7. En colombia, existe un sector que apoya las protestas en Francia o Venezuela, pero califica como actos de terrorismo las protestas de este país.
  8. Un hombre mutilado puede ser una mujer si la ley y la sociedad así lo aceptan. Además de poder participar en concursos de belleza para mujeres aún cuando las mujeres no pueden participar en los concursos de belleza para hombres mutilados. La igualdad y la inclusión, por lo tanto, pasaron a ser términos vacíos que más parecen slogans publicitarios.  No hubo avance en esta materia, sólo discusiones fascistas de gente que quiere imponer esa supuesta inclusión con hashtags y cambios idiomáticos.

Mis mejores deseos para el año 2019.

Y este, mi gente, es el balance que hago de este año 2018. Es un año que en materia política recoge las consecuencias de años de embrutecimiento y adoctrinamiento religioso. Además de mesianismo políticos. En eso se parece mucho al 2016.

Pero no fue un mal año. En este año la ciudadanía se dio cuenta de que si quiere tener derechos debe reclamarlos en la calle. Con protestas. También aprendimos a no dejarnos meter los dedos a la boca o a tener miedo de nadie, ni siquiera de personas con alta popularidad. Y esto será importante en el 2019.

Por ello, soy optimista con el 2019. Sé que muchos no compartirán el mismo entusiasmo, pero si vamos a enfrentar el nuevo año con el pesimismo que nos deja este, vamos a ser presas de aquellos a quienes les conviene tanta confusión y caos ante los cambios negativos que quieren imponernos a las malas.

Así que, no me queda más que desearles un feliz año 2019, lleno muchas cosas especiales para ustedes y muchos recuerdos y vivencias positivas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: