
Mediante decreto 1168, el gobierno nacional cumplió con sus anuncios hechos en televisión y dio paso al aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.
Del contenido de dicho decreto se infiere que:
- Cada persona verá si se aisla para prevenir el contagio del covid19
- Cada alcalde podrá restringir actividades, áreas, zonas y hogares, previo concepto del Ministerio de Salud.
- Se prohíben sólo los eventos públicos que implican aglomeraciones, bares, discotecas y el consumo de alcohol en lugares públicos o en comercios. No obstante, se pueden vender.
- Si se aumenta el contagio en algún municipio, el Ministerio del Interior podrá ordenar su cierre, previo concepto del Ministerio de Salud.
- Debemos cumplir con los protocolos de bioseguridad para desarrollar algunas actividades.
- Falta la reglamentación del ministerio de Salud para determinar cuáles serán los protocolos de comportamiento que permitan disminuir el contagio.
- El trabajo en casa y teletrabajo queda, salvo mejor criterio, optativo para trabajadores no esenciales (ver art. 8 del decreto 1168 de 2020).
- Las fronteras terrestres y fluviales con nuestros vecinos seguirán cerradas. Las fronteras aéreas no se abrieron.
- El Ministerio del Interior podrá ordenar la apertura de las fronteras terrestres y fluviales, previo concepto del Ministerio de Salud.
¿Entonces, en qué nos deja este nuevo panorama?
- Podremos salir con normalidad, pero no se recomienda.
- Podremos tomar trago en las casas.
- Los toques de queda y pasaportes sanitarios serán cosa del pasado, salvo que algún alcalde lo decrete con concepto favorable del Ministerio del Interior.
- Podremos viajar entre municipios y departamentos.
- Se recomienda usar el tapabocas y mantener el distanciamiento social, porque de nuestro comportamiento depende que nos vuelvan a cerrar.
Puede descargar el decreto aquí.
Una respuesta a “Gobierno decreta el aislamiento selectivo en lugar del aislamiento obligatorio”
Doctor Muñoz , Gracias por Tan valiosa Información, tengo la siguiente inquietud, soy ex fumador , tengo problemas pulmonares, tengo rinitis , hipertensión y por Obvias Razones no debo ni puedo usar tapabocas, La Copropiedad donde resido y vecinos están molestando por que según ellos debo ahogarme con un tapabocas por que lo dicen las noticias y el gobierno ,pero en el condominio ni siquiera verifican a cada residente que porte un tapabocas que cumpla con las especificaciones y requisitos para la protección contra virus, muchos andan con Tapabocas de telas diferentes no homologados , no hay un control en la verificación y cumplimiento al respecto , igual que en la calle, lo único que interesa es llevar tapada la boca sin importar con que se tape. cual cree usted que sea el procedimiento que debo seguir para garantizar mi derecho a la Vida y salud ? Mil Gracias.Cordial Saludo.
Me gustaMe gusta