Un seguidor de la ciudad de Barranquilla me escribió al WhatsApp solicitando asesoría gratuita, ya que no podía pagar la consulta jurídica especializada. A fin de poder responder a su consulta de forma gratuita, accedió a que le respondiera mediante vídeo. La consulta del seguidor es sobre eliminación de reportes negativos, y manejo de la obligación que dio origen a dicho reporte.
- Los pasos a seguir si quiere que elimine su reporte negativo.
- Ley de borrón y cuenta nueva
- Las preguntas que nos deja la ley de borrón y cuenta nueva: Esa ley no es para todo el mundo.
- ¿Se puede salir de Datacredito rápido?
En la respuesta, que le brindo en vídeo, vemos como el seguidor intentó iniciar el proceso de eliminación de reportes negativos por su cuenta, para lo cual se valió de un formato muy común que se encuentra en internet, el cual lleva circulando hace más de 10 años. Dicho formato se encuentra obsoleto, como quiera que no recoge los cambios normativos y jurisprudenciales en materia de habeas data, de tal suerte que la respuesta iba a ser necesariamente negativa.
Además, de la información que el seguidor me envió, se infiere que él no cumple con las causales que invocó para salir de Datacredito, por lo que el tratamiento de su caso debe ser diametralmente distinto a lo que él hizo.
Se aclara que esta respuesta es general, y no reemplaza una consulta jurídica especializada. Así mismo, se aclara que entre el seguidor y yo no existe una relación contractual, y por ende no existe una obligación legal de ningún tipo. Si quieres que responda a tu consulta jurídica en vídeo, puedes dejar tu consulta en la caja de comentarios.
Puedes consultar el caso del seguidor, y la respuesta que le brindé, en mi canal de Youtube.
Una respuesta a “Asesoré a un seguidor de manera gratuita”
Es menester comprender su loable esfuerzo colega, ya que desde la academia y las facultades jurídicas en Colombia, el derecho exige empatia social activa y no nominal, ya que no basta con que esten escritas como normas que se surten por décadas.
Ergo, la Constitución de Colombia se abroga derechos para la atención pública gratuita desde asesorías presenciales, virtuales o telefónicas, y aquellas de mayor calado vinculadas a la labor de facultades y procedimientos jurídicos de mayor envergadura a través de demandas ejecutivas amparadas en la Insolvencia económica del cliente probada por juez. Sin embargo, la ideología capitalista, neoliberal impregna el ambiente en un aquelarre pecuniario de subsistencia profesional. La empatia es patrimonio de pocos y mucho más en la labor juridica Colombiana.
Así las cosas, el hecho de que este escrito no quiere decir que se cumpla en la realidad y menos en el país. De hecho, pocos colegas hacen tal sacrificio social en un país tan desigual, violento, corrupto y lleno de horrendas problemáticas.
Me gustaMe gusta