Actualizado el 12 de abril de 2020
Últimamente muchas personas me han consultado sobre este tema, ya sea a través de internet o por teléfono, debido a que este es un tema muy recurrente en los medios de comunicación hoy en día. Pero la respuesta para todos siempre fue la misma hasta el año 2016: En Colombia no es posible el matrimonio de personas del mismo sexo. No obstante, esto fue cambiando y hoy les mostraré esa evolución.
En Colombia, el Código Civil establece en su artículo 113 que el matrimonio es un contrato que sólo puede celebrarse entre un hombre y una mujer, lo cual confirma la Constitución Política de Colombia al establecer en su artículo 42 que una de las formas de constituir una familia es por “la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio”, lo cual deja de lado ipso iure a los homosexuales.
Sin embargo, gracias a la Sentencia C-75 de 2007 las personas del mismo sexo pudieron conformar uniones maritales de hecho (la famosa unión libre) si cumplían con los requisitos establecidos para este tipo de uniones en la Ley 54 de 1990 (modificada por la Ley 979 de 2005), la cual exige convivencia mínima de 2 años para declararla.
Las parejas del mismo sexo pueden declarar la unión marital de hecho de dos formas: Ante un notario (la más común) o ante un Centro de Conciliación. Ambas entidades están obligadas a recibir dichas solicitudes y no pueden esgrimir argumentos morales para evitar realizar dicho trámite.
En cuanto a los efectos, una vez declarada la unión marital de hecho nace también la sociedad patrimonial de bienes, que está conformada por el conjunto de activos y pasivos que cada persona en la unión marital de hecho aporte (como electrodomésticos, honorarios, e incluso los bonos pensionales y cesantías, sólo por mencionar algunos).
Además, la declaración de la unión marital de hecho que realicen las parejas homosexuales permitiría afiliar al sistema de salud al miembro de la unión que no tenga EPS, le daría a ambos acceder a la pensión de sobreviviente si su pareja fallece. También las pajeras del mismo sexo que declaren su unión marital de hecho se deberán alimentos entre ellos, podrá adquirir la nacionalidad colombiana por adopción (si una de las personas involucradas es extranjera) y también tendrán derecho a las indemnizaciones del SOAT por muerte en accidente de tránsito de la pajera del mismo sexo.
¿Y el matrimonio?
No obstante, la Corte Constitucional en el año 2011 expide la sentencia C-577 de 2011 en la cual resuelve lo siguiente:
CUARTO.- EXHORTAR al Congreso de la República para que antes del 20 de junio de 2013 legisle, de manera sistemática y organizada, sobre los derechos de las parejas del mismo sexo con la finalidad de eliminar el déficit de protección que, según los términos de esta sentencia, afecta a las mencionadas parejas.
QUINTO.- Si el 20 de junio de 2013 el Congreso de la República no ha expedido la legislación correspondiente, las parejas del mismo sexo podrán acudir ante notario o juez competente a formalizar y solemnizar su vínculo contractual.
El Congreso nunca hizo esto, y si recuerdan, el 20 de junio de 2013 se armó toda una polémica con relación a este tema, de la cual se concluyó de manera indiscutible que el matrimonio igualitario SI está vigente en Colombia. Algunos homofóbicos quieren aprovecharse de los vacíos argumentativos de la sentencia y quieren llamar a ese matrimonio con otro nombre. Ustedes NO se pueden dejar engañar: El único nombre que recibe en Colombia el matrimonio es MATRIMONIO. Llamarlo de otra forma puede traerle problemas en otros países donde no exista esa figura, y por demás, implica agachar la cabeza ante los enemigos del matrimonio igualitario que sólo buscan minimizar sus efectos a punta de eufemismos.
Esta controversia quedó definitivamente dirimida por la Corte Constitucional, mediante sentencia SU 214 de 2016
Al 2019, este tema ya no está en discusión. Los homosexuales SI se pueden casar en Colombia, y el nombre que recibe esa unión es Matrimonio.
36 respuestas a “¿Se pueden casar los homosexuales en Colombia?”
Hola abogado, una pregunta, soy venezolana y vivo en unión libre con un colombiano, desde hace un año y tengo 8 meses de embarazo de el. Y quiero obtener la nacionalidad colombiana… Pero no estoy legal en el país y aparte de que estoy embarazada el y yo nos queremos casar pero mi pasaporte se extravío y me lo piden como requisito. Y no se si con la llegada de nuestro hijo se nos facilite la cosa como puedo hacer en mi caso.
Me gustaMe gusta
Hola falta realizar la actualización de a SU 214 de 2016. De paso me puedes por favor explicar por qué no cambió el artículo 113 del Código Civil con dicha sentencia. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola soy colombiano y vivo en ecuador me quiero casar con mi pareja él es ecuatoriano pero como comenté vivimos en ecuador, si hacemos unión de hechos acá en ecuador tiene que haber necesidad de que vivamos en Colombia para que él se nacionalice ?
Me gustaMe gusta
por favor espero q me respondan mi pregunta de verdad me urge y que opción hay q el pueda renovar su certificado de soltería en Colombia y cual es el tiempo sujerido q sebe esperar para contraer matrimonio con mi pareja gay en Colombia
Me gustaMe gusta
hola buenos días mi nombres carlos peña y soy colombiano por naturala y mi pareja gay es venezolano y me quiero casar con el para ayudarlo y que tenga los mismos derechos q yo aquí en Colombia y me gustaría saber cuales son los requisitos q debemos cumplir el y yo para casarnos en Colombia comenzando por su certificado de soltería q el lo tiene vencido y que puede hacer el para renovar su certificado de soltería en Colombia y tener q ir a Venezuela a renovarlo a ya
Me gustaMe gusta
buenas tardes, mi pareja y yo ambos somos venezolanos es posibles que los 2 siendo venezolanos podamos contraer matrimonio? y cuales son los requisitos o los pasos a seguir GRacias
Me gustaMe gusta
Hola dr munoz soy nacionalizada pero mi pareja es de venezuela puedo casarme con ella en colombia soy de la comunidad glbt q debo hacer
Me gustaMe gusta
Lee las preguntas frecuentes
Me gustaMe gusta
Hola dr munoz quisiera q me diera inf yo me nacionalice cilombiana y mi pareja es d mi mismo sexo yo puedo casarme con ella siendo ella venezola o q debo hacer…
Me gustaMe gusta
Hola como hiciste para nacionalizarte en colombia, mi pareja es venezolana y quiere adquirir la nacionalidad, me podrías ayudar?
Me gustaMe gusta
Hola buenas soy venezolano y mi pareja tambien pero nos gustaria casarnos en colombia como podemos hacer que se necesita para hacerlo
Me gustaMe gusta
Aquí puedes solicitar mayor información http://bit.ly/Consulta_Especializada
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes,
Soy Venezolano y pretendo contraer matrimonio con un Colombiano, no se si luego de ello yo tendría oportunidad de obtener una visa temporal como Colombiano.
Espero me puedan ayudar,
Me gustaMe gusta
hola soy de colombia pero me case con un peruano nos casamos en peru y radicamos actual mente en peru y tengo una hija nacida a ca en peru pero ya la nacionalice como colombiana pero me gustastaria irme a colombia como hago para sacar la nacionalidad de mi esposo aya en colombia
Me gustaMe gusta
buen articulo, gracias
Me gustaMe gusta
hola soy colombiana vivo en venezuela quiero legalizar la union libre en el consulado si se podra
Me gustaMe gusta
El cónsul puede declarar uniones maritales de hecho por tener el Cónsul funciones notariales. Tenga en cuenta que tal acto sólo tendrá validez legal en Colombia.
Me gustaMe gusta
Buenos dias:
QuisIera saber que documentos necesito para la unión marital??
Gracias
Me gustaMe gusta
Las cédulas y los registros civiles.
Mas información sobre el tema aquí http://www.tusolucionlegal.com/preguntas-familias/preguntas-union-marital-de-hecho
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos Muños un hombre mayor de 18 años y mujer de 18 años pero el hombre mayor de 18 años ya estaba casado. este matrimonio seria valido o no?
Me gustaMe gusta
No entiendo su pregunta. Es decir, ¿Un hombre que ya estaba casado se volvió a casar? Sea como sea, si no hay divorcio el matrimonio sigue vigente y con sus efectos jurídicos andando.
Me gustaMe gusta
Buenos dias
Es posible realizar una declaracion notarial de Union marital de hecho si uno de los dos conyuges se encuentra en el extranjero? Depende de la notaria? Es posible realizarla en un consulado estando yo en Colombia? O mejor, existe alguna manera de realizarlo sin que los dos individuos esten presentes? Espero me responda
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
La respuesta a todas sus preguntas es NO, SÓLO CON PODER
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dr. Muñoz, quisiera saber si la declaracion de la unión marital de hecho entre personas del mismo sexo se puede hacer por medio de escritura pública, o solo por medio de declaración juramentada. Muchas gracias por su atención.
Me gustaMe gusta
Buenos días. Esta se hace de la misma forma que para las parejas heterosexuales. Más información en la notaría donde desee hacerla
Me gustaMe gusta
dr. Juan Carlos Munoz, gracia por su respuesta, pero en mi caso, mi compano es italiano, creo q no seria un problema, para efectuar nuestra unione marital de hecho . aunque si un funcionario del consulado me ha dicho de redactar una carta al consul para la peticion para celebrar la ceremonia en consulado ,
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, para una asesoría jurídica más completa, lo invito a usar los medios de contacto ofrecidos a través de mi pagina web http://www.munozmontoya.tk3.net
Me gustaMe gusta
buenos dias , soy colombiano pero vivo en italia desde hace diez anos , queria saber podemos hacer la union marital en el consulado colombiano en roma ? NOSTROS tenemos mas de dos anos de convivencia..vito q seria un deber obtener esto como ciudadano colombiano ..
gracias por su atencion
Me gustaMe gusta
El Cónsul colombiano en Roma cumple funciones notariales también. Por ende, si se puede y se aplicarían los mismos requisitos que se solicitan en cualquier notaría colombiana
Me gustaMe gusta
Una vez declarada la union marital de hecho, para el caso de los planes exequiales, el titular del plan puede afiliar a su pareja como compañero?
Me gustaMe gusta
Según la Corte Constitucional, si puede porque ellos tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales que deciden vivir bajo la unión marital de hecho.
Me gustaMe gusta
su pagina web cual es dr tambien deseo casarme con una mujer mexicana y yo soy colombiana gracias
Me gustaMe gusta
la pagina web es
http://www.munozmontoya.tk3.net
Me gustaMe gusta
SOY MUJER MEXICANA Y QUIERO CASARME CON MI PAREJA MUJER CON NACIONALIDAD COLOMBIANA, POR LO QUE SE NO PUEDE HABER MATRIMONIO, PERO SI UNA UNION MARITAL QUE DERECHOS Y OBLIGACIONES TIENE ESTO Y CUANTO CUESTA $ REALIZAR EK TRAMITE Y QUE DOCUMENTOS NECESITO.
ATTE.
CAROLINA LEON ZAMORA
Me gustaMe gusta
Buenos días carolina. Para este tipo de consultas la invito a utilizar los medios de contacto indicados en mi pagina web
Me gustaMe gusta
hola carolina mucho gusto me llamo alvaro me gustaria ponerme en contacto contigo tengo algo para desirte al respeto de tu y tu amiga ya que yo tengo mi amigo en mexico y quiero irme con el para aya ok mi numero es 3133774656 o mi msn [email protected] o mi skype alvaro.alvarez84
Me gustaMe gusta