Buscando razones para justificar una hipótesis que tengo sobre esa basura jurídica conocida como Iusnaturalismo (mi hipótesis consiste en que el Iusnaturalismo es pseudociencia y responde a fundamentos ideológicos y hasta religiosos), encontré esta pregunta (la del título) que hoy fue borrada del foro de Psicofxp y que es muy válida.
Eu usurario que la realizó propuso estas afirmaciones para justificar su negativa:
Al analizar qué es una ciencia y qué no lo es, me surgió la inquietud del título. Veamos las razones por las que la «ciencia jurídica» debería considerarse una pseudo ciencia:
1) No se basa en la observación ni la sistematización razonada.
2) No progresa a través del tiempo. Cambia, sí, pero no progresa.
3) No es «falseable» (cf. Popper). Sus asertos no pueden demostrarse ciertos ni falsos.
4) No existen abogados que, como tales, hayan efectuado algún aporte al progreso técnico.
5) Sus «principios» no son comprobables.
Y quizá otras características. Aguardo comentarios.
Después de leer semejantes fundamentos, creo que es válido hacer esta misma pregunta a los lectores de este blog (sean abogados, o no) para que nos brinden su opinión.
En cuanto a mí, me atengo a lo que publiqué en este artículo
3 respuestas a “La «ciencia jurídica»: ¿una pseudo ciencia?”
Cuando era joven me costaban mucho las matemáticas. Aprobaba con 7, y tenía que hacer muchos ejercicios obligatoriamente.
Me equivocaba rutinariamente, era distraído, pensaba todo el tiempo: para qué.
Cuando le dije a mi papá, ingeniero de la UBA, que quería estudiar derecho, se rió furiosamente y me dijo: «¿para qué? ¿para ser un ladrón más, que como no le da el cerebro para estudiar mucha matemática y física se dedica a estafar metódicamente a los demás? Prefiero que fracases, pero intentando ser algo noble. Agarrá el peor de tus miedos, y derrotalo. Sé un Hombre de verdad, no un buitre leguleyo.»
Hoy, 10 años después, soy colega de mi papá. No me arrepiento para nada de haber elegido mi peor miedo y haberlo derrotado. No me arrepiento para nada de elegir una carrera científica y contribuir al avance y el desarrollo de mi país, y de la sociedad en todo sentido. Puedo decir que llegué, y que me siento muy orgulloso de mí.
Veo la mirada de orgullo de mi viejo cuando me mira, y cuando mira a mi otro hermano Ingeniero.
Es un placer enorme saber que hago felices a mis padres que tanto me dieron.
Una sociedad mide su progreso por la cantidad de ingenieros que tiene, no por la cantidad de buitres.
Es por eso que en Argentina necesitamos leyes que ayuden a mostrar que NO es lo mismo ser un Ingeniero a un abogadín.
Me gustaMe gusta
No se si me pueda ayudar, pero tengo una inquietud, tengo una letra de cambio que no se como hacerla valer y no se si por fecha ya caduco, sería de gran ayuda su colaboración gracias.
Me gustaMe gusta
Mario, dirijase a la sección de consultas jurídicas especializadas, ahí encontrará más información sobre la forma en la cual debe contactarme para este tipo de consultas.
Me gustaMe gusta