El nuevo Código Nacional de Policía será muy polémico. Si bien las medidas que toma son necesarias a prima facie si se contrastan con los hechos que ocurren en Colombia, algunos críticos señalan que algunas de las disposiciones que establece son propias de un estado policivo.
Algunas de esas medidas han sido citadas con mucho humor por el periódico El Gato, las cuales comparte en su blog el Doctor Elmer Montaña:
Cursa en el Congreso de la República una ley mediante la cual se pretende poner en vigencia un nuevo Código Nacional de Policía. El grupo jurídico de EL GATO, integrado por eminentes constitucionalistas, cuyos nombres mantenemos en reserva por obvias razones de seguridad nacional, elaboró el siguiente decálogo del buen comportamiento extraído de la libre interpretación de las normas que han sido aprobadas hasta el momento, especialmente aquellas referidas a las facultades que tendrá la policía para allanar sin orden escrita, capturar por tentativa de sospecha, multar a los chismosos y otras lindezas jurídicas inéditas en la historia reciente del país, pero muy de boga en las zonas donde gobierna el Estado Islámico. Esperamos que nuestros lectores se tomen muy en serio las siguientes reglas:
- NO CAMINE RARO. La policía tendrá facultades para retener hasta por 12 horas a quienes se encuentren bajo el influjo de sustancias estupefacientes o del licor y ofrezcan un potencial peligro para sí mismos o para los demás. Como quiera que los policías no cuentan con las herramientas científicas y técnicas para determinar el estado anímico de las personas que se movilizan por las calles, tendrán que apelar al “ojo clínico”. De suerte que si cojea o se tambalea al caminar tenga mucho cuidado, un policía podrá estar observándolo en cualquier momento.
- NO DEAMBULE SIN MOTIVO JUSTIFICABLE. Deambular por las calles y caminar raro pueden constituir un indicio grave de que está “trabao” o “traguíao” (términos tomados del diccionario de modismos utilizado por la policía) y en cualquiera de los dos casos puede ser conducido a las buenas o las malas a una moderna estación de policía.
- NO SALGA MOJADO A LA CALLE Y EVITE SUDAR. Si deambula por las calles, camina raro y no se deja llevar por las buenas a una hermosa estación de policía para que los uniformados lo cuiden como se merece, puede ser objeto de la descarga de las pistolas eléctricas que serán utilizadas en adelante por los miembros de la fuerza pública. La humedad corporal puede incrementar la intensidad de la electrocución y dejarlo con algunos resabios, lagunas mentales o lo que es peor: convertirlo en un INDECISUS POLITICUS, que como su nombre lo indica es una especie de ambivalente político que no sabe a qué partido pertenece.
- NO CONSUMA LICOR NI ESTUPEFACIENTES DENTRO DE SU VIVIENDA. Si algún policía se entera pueda allanar su domicilio, sin orden judicial, con el fin de llevarlo a una confortable estación de policía para protegerlo de sus alucinaciones o del delirium tremens. Tampoco lo haga en lugares públicos. Hágalo en el bar de Ramona.
- NO LE GRITE PENDEJADAS A LA GENTE, NI AL GOBIERNO, DESDE SU VIVIENDA. Cualquier policía podrá allanarle el domicilio, sin orden judicial, para conjurar “las vías de hecho” en que ha incurrido y llevarlo a una confortable estación de policía donde tampoco podrá gritar pendejadas, ni mucho menos hablar mal del gobierno.
- NO SEA CHISMOSO. Si es de los que les gusta parar oreja y escuchar conversaciones ajenas, es mejor que empiece a tejer o se busque otro hobby. En adelante lo podrán multar por chismoso, así sea que escuche las tertulias entre su suegra y las fuerzas del inframundo con las cuales se comunica. El Código no establece diferencia.
- NO SALGA A PROTESTAR A LA CALLE. Y si lo hace hágalo en perfecto orden sin alterar la libre movilidad. En consecuencia, marche en fila india, siempre por los andenes, respete la señal de pare y la luz roja de los semáforos, no grite ni haga chistes pendejos, ni camine raro, recuerde que lo pueden retener bajo sospecha de estar “trabao” o “traguiao”.
- DEAMBULE ARMADO. La policía tiene autorización para “trasladarlo” a una espaciosa estación de policía, para brindarle mimos y cuidados, si lo encuentran “deambulando en estado de indefensión”, así que ármese hasta los dientes para no incurrir en esta infracción y rece para que no lo capturen por el delito de porte ilegal de armas.
- NO AMARRE NI ENCIERRE LAS GALLINAS, PATOS, CANARIOS, LOROS, ETC. La norma prohíbe dejar encerrado o amarrado por tiempo indefinido cualquier animal. En consecuencia, si tiene aves de corral deje que duerman en la sala o en su habitación y eso sí no las mate con métodos crueles como el ahorcamiento con doble torcida de pescuezo, aplíquele primero un medicamento que les induzca un sueño profundo y luego otro que les detenga los signos vitales. Todo bajo supervisión médica.
- MANTENGA BIEN LIMPIA Y PEINADITA A SU MASCOTA. La policía podrá allanarle su domicilio, sin orden escrita, para verificar el estado de su mascota. Si la encuentra “descuidada” podrán sancionarlo.
Y luego décimos que hay dictadura en los países vecinos.
Tomado de esta página (con acceso al 9 de julio de 2015).
En lo personal, si bien las medidas que toma el Código son exageradas, creo que son mejores que la alternativa (vivir en manos de la delincuencia, como ocurre ahora). Sin embargo, ese Código de Policía será una herramienta poderosa en manos de unos policías que, en muchos casos, hacen parte de la generación más estúpida que ha visto la raza humana en su existencia. Ahh ¿No me creen? Entonces cuente las veces que ha visto a los policías bachilleres chateando mientras hacen las rondas. O simplemente dese una pasadita por esa cloaca hedonista llamada Instagram.
De esta forma, más que un Código de Policía lo que necesita Colombia es iniciar un programa de capacitación DE VERDAD a las fuerzas de policía, en donde se les inculque cuál es su lugar en la sociedad ahora y se les recuerde que tienen en sus manos un inmenso poder que, de usarse mal, puede afectar a mucha gente de manera negativa.
Por lo anterior, es necesario que se deje de integrar a menores de 25 años en la Policía: Actualmente cualquier persona menor de esa edad es un soberano tarado, por más que quiera disimularlo leyendo libros y posando de intelectual. La evidencia de ello la encuentran perfectamente en el número de personas en ese rango de edad que prefieren gastarse el dinero en pasarla bueno que en invertir en su futuro (que también es NUESTRO futuro) como parte de las pésimas decisiones de vida que estos personajes están tomando, y que tarde o temprano nos afectarán a todos nosotros. Claro, salvo contadas excepciones de buenas personas, que desafortunadamente no entran a la Policía.
Así mismo, se necesita recordarle a los colombianos cuál es su posición frente al Estado y judicializar de manera ejemplar a todo aquel que le falte al respeto a un policía sin razón alguna (ustedes saben a qué casos me refiero). Esto es lo que actualmente funciona en países como Australia y Japón, caracterizados por ser países muy seguros.
Por supuesto, la inseguridad no se combate si no existe una verdadera cohesión social entre vecinos, la cual se ha ido perdiendo hasta tal punto que ya nadie sabe quienes son sus vecinos. De hecho, los barrios seguros son aquellos donde todos se conocen y se cuidan entre sí.
Por ahora, sólo nos queda reírnos de ese Código de Policía y de toda Ley que quiera posar de fórmula mágica para hacer de Colombia un país más seguro.
4 respuestas a “Decálogo para sobrevivir al nuevo Código Nacional de Policía”
Me parece un comentario excelente
Para mi que soy un infractor de quinta este tipo de comentarios me ayudan a ser mejor persona, ya que mi vida apesta y mi padre me violaba cuando era pequeño
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, lo que tu digas Dieguito. Ahora ve a ser perdedor a otra parte
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, soy Diego otra vez. Sólo quiero decir que soy gay y chupo a domicilio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Diego, era necesario salir del closet en mi espacio?
Me gustaMe gusta