derecho de los trabajadores
despido mujer embarazada

En un país donde este tipo de contratos se hacen cada vez más populares, y precarios, tener a mano la respuesta a esta pregunta le evitará problemas a una empresa. Además, debe tenerse en cuenta el debido proceso para proceder a despedir a una trabajadora embarazada.

¿Se puede dar por terminado un contrato a término fijo de una trabajadora embarazada?

No, a menos que medie permiso de un inspector de trabajo o del Alcalde del municipio donde no exista ese funcionario (ver art. 239 y 240 del Código sustantivo del Trabajo)

Lea además: Estabilidad laboral reforzada aplica en los contratos de aprendizaje

Y también le interesa: Estabilidad Laboral Reforzada por circunstancias de debilidad manifiesta

Y además: No hay fuero de maternidad si la empleada no comunicó su estado de embarazo a su empleador antes del despido

¿Así se cumpla el término?

No la puede despedir sin autorización, así se cumpla el término.

¿Qué pasa si despido a la trabajadora y luego me doy cuenta de que estaba embarazada?

Según la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, el despido es válido porque la empleada no le avisó a tiempo de dicha situación (CSJ, S. Laboral, Sent. 40283, ago. 30/11, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve). No obstante, la Corte Constitucional ha establecido que que «la madre gestante debe comprobar que quedo embarazada antes del vencimiento del contrato a termino fijo o por obra pero no resulta indispensable que lo haga con antelación al preaviso» (T-095 de 2008)

¿Y qué debo hacer como empleador si de verdad quiero despedir a esa empleada embarazada?

Deberá solicitar un permiso ante la Inspección de Trabajo, o el alcalde de su munipio si allá no existen esos funcionarios) , y deberá demostrar:

  1. Una justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo.
  2. Que ya no subsisten las causas que dieron origen al contrato de trabajo a término fijo, una vez este termina.
  3. Que, al terminar el término de duración del contrato de trabajo, el rendimiento de la trabajadora no es el adecuado. (Sentencia T-412 de 2007)

Tenga en cuenta que si el despido lo autoriza un alcalde, deberá posteriormente validar esa autorización ante un inspector de trabajo del municipio más cercano que tenga uno.

¿Qué pasa si despido a la trabajadora sin permiso, así sepa que está embarazada, porque me cae mal?

Ella podría entutelarlo y ganaría. El Juez de tutela ordenaría el reintegro y usted tendría que recibirla, so pena de que lo arresten. Ah, y además tendría que pagarle una indemnización equivalente a 60 días de trabajo (ojo, eso no es igual a dos meses de sueldo, sino el resultado de multiplicar lo que vale el día de trabajo por 60).

¿Qué pasa si depido a la trabajadora dentro del periodo de prueba?

Si bien usted puede despedir a una trabajadora en periodo de prueba sin darle ninguna explicación, considero que al ser la protección a la maternidad un derecho fundamental se aplicaría lo dispuesto en el artículo 239 numeral 1 del Código Sustantivo de Trabajo, que indica que «se presume el despido efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando este haya tenido lugar dentro del período de embarazo y/o dentro de los tres meses posteriores al parto» Pero en cualquier caso, tendría que pedir la autorización correspondiente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: