Para nadie es un secreto que hay colombianos que se casan en el exterior. Desde la diáspora que produjeron las crisis económicas que afrontó Colombia, hasta el desplazamiento forzado de algunos compatriotas, han llevado a que muchos colombianos hagan su vida en otros países, sea con ciudadanos extranjeros o con otros colombianos que también residen en el exterior.
Sin embargo, los colombianos que se casan en el exterior, o sus parejas extranjeras, ignoran que ese matrimonio puede, y debe, ser registrado en el país. Dicho registro debe realizarse para que surta efectos en Colombia, tanto civiles como patrimoniales. De lo contrario, el colombiano que se casó en el exterior queda libre, entre otras cosas, de contraer nupcias en Colombia. Y si bien el matrimonio posterior podrá ser declarado nulo, su falta de registro equivale a que este no haya nacido a la vida jurídica en Colombia, de modo que buscar la nulidad de cualquier matrimonio celebrado en el exterior pasa por registrarlo primeramente en el país, lo que alarga un proceso ya de por sí largo.
¿Para qué registrar los matrimonios extranjeros en Colombia?
- Para asegurar que los bienes adquiridos en Colombia también sean incluidos en la sociedad conyugal. Sin el requisito de publicidad del matrimonio, la liquidación de la sociedad conyugal se efectuará bajo las reglas del país donde se casó, sin que dicha sentencia surta efectos en Colombia. Debemos advertir que los bienes adquiridos en Colombia hacen parte de cualquier liquidación de la sociedad conyugal que se haga en el exterior, pero algunas personas omiten de manera intencional que tienen bienes en Colombia, y no los reportan al momento de liquidar la sociedad conyugal en el exterior.
- Para evitar que su pareja colombiana contraiga segundas nupcias en Colombia. Suele ocurrir que un colombiano en el exterior viaje de manera frecuente al país, lo que puede dar lugar a ese tipo de tentaciones.
- Para hacer válido su divorcio de manera más económica. En el evento en que necesite validar su divorcio en Colombia, por el motivo que sea, tendría que adelantar el trámite de exequatur en Colombia, dado que las decisiones judiciales de autoridades extranjeras solo son válidas en Colombia cuando agoten este procedimiento ante la Corte Suprema de Justicia.
- Para divorciarse de forma más económica: Puede adelantar el proceso de divorcio en Colombia y validarlo en el país extranjero donde se casó. Suele ser más económico.
¿Cómo registrar un matrimonio en Colombia?
Lo primero es identificar la Notaria donde está registrada la persona colombiana con quien se casó, ya que la anotación del matrimonio se hará en su registro civil de nacimiento. Si la persona está registrada en la Registraduría directamente, el matrimonio debe registrarse en ese sitio. En cualquier caso, puede si está registrado en una Notaria igual puede registrar el matrimonio en la Registraduría, lo que resulta siendo más recomendable. Puede registrar el matrimonio en los consulados colombianos, pero no se lo recomiendo.
Normalmente, algunas Notarias solo exigen el acta de matrimonio debidamente apostillada, sin exigir mayores documentos. Pero otras Notarias, y la Registraduría, exigen que presente los siguientes documentos para el registro del matrimonio extranjero en Colombia:
- Copia auténtica del registro civil de nacimiento del colombiano con el que se casó. Omitir si se va a registrar ese matrimonio en la misma Notaria donde está registrada la persona.
- Copia simple de la cédula de ciudadanía del colombiano con el que se casó.
- Copia simple del pasaporte del extranjero que se casó con la persona colombiana.
- Registro de matrimonio extranjero, debidamente apostillado.
Recuerde: Todo documento a aportar que se encuentre en otro idioma que no sea español, debe ser traducido por un traductor oficial que, además, certifique su veracidad. No puede ser cualquier traducción, ni mucho menos la que haga usted mismo.
¿Requiero abogado para ese trámite?
No lo requiere, pero es más fácil si solicita el acompañamiento legal de un experto. Contácteme para hacer ese trámite por usted, ya que cuento con la experiencia requerida para ello.
3 respuestas a “¿Cómo registrar en Colombia un matrimonio celebrado en el exterior?”
Buenos dias abogado, quisiera saber el sustento normativo se sus respuestas, me seria muy util
Me gustaMe gusta
Abogado buenas tardes:
Un matrimonio celebrado por lo civil también se puede registrar?
Gracias
Me gustaMe gusta
También.
Me gustaMe gusta