Actualizado el 20 de junio de 2019

Esta es, sin lugar a dudas, una situación muy común en Colombia (y tal vez en todo  el mundo, por cuenta de la crisis económica). Y también es muy común que el deudor piense que el banco es omnipotente y que puede quitarle lo poco que le queda sólo porque él no está en condiciones de pagarles. Y es ahí donde se equivocan los deudores.

Para empezar, el deudor tiene que entender que tiene derechos a pesar de que se encuentre en esa situación. El mismo sentido común indica que es una injusticia que una persona, que perdió su trabajo, deba cumplir con sus deberes crediticios en las mismas condiciones en las cuales lo venía haciendo. Esos derechos, por tanto, no deben ser pisoteados por NADIE, por más poder que tenga el banco.

En segundo lugar, las obligaciones crediticias se rigen por unas leyes muy claras que nadie debe desconocer. Estas leyes rigen desde el momento en que el banco y usted celebran el contrato de mutuo, hasta que una de las partes decide incumplirlo.

Además, muchos de esos créditos que otorgan los bancos violan esas mismas leyes, y en muchos casos, los derechos de los deudores. Esto hace que en muchos casos exista una solución más equitativa y acorde a su situación que aquellas que proponen los bancos normalmente: pagar con la deuda refinanciada (con una tasa de interés más alta, que la hace impagable a largo plazo) o vender lo poco que le quede sin remedio.

Entonces, si esos derechos están presentes, y esas leyes rigen este tipo de obligaciones, por qué los bancos hacen lo que quieren con los usuarios? R/ Porque el deudor lo permite. Si usted como deudor se deja intimidar por las llamadas de los bancos, y si pone como prioridad esas deudas en lugar de su propia subsistencia, entonces estas entidades lo pisotearán fácilmente y no habrá nada que usted pueda hacer.

Por eso, mi invitación es a asesorarse de un buen abogado si se encuentra en esta situación. Lo más recomendable es hacerlo antes de hablar con el banco.

Tenga en cuenta que desde 2013 les he explicado lo que realmente les puede pasar por no pagar sus deudas, así como a defenderse de las casas de cobranzas.

PD: desde el año 2012 existe un régimen muy garantista que los bancos no quieren que usted conozca. Esta puede ser una excelente solución para poder salir avante en su caso. Más información en el siguiente enlace. https://munozmontoya.wordpress.com/2015/02/15/como-declararse-insolvente/

 

5 respuestas a “Estoy sin empleo, pero mi banco me exige que le pague. ¿Qué hago?”

  1. buenos dias, durante el tiempo que estuve trabajando adquiri unas deudas, que a la final me resultaron dificil de pagar, ya que mi esposo se quedo sin empleo y pues me toco tomar las riendas del, hogar hoy me encuentro desemepleada y no se que hacer para cancelar mis deudas, la liquidacion se me queda en un prestamo que habia en la empresa y hasta me queda faltando , no se que hacer me da mucho desespero , porque no me acostumbra a esta situacion, me puede orientar, ayer me llamaron de uno de los bancos y les explique que me estoy desempleada y que no podia cubrir estos pagos que no me comprometia a pagar ni hoy ni mañana si no que apenas pueda conseguir algo les empezaria a abonar para ir subsanando la deuda. esto me martiriza que puedo hacer por favor ayudenme. gracias

    Me gusta

  2. buenos dias mi preocupacion es la siguiente me encuentro desempleada hace mas de 9 meses, mientras trabajaba adquiri varias deudas en entidades tales como tarjeta exito, almacenes agaval y una entidad llamada COOPANTEZ que tenia convenio con la cooperativa para la cual yo trabajaba en esta ultima deuda mi hermana es la fiadora, yo e tratado de abonar a mi credito pero en realidad no he podido ponerme al dia y la deuda cada vez se me hace mas alta deseo saber como puedo detener un posible embargo a la nomina de mi fiador, y como podria posponer por un tiempo el pago de las mensualidades mientras mi economia se estabiliza por su atencion muchas gracias.

    Me gusta

  3. Dr Muñoz.
    Mi esposo tenia un excelente trabajo y durante este periodo adquirio deudas con bancos, lo que no esperaba era quedar sin empleo. Paso un periodo largo para lograr conseguir un empleo, pero su sueldo no se acercaba al anterior y en este periodo de desempleo se atrazo totalmente con las entidades bancarias donde ellas lo embargaron y en su nuevo empleo prescindieron de sus servicios alegando que la empresa no aceptaba embargos. Nuevamente quedo sin empleo y le ha costado trabajo conseguir empleo por lo mismo ya que su trabajo es de manejo y confianza. Mi pregunta es que debemos hacer. o que derechos tiene mi esposo para poder conseguir un trabajo sin que lo afecten estas entidades.
    De antemano muchas gracias.

    Me gusta

  4. Amigo, entonces cúal sería la medida a tomar, ¿se debe negociar con la entidad?, o ¿la exigibilidad de la deuda se puede suspender por la imposibilidad de su pago?; además, si reposaba un embargo a un salario de un trabajo que posteriormente se pierde, ¿qué pasa con la medida cautelar?

    Acabé de descubrir tu blog y la verdad muy interesante, variado y ameno sobre este basto y convulsionado mundo jurídico.

    Ojalá me aclares un poco este asunto, saludos.

    Me gusta

    • Todo depende de su situación económica. Pero Oscar, de antemano le recomiendo no negociar con la entidad, en especial si son bancos grandes. Esto debido a que el funcionamiento de estas entidades (que se basan en implementar metas mensuales a quienes conforman su departamento de cartera) impide una negociación directa con el banco, la cual es más flexible si se trara del abogado que se encargue del cobro jurídico de la deuda.

      En cuanto a tu duda, quisiera saber a qué te refieres con eso de que el embargo se perdió? se refiere a que se levantó la medida cautelar, o a que la plata simplemente se perdió?

      PD: mil gracias por tus comentarios. Me alegra saber que este blog es de tu agrado.

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: