De acuerdo al artículo 8° del Decreto 862 de 2013, a partir del periodo de Mayo – Junio de 2013 estarán exentos de realizar los respectivos aportes parafiscales al SENA e ICBF los aportantes que se enuncia a continuación, situación que se deberá empezar a reportar en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes- PILA, para el pago que se haga por la nómina del mes de mayo de 2013.
Los aportantes a los cuales se aplica la exoneración de aportes, por los trabajadores que devenguen individualmente igual o menos de diez (10) SMLMV, son los siguientes:
- Sociedades y personas jurídicas asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios.
- Sociedades y entidades extranjeras contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta por sus ingresos de fuente nacional obtenidos mediante sucursales y establecimientos permanentes.
- Sociedades declaradas como zonas francas después del 31 de diciembre de 2012.
- Personas naturales que empleen dos o más trabajadores.
Los aportantes a los cuales NO les aplica la exoneración de aportes, y por ende deben seguir pagando los respectivos aportes a ICBF y SENA, son los empleadores por los trabajadores que individualmente devenguen más de diez (10) SMLMV.
Tomado de Simple S.A
11 respuestas a “Los que están exentos de los aportes parafiscales al Sena y al ICBF”
Buenas tardes soy trabajadora independiente y no tengo empleados y quiero contratar a una persona estoy obligada a hacer aportes parafiscales?
Me gustaMe gusta
Una propiedad horizontal esta sujeta al pago de parafiscales?. Tiene dos empleados con salario minimo
Me gustaMe gusta
que pasa con las empresas que declaran renta pero reinvierten sus utilidades en el objeto social de la misma y por ende no paga impuestos
Me gustaMe gusta
Alfredo, honestamente no tengo la respuesta esa pregunta. Pero en principio diría que esas empresas están sujetas a las mismas medidas que se indican en el articulo
Me gustaMe gusta
La duda es que esta empresa o osociacion comunitaria se asemeja a las entidades sin animo de lucro pues sus utilidades o en este caso excedentes son reinvertidos en su objeto por tal motivo no perciben un lucro en sus actividades
Me gustaMe gusta
Las Uniones temporales y consorcios que tengan mas de dos empleados se encuentran exentas de pago de para-fiscales.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu aporte. Es excelente.
Me gustaMe gusta
Me gustaria conocer en que se basa Paola Andrea para hacer está afirmación.
Me gustaMe gusta
Las Uniones temporales y consorcios que tengan mas de dos empleados se encuentran exentas de pago de para-fiscales
Me gustaMe gusta
Una pregunta entonces a que debe hacer el aporte en cuanto a seguridad social?,
y quien deberia pagar estos gastos?, hasta donde tengo entendido la empresa con mayor porcentaje de participacion en el consorcio….
Por favor me puedes explicar.
Mi email es: [email protected]
Gracias
Me gustaMe gusta
OJALA TENGA EXITOS PARA LOS EMPRESARIOS Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES LA NEVA AFILIACION A CAJAS DE COMPENSACION PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES, CON TODAS ESTAS MODIFICACIONES EN EL FISCO PARAFISCAL
Me gustaMe gusta