
Los abogados están pasándola muy mal con el aislamiento inteligente. A algunos les está yendo peor que a otros, y el nivel de gravedad de la situación varía según el número de responsabilidades que haya asumido el abogado o abogada, la rama del derecho a la cual se dedique, su vocación (recuerden que hay abogados con perfiles de litigante y otros con perfiles de consultores, como yo) y la experiencia que tenga.
El caso es que el malestar en este gremio se hace cada vez más evidente, y desde que comenzó el aislamiento social obligatorio varios abogados han intentado, vía tutela, que el Estado de alguna forma brinde soluciones que permitan mejorar su nivel de ingresos (como pedir una apertura parcial de los Juzgados).
Es así como, mediante petición escrita, dos abogados litigantes le solicitaron al Ministerio de Justicia “medidas de alivio financiero para los abogados litigantes, consistentes en subsidios manejados en un fondo de cuenta por el Comité Ejecutivo de Abogados” que ambos presiden, lo cual es un poco extremo para un país que eligió a un inepto por miedo a volverse como Venezuela si elegían al candidato que prometía salud y educación universales. A dicha petición el Ministerio de Justicia aclaró que ellos no cuentan, ni ejecutan, fondos para ese propósito, pero indicó que actualmente los profesionales del sector jurídico cuentan con el programa de garantía especial “Unidos por Colombia”, que es básicamente tapar un hueco abriendo otro hueco (porque eso es lo que significa pedir préstamos para cubrir la consecuencia de una crisis que, en cierto modo, también causó otro préstamo). Lo novedoso de las declaraciones del Ministerio de Justicia es que ese programa ha sido promocionado para las mipymes, pero ahora dicen que aplica para profesionales independientes (ver página 6 del ABC del programa Unidos por Colombia, que podrá descargar en esta misma entrada). En fin… a alguien le servirá…
Y después de ofrecer esta anti solución, el Ministerio de Justicia invita a “coordinar con los diferentes colegios, comités, federaciones y demás agremiaciones de abogados que funcionan en el país” la búsqueda y prestación de soluciones de auxilio a abogados en crisis. A prima facie, esto suena a una bofetada del tipo “que coman pastel” de María Antonieta, pero si revisamos cómo están sorteando la crisis del Covid19 otros gremios, sobre todo los médicos, es claro que la pandemia ha desnudado el comemierdismo, desunión, desigualdad y soberbia del gremio de abogados.
Y es que no se puede olvidar que los problemas de los abogados litigantes que ha expuesto el covid19, han venido ocurriendo desde hace años. Y cuando se han intentado solucionar todos desaparecen cuando se pide apoyo económico, o se limitan a ayudar a los de sus propias universidades. No es para nadie un secreto que en algún momento se intentó crear un fondo para apoyar a los abogados que no pudieron aportar para salud, y este fracasó. Y no sorprende que existan abogados expertos en derecho Cooperativo, pero a ninguno se le haya ocurrido crear una Cooperativa que haga con los abogados lo mismo que la Cooperativa Coomeva, Scare o Promédico han hecho por los médicos.

Por lo anterior, es claro que el Ministerio de Justicia no iba a poder brindar a los abogados otra solución distinta a “endéudese” o “apáñenselas entre ustedes como puedan”. Finalmente los abogados estamos pagando las consecuencias de mercantilizar, con interpretaciones amañanadas, los derechos fundamentales en lugar de difundirlos y exigir que se apliquen de manera rigurosa. Si esto no hubiera pasado, la palabra “social” en “Estado Social de Derecho” no habría sido borrada por la narcodictadura de manera tan disimulada.
Aquí puede ver el Concepto del Ministerio de Justicia sobre las soluciones a los abogados.
Y aquí puede ver el ABC del programa Unidos por Colombia.
2 respuestas a “Esta es la solución que el Ministerio de Justicia le ofrece a los abogados en crisis por el coronavirus”
Tal cual!!! El abogado promedio pretende acaparar para su mismo todo lo que le llegue, no remite un caso a menos que «cuadre» previamente su comisión (aunque pueda llegar a configurar falta disciplinaria) y si le hablan de asociarse, sólo lo entiende con fines de gestionar negocios a prorrata del trabajo o de la gestión inicial de obtener clientes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes, abogado. La creatividad e inventiva, serán las mejores aliadas para los abogados y para tantos otros profesionales emprendedores. Tengan paciencia, y confianza en el cambio.
Me gustaLe gusta a 1 persona