
Actualizado el 1 de mayo de 2020
NOTA: Este artículo se complementa el de Los abusos de las casas de cobranza: ¿cómo defenderse? (recargado)
Quienes hayan tenido deudas con el sector financiero o con alguna empresa prestadora de servicios las conoce. Las casas de cobranza son aquellas cosas tan cotidianas como la Luna o las vacas. Nos hemos acostumbrado a ellas, hasta el punto en que un mundo sin estas empresas es inimaginable. Sin embargo, eso no es una excusa para aguantarnos sus abusos.
Para empezar, las casas de cobranza son empresas formadas por particulares que son autorizadas por entidades financieras o por empresas prestadoras de servicios para que en su nombre se encarguen del recaudo de la cartera morosa. En algunos casos estas empresas compran la cartera de las entidades financieras a precios muy económicos para ellas y su recaudo exitoso le genera ganancias económicas muy buenas (ej: su deuda de 10 pesos al banco xxx ellos la compran en 5 pesos y le cobran a usted los mismos 10 pesos).
Actualmente, y como consecuencia del aumento de los créditos de consumo, las casas de cobranza pululan mas que nunca en Colombia, y maneja toda una gama de servicios de recuperación de cartera, que van desde las llamadas a deudores hasta el cobro jurídico de las deudas, ya que algunas cuentan con abogados que se encargan de los procesos ejecutivos.
Personalmente, no tengo nada en contra de estas empresas, de hecho su existencia es benéfica para el país en cierto modo porque están creando empleo, pero eso no significa que ningún colombiano deba aguantarse los abusos que a diario suelen cometer y que son el común denominador cuando hablas con un deudor del sector financiero.
En efecto, sus posibles buenas intenciones no son pretexto para cometer actos de hostigamiento contra los deudores (como llamarlos a horas y en días incomodos), ni para tratarlos de manera despectiva, ni mucho menos para cobrarle las deudas a los familiares o vecinos del deudor.
Así lo ha establecido la Ley 1328 2009 art 7 literal H, que establece lo siguiente:
h) Abstenerse de realizar cobro alguno por concepto de gastos de cobranza prejudicial sin haberse desplegado una actividad real encaminada efectivamente a dicha gestión, y sin haber informado previamente al consumidor financiero el valor de los mismos. Las gestiones de cobro deben efectuarse de manera respetuosa y en horarios adecuados.
Lo único malo de esta ley es que no define qué es un horario adecuado, ni hasta qué punto es licito para una casa de cobranza llamar a los familiares del deudor para exigir el pago de la deuda.
Aun así querido lector, el Código Civil es muy claro al afirmar que toda obligación sólo está en cabeza de una persona y es a esta a quien se le exige su cumplimiento, salvo que esta sea una obligación solidaria. De este modo, si usted es familiar de un deudor, y lo llaman a su celular para cobrarle la deuda de dicho deudor, usted puede exigir que no lo sigan llamando porque usted no es el titular de la deuda, por mas hijo o espos@ que sea de deudor. No olvide que esto se complementa con su derecho al buen nombre y al habeas data consagrado en el art. 15 de nuestra Constitución.

¿pero, cómo me defiendo de las casas de cobranza, si persisten en el abuso a mis derechos y en los malos tratos?
Frente a esto, le sugiero seguir las siguientes recomendaciones:
1. No se rebaje a pelear con el cobrador: muchas veces se trata de un simple empleado que está en una situación más precaria que la suya y que debe cumplir unas altas exigencias en un empleo mal pago, monotono y poco estimulante (porque, la verdad sea dicha, eso es trabajar en una casa de cobranzas). Insultar a alguien en esas condiciones sólo perpetuaría el circulo de malos tratos y no sería mas que un triunfo moral que no cambiará en nada su posición de deudor.
2. Exija siempre el nombre y la cédula de quien lo llama a cobrar: usted está en todo su derecho al exigir esta información. No le de pena ejercerlo. Si la persona se niega entonces no le de mayor importancia a esta llamada y cuelgue.
3. De ser posible, grabe la llamada. O hagale saber a su cobrador que la está grabando
4. Nunca se deje atemorizar con amenazas de cobro jurídico ni embargos judiciales. si a usted no le ha llegado alguna citación para la notificación personal de una demanda ejecutiva, es muy probable que a usted no lo hayan demandado. Incluso, en muchos casos estas empresas de cobranza sólo dicen esto para atemorizar porque, por el monto de la obligación, no adelantarán ningún proceso judicial en su contra.
5. Si usted no es el titular de la deuda, solicite que dejen de cobrarle a usted. En este punto, se recomienda que le envíe un derecho de petición a la casa de cobranzas solicitando que le den copia del pagaré, la radicación de la demanda y el número del juzgado (si ya iniciaron las acciones civiles correspondientes) indicándoles que usted solicita esta información para iniciar acciones penales por el posible delito de falsedad de documento.
6. Si el cobrador se está poniendo muy grosero, pídale respeto, recuérdele que está grabando la llamada y que de no calmarse procederá a interponer la queja directamente con el Banco. Así mismo, recuérdele que lo que está haciendo es ilegal. Además, tenga en cuenta que si usted llega a padecer problemas psicológicos por esta causa EL BANCO O LA CASA DE COBRANZAS SERÁN LAS ÚNICAS RESPONSABLES de los perjuicios que usted sufra por esto, por lo cual usted podrá demandarlos civilmente para exigir su responsabilidad extracontractual en este caso.
7. Si los abusos persisten, tenga en cuenta que las casas de cobranza son entidades vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio y usted puede proceder a denunciarlas ante este organismo. La razón de esto se debe a que la Superintendencia de Industria y comercio es la entidad encargada de velar por la protección del derecho al Habeas Data, y estas entidades se convierten en sujetos de su vigilancia por manejar información confidencial protegida por el derecho fundamental al habeas data, por prestar un servicio y por atender público . (nota: si es una cooperativa la que le está cobrando de manera indebida, debe acudir a la Superintendencia de Economía Solidaria)
En realidad, la Superintendencia financiera de Colombia ha indicado que esta entidad no vigila a estas casas debido a que ellas en ningún momento recaudan dinero del público. No obstante, en mi concepto legal a estas empresas quien las vigila es la Superintendencia de Industria y Comercio, dado que están prestando un servicio y, al fin de cuentas, atienden público. Eso sí, tenga en cuenta que estas empresas serán responsables civil y penalmente de cualquier situación que le suceda a usted por culpa de sus abusos.
ATENCIÓN: SI usted no encuentra la solución a su inquietud, o si tiene alguna duda, o bien, desea una atención personalizada y saber cómo librarse de estos cobradores definitivamente (o en su defecto, librarse de sus deudas o declararse insolvente), lo invito a seguir las siguientes instrucciones. Estaré gustoso de atenderlo.
Lea además: Así se le responde a una Casa de Cobranza
Y también: ¿Las deudas lo están matando? aprenda a cuidar su salud emocional en tiempos de crisis.
658 respuestas a “Los abusos de las casas de cobranza: ¿Cómo defenderse?”
Buenas tardes
quisiera su ayuda para poder dar una solución al caso de mi hermano quien realizo solicitud de credito con Caja de compensación familiar Compensar y lamentablemente se quedo sin trabajo y no ha podido realizar los abonos correspondientes a la deuda y por este motivo la casa de cobranzas de la caja de compensación ha empezado a realizar el envío de comunicados a las empresas con notificación de cobro pre jurídico donde el inicia a trabajar (dos) y por este motivo han realizado terminación de contrato afectado su derecho al trabajo.
Me gustaMe gusta
Buenos dias abogado Juan Carlos,
Mi papá falleció el 14 de marzo de este año. Era docente nombrado (trabajaba con el estado) y tenía una deuda embargada con el banco BBVA, es decir, le descontaban la nómina. Cuando falleció, mi madre empezó a solicitar los paz y salvo de diferentes entidades para poder retirar las cesantias y solicitar la pensión de mi padre, pero se dio cuenta de que esta deuda embargada la había comprado AECSA, y le negaron la paz y salvo. . .
En la oficina de la alcaldia mi ciudad (secretaría de educación), le dijeron a mi mamá que si este embargo aparece en los documentos que presentó para retirar las cesantías, AECSA tiene la potestad de quedarse con la totalidad de etas, pero yo estuve leyendo y encontre que las cooperativas pueden embargar hasta el 50% del total censantías, pero nunca el 100%.
El abogado del sindicato de docentes le dijo a mi mamá, que AECSA si puede quedarse el 100% porque es dinero devengado del trabajo de mi padre y más aún porque era descontado por nómina.
Sin embargo, también encontre que las únicas deudas que pueden embargar el 100% de las cesantias pson los préstamos otorgados por fondos de empleados o cajas de compensación.
Mi mama es viuda, no tiene un trabajo estable y tengo una hermana (hija de mi papa) de 16 años todavía en el colegio. Esro influye en los procesos de obtención de cesantías?
Me gustaría saber 1º si AECSA tiene el derecho legal de quedarse con el 100% de las cesantias de mi padre fallecido y 2º si es cierto que esta deuda nunca precede. ¿Podría darme algún consejo sobre esta situación?
Me gustaMe gusta
Buena noche, tengo el caso de mi hijo que compró un carro en finanzauto el pago hasta marzo del año pasado 24 millones de pesos y no pudo seguir pagando porque se quedó sin trabajo por la pandemia ahora le quitaron el carro y le dicen que pague 3 millones pero no lo devuelven el carro y que si lo quiere tiene que pagar 26 millones de pesos más que se puede hacer en estos casos con estas entidades, se puede entablar una demanda? Gracias
Me gustaMe gusta
Te dieron solución a tu problema, me acabo depasar lo mismo con la misma empresa pero una deuda del 2003?
Me gustaMe gusta
buenas noches sr. abogado Juan Carlos Muñoz.
tengo una pregunta respeto a las casas de cobro.
en julio de 2011 adquiri una TARJETA DE CREDITO EXITO TUYA SA. por motivos laborales y personales no puede pagar esta obligacion.
a fecha de julio de 2016 se paso a obligacion castigada. ¿ya tiene preescripcion ejecutiva y puedo pedir el derecho a LEY HABEAS DATA?
la deuda paso de TUYA SA a CONALCREDITOS y luego paso a REESTRUCUTURA SAS. ¿puedo pedirle una copia o constancia del titulo o contrato celebrado a REESTRUCTURA SAS(la tarjeta se adquirio con TUYA SA)?
Quedo atento
Me gustaMe gusta
buenos días abogado, hace aproximadamente compre unos muebles a crédito yo pague mas del 70% pero deje de pagar por problemas económicos hace un año la entidad me llamo por medio de un abogado , le comente el caso pero no he tenido respuesta positiva que debo hace en este caso ya que me tiene reportada a sifin, alguna respuesta , les agradezco su colaboración.
.
Me gustaMe gusta
buenos días abogado, hace aproximadamente 8 años compre unos muebles a crédito yo pague mas del 70% pero deje de pagar por problemas económicos hace un año la entidad me llamo por medio de un abogado , le comente el caso pero no he tenido respuesta positiva que debo hace en este caso ya que me tiene reportada a sifin, alguna respuesta , les agradezco su colaboración.
Me gustaMe gusta
Tengo una deuda que no pude pagar con BBVA desde 2011, al momento esa deuda la tiene Crear País el monto de la deuda es de 27 millones y con arandelas y demás ya esta en 73 millones según dice mi datacredito no her recibido llamadas de ellos en todo este tiempo, ya casi cumplo los 10 años que me aconseja negociar la deuda, esperar los 10 años? no es que tenga dinero pero cuanto me recibiría una casa de cobranzas por dicha deuda?
Me gustaMe gusta
BUENAS TARDES LE AGRADESERIA DE ANTE MANO SUAYUDA ES QUE TENIA UN CREDITO CON COLPATRIA TARJETA CODENSA ME ATRASE DOS CUOTAS LAS PAGUE PERO EN EL SISTEMA SIEMPRE SALIO QUE NO REGUISTRABA PAGO FUY TRES VESES CON LOS SOPORTES Y NO ME SOLUCIONARON NADA ME CANCE DE PAGAR Y QUE NO ME APLICARA PAGO DEJE DE PAGAR ME ENVIARON A JURIDICA UNA CASA DE COBRO COVINOC ME COBRERON TODO DE NUEVO NO LES IMPORTO MIS SOPORTES NESTUBE DESEMPLEADO UN TIEMPO TAMPOCO LES IMPORTO FINALMENTE LLEGAMOS A UN ACUERDO Y FIRME LA CARTA PERO YO LE DIJE A LA ABOGADA QUE YO NO PODIA PAGAR LOS 23 DE CADA MES QUE HASTA EL 30-01 ELLA ME DIJO NO HAY PROBLEMA FIRME QUE CADA VEZ QUE BAYA A PAGAR ME LLAMA Y LISTO LA LLAME PARA MI SEGUNDA CUOTA Y MUY GROSERA ME DICE QUE ES LO QUE DICE LA CARTA YO LE DIJE QUE POR ESO YO LE AVIA ACLARADO QUE LOS 30 ELLA ME DICE QUE ME BA ACOBRAR EL DOBLE Y ME EMBARGA MI MOTO QUE PUEDO HACER EN ESE CASO ESTOY DESESPERADO ME PROBOCA NO PAGAR MAS Y ESPERAR AVER Q PASA QUE ME RECOMIENDA GRACIAS LA DEUDA SON 7000000
Me gustaMe gusta
Cordial saludo Doctor,
Le cometo mi caso: tengo una deuda con el banco bbva, no le ha podido pagar y hasta ahora me ha llamado un señor en nombre de la firma AECSA, tiene toda la información de mi crédito y me dice que tiene unos beneficios para mi deuda, entre estos beneficios esta que debo consignar a la cuenta corriente de AECSA LA SUMA DE 800MIL PESOS, si acepto este beneficio y hacer un acuerdo de pago por 2’700.000 en la siguiente quincena, mi deuda está por 5’400.000, pero el señor me dice que me dará el paz y salvo si hago esas dos consignaciones, no se mucho de este proceso pero como puedo saber si no es una artimaña para quedarse con el dinero? Es posible que estos acuerdos tengan validez? Cuál sería mi soporte ante el banco si llegara a consignar este dinero a un tercero? Espero que me pueda despejar las dudas, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Bueno yo estoy teniendo un problema con el banco av villas por una deuda de 9 millones al que hasta este momento le he pagado un total de 14 millones, en este momento me encuentro en desempleo soy madre cabeza de hogar con todo lo que esto representa, la gente de esta entidad llama y cuando les digo mi situación me dicen que venda arepas, limpiones o lo que sea en semáforos y adicionalmente he comenzado a presentar problemas de depresión ya que no se que hacer poniéndome costos que no puedo pagar me queje ante la súper financiera y de manera categórica me contestan que están en todo su derecho de hacer el cobro así que como siempre a quejarse al mono de la pila
Me gustaMe gusta
Malparidos
Me gustaMe gusta
Doctor Juan Carlos
Buena tarde
Soy fiador de una persona en una cooperativa por 8 millones de pesos. Esa persona lleva un año de no pagar por motivo que resultó en embarazo.
El gerente pasó una carta con copia del pagare a la empresa con la que cual yo laboro, exigiendo la deducción de mi salario en favor de esta entidad.
Pero nunca fuy informado por ellos de este proceso, menos tienen orden de un juez, ni de he sido llamado a una conciliación de pago.
Quiero saber si es legal este procedimiento que están haciendo con migo o que debo hacer.
Ya que he ido con la persona titular del credito para hecer un acuerdo de pago pero no aceptan.
Solo quieren el descuento de mi salario.
Es de ver que tengo obligaciones con demás entidades y otras obligaciones.
Gracias
Me gustaMe gusta
Buenos dias dr juan carlos
Le queria preguntar algo una empresa llamada baguer me esta amenazando con congelar mis cuentas, quitarme todo mi sueldo cuando ni si quiera trabajo y venir a la casa de mis padres hacer un embargo sabiendo que ninguno de los bienes que estqn aqui son mios y me dijeron que si mis padres no tenian una factura donde sustentara que eso era de ellos igual se lo llevarian y la deuda solo es de 500mil pesos…
Que tan cierto es esto y que puedo hacer me siento amenazada aparte soy una persona que toma antidepresivos esto me tiene muy mal realmente que puedo hacer?
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes Doctor adquiri una tarjeta de credito con Almacenes exito en 2013 venia hacidno pagos cumplidos cuando quede desempleada y ahi comenzo mi calvario pues pasado un tiempo ahora me cobra AECSA me lalman de dia de noche me mandan correos intimidatorios que me vana iniciar proceso judicial sino pago en 3 dias habiles como me llego la comunicaico por email hoy, quisiera saber si debiendo desde el año 2013 a este año 2019 la deuda ya esta prescrita o aun no ? Mil gracias por la respuesta.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, mi inquietud es esta: compre hace un año una mesa para el televisor que costo 980 mil pesos, de eso vengo pagando hace un año cuotas mensuales de 80 mil pesos, y a la fecha tengo un saldo de 150 mil pesos, los días dos de cada mes vienen por la cuota, mi inquietud es: llevo sin pagar 20 días, en días anteriores me llamaron y les dije que en unos días les cancelaba la cuota y así habíamos quedado, pero vaya sorpresa hoy me dejaron un recibo donde me dicen que cobro jurídico y que debo los mismos 980 mil pesos del principio, de hace un año, como si no hubiera cancelado nunca nada, cuando he sido cumplida y lo único sucedido fue este atraso y fue por causa mayor, soy enferma crónica de 7 enfermedades, tengo problemas mentales los cuales hacen que esta situación me enferme mucho mas. Que debo hacer ?
Gracias por su ayuda…!!!
Me gustaMe gusta
Hola el día 10 de octubre recibe una llamada de una de estas empresas de cobranzas por una deuda adquirida en bancolombia desde el año 2011 que en este momento va en 28 millones pero yo en ningún momento he adquirido créditos con ese banco ni he firmado nada después de 7 años primera llamada que recibo que puedo hacer en este caso muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Héctor. Te invito a revisar las preguntas frecuentes, para lo pertinente
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tan gran aporte gracias por todo su esfuerzo en hacer que una información de tan gran ayuda llegue a nosotros y nos ayude a quitar las vendas que a diario nos ponen en los ojos para que no veamos la realidad y no tengamos el conocimiento necesario para defendernos mil gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes. Dr. Juan Carlos Muñoz. mi pregunta es la siguiente, en el año 2010 adquirí un crédito educativo con el banco de crédito, por lo cual pagaba cuotas mensuales, la ultima cuota quedo pendiente por que quede sin trabajo, pero esta fue cancelada un tiempo despues, al parecer quedo pendiente un saldo, pero no volví a saber de ellos. A la fecha de hoy me contactan de una empresa de cobranza para que haga la cancelación de la deuda, la cual a la fecha dicen ellos que esta en 2.100.00 y la cuota que quede debiendo fue de 110.000 (la cual cancele de manera extemporanea). es la única información que me dan, pues le pedí a la persona que me contacto, que me diera todos los datos de la deuda y no me dio respuesta, que después me contactaba para darme todos los detalles y que si no cancelaba, pasaban a un proceso de embargo.
Quería saber que me podía aconsejar
Me gustaMe gusta
Buen día doctor resulta q .me llamaron de una fiduciaria para pagar una plata q debía en él. Banco de la mujer use un convenio me lo mandaron pague él convenio ASE un año tengo él convenio consignaciones y asta ahora no me an dado mi paz y salvo y ya me llaman de otra entidad fiduciaria q tengo la misma o .as de la deuda q si no pago. .e embargan le explique q ya había pagado le mande todo a un correo q me iban a ayudar y asta ahora siguen llamando q puedo a ser gracias
Me gustaMe gusta
Cordial saludo, las deudas prescriben a los 5 años. Cual es el soporte legal que lo respalda? está en la ley 1328? Conociendo eso la próxima vez que me llamen les puedo decir con propiedad ya que la mía tiene más de 10 años. Dr. Juan, el otro tema es que esa deuda fue pagada cuando me la cobro CREAR PAIS hace 10 años y ahora volvieron a cobrar, pero no tengo los soportes de esa consignación.
Me gustaMe gusta
Recomiendo solicitar una consulta con costo si necesita esa información. Más información en la sección de consulta especializada y portafolio de servicio
Me gustaMe gusta
Es importante tener en cuenta que la figura de prescripción de la deuda, es un poco ,mas compleja de lo que plantea, ya que no todas las deudas prescriben a los 5 años, si esto fuera así, la banca colombiana estaría arruinada, se debe tener en cuenta que el acreedor de la deuda tiene 5 años para generar el cobro y recuperación de la obligación, con toda la potestad de iniciar procesos ejecutivos ante juzgados civiles para la recuperación del dinero prestado, si no se logra dentro de estos primeros 5 años generar la recuperación total del dinero por vía comercial o judicial, se le llama PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA. Después de esto, el acreedor tiene otro tiempo de gracia para generar la gestión de recuperación por medio comercial o de procesos singulares en juzgados, cambiando técnicamente la naturaleza del crédito, pasados estos 5 años adicionales se denomina PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN ORDINARIA, ya con esto son 10 años en los que no se puede definir como prescrita una deuda, ademas que el reloj vuelve a cero en cuanto se tiene aceptación de la deuda o algún pago en su defecto, es decir puedes tener 4 años en mora pero con la aceptación de la deuda y probablemente la dificultad de pago o un abono el reloj del tiempo de prescripción vuelve a 0, por lo tanto la figura de prescripción de deudas pasa a ser hipotética, aplicaría en el caso de que el acreedor de la obligación (Banco, Cooperativa, Compañía Financiamiento ETC) dure por lo menos 10 años sin generar la debida gestión de cobro al titular. también cabe aclarar que la ley de prescripción de deudas no esta respaldada en la ley que nombra (1328) del 2009 en la cual se especifican los artículos de protección al consumidor financiero, realmente la ley de prescripción de deudas esta soportada El artículo 2536 del Código Civil Colombiano así que no se dejen engañar de quienes piden dinero y no les gusta pagarlo.
Me gustaMe gusta
Iba bien, hasta que la cagó con el último párrafo. Concluyo que es otro come mierda de los bancos que no ha entendido que hacer uso de las leyes que, por cierto, usted mismo menciona, NO es pedir dinero para no pagarlo.
La prescripción es un castigo para el acreedor negligente (que fuera de prestar dinero a alguien que no puede pagar, tampoco lo exige en propiedad) y es una herramienta que se usa para defender al deudor en dificultades. Los únicos que piensan lo contrario son los mediocres comemierdas que viven de cobrar platas (con groserías, engaños y aterrorizando a la gente) porque les quedó grande litigar en otra cosa.
Por último, la prescripción no es algo hipotético. Esta no se interrumpe con «la debida gestión de cobro», sino con las formalidades que establece el artículo 94 del C.G.P y los abonos. Por lo que si no logra enviar ningún escrito al deudor, nunca se hacen abonos, o no hay demanda, por más llamadas que haga un cobrador, o por más acoso que le haga a un deudor, si habrá prescripción eventualmente.
Me gustaMe gusta
Buen día, le recomiendo primero aclare su situación con la entidad de la tarjeta, es decir se acerque personalmente y revise su extracto, recuerde que no es valido que pase un mes y abonar, porque al siguiente mes ya trae saldo en mora y debe ya colocarse al día. esto debido a que los programas de control de pagos cubren periodos mensuales y su estado es Pago o NO PAGO, estos programas no aceptan abonos, si debe varias cuotas quiere decir que la tarjeta ya no existe, tiene un proceso adelantado en su contra por una deuda y es muy delicado ahí empiezan los abusos, es importante esta respuesta para poder ayudar, porque abonos? aquien le abona? ha hecho acuerdos de pago? ha incumplido acuerdos de pago? ha sido notificada de algún proceso?
Me gustaMe gusta
hola buenas noches tengo el caso de una amiga que le sirvió de fiadora a otra amiga ante el ecetex para una especialización la deudora no paga la duda mi amiga hace un acuerdo para pagar las cuotas atrazadas ya se ubico a la deudora, donde trabaja y el salario que gana pero la empresa encargada de los cobros se niega a cobrarle a la deudora es mas cuando la deudora empezo a no pagar las cuotas se demostro que ella tenia bienes que la empresa de cobros podía embargar y se negaron a hacer el proceso pero ahora si tienen ahorcada a la deudora y la amenazan que si no paga la embargan.
en este caso que se puede hacer para que le cobren a la deudora?
Me gustaMe gusta
buen dia que buen espacio el de este blog lo felicito que buena labor
Me gustaMe gusta
Hola, ante todo es importante aclarar que después de pagar dos cuotas atrasadas, así sea una y la otra normal, ya hay mora y no es solo intereses, ahí ya actuó la casa de cobranza, llamando o por cobrarte con un mail, algo te van a cobrar adicional a la cuota, asi canceles el valor de la cuota, te recomiendo no arrastres ese saldo porque al siguiente mes cuando pagues primero descuentan a la casa de cobranza y luego a tu cuota, dejando un parte de tu cuota sin pagar,i empiezas arrastrar un saldo que crece y crece y te van a enredar, recomendación paga pronto y normaliza tu credito, casi siempre es un porcentaje de la cuota, ejemplo por una cuota de 400 mil, cobran como el 10% por mes es decir 40 mil y si son dos cuotas sera 80 mil, es preferible pagar 80 mil que el enredo que se te puede generar y obvio mucho mas su costo.
Me gustaMe gusta
Lo mas recomendable es acercarse a la entidad Bancaria y solicitar el extracto (solo se la dan al titular), lo mas probable que tenga un salgo pequeño, cancela ese saldo y solicita el paz y salvo o alguna constancia que tienes el crédito en cero sin saldo, esto lo debes hacer muy pronto, primero que todo cancela ese saldo, luego por derecho de petición solicitas copia del contrato, relación de pagos y saldo a la fecha al igual que paz y salvo, esto ultimo se demora porque tienen 15 días hábiles para respondes, lo pueden responder el ultimo día y luego tomarse los días de correo, así dan tiempo a la casa de cobranza para que se cumpla otro mes y actuar o proceder, recuerda que a ellos les favorece que pase tiempo y eso es irreversible, de nuevo te digo…. paga ese saldo asi te parezca injusto, pero paga en la entidad que te presto, luego cuando lleguen las cartas aclaras con la casa de cobranzas explicando que hace mucho cancelaste totalmente, lo mas probable es q cuando vean que pagaste en la entidad ni te vuelvan a llamar, ellos tratan de conversar 10 mil pesos de saldo ( a veces injusto) en muchísimos honorarios por cobranza.
Me gustaMe gusta
Buenas noches señores Abogados:
Les solicito comedidamente darme orientación a la siguiente situación:
Soy un empleado publico Docente del -sector educativo del Departamento del Putumayo. Hace unos 5 años adquirí un crédito con credivalores a 36 meses, mediante descuento por libranza.
Pasaron los 36 meses el año pasado con el mes de julio se terminaron las 36 cuotas de pagar, mediante libranza o descuento directo en nomina. Me confié, olvide pedir paz y salvo y por otro lado perdí el contrato del crédito.
Desde finales del año pasado me vienen cobrando por correo, que hay una saldo pendiente que porque el primer mes la secretaria no hizo el descuento, El crédito lo hice en junio, julio fue tramites y el descuento se hizo desde agosto. Pero las 36 cuotas fueron pagadas según consta el desprendible de mi salario.
yo envié a un correo de la empresa credivalores solicitando me expliquen con claridad el porque de la deuda y copia del contrato de crédito, pero no me han dado respuesta.
Ahora me llego al correo cobro prejuridico del saldo ¿ Que debo hacer?
Agradecimientos por su respuesta….
Me gustaMe gusta
Buenos Dias,
tengo un credito con el Almacen Muebles Jamar, tengo 5 cuotas vencidas y me dejaron en mi casa una citacion pre-juridica, ellos en la citacion me dicen que iniciaron un proceso de Ejecucion contra mi y mis avales solidarios, me estan exigiendo el mionto total de la deuda, mas los intereses compensatorios y moratorios,cargos y gastos de cobranzas acumulados,costos y costas judiciales que incrementaran el monto de la deuda y ellos me dan una ultima oportunidad para negociar…..¿que hago doctor?
Me gustaMe gusta
hola doctor muy buenos dias necesito que me ayude para saber como puedo solucionar mi problema resulta que hice un préstamo a la cooperativa de ahorro a la que yo pertenecía , quede sin trabajo me quitaron los ahorros que tenia para pagar la deuda de tres meses ; y como no tenia trabajo no pude ponerme al dia ellos lo hicieron con mis ahorros ; antes no me había ocurrido, resulta que conseguí trabajo pero donde trabajo los primeros dos meses no me los han pagado , apenas se pusieron al dia no he tenido recursos para pagar es decir estoy pagando pero llevo un mes de atrazo, ´pero las cuotas son muy altas les dije que me colaboren a bajarlas pero no quieren, y me envian cartas diciendome que tengo que ponerme al dia , y en la semana la gerente de la coperativa fue a buscarme al trabajo dijo que había averiguado cuanto me pagaban y cada cuanto ; estoy desesperada me dejo una carta osea debo un mes el de agosto y el que viene ; me dijo que me va a embargar mi sueldo ; y tengo miedo porque donde me saquen por culpa de ellos ; que hago doctor ayudeme.
Me gustaMe gusta
Buen Día ! debes organizar la información, primero se requiere analizar el compromiso que firmaste con la cooperativa hasta donde llega, solicita una copia del compromiso, según entiendo los compromisos con las cooperativas van de acuerdo a lo que ahorres mensualmente y de ahí te prestan, es importante saber si iniciaron un proceso jurídico en su contra, debes consultar si tienes procesos Jurídicos (pagina web – http://www.ramajuicial.gov.co – Gratis) solo así pueden te pueden embargar, ademas te deben notificar jurídicamente que ya tienes proceso, si hay proceso, debes demostrar por escrito al Juez tu interés de pago y forma de pago, sino tienes proceso debes consultar por escrito tu situación y hacer propuesta por escrito a dicha entidad, recuerda que por escrito es entregar a la entidad y que firmen como recibido con fecha y hora. hasta ahí es un primer paso para no dejar tomar ventaja en tu contra, por otro lado debes programar los pagos y normalizar hasta terminar, no consideres fallar en esos pagos porque incumples y ya seria muy enredado.
Me gustaMe gusta
Estimado Doctor Juan Carlos.
Hace 13 años tengo una deuda con bancolombia producto de un intento de empredimiento. Desde hace dos meses un asesor de Covinoc me viene asediando con el tema de un pago por el monto parcial y posterior entrega de paz y salvo. Lo curioso es que desde hace dos años no aparezco reportado en Datacrédito. El asesor insiste que van a iniciar proceso jurídico. Si ya no tengo reporte en Datacrédito, debería tomarme en serio estas amenazas de embargo?
Muchas gracias por tu tiempo
Me gustaMe gusta
Buenos días, el día viernes 25 de agosto de 2017 realice un pago por un acuerdo con la casa de cobranzas AECSA, me dicen que el paz y salvo se demora 15 días hábiles, el pago se hizo en efectivo, ¿esto es valido?, o que puedo hacer para agilizar la expedición del documento?. La deuda fue una cartera castigada por más de 6 años. Gracias
Me gustaMe gusta
Buen Día ! si tenias iniciado un proceso jurídico lo ideal es que presentes al Juez ese pago y exijas que se finalice el proceso, puedes averiguar (sin costo) si tienes algún proceso en la pagina https://www.ramajudicial.gov.co/web/ciudadanos tienes derecho a que el juez te atienda y ver el proceso como titular, recuerda que el proceso es el arma de las casas de cobranza.
Me gustaMe gusta
Doctor buenas noches soy Jaime Hoyos Giraldo tengo un problema pequeño un crédito con fenalco valle allí debo de pagar la primera cuota el día 2 de agosto que de$ 86700 pero el recibo me llega el día 5 con tres días de retraso y un día sábado incluyendo puente festivo se cancelo el día 11 y me están cobrando por estos 6 días un interés $15000 lo creo que es un interés de usura por favor a quien me dirigo
Me gustaMe gusta
Buen Día , Desafortunadamente lo mejor es primero que todo pagar los $15.000, evitar problemas por tan poco costo, recuerda que ya tienes un compromiso, así no llegue recibo debes cumplir, el hecho que llegue tarde o no llegue el recibo no es causal de que la responsabilidad no continue, hay que estar pendiente de la fecha del compromiso y pagar antes cuando cae fin de semana o festivo, recuerda siempre antes.
Me gustaMe gusta
Mi nombre es María Elena Orozco de Colombia, estoy siendo afectada porque tal como aquí se expresa, a estos señores de GMAC hoy GM Financial Financiera de la Chevrolet, solo se les ve la cara por así decirlo; unas asesoras que gestionan documentos y pagarés, en el momento de adquirir el crédito. Me robaron el carro el 2 de marzo del 2017 y hoy a fecha julio 14 del presente, aún continuo peleando para que alguien de autoridad me atienda debido a que siendo oportunamente reportado el vehículo como robado me renovaron una póliza asegurándolo con otra entidad, ni siquiera con la que me va a indemnizar. La entidad Delima Marsh Corredores de Seguros, después de que envié una carta a la Superintendencia Financiera de Colombia solicitándoles su intervención, esta entidad Delima revocó la póliza pero me cargaron dos cuotas que no quise pagar y por esto paré los pagos que a pesar de que ya la aseguradora iba a indemnizarme yo estaba pagando puntualmente hasta el mes de mayo de este año. Ahora los muy descarados me ACOSAN y amenazan con hacerme pagar honorarios de abogado, además del mal reporte a centrales de riesgo. Me envían también una comunicación absurda donde me dicen que «ante imposibilidad de dialogo» me voy a ver afectada por el no cumplimiento de la deuda, cuando ya mi aseguradora les está pidiendo en continuos mensajes escritos, de los cuales tengo copias, que por favor les envíen el saldo de la deuda insoluta porque se les va a pagar.
La verdad ya no sé que tan mal librada voy a salir de este negocio que ojalá se vuelva viral este mensaje para evitar que incautos caigan en negociaciones con entidades que nunca dan la cara, ni siquiera para firmar con nombres y apellidos los continuos mensajes escritos que envían. Si llamas a la línea nacional o a números fijos de contacto «los robots asesores que reciben llamadas pero no solucionan nada, te contestan que «no existe la figura de Jefe de Cartera o Créditos» y si se pide hablar con un Gerente o Director dicen que «no se permiten llamadas personales» como si uno quisiera hablar de temas de amor, el tráfico, o de cómo esta el clima en la ciudad. He recibido llamadas de funcionarios desde México desde donde funciona esta entidad, les he suplicado colaboración y como «robots» me dicen que solo llaman para «verificar datos» pero que tienen desconocimiento del caso», cuando ya me ven muy alterada me dicen que llame a un «abogado 2 Juan Herrán» que la recepcionista dice no saber de quién se trata. EVITEN NEGOCIAR CON ESTA FINANCIERA (DE MEXICO) aquí en Colombia no hay quién te ayude a solucionar tus inconvenientes. Escojan los Bancos o entidades ubicadas en COLOMBIA donde por lo menos hay un departamento o área establecida donde te puedes dirigir y JAMÁS acepten que la póliza para asegurar su vehículo sea con una aseguradora exigida por ellos. Pareciera que trabajaran en complot para sacarte todo el dinero que puedan y dejarte sin nada, ni siquiera para pagar los múltiples pagos en que se incurre debido a este tipo de siniestro.
Me gustaMe gusta
Buen Día ! En su caso hay cosas q se deben analizar y tener claras, usted tiene una póliza con periodos claramente establecidos, si sucede algo en este periodo solo la esa aseguradora comprometida debe responder, eso no se transfiere, recuerde y tenga claro, esta solicitud no se hace por medio de llamadas o conversaciones, únicamente por escrito con sello de recibido, indicando dirección para respuesta, si no le reciben envíe correo certificado y como segundo paso coloque el titulo derecho de petición, deben responder o pones tutela, me parece delicado el momento que dices dos cuotas que no quise pagar porque parece que ahí fue donde han iniciado algo, al momento del robo tienes las respectiva denuncia? esta y el tramite de la aseguradora parecen que eran tu proyección, pero hasta no definir o tener respuesta donde la aseguradora paga, se debe seguir con la cuota normal porque parece que ellos se hacen los que no ha pasado nada y peor cuando dices que la aseguradora revocó la póliza. todo esto da meritos para que ellos inicien un proceso jurídico donde actualmente están ganando tiempo, creo que ya han iniciado un proceso, mi recomendación es que intervenga un profesional y de una pelea mas fuerte, el tiempo no lo dejes pasar que eso es lo que quieren, cuando ya te enteres o un profesional tome el caso estará avanzado y ellos ganando. consulta si tienes un proceso en tu contra en http://www.ramajudicial.gov.co es gratuito, mira en que consiste y fechas, envía al juez las propuestas y cuando pagues igual le envías al Juez el comprobante y exiges finalizar el proceso.
Me gustaMe gusta
buen dia tengo una inquietud hace 4 años saque un computador en all komprar ahora me están llamando a decirme que no eh pagado pero yo estoy seguro de que pagaba quincenal pero loca resibos de pagos se me perdieron y que si no cancelo dentro de 2 meses me embargan , que debo hacer en ese lugar?
Me gustaMe gusta
Debe devolver el computador .
Me gustaMe gusta
Buenas tengo una pequeña duda hace aproximadamente 4 años que saque una cámara t3 en almacenes flamingo Medellín llevo 2 años sin empleo cada vez que me llaman digo que se me ha hecho imposible pagar por que no tengo empleo una vez llamaron y me dijeron que así como había aprovechado el servicio pagará siguen llamando y digo lo mismo aunque admito que aveces por sacaremos de encima digo que mi papa me va ayudar pero no es así ya estoy cansada que cada vez que llaman digo lo mismo que no tengo empleo ahora llaman y me dice. Que es de cobro jurídico pero se que no Es así por que no me ha llegado ninguna certificación QUE PUEDO HACER PARA QUE DEJEN DE ACOSARME O PARA QUE ENTIENDAN QUE LO QUE LES DIGO CADA VEZ QUE LLAMAN VA HACER MI RESPUESTA HASTA LA HORA DE TERMINAR CON ESTO… ESTOY CANSADA DE QUE LLAMEN A MI FAMILIA PARA DECIRME QUE ME COMUNIQUE CON ELLOS MI RESPUESTA SIEMPRE VA A SER LA MISMA… AYUDA!!
Me gustaMe gusta
Hola, Ten en cuenta que tienes una deuda un compromiso y aquí tratamos los abusos de las casas de cobranzas, así sea menor cuantía debes tener reportes en las centrales de riesgo que es igual al doble del periodo de la deuda, debes acercarte y hacer un compromiso o convenio, hasta donde se hay una ley que puedes declararte insolvente o sin empleo y permiten aplazar casi congelados los convenios, pero siendo poco el valor, no lo uses, en el peor de los casos devuelve el articulo o lo puedes vender y ofrecer eso como pago. demostrar voluntad de pago.
Me gustaMe gusta
Dr, tengo una duda por resolver y creo que usted es la persona que me puede orientar para proceder:
Antes laboraba con otra empresa y saque un crédito por libranza con una de las cajas de compensación familiar de Bogotá, el cual me venían descontando por nómina; luego me cambie de empresa donde me afiliaron a otra caja y durante ese proceso de transición me colgué en 2 cuotas razón por la cual reestructure el crédito; eso fue hace mas de dos años. en el proceso ellos me enviaron una notificación donde me informaban que los cortes serian el 23 de cada mes. desde esa fecha yo he venido cancelando vencida la cuota los días 22 o 23 de cada mes sin dejar de cancelar en ninguno de los meses, sin embargo los señores de la caja me llaman, me envían mensajes, amenazas de embargo y demás presiones desde los primeros días de cada mes y me gustaría saber jurídicamente como puedo parar esta situación, pues aunque no estoy pagando la cuota el día que se vence y es un crédito reestructurado, no ha habido un solo mes que deje de pagar la cuota y los respectivos intereses en la misma fecha del mes, lo cual se viene repitiendo desde hace mas de dos años.
Que argumentos jurídicos tengo para frenar tanta amenaza, pues yo sigo pagando todos los meses la cuota.
Me gustaMe gusta
BUENOS DÍAS MIRE TENGO UN PROBLEMA POR SER PARTE DE UNA REFERENCIA FAMILIAR YA PASA LA CUENTA A JURIDICO Y ME LLAMAN Y ME DISEN Q ME VAN A REPORTAR EN LA BASE DE DATOS QUE TAN CIERTO PUEDE SER SI NO SOY EL CODEUDOR
Me gustaMe gusta
Sr. Pedro Gabelo es ilógico que lo pretendan reportar , pues esta seria un proceso ilegal por parte de la compañía que lo esta llamando, ya que usted no firmo ningún documento que respalde la deuda , usted es solo una referencia familiar y ellos no pueden hacer ese reporte porque va encontra de la normatividad y de su parte podría haber repercusiones legales de su parte contra la compañía, no se deje amedrentar. el Código Civil es muy claro al afirmar que toda obligación sólo está en cabeza de una persona y es a esta a quien se le exige su cumplimiento, salvo que esta sea una obligación solidaria. De este modo, si usted es familiar de un deudor, y lo llaman a su celular para cobrarle la deuda de dicho deudor, usted puede exigir que no lo sigan llamando porque usted no es el titular de la deuda, por mas hijo o espos@ que sea de deudor. No olvide que esto se complementa con su derecho al buen nombre y al habeas data consagrado en el art. 15 de nuestra Constitución.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, tengo una deuda con dos bancos Colpatria y Banco de Occidente. Ya llevan más d etres años cada una o sea es cartera castigada. Ahora me llegó un dinero ocasional para poder llegar a un acuerdo sin embargo, en las dos entidades financiera me dijeron que la cartera la vendieron a una empresa llamada REFINANCIA. Me he comunicado con ellos, pero a pesar de que compraron la cartera por un menor valor, solo aceptan rebajar los intereses, es decir estan cobarndo el capital. Les he propuesto un pago total con un valor del 35% de la deuda, pero no ofrecen ninguna alternativa. Usted que me aconseja, es una estrategía d ela compañia o como podría negociar. No tengo bienes embargables. Agradecería una respuesta. Gracias.
Me gustaMe gusta
Doctor que buena información, lo felicito
Me gustaMe gusta
buenas tarde doctor la pregunta es la siguiente tuve un plan con la telefonía móvil de tigo efectivamente deje de pagar un mes equivalente a 200000, ya eso hace mas de 87 meses, esta mañana me comunico con la telefonía de tigo y me dicen que ese cobro lo tiene una casa de cobranzas llamo a casa de cobranza y me dicen que la deuda va por 2500000 los cual tengo le dije para negociar y me dijeron que lo máximo que puede hacer es darme el 60% de los intereses osea que la deuda me queda en 1500000 lo cual les manifesté que solo tenia 1000000 de pesos para esa obligación y no quieren acertarla. que puedo hacer gracias por la ayuda
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.hace año y meduo que pague una deuda de targeta de credito al banco bogota ya tengo mi paz y salvo…diariamente me envian alrededor de 20 menzajes de texto cobrandome..ya fui al banco a actualuzar datos varias veces,a la casa de cobranza he llamado alrededor de 10 veces a actualizar datos y piner la queja y aun me siguen llegando los mismos 15 o 20 menzajes disrios…que puedo hacer?.puedo demandar?. Agradezco su respuesta
Me gustaMe gusta
Buenas noche tengo una pregunta cual. Es el tiempo quede debe tardar una cooperativa. En entregar un certificado. De deuda y si cumplido el tiempo. Melo pueden retener con excusas que tienen otras cosas que hacer y que hay que esperar mas tiempo
Me gustaMe gusta
buenas tardes tengo una inquietud
yo aparezco reportado en data crédito por claro (cuando era comcel) por telefonía celular ya que le serví a un familiar para sacar dos equipos móviles con linea para unas cabinas telefónicas al año siguiente me llamaron que faltaba un pago yo le dije a mi familiar y nunca mas volvieron a llamarme ahora 8 años después aparezco reportado en data crédito por esa deuda, de la cual nunca fui notificado. cabe resaltar que nunca fui informado de que iba ser reportado a la centrales de riesgo que debo hacer
Me gustaMe gusta
Buenas tardes tengo una deuda con una aseguradora de arriendo por un.c Amo de arriendo de 810000 pesos el contrato terminaba enero 10 del 2016 el apartamento se desocupe desde julio estaba al día con los pago peto tenía que pagar penalidad por que la fe ha de terminación era enero 2016 debido a que me quede sin trabajo tenía que irme a otra ciudad pregunte si había forma de pagar penalidad a. Cuotas y me dijeron que no el. Aso es que tengo que pagar los 6 mes se de arriendo y hoy día me están cobrando 11 millones en total ha pasado un año y debo el doble No he pagado estoy en una situación difícil no tengo empleo eStoy como vendedora independiente soy madre soltera de una niña de 3 años Y el año pasado abone 1’050.000
En tres cotas un acuerdo telefónico por que a mi codeudor debido al acoso en los cobros que lo van a embargar le van a quitar el carro la casa el les propuso un a cuerdo de darles 5000.000. Y no se lo aceptaron y no ha a pasado un año del inconveniente que se hace en este caso Mi me queda difícil de hecho por la presión la cuota Alimentaria que le llega a mi hija se las entrego para ir pagando no digo que no voy a pagar pero eStoy pasando por un momento interesante me es difícil el punto es la cantidad de plata 5.000.000 mSj de la deuda
Me gustaMe gusta
estoy disponible para colaborar acá en Barranquilla ley de habeas data.
Me gustaMe gusta
para tranquilidad de los deudores que tengan mas de 10 años y un día, la obligación se convierte en Natural y no puede ser cobrada jurídicamente, no pueden ser embargados, por eso hay que tener a la mano las facturas ,letras o pagare con la fecha de desembolso o del crédito y el numero del crédito para esgrimir su defensa….las entidades tienen 5 años para presentar los procesos Ejecutivos y tienen 5 años mas para presentar los procesos ordinarios, después de los 10 años esta Obligaciones están Viciadas de Prescripción… pero la prescripción debe alegarse y demostrarse..
Título XLI: De la Prescripción
Capítulo I.
De la Prescripción en General
ARTICULO 2512. <DEFINICIÓN DE PRESCRIPCIÓN> . La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse poseído las cosas y no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.
Se prescribe una acción o derecho cuando se extingue por la prescripción.
ARTICULO 2513. . El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de oficio.
. La prescripción tanto la adquisitiva como la extintiva, podrá invocarse por vía de acción o por vía de excepción, por el propio prescribiente, o por sus acreedores o cualquiera otra persona que tenga interés en que sea declarada, inclusive habiendo aquel renunciado a ella.
Me gustaMe gusta
buenos días…. a los que tengan mas de 10 años de estar reportados o de tener una obligación impagada, con ese tiempo pueden solicitar la prescripción de la obligación, y los que tengan mas de 10 años reportados en datacredito, pueden solicitar mediante derecho de petición descargue de esta obligación por haber cumplido el tiempo máximo de permanencia reportada(o) .. sin pagar un peso y continuaran reportados por clausula de permanencia por 4 años al final de estos años deberán ser retirados automáticamente de las bases de datos conforme a ley de habeas data ley 1266, del 2008. puedo colaborar en la elaboración de estos derechos de petición,tutela y solicitudes de información por escrito de sus obligaciones, mi celular 3042874360,y whatsap. mi correo electronico [email protected].
Me gustaMe gusta
Tengo varias deudas con entidades financieras, donde trabajaba se afecto el sueldo y quedé mal, un día no pude seguir pagando, de eso hace 8 años, hoy tengo puertas cerradas financieramente hablando, nunca supe que pasó con el seguro que me obligaron a tomar junto con los créditos por si me colgaba, sirven o no esos seguros, para que me lo hicieron pagar. Gracias x responder
Me gustaMe gusta
Buenas tardes hace 22 años fui fiadora de una persona en el banco industrial colombiano, hace 3 años recibi una llamada cobrando dicho credito y amenazando con embargo si no pago $6.000.000 millones de pesos me reportaron yo pedi la copia del pagare y me mandaron una con membrete de el banco oconal ha ese banco yo no le firme nada si ud me pudieran orientar en dicho caso mil gracias
Me gustaMe gusta
Fácil. Te acoges a la ley de habeas data y envías un derecho de petición a la superbancaria
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, pero que debe decir el derecho de petición?
Me gustaMe gusta
Buenas noches.
Tengo una situación y es la siguiente: mi esposa adquirió un vehículo con sufi en el año 2011, se hacían los pagos normalmente mes a mes en el año 2014 mi esposa dejo de pagar casi 10 cuotas por que se presento una enfermedad muy delicada y no pudo seguir trabajando como debe ser y no podía seguir pagando las cuotas.. bancolombia obviamente empezó a llamar a mi esposa a exigir los pagos o si no que ellos se quedarían con el vehículo.. fuimos a sufi bancolombia a mirar como podíamos re financiar a deuda pendiente se acordo que se hacia pago mensualmente cuotas dobles durante año y medio y se sumo los aportes y nos dio un total de $ 14.000.000, el vihiculo costo $ 21.000.000, luego nos llego una carta donde se notificaba que la deuda la había tomado covinoc, fuimos esto fue el año pasado en octubre, fui con mi esposa a covinoc a mirar como podiamos saldar la deuda total. la persona encargada de nuestra deuda nos dijo que debiamos pagar $9.0000.000 en 2 meses dos cuotas a lo que mi esposa dijo que solo tenia $7.000.000, ya que mi esposa tiene una enfermedad muy delicada casi durante 3 años y no ha podido trabajar bin por su enfermedad, le mostramos los soportes médicos que indica su deterioro de salud y la asesora de covinoc dijo que dicha propuesta nuestra entraba a estudio por parte de covinoc. a los dias llamaron a mi esposa a decirle que no aceptaban dicho pago que era muy poco y mi esposa dijo que eso daba un total de #21.000.000, yo les dije que no fueran abusivos no tenemos mas dinero para dar, mi esposa esta muy enferma y casi no trabaja hacemos un gran esfuerzo, me ha tocado comprar droga muy costosa, algunos tratamientos médicos y me ha salido muy costoso, y pues esta ejecutiva de covinoc nos insistió que si no pagábamos tendríamos un proceso jurídico de inmediato, que el carro nos lo quitaria una grua.. la verdad no me parce justo que nos quiten el carrito de esa manera cuando se ha dado mucho dinero y sis compasión.. no sabemos que hacer ya que debemos definir ya mañana mismo.
gracias por su atención..
Me gustaMe gusta
Y qué pasó con el seguro de desempleo que se paga en la cuota del vehículo?
Me gustaMe gusta
Buenos días tengo una deuda con un almacén y he recibido llamadas donde me indican que me van a embargar que ellos saben dónde laboro, mi duda: es antes de embargarme me citan a alguna audiencia?, tengo una inconformidad con respecto a una carta que llego por correo electrónico a una empleada de mi empresa que no tiene nada que ver conmigo incluso no la conozco donde dicen que por favor me haga llegar esa carta donde dice que les debo, y esto me afecto , mil gracias
Me gustaMe gusta
Muy buenos días Doctor Juan Carlos Muñoz, muchas gracias por las enseñanzas, le pido por favor su orientación en el siguiente caso: La cooperativa xxx dicto embargar la poca pensión de mi padre para hacer efectivo unos intereses adeudados por valor de 5.0000.0000 los cinco millones ya se pagaron y aún siguen los descuentos que van llegando a os 8.000.000, hicimos derecho de petición a la cooperativa y no contestaron, estamos haciendo la tutela que mas podemos hacer? muy agradecidos PD. todo esto se hizo desde Bogotá y mi padre vive en Santander
Me gustaMe gusta
Deben realizar la reliquidacion del credito y solicitar al Juzgado el levantamiento de las medidas cautelares por pago total de la deuda de conformidad con el articulo 597 de la ley 1564.
Me gustaMe gusta
Buen Día !
La cooperativa inicio un proceso en su contra por medio de un Juzgado, es importante que demuestre al juzgado su oportuno pago y la situación que no le dan respuesta. solo eso detiene el proceso mientras la cooperativa responde.
El titular del proceso tiene todo el derecho de acercarse al juzgado y hablar con el Juez demostrando sus pago y voluntad de pago, si todo esta correcto el juez debe finalizar el proceso en su contra, recuerde que debe hablar siempre con pruebas como recibos de pago oportunos, entregue al Juzgado por escrito y que le firme una copia, esto es muy importante para exigir finalicen su proceso.
Me gustaMe gusta
Buenos dias
Hace un año sufri un accidente laboral y transito la cual dure 7 meses incapacitada y por ende al recibir el basico no me daba para curbir mis deudas hace dos meses me despidieron de la empresa, aun sigo incapacitada por medicina legal, y en tratamientos el caso es que debo en varias entidades ya con cobro prejuridico pero la que me tiene mal es de agaval ya que de un saldo de 800.000 me dicen que no puedo abonar 50.000 mensual que es quincenal y yo no trabajo por la incapacidad laboral que tengo todas las empresas me rechazan apenas tengo 23 años me llamaron y me dijeron que como no pague ni 30.000 que paso a otro cobro prejuridico donde la cuenta es de el doble la verdad esta situacion me esta causando hasta daños psicologicos mantengo con depresión, enferma tan solo en pensar que le debo a esta gente ellos si pueden amenzarlo asi a uno?
Me gustaMe gusta
Buen Día !
Primero que todo le recomiendo mucho realice cartas a todas estas entidades adjuntando las pruebas de lo que le sucede, todo debe quedar escrito y con sello de recibido, eso que la llamaron y que dijo no sirve, ante todo demuestre su voluntad de pago y los acuerdos realizados que se le respete ese derecho, diríjase por escrito exija respuesta escrita, en caso que no le respondan haga una carta como derecho de petición, importante que envie su propuesta de pago a ese saldo de $800.000 , haga referencia a fechas y personas con las que se ha contactado, siempre demostrando su interés de cancelar y propuesta de pago, por otro lado debes profundizar el tema de tu incapacidad y despido ante la oficina de trabajo y darle manejo no descuides todo este tema para tu tranquilidad mas adelante.
Me gustaMe gusta
BUENOS DÍAS, MI CASO ES EL SIGUIENTE COVINOC ME HACE CONSTANTEMENTE EL COBRO DE UNA OBLIGACIÓN CON MOVISTAR CON LA CUAL JAMAS HE TENIDO VINCULO ALGUNO NI CELULARES NI NIGUNO DE SUS SERVICIOS, UNA VEZ FUI HASTA SUS INSTALACIONES Y ME DIJERON QUE NO HABÍA PROBLEMA YA QUE LA FIRMA DEL CONTRATO NO COINCIDE CON LA FIRMA MÍA ESTO FUE HACE MAS DE 8 AÑOS ME HICIERON FIRMAR PARA COMPARAR Y EFECTIVAMENTE NO COINCIDEN ESTA DILIGENCIA ME TOMO TODO UN DÍA HACIENDO FILAS Y DEMÁS INCOMODIDADES, AHORA ME VUELVEN A SALIR CON LA MISMA QUE TENGO UNA OBLIGACIÓN CON MOVISTAR Y POR LO TANTO ME ENCUENTRO REPORTADA SITUACIÓN QUE ME HA PERJUDICADO CONSTANTEMENTE, LES ENVIE UN DERECHO DE PETICIÓN SOLICITANDO LOS SOPORTES CON COPIA A LA SIC PERO QUIERO DEMANDARLOS JUDICIALMENTE YA QUE ME ASUSTA QUE HALLAN UTILIZADO LO QUE ME HICIERON FIRMAR O SACADO COPIA DE MI FIRMA EN LA ANTERIOR RECLAMACIÓN , NO TENGO PAPELES NI NADA DE ESA RECLAMACIÓN ANTERIOR YA QUE FUE HACE 8 AÑOS Y NO LOS ENCUENTRO QUE DEBERÍA HACER EN ESTE CASO MUY AGRADECIDA POR SU COLABORACION Y ME PUEDAN AYUDAR EN ESTA SITUACIÓN.
aTTE,
MARIA PIEDAD MEJIA NAVIA
Me gustaMe gusta
Buenas tardes quien me podría compartir un derecho de petición para enviar a casa de cobro por estar atentando contra intimidad, tranquilidad ya que están llamando a mi empresa.
Me gustaMe gusta
doctor buenos dias tengo una deuda de $ 200.000 en una empresa de venta por catalogo me llaman insistente mente incluso a mis familiares no e podido canselar porque tengo un bebe prematuro con múltiples complicaciones q debo haser para q no me sigan llamando a mi familia
Me gustaMe gusta
Dr, adquiri una deuda con un banco en el año 2008, y en el 2009 me atrase, durante un tiempo me estuvieron llamando de una empresa de cobro, en el 2015 me comunique con el banco y ellos me dicen que mi obligación ya no es con ellos, sino con la empresa de cobro, nuevamente hace poco en el 2016 me volvieron a contactar de la empresa de cobro, les dije que no me volvieran a llamar, que la accion de cobro habia prescrito y que si en realidad les debia que me iniciaran el proceso ejecutivo que esperaba la notificación. La pregunta es; si la deuda es el año 2009, la empresa de cobranza aún puede ejercer la acción mediante un proceso ejecutivo?
Me gustaMe gusta
PREGUNTA LOS HONORARIOS GENERAN REPORTE EN LAS CENTRALES DE RIESGO
Me gustaMe gusta
Hola tengo una duda tengo mi salario embargado y no se el porque las otras instituciones no se pueden rebajar la cuota del prestamo y en u mes me rebajan cuatro veces la misma cantidad y me dejan sin salario para mantener a mi familia que depende de mi estoy preocupada y no se que hacer por favor ayudeme deme un consejo gracias.
Me gustaMe gusta
Rosa María, una señora de clase media alta, ha decidido seguir una costumbre que ha visto en el medio que la rodea, hacerse una operación estética para eliminar las arrugas de su cara y presentar una cara tan bella como la ha tenido desde joven. Acude para ello con Fabricio médico cirujano plástico que ha realizado operaciones similares en la mayoría de las amigas, familiares y conocidas del circulo donde se mueve. La operación resulta un éxito, pero en el momento de pagar los honorarios Rosa María se va de espaldas porque le parecen terriblemente elevados y desproporcionados con el resultado obtenido. El doctor argumenta que ella es una mujer muy acomodada y que él es el mejor medico de la ciudad. Rosa María no paga y ahora es demandada por el médico. ¿Será procedente la acción de cobro?
Me gustaMe gusta
Rosa María, una señora de clase media alta, ha decidido seguir una costumbre que ha visto en el medio que la rodea, hacerse una operación estética para eliminar las arrugas de su cara y presentar una cara tan bella como la ha tenido desde joven. Acude para ello con Fabricio médico cirujano plástico que ha realizado operaciones similares en la mayoría de las amigas, familiares y conocidas del circulo donde se mueve. La operación resulta un éxito, pero en el momento de pagar los honorarios Rosa María se va de espaldas porque le parecen terriblemente elevados y desproporcionados con el resultado obtenido. El doctor argumenta que ella es una mujer muy acomodada y que él es el mejor medico de la ciudad. Rosa María no paga y ahora es demandada por el médico. ¿Será procedente la acción de cobro? me toca defender a rosa en un examen pero la verdad no he visto mucho del tema espero puedan ayudarme
Me gustaMe gusta
Dr buena noche… Mi consulta es la siguiente y agradezco inmensamente su orientación. Tengo un crédito con una Cooperativa desde Dic. 2014, el crédito me lo otorgaron de acuerdo con mis ingresos de ese momento, y ademas con garantía real, mi inmueble; a los pocos días perdí el empleo, sin embargo pude pagar no la totalidad de la cuota de $2.600.000, sino un valor inferior de $1.700.000, esto desde el primer mes de pago y hasta la fecha, a pesar de no poder cancelar el total de la cuota pactada, he solicitado en varias ocasiones un acuerdo de pago, que me reestructuren el crédito, con una tasa y una cuota asequible, que puede ser inclusive la misma, cuando he tenido algo mas de dinero, he abonado, llevo 2 años de inicio de ese crédito, la respuesta fue no podemos atender su solicitud. Me entere el 2 de noviembre que desde el mes de marzo de 2016 me iniciaron un juicio y me llego un documento de un juzgado que me embargan y me secuestran el bien. Estoy al borde de la locura, valgo mas muerta que viva, perdón por mi pensamiento. La pregunta es ¿Legalmente es procedente que ellos lleven a esa instancia y me quieran quitar lo único que tengo, cuando no es que no haya cancelado es que no he podido completar la real cuota?. De otra parte como se procede con el tema Ley de Insolvencia. Por favor abogado su ayuda respondiendo a mi consulta. Muchas gracias y Dios lo bendiga. Un abrazo. fraternal.
Latina
Me gustaMe gusta
Buenos días Dr. Juan Carlos en el año 2014 quede desempleada y en el transcurso de los años había adquirido unas deudas con diferentes entidades que en total suman mas o menos unos 15.000.000 millones de pesos, logre ubicarme nuevamente a trabajar en este año 2016, con un salario que me alcanza para mis necesidades básicas, he tratado de hacer acuerdos primero con una entidad para iniciar a pagar poco a poco y empezar a normalizar, pero las niñas que me llaman a cobrar me dicen que ya a estas alturas no puedo generar ningún acuerdo que debo cancelar la totalidad de la deuda, yo quisiera saber por un lado si eso es posible no poder hacer un acuerdo de pago y por otro lado Datacredito puede llamar a mi actual empresa para solicitar que me descuenten por nomina para hacer los pagos que tengo.
Le agradezco su colaboración me tienen desesperada con tanta llamadera.
Me gustaMe gusta
buenas noches doctor, mi caso es que adquirí una tarjeta éxito en 2007, el cupo era de $3.500.00, pague cumplidamente las cuotas hasta 2010, pues me quede sin empleo, actualmente me llaman DE ABOGADOS ESPECIALIZADOS, la señorita que cobra es demasiado grosera a tal punto que llama a mi esposo a incomodarlo e intimidarlo, cada vez que llaman nos dañan el día, me dice que le debo mas de $15.000.000, el año pasado me acerque a esta entidad para ver si me permitían hacer un acuerdo de pago, les propuse que les cancelaba $500.000 pero que por favor me dejaran en paz y me dieran un paz y salvo, la señorita que me atendió me dijo que nada que muy de malas que ya debía muchos intereses y eso sin contar el cargo por cobro prejuridico, me gustaría saber que puedo hacer gracias
Me gustaMe gusta
Buenos días
La señora que me colabora con el aseo de mi casa me dio a conocer el siguiente caso
Hace como 5 años su hermano saco a crédito un juego de alcoba , del cual pago solo una cuota y se lo cedió a ella , porque no podía seguir pagándolo , ella por diferentes circunstancias tampoco pudo seguir pagando , dicho crédito llego a una casa de cobranza , ellos muy diligentes comenzaron con la amenaza de embargar la casa donde viven , ella para ese entonces estaba con una pareja máltratadora , y la casa está a nombre de ella y de su pareja , con el tiempo ella se separó de este hombre , pero lo llamaron de la casa de cobranza y no dudó en buscarla y amenazarla que si no pagaba esa deuda la mataba
Bueno dr yo la acompañe el día viernes a la casa de cobranza para poder llegar a un acuerdo de pago pero me encontré con lo siguiente
La casa de cobranza le hizo firmar un pagaré a esta señora por valor de 5.200.000 para evitar el embargo , ella dentro de su ignorancia y miedo lo firmo , me encuentro que de esa suma ella pago 3.400.000 y dejo de pagar , por qué se encontraba sin empleo , ahora resulta que la volvieron a amenazar con embargo , mi pregunta es la siguiente
El cerdito por el juego de alcoba era por 2 .200.000 ya se pago doble vez con los intereses y demás
Que se debe hacer ?? Se pasa carta al defensor del consumidor ?? A industria y comercio ??
Es que son unos ladrones abusivos
Quedó pendiente y mil gracias
Me gustaMe gusta
Muy buenas noches Dr,
Quiero solicitar una guianza, tengo un credito con el banco agrario que asciende a 3milllones de pesos, yo he notificado el motivo por el cual me encuentro en mora que es porque estoy sin empleo abono lo que puedo cuando puedo, pero la casa de cobranza se ha estado tomando el atrevimiento de llamar a terceros que no tienen ni siquiera que ver con mi familia son vecinos, lo cual es algo incomodo para mi se los he solicitado en repetidas ocasiones por medio de correos actualizando les mis datos y así pero no me han tomado en cuenta esto es verdaderamente vergonzoso para mi ademas de que llaman solicitando datos de mis familiares o datos sobre mi.
que puedo hacer en este caso.
mil gracias
Me gustaMe gusta
Doctor juan carlos, tengo con gmac financiera el problema que me atrase 3 cuotas pues desde el mes de enero estoy sin trabajo. Desde entonces la agencia externa contacto solutions me indica cad ames que debo pagar cierto monto para no perder el carro. todos los meses les estoy pagando pues me consigo el dinero aun sin trabajo y hoy me llamaron a decir que ya no les sirve que les siga pagando de a una cuota sino que necesitan la totalidad. No puedo pagar todo usted que me recomienda hacer pues todos los meses si les pago el valor que me indican.
Me gustaMe gusta
Amigo creo que estas ante un caso delicado, cuando atiendes a la casa de cobranza estas aceptando sus condiciones, esto sucede casi siempre después de 3 cuotas, es decir q después de 3 cuotas entiéndase con la casa de cobranzas y esto nunca vuelve al banco.
Todo esto inicia un reporte negativo, lo mas sano es mantenerse con pagos en el banco y no deber mas de 3 cuotas, si has pagado a la casa de cobranzas empeora el asunto porque ellos cobran honorarios y el excedente es el que abona a la deuda, al no cubrir parte de las cuotas empeora y pasas a deber mas cuotas, sin que te avisen pueden iniciar un proceso jurídico o tenerlo listo, solo es dejarlo en remojo al iniciarlo, cuando menos piensas te llega la notificación del juzgado. te recomiendo buscar la realidad en el banco, si vendieron la cartera, exigir el valor real, no te aferres a lo material, vende y paga, esta gente te sacará mucho todo el tiempo, sicológicamente empeoras, corta de raíz y rápido. solicita siempre cosas por escrito no llamadas, solicita por escrito que pasa con tu deuda a la fecha como si quisieras pagar (derecho de petición al banco) tendrás un escrito como prueba, te dirá valor y a quien pagar. sea lo que sea ahí tendrás la verdad y realidad. ahí ya decides.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes
En septiembre de 2007 servi como codeudor en un almacen de cartagena, (vivo ahora en Bogota) actualmente me encuentro reportado en cifin por esto y he llamado a los almacenes de cartagena y barranquilla para saber como proceder o poder llegar a un acuerdo de pago pero ellos dicen que esta obligacion la tiene un tercero «negociemos». Me brindaron varios numeros telefonicos para comunicarme con ellos pero ha sido imposible pues estan dañados o fuera de servicio o nunca contestan. Q puedo hacer? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
una empresa de cobranzas me contacto a mi correo para informarme del cobro de una deuda con la compañía ERT de hace 20 años que no había sido cobrada por ningún medio hasta la fecha ni había ningún reporte de ella y la información de ellos dice que a la fecha adeudo, más no dicen valor. mis pregunta son. esa deuda está o no prescrita? . me pueden reportar a las centrales de riesgo después de 20 años sin cobrar? debo pagar? gracias por su orientacion.
Me gustaMe gusta
tu obligación ha prescrito… no tienes porque pagar.. ni mucho menos hacer ningún acuerdo. hay que realizar un memorial para obtener la realidad actualizada de tu obligación, numero de esta y a quien le debes y después realizar un memorial para que se declare la prescripción si es del caso y exigir la eliminación del dato caduco. puedo derrumbar ese reporte fácilmente sin que quede sanción de permanencia, es decir que quedas bien en las centrales de riesgo. mi celular o whatsap 3042874360 y mi correo [email protected]
Me gustaMe gusta
puedo ayudarte enseguida en 20 minutos te elaboro un memorial que derrumbaria ese reporte, mi celular y whatsap 3042874360
Me gustaMe gusta
Me están enviando mensajes de una casa de cobranza por el no pago de mis tarjetas de crédito hace nueve años, no tengo con que pagar, soy persona de 70 años y en la actualidad tengo problemas de salud. Quiero saber que puedo hacer. Gracias
Me gustaMe gusta
De ninguna manera t pueden cobrar esa deudas ya prescribieron…
Me gustaMe gusta
Buenas tardes ami me hicieron un embargo al salario y no recibi una notificacion de el embargo … quiero saber que puedo hacer para solucionar ese problema
Me gustaMe gusta
Dr. Por favor digame si es legal que un banco me haya aumentado el cupo de mi tarjeta de 3 a 23 millones sin autorizacion mia y sin tener capacidad de endeudamiento y pago, soy ludopata y obviamebte ne gaste la plata en un casino. Gracias
Me gustaMe gusta
Es verdad pero eso ya a pasado mucho, hora somos cada ves más profesionales!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes . Quería me puedan ayudar . Soy de Bolivia y tengo un negocio en una cadena de Cines . Pero hace 2 años q entraron cadenas grandes de comida rápida del extranjero y yo me encontraba haciendo una renovación de contrato con un monto elevado de dinero que cubrí para seguir trabajando pero fui engañada pq ellos no me dijeron q tendría tanta competencia en mi mismo rubro . Pq si ellos me decían yo podía elegir si quedarme o arriesgarme . Ya cuando ya renové no pude hacer nada y sigo trabajando pero no puedo cubrir mi cuentas y me hicieron un plan de pago y aun así no pudo cumplir y por la misma deuda q tengo No me dejan trabajar no dejando q ingrese mis productos para trabajar .
Que puedo hacer pq hasta me siento enferma a tal punto de tener casi un ataque cardíaco por la preocupación . Pq yo quiero pagar pero no se como hacer q esta gente me De más plazos .
Gracias espero una ayuda de parte de ustedes .
Me gustaMe gusta
Buenos días
Mi pregunta es la siguiente!
Tuvimos un contrato de arrendamiento por medio de bienco que es una inmobiliaria,dejanos todo saldado en cuanto a servicios y arriendo. Solo quedamos debiendo el recibo que llega después de uno haber desocupado, y bueno yo les voy a pagar el valor de el recibo vencido! Pero es que quieren cobrarme disque una sanción más cobros de cobranza! Y ps yo les voy a pagar pero sólo en valor de el recibo o es necesario pagar lo demás!?
Me gustaMe gusta
una empresa de abogados me contacto a mi correo para informarme del cobro prejuridico de una deuda con la compañía TIGO de hace 9 años que no había sido cobrada por ningún medio hasta la fecha ni había ningún reporte de ella y la información de ellos dice que a la fecha adeudo $560.000 . mis pregunta son. esa deuda está o no prescrita? . me pueden reportar a las centrales de riesgo después de 9 años sin cobrar? debo pagar? gracias por su orientacion.
Me gustaMe gusta
tu obligación ha prescrito… no tienes porque pagar.. ni mucho menos hacer ningún acuerdo. hay que realizar un memorial para obtener la realidad actualizada de tu obligación, numero de esta y a quien le debes y después realizar un memorial para que se declare la prescripción si es del caso y exigir la eliminación del dato caduco. puedo derrumbar ese reporte fácilmente sin que quede sanción de permanencia, es decir que quedas bien en las centrales de riesgo. mi celular o whatsap 3042874360 y mi correo [email protected]
Me gustaMe gusta
A mi me sucedio con la empresa REFINANCIA firme un supuesto acuerdo de pago el cual cumpli y adicinalmente me cobraron el 16% por honorario más 16% de iva, pagando un total de 34 millones de pesos, cumpliendo con todos los pago no me expidieron elpaz y salvo y no retiraron el proceso judicial, me exgieron un nuevo pago de 100 mil pesos un saldo que aparecio y lo pague, al mes aparecio un nueo saldo de 85.000 y me dijeron que debia pagar 102.000 por que sobre esos 85 me cobran honorarios e iva… y asi siguieron despues que 25.000 y otros honorarios y sumaba 117.000… ahi me di cuenta que nunca iba aterminar de pagar y que jamas me iban a expedir el paz y salvo y menos terminar el proceso jurídico. Coloqué la queda ala superfinanciera y me informaron que no eran vigilados por ellos que era con lasuper int de ind y co, quien me informó que debía iniciar una demanda… noooo, la defensoria del pueblo que no era caso de competencia de ellos que me dirigiera a la superfinanciera. Quien regula a esta gente? nadie y dicen que cree PQR y la rta que dan es que el caso esta en estudio y nunca vuelven a dar otra rta diferente. Me siento totalmente atropellada, enferma de los nervios por que metumbaron los 34 millones de pesos y yo no tengo plata ni para pagar un abogado y no se de leyes.
Me gustaMe gusta
Buenas noches:
Doctor quiero comentarle que me llegó una carta de Datacrédito, cobrando la cuenta de mi tarjeta de crédito obtenida con almacenes EXITO. ¿ Es eso legal? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Tenía un crédito con una cooperativa como necesitaba un dinero hable con otra y esta me acepto pero nunca me dijeron que como yo estaba reportada en dar acreditó me sacaban el tres pon ciento de lo que me prestaban eso es cierto no es justo gracias por todo
Me gustaMe gusta
Hola mi caso es que pedí cobro jurídico para pagar una deuda y paso casi un año y no me daban respuesta de donde pagar la deuda y entre mas tiempo mas subía mi deuda hasta que me llego la carta paara cancelar la deuda por cobro jurídico y subió el doble por el tiempo en el cual se demoraron para hacer el cobro que puedo hacer
Me gustaMe gusta
Buenos dias Dr
Me gustaría saber como hago para hacer un derecho de peticion debido a que la casa de cobranza no quiere rexibir el dinero q puedo pagar por la deuda que tengo con ellos por lo tanto me estan vulnerando mis derexhos a salir de los reporte de las centrales de riesgo
Me gustaMe gusta
El Dr. Muñoz también maneja temas de Habeas Data. Llámalo
Me gustaMe gusta
Hola, Mi caso es que ya estoy embargada por una obligación con BBVA, la cual no se ha hecho efectiva por insolvencia, pero pese a esto me llaman de refinancia, me dan opciones de pago para retirar el embargo, es posible que acaben con el embargo o que procedan mas en él. gracias
Me gustaMe gusta
Ho debo 5 cultas en muebles jamar en cartagena el costo de estas es de 300 mil pesos hasta el dia de hoy. me llaman a diario me obstigan y me amenzanan con Hipotecar los bienes de mi casa. Que puedo hacer??
yo le dije que me dieran un plazo corto para cancelar todo pero no aceptan y siguen con las visitas y dejando cartas diciendo que me hipotecaran.
Me gustaMe gusta
lo felicito por esa orientación ya q muchos de los usuarios ignoramos los reglamentos de las casa de cobro.
Me gustaMe gusta
Buenas Noches Doctor.
Tengo una deuda con fenalco me llama la casa de cobranza, y me dice donde trabajo en cierta empresa, que me gano cierto dinero que me desempeño como, todo lo averiguaron sin ninguna autorización ¿ ellos pueden hacer esto sin autorización?
gracias…
Me gustaMe gusta
Yo también tengo este inconveniente, una casa de cobranza que se llama Maxicobros envía cartas a mí trabajo. No sé qué hacer en este caso, es muy incómodo y la deuda tiene como 8 años.
Me gustaMe gusta
A esas Casas de Cobranzas merecen que las cierren, los que trabajan hay son unos simples zombies buenos para nada . ademas muchas veces el monto de la deuda no justifican las cobranzas, jodanse malparidos cobradores hijos de putaaa
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, leí su escrito y me ayuda a entender muchas cosas, pero quisiera por favor me ratifique si para denunciar a una casa de cobranza que me esta presionando después de haber realizado ya un acuerdo de pago, debo dirigirme a la Super Intendencia de Industria y Comercio?.
Gracias
Me gustaMe gusta
En septiembre 2010 realice un acuerdo de pago con BBVA, donde me comprometí a cancelar en 12 cuotas de $444.300 obligaciones que tenía vencidas correspondientes a , un crédito de consumo y dos tarjetas de crédito. La más significativa era la del crédito de consumo, del cual me correspondía cancelar mensualmente $ 231.258 , una tarjeta $ 146.342 y la otra $ 77.600. en sep de 2010, cancele del valor acordado,dos cuotas, en noviembre una cuota, en enero una cuota, el 29 de abril, de 2011, le solicite al funcionario del Banco que mes a mes me liquidaba los valores a pagar, que me liquidara el saldo a pagar de la obligación del crédito, lo cual realizó y me autorizó cancelar $ 1.6 19.600, los cuales pague como de costumbre y quede completamente convencido de haber terminado con esta obligación. Que había acordado finalizar en el mes de septiembre de 2011.quedandome por cancelar, cuatro cuotas de las dos tarjetas. Las cuales me líquido el mismo funcionario, en los meses de junio julio y sep de 2011 solo tres pagos, ya que en julio cancele doble le dije al funcionario el primero de septiembre de 2011,dia en que finalice, esta es mi última cuota de mis obligaciones . Quedamos de acuerdo y como de costumbre, despues que el me liquidaba los valores a pagar , yo llegaba hasta la taquilla cancelaba y le reportaba el pago realizado, esta vez no lo encontré en su puesto de trabajo para diligenciar lo de mi paz y salvo, desprevenido me fui y regrese a los pocos días a solicitar lo del paz y salvo y me manifestaron que había salido de vacaciones. Me des preocupe de la situación convencido que todo quedó resuelto.
Mi gran sorpresa es que en octubre del 2013, me llegó un escrito de covinoc, agencia de cobranza exigiéndole el pago de una deuda que ellos compraron a BBVA . No le presté atención a esto y luego de un tiempo me llamaron al tels en horas y días inusuales a lo que decidí acercarme a la oficina donde el funcionario del Banco con el cual firme el acuerdo de pago que fue el que cada vez que iva a hacer mis pagos me liquidaba los valores a pagar..Lo encontré, le manifesté lo que me estaba ocurriendo . Que yo estaba molesto y que necesitaba me arreglará mi situación, lo primero que me dijo fue usted tiene el acuerdo de pago, le manifesté que no y me dijo esta difícil. Sin embargo me tomo unos datos y me dijo que iba a consultar. Quede confiado nuevamente que me había arreglado la cosa, últimamente sigue covinoc molestando por que es molestia.me he acercado al banco por que encontré el acuerdo de pago. ahora me dicen que si tengo los recibos de pago lo que me dicen es que esa cartera la vendieron que me entienda con covinoc. Yo no tengo nada que arreglar con esta agencia. Les hice un derecho de petición, solicitandoles los pagos realizados y me dieron los pagos que realice del crédito y me dicen que según esos recibos no pague el total de la obligación y por eso la vendieron, pero yo sumo uno a uno los pagos realizados para el crédito y me suman exactamente el valor que da multiplicar por 12 el valor acordado para la cuota del crédito. De los pagos realizados a las tarjetas, me manifiestan que una vez las obtengan me las hacen llegar. En el derecho de petición les manifesté que les voy a requerir los daños causados. Que me tienen reportado y la posibilidad de recibir un auxilio para vivienda por culpa de ellos.de manera muy especial les solicitó su valiosa colaboración para salir de las garras de estos abusadores
Me gustaMe gusta
Me , gusto mucho la asesoria del señor abogado , me da un nuevo aire
Me gustaMe gusta
Buenas noches doctor estoy agobiada ydebido a la deuda q tengo con el banco de bogota el cual ya esta en una casa de cobranza me estan cobrando unos intereses muy altos me amenazan con embargarmen y dejarmen sin nada debido a esto estoy padesiendo una enfermedad en los riñones y una terrible anciedad mi vida es un infierno intente de la manera mas amable de solucionar un acuerdo de pago a mis posibilidades y lo unico q obtuve es q me van a embargar un vehiculo y q aun asi les qiedaria debiendo el doble y q si no la maquinaria de la panaderia casi en quiebra q tengo ayudeme aconsejeme q hago dios lo bendiga espero su pronta respuesta
Me gustaMe gusta
Dr. Muñoz, necesito de sus servicios profesionales para poner en el sitio que corresponde, de acuerdo a la ley, a la firma de cobradores AECSA quienes han dañado la paz de mi familia y allegados, son personajes sin escrupulos, sedientos de dinero que no les importa pasar por encima del que sea con tal de lograr lucro economico. Agradezco su atencion.
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una deuda con el icetex, me gradué en el 2011 en mayo y luego mi año de gracia, no conseguia empleo y luego un amigo me ofreció uno que ganaba el mínimo, las cuotas superan el 50% del salario mínimo, ahora hace 15 días el 2 de mayo 2016 empecé a laborar y me llegó un correo que dice que me harán retención salarial , y yo me comunique porque no quiero perder el empleo por eso y me dicen que tengo que dar el 10% de la deuda para hacer un acuerdo de pago, pero yo no tengo ese dinero sólo podría dar cuotas de 120 mil y me dicen que no se puede , que puedo hacer si el icetex me exige el 10% de la deuda para poder refinanciar la deuda. Como se que efectivamente tengo demanda y me pueden embargar el salario.
Me gustaMe gusta
Si es salario mínimo es inembargable a no ser que la deuda se con cooperativas o deudas de alimentos , sólo digales que bien pueda embarguen , digales que una vez ud pueda pagar ud los contacta.
Me gustaMe gusta
con las buenas tarde doctor es que me tengo un pequeño problema con una casa de cobranza yo soy una persona pensionada en estos momentos estoy compeliendo con una obligación o deuda con una entidad bancaria ,mi sueldo no me alcanza para pagar dos deuda llegue a un acuerdo de pago con la entidad bancaria pero con la casa de cobro no e podido llegar a un acuerdo de pago ya que están porfiado en cobrarme una cantidad de dinero que es imposible de pagar me están cobrando disque mora y otras cosas mas preste cuatro millones de pesos y me están cobrando diecisiete millones les dije que esas cantidad no la tenia ya que mi capacidad de pago no me alcanzaba para tanto en estos momentos me encuentro varado para seguir con la diligencia de compra de cartera no se que hacer les agradezco su orientación
Me gustaMe gusta
Buenos días Dr. Juan Carlos
Tengo una deuda con Citibank, me llego una notoficacion de una demanda judicial, en este momento estoy sin trabajo, llevo tres meses desempleada, cuando tenía trabajo llegue a un acuerdo de pagar unas cuotas, para después llegar a un acuerdo final, desafortunadamente deje de pagarlas por el hecho de que no tengo empleo, no tengo nada a mi nombre solo tengo cosas personales, me pueden embargar, o pueden embargar a mi esposo. Le agradezco su respuesta y su atención.
Me gustaMe gusta
Buenos días… Actualmente me encuentro sin trabajo (3 meses) y ya me llamo el banco por la mora de de la tarjeta de crédito, les hice saber que me encuentro sin ingresos para poder cumplí con las obligaciones pero de igual manera me hicieron saber que iban a pasar la deuda a cobro jurídico. Que puedo hacer en este caso y que me puede suceder teniendo en cuenta que no tengo hijos ni esposo y tampoco poseo bienes lo único son los personales (tv, computador, celular y la ropa)
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una deuda con el icetex, me gradué en el 2011 en mayo y luego mi año de gracia, no conseguia empleo y luego un amigo me ofreció uno que ganaba el mínimo, las cuotas superan el 50% del salario mínimo, ahora hace 15 días el 2 de mayo 2016 empecé a laborar y me llegó un correo que dice que me harán retención salarial , y yo me comunique porque no quiero perder el empleo por eso y me dicen que tengo que dar el 10% de la deuda para hacer un acuerdo de pago, pero yo no tengo ese dinero sólo podría dar cuotas de 120 mil y me dicen que no se puede , que puedo hacer si el icetex me exige el 10% de la deuda para poder refinanciar la deuda. Como se que efectivamente tengo demanda y me pueden embargar el salario.
Me gustaMe gusta
Excelente gracias por su información
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Abogado Juan Carlos Muñoz,
Actualmente tengo un crédito hipotecario con 3 cuotas vencidas y ir al Banco a abonar una cuota a la deuda, más de la mitad de la cuota se fue para gastos que no especifican que tipo de gastos son, asumo yo que se trata de cobro de la casa de cobranza. Quisiera consultarle a cuanto puede ascender los honorarios de estas casas?
Me gustaMe gusta
Doctor Juan Carlos estoy desesperada en este momento estoy con un proceso de demanda por el Banco de Bogota y me dicen que tengo que contestar en 10 días hábiles y no se como hacerlo. También dicen que van a embargar mi sueldo es lo único que tengo….mi vida emocional está por el piso que hago?
Me gustaMe gusta
No todas las cobranzas son malas, a mi me ha ido bien con ésta empresa corsuramericana
Me gustaMe gusta
Respetado Doctor:
Mi nombre es Javier Naranjo, quisiera conocer si un ex servidor público puede laborar con una empresa que tiene contrato con la entidad en la cual trabajó el servidor desarrollo funciones de supervisión con el objeto del convenio.
Me gustaMe gusta
Buen día abogado con todo respeto quiero hacerle una consulta es posible que estas casa de cobranza hagan notificaciones sobre procesos jurídicos por no llegar a un acuerdo de pago con el deudor y está notificación se haga por correo electrónico o estamos frente a otro caso de abuso ? Muchas gracias por su ayuda
Me gustaMe gusta
la division de gestio de cobranza de la divisin de de gestion de recaudos y cobranza de la direccion seccional de impuestos en uso delas faculades legales conferidas por los art .824 825, y 836 del estatuto tributario y derecho 4048 de 2008 y art 10 dela resolucion 9 del 2008 y 100 de la resolucion 11 de 2008 asi como la resolucion de delegacion n0. 3787 de fecha 14/05/2013, CONSIDERANDO …… PRIMERO : Q DE CONFORMIDAD con el art.817 inciso 2 de estatuto tributario . la accion de cobro de las obligaciones fiscales prescribe en el termino de 5 años contados desde la fecha en que se hicieron legalmente exigibles quede prescribida absuelta de mi deuda
Me gustaMe gusta
En buena hora existe alguien que conoce las circunstancias imprevistas que llevan a las personas a caer en desdicha financiera y por ende a ser víctimas de estas agencia de cobro que más parecen constreñidores de indefensión Muy importante qur alguien se preocupe por el sufrimiento de personas que no tienen a quien acudir en una situación de éstas.
Me gustaMe gusta
viendo este blog me doy cuenta que soy un indigente sin educación y que necesito aprender más. Es que el sólo hecho de tener como nombre el alias que me ponen mis amigos delincuentes ya me doy cuenta que debo cambiar y salir a buscar un trabajo, ser alguien en esta cochina vida, dado que soy un pobre gamím taan fracasado, que me dedico a intentar insultar a personas ilustres como este abogado.
Gracias doctor muñoz por indicarme el camino que debo seguir. Gracias a usted, dejaré de ser una piltrafa humana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
JAJAJAJAJAJJAJAJ, no sé si eres abogado, pero tu comentario me ha hecho reír demasiado. Y sí, ese nombrecito de «el pa» parece más como de actor porno con pene pequeño ¿Algún complejo de inferioridad?
Me gustaMe gusta
buenas tardes dotro soy sebastian pinzon soy estudiante para suoficial del ejercito me e quedado sin apollo economico y me toco pedir prestado para mis semestres para seguir estudiando pero los pedi con cooperativas prestamos de 5 millones y ahora estoy preocuoa que me roben o abusen de mi suekdo que y estoy en data credito quiero pagar todo como arrecojer mi deuda o algo que ago .
Me gustaMe gusta
Usted porq es tan bobo??esta endeudandose y dañando su vida crediticia para irse al ejercito a q lo maten por alla??no parce la vida es bella mejor estudie otra cosa.y viva feliz😇😇
Me gustaMe gusta
Buenos dias Doctor
hace un par de años saque unos muebles para pagarlos a credicontado en valor de 1.800.000 alcance a pagar 1.250.000 pero el plazo del credicontado se me paso asi q ellos me subieron la deuda a casi 4.000.000 asi q supuestamente ya no les debia 600.000 si no 2.800.000 pero me quede sin empleo estos dos años han sido muy dificiles ya q tengo dos hijos y ninguna ayuda pero asi ge ido abonando como he podido pero no tengo dinero para pagar los 2 millones q aun debo ahi q debo hacer por favor doctor ayudemee
Me gustaMe gusta
EN USO DE LAS FACULTADES LEGALES …conferidas x los art 824,825 y 836 del estatuto tributario y decreto 4048 de 2008 y el articulo 10 de la resolucion 9 del 2008 y 100 dela resolucion 11 del 2008 , asi como la resolucion de delegacion n0. 3787 de fecha 14/05/2013CONSIDERANDO……. PRIMERO q de conformidad con el art 817 inciso 2 del estatuto tributario , la accion de cobro de las obligaciones fiscales prescribe en el termino de 5 años , contados desde la fecha en la c hicieron legalmente exigibles ….. lease e investiguese xq a mi ya me pasaron circular q no debo naiiita debido a esta ley de santos ojoooooooo
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches doctor, en dias pasados llego a mi correo una carta de cobro juridico, al prrocuparme y hacer la respectiva llamada para saber de que se trataba, me dijeron de una tarjeta que adquiri cuando trabajaba en ese tiempo con el banco colpatria, me dijeron que tenia 2005 dias en mora que desde el 2009 no cancelaba, yo expuse mi situación, donde estoy desempleada y por eso desde esa época me caí, no tengo como cancelar el 1150000 que me dicen debo pagar hasta el 29 de enero de este año, condonandome la deuda de casi el 100% de intereses, no tengo trabajo, no tengo bienes, la verdad me encuentro desesperada no se que hacer, madre cabeza de hogar, les expuse mi situacion, pero la verdad ellos hacen su trabajo, me ofrecen si no cancelo la suma de 1150000 hasta el 29 de enero, entonces cancele en 3 cuotas, sumadas dan 1260000, pero mi pregunta es… que hago si no tengo para cancelar ni el millon enseguida ni a plazoz de una deuda de hace 7 años… me gustaria muy amablemente que me ayudara o me guiara para ver q puedo hacer
Me gustaMe gusta
Buena tarde:
tengo un gran problema con el Banco de Bogotá tengo una tarjeta de crédito de la cual me colgué 4 meses ya que me quede sin empleo, El día de hoy recibí una llamada, en la cual preguntaban por mi demora y les comente que estaba sin trabajo de lo cual me amenazaron con enviar la deuda por cobro jurídico, y al mismo momento me hicieron una propuesta de re financiar la deuda completa a seis meses, realizando un pago inicial al día siguiente de 50000 pesos supuesta mente para realizar el estudio financiero, que si fuera aprobado la refinanciación a seis meses, tan pronto pagara la última cuota y quedara al día seria reportado a las centrales de riesgo y data crédito por un año. ¿Qué tan cierto puede ser esto? ¿es necesario cancelar el valor que ellos dicen por un estudio de refinanciación de la deuda?
Me gustaMe gusta
muy…………..no lo trato mal no mas porque soy educada , pero esta información pordebajea a los cobradores y los hace quedar como si fueran lo peor, como se le ocurre que un cobrador tenga que entregar su numero de cedula a una persona que no sabemos que pasado tiene y que pueda hacer con el numero, es una falta de respeto que le cuelguen al cobrador, ud mismo lo dijo es un traba monotono y a veces pesado ya que como tal toca aguantarse los malos tratos de deudores todo el día como para que lleguen a colgar, dijo en pocas palabras que los cobradores son unos pobres diablos que les toca trabajar en eso y se estan muriendo de hambre, ud debe aprender a respetar y en vez de enseñar estos consejos tan inutiles, hacer caer en cuenta que es un trabajo que debemos cumplir pero que asi mismo el deudor debe hacerse responsable de cancelar y cumplir con sus obligaciones
Me gustaMe gusta
A su comentario sólo puedo decir:
1. Nada bueno puede esperarse de un animal como usted que no es capaz de identificarse como un ser humano, sino como una cosa.
2. No tengo la culpa de que usted tenga un trabajo tan aburrido y poco estimulante. Yo ayudo a la gente a defenderse de basura como usted (no lo trato bien porque usted es una cosa)
3. Si usted recibe malos tratos de los deudores es porque usted también es grosero. Si eso te molesta, mala suerte amigo.
4. No voy a discutir de derecho como usted. Eso está fuera de su comprensión (por algo trabaja en una casa de cobranzas, no?)
Le recomiendo que en lugar de comportarse como un animal mejor busque un trabajo de verdad. De pronto hasta lo tratan bien.
Me gustaMe gusta
Basura, los cobradores son basura, trabajan para Bancos que son basura y son pirañas muecas.
Me gustaMe gusta
jajjaa, pirañas muecas.
Me gustaMe gusta
basura??? no estoy deacuerdo si uno tiene una deuda pague no sea ladrón y le cobran y se molestan conchudos
Me gustaMe gusta
Wow, ahora resulta que no paga deudas te hace ladrón.
Dime, ¿Soy ladrón si mi hijo tiene cancer terminal y decido mejorar su calidad de vida en vez de pagar deudas? ¿Soy ladrón si voy pagando mis deudas y, de repente, sufro un accidente que me deja cuadrapléjico y no puedo seguir trabajando? ¿Es ladrón la persona que un día es despedida y termina ganando mucho menos de lo que ganaba antes?
Todos esos casos que le cuento son reales, y los he conocido en mis 5 años de ejercicio profesional. No he contado otros dramas que no van al caso (como el del señor que terminó atendiendo a su esposa, quien pasó dos años postrada con cáncer en el cerebro y él terminó heredando sus deudas).
Así que, lo único que le puedo decir a usted es que ojalá NUNCA le vaya a pasar nada de esto, a ver si de pronto no llega una perra estúpida a decirle que es una ladrona por no poder pagar. De paso le recomiendo que salga más de su burbujita de cristal y se de cuenta que usted en esta sociedad no es más que un número, y por ende enfrenta los mismos riesgos que enfrenta cualquier persona de caer en insolvencia.
Me gustaMe gusta
Por lo visto usted o alguien cercano trabaja como cobrador. Tienes razón en algo si te llaman a cobrarte tienes que ser educado. Y pues todos podemos pasar por dificultades económicas o quedar sin empleo en alguna etapa de nuestra vida. Otra cosa es ser conchudo y no querer pagar teniendo modo. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias dr muñoz ,me a servido su block ,mi consulta es : saque un prestamo hace 10 años pero me cayo una artritis q me impidio seguir trabajando y solo pude pagar unas pocas cuotas ,cerre mi negocio y ahora vivo del rebusque,hace poco compre un carrito (me costo un millon ) para rebuscarme ,mi pregunta es el banco me lo puede embargar gracias doctor por su respuesta
Me gustaMe gusta
Este blog es carente de la educación financiera. Sólo insta a ser un deudor moroso y renuente, como muy posiblemente sea su creador. No todos los abogados estudiamos la ley para buscar la trampa. Antes de asumir obligaciones en el sector real o financiero, evaluemos nuestra posibilidad adquisitiva, asesoremonos y leamos atentamente los parámetros establecidos.
Me gustaMe gusta
Martha, no sea imbécil. Tras que interpretó el blog como se le dio la gana encima cree que el no pago de obligaciones sólo ocurre por «falta de educación financiera» y que la gente no tiene derecho a saber lo que la ley establece cuando se insolventan sólo porque les falta «educación financiera»?
Claro! Como la imbécil de Martica no sólo cree erradamente que este es un blog de finanzas, sino que no se enferma, no le puede cambiar la vida en un segundo por un accidente, no le pueden robar todo lo que tiene… mejor dicho, su «educación financiera» la hace immune a la tragedia!
Le recomiendo que antes de criticar mejor se consiga un cerebro. Le hace falta. Ingenua.
Me gustaMe gusta
Otra cosa Martha. Si usted es abogada voy a denunciarla disciplinariamente porque usted me está acusando de ser un abogado tramposo que no honra sus obligaciones.
Por cierto, ¿cómo se ganó la tarjeta profesional? ¿En una rifa o le salió en un paquete de chitos?
Me gustaMe gusta
Buena noche
Doctor
Muñoz
Quiero espresar que por mas voluntad de pago que uno tenga
estas empresas hacen todo lo posible de hacerle firmar documentos y terminar de undirlo a uno
Si una persona gana el minimo lo llaman y le dicen» paga o paga »
Ya esa vaina suena a amenaza
Pero cuando la deuda es por arriendo y se sufre un accidente y se queda uno sin empleo y vas a pagar los 650.000 y tedas cuentas que estas atrasado un mes y el mes tiene una mora de 150.000 para untotal de 800.000 y no te reciben los 650.000 por que no tienes como pagar los 800.000
Y estas colgado otro mes y te suma 1.450.000 y sigues desempleado.
Y tienes 650.000 y estas sin desayuno
Es ovio hay que comer el cuerpo te lo Pide algo de comer y te querias sacrificar a pagar .
Entonces si no te reciben esa plata .tu la inviertes en salud para tu cuerpo y revives. Y esperas que estos orgullosos te sigan cobrando
Me gustaMe gusta
martha usted es una arrogante e inepta que paso por la universidad pero vendiendo minutos a celular. Pobrecita en lugar de materia gris en el cerebro tiene materia fecal, por eso actúa y opina asi… oesbque acaso es socia de una de las ratas de las casa de cobranza????
Me gustaMe gusta
Buenos dias , saque un crédito con expotaxi es una financiera, por motivos de causa mayor me colgué en tres meses y ahora me dicen q estoy en cobro pre jurídico pero no me ha llegado ningún papel el cual me notufuque esto y me exigen pagar por cada cuota $200.000 pesos mas …estaba pagando $1.600.000 y ahora tengo q pagar $ 1.800.000 por cada cuota..les digo q esta bien una sola vez pero no por cada cuota .de esa manera si pago una viene la siguiente y así no voy a salir del tal cobro prejuridico, la cobradora me dice q hasta q no m ponga al día con el monto total por cada cuota me cobraran estos, de esta manera mi cuota mensual q era de $1600.000 si no de $1.800.000 mensuales mi pregunta es esto es legal …por favor espero su respuesta..muchas gracias ..
Me gustaMe gusta
Buenos dias, tome un credito de libre inversion y tarjeta de credito con bancolombia, ademas adquiri una deuda con fenalco para un credito universitario pero me quede sin empleo, soy madre soltera de un niño de 6 años y mi mama vive conmigo, vivo de alquiler, llevo cinco meses sin hacer las pagos correspondientes y hoy me llego una carta de cobro juridico a mi correo electronico de fenalco indicandome que iniciaron un proceso penal es la primera vez que fenalco me contacta y en la carta dice que debido a mis negativas para un acuerdo de pago se inicio ese proceso y bancolombia me llama todos los dias a las 7 am o a las 9 pm todos los dias incluido los domingos ya les explique que estoy sin empleo y me dicen que pague una cuota mensual de $380.000 para que me valla poniendo al dia de lo contrario me embargaran los electrodomesticos de mi casa. Que puedo hacer en cuanto a el proceso penal que me inicio fenalco y a las llamadas de bancolombia?
Agradeceria mucho me indique que puedo hacer.
Me gustaMe gusta
Tuve moraa en un crédito con una cooperativa me haceque a cancelar pero por q ya habían pasado mas de 20 días me liquidaron mas dinero y no me fue posible pagar. La persona de cartera me dijo q si no pagaba lo q ella decía ese día el día posterior ya me generaba costos de honorarios y reportes al siguiente día cancele todo lobq me cobraron mas 55 mil pesos por abogado como se demuestra en la factura de pago ellos justifican q unas llamadas y dos visitas yvel envió de una carta q no esta firmada por el deudor si no de recibido por un tercero que desconocemos justifican ese pago.luego me llaman a decirme q liquidaron mal y q debo ir a pagar mas dinero q según la factura de pago fueron destinados a capital que hago ?
Me gustaMe gusta
Hola.
Yo trabajo en una cooperativa y por una deuda q teniamos solicitamos un credito al la microfinanciera crezcamos. El credito quedo a nombre de el anterior gerente„el cual renuncio y yo quede a cargo de la empresa. Estamos pagando cumplidamente y hasta este mes me deje quedar en la cuota.el cobrador es grosero y a toda hora llama y ahora salio con el cuento q va a bloquear rl credito.como me defiendo de este cobrador q cuando no llama esta buscandome con otros dos señores y dejandole papales a todo el q me conoce?
Y si el credito estuviera a mi nombre pues lo aceptaria pero lo q esta gente esta haciendo ed perjuficando mi buen nombre e interumpiendo mis labores diarias.
Gracias
Me gustaMe gusta
Deberían hacer claridad en relación a la iniciación del cobro jurídico, pues el mismo NO inicia con la citación para la notificación personal de una demanda ejecutiva, pues no hay que perder de vista que tratándose de procesos ejecutivos, la práctica jurídica muestra que el común denominador es que este inicie con la presentación de la demanda y la solicitud de medidas cautelares, las cuales se practican ANTES del envío de las notificaciones -sea personal (Art. 315 C.P.C) o de aviso (Art. 320 C.P.C.)- y no después. Esto con el fin de lograr el embargo de bienes inmuebles, de dineros en cuentas bancarias, registros en cámaras de comercio, étc., las cuales representarán una «ventaja» y de cierto modo una garantía para el ejecutante, por lo que una vez le llegue la citación al deudor, es probable que el proceso ejecutivo en su contra ya haya iniciado.
Me gustaMe gusta
Esa claridad se hizo hacer rato
Me gustaMe gusta
Saque un préstamo pero me quede sin trabajo y me colgue en un aňo y me llamaron que debo pagar el total de la deuda con interés la cual no tengo el dinero y no quieren financiar que recurso devo utilizar gracias
Me gustaMe gusta
Quiero una asesoría para poder cancelar tarjeta visa ya q llebo2 anos o 3 pagando y hasta la fecha nunca acabo entre mas mas sube y no acabo y ya no puedo seguir pagando me niegan esta cancelacion
Me gustaMe gusta
Hola. Puedes solicitar la asesoría por este medio http://bit.ly/Consulta_Especializada
Me gustaMe gusta
Buenos dias… lei su artículo y al final no me queda claro QUIEN VIGILA A LAS AGENCIAS DE COBRANZAS? tengo un acuerdo con una de ellas pero se niegan a darme el estado de cuenta… dicen que el acuerdo no está en el sistema…
Me gustaMe gusta
Si hubiera leído bien le hubiera quedado claro que:
– En materia de Habeas Data y protección a los derechos del consumidor (que NO aplica en su caso), lo hará la Superintendencia de Industria y Comercio.
– Para todo lo demás, le toca acudir a los jueces, sea por vía de tutela si le está vulnerando un derecho fundamental, o sea por la vía penal o Civil (responsabilidad civil) si ha sido afectado por sus actuaciones (como cuando usted les paga y no registran el pago).
Hecha la aclaración, supongo que ya sabe lo que debe hacer en su caso.
Me gustaMe gusta
soy de la cd de México me podría orientar que hacer tengo un atraso de 4 pagos a una financiera de microcréditos y me están hablando para amenazarme y ya fuero a pegar copias de mi credencial todo el rededor de mi casa ya hasta me amenazaron que me atenga a las consecuencias con mis hijas ayudeme x favor
Me gustaMe gusta
No sé si ésta información es válida para Colombia, pero si Usted es abogado y quiere tomar mí caso, le aseguro que tiene un caso ganado conmigo, y es contra una gran empresa (Chevrolet Financial Service). Me están llamando cada mes por el pago mensual que ya hecho, me llaman dos veces al día hasta que ellos hagan su actualización de la base de datos, e incluso cuando llaman les notifico la fecha del pago y que dejen de llamarme, hasta les he enviado correos electrónicos y esas llamadas que han quedado registrada donde les pido fervientemente que hagan un buen trabajo a la hora de hacer las llamadas, tengo las pruebas de que los pagos se hacen de cuatro a diez dias con anticipacion de la fecha establecida como fecha de cobro límite. Si gusta contactarme por correo electrónico estaré atenta a una pronta respuesta.
Me gustaMe gusta
Claro que es válida para Colombia. Puedes contactarme como aparece en la sección «contacto»
Me gustaMe gusta
Tengo un crédito d consumo y un crédito d libre destino con el banco de bogota y nunca me yega extracto y no se q pagar y pago mucho por la mora además irse un acuerdo con el banco para q lo devitaran por nomina en una fecha estipulada y no lo hacen y me llaman 2 días después cobrando y y además no descontaron todo y quedo un saldo pendiente de 23 pesos y en 3 días me años cobrado ser ca de 5000 mil y e puesto la queja por la ser línea y no tengo repuesta q me aconseja. Gracias doctor
Me gustaMe gusta
Buenos dias tengo credito con colpatria, me enferme y avise en el banco para que me ayudaran o me dieran espera, pero no quisieron devido a las llamadas me empeso a molestar el corazon y he estado a punto de llegar a extremos, ya que si me quitan mi carro mi vida se desmorona, que puedo hacer, por favor. gracias
Me gustaMe gusta
hola hace algunos años tome una libranza en una cosa que se llama cooinducol en el año siguiente me quede sin trabajo luego me volvieron a vincular al trabajo esta entidad me reporto por toda la deuda ademas me estan cobrando toda la deuda y yo se que ya no les debia sino un saldo he ido infinidad de veces a que me den el saldo o me muetren la libraza que supuestamente les debo y de verdad que ha sido una mamadera de gallo ningun funcionario me da razon quiero saber como me puedo defender gracias
Me gustaMe gusta
Buenas tardes quisiera saber que puedo hacer pues hace 9 meses que estoy sin empleo fijo y por esto no he cumplido adecuadamente con el pago de una obligación crediticia que poseo con una coperativa , pese a que cada mes abono una cantidad de dinero Está no es suficiente para cubrir la totalidad de la cuota mensual y por esto me han informado que de no cancelar para final de mes las cuotas atrasadas se ara efectivo un cobro prejuridico quisiera que me asesorarán. Gracias
Me gustaMe gusta
Tengo un credito con davivienda lo adquiri por libranza ,trabajaba con el gremio petrolero y desafortunadamente devido ala crisis me quede sin empleo ,llebo seis meses sin empleo,y por lo cual a sido imposible pagar las cuotas ,y todos los dias me estan llamando de cobranzas beta a amenazarmen con cobro juridico y reportes ante las centrales de riesgo eso me tiene desesperado que debo hacer,que consejo me dan yo siempre les e comentado a ellos mi cituacion y les e dicho que por fabor me esperen que yo me organice nuevamente laboral para seguir cubriendo la obligacion
Me gustaMe gusta
.l.
Este es mi pene. Es así de chiquito ya que soy un homosexual reprimido sin oficio que entra a estas páginas para ahogar mis frustraciones, ya que en la vida real me acobardo como una nenita cuando tengo a alguien que me puede destrozar al frente.
Me gustaMe gusta
JAJAJAJJAJAJ, estás loco
Me gustaMe gusta
Buenos dias
Es verdad que si tengo una deuda por tarjeta de crédito en bancolombia de dos millones quinientos mil pesos me exigen el pago total de una vez no tengo la plata pero yo puedo empezar a hacer pagos mensuales de 100.000 y 150.000 pero es verdad que no se puede y no me pueden recibir sino es el pago total de una vez.
Me gustaMe gusta
Tengo un credito con coopservir hace mas de 20 anos y me descontaban de sueldo la cooperativa se acabo y mundial de cobtanzas me tiene reportado y nunca me han cobrado y le hice un derecho de peticion y me siguen cobrando
Me gustaMe gusta
Doctor
Juan Carlos Muñoz
Cordial saludo
Soy Aleja Muñoz, Vivo en el Valle del Cauca y estoy preocupada porque una empresa recaudadora hizo un acuerdo de pago para una deuda que tenía mi Mamá con un banco; resulta que en ese acuerdo ella terminaba de pagar en noviembre de 2014; ella pagó todo y si se demoraba enviaba el pago con intereses incluidos y se llamaba al asesor a confirmar.
Resulta que hace poco la volvieron a llamar diciéndole que debía 800.000 más. A los días la volvieron a llamar y le dijeron que debía más de dos millones + los 800.000, y ni justifican bien por qué ahora debe más de lo que le proyectaron en el acuerdo de pago.
Le agradezco su consejo y orientación sobre el proceso que podemos seguir.
Tenga usted una feliz semana.
Me gustaMe gusta
Muy bueno sus instrucciones tengo un caso parecido necesito ayuda quede invalido no quieren hacer efectivo la póliza por invalidez o muerte
Me gustaMe gusta
cordial saludo ,tengo unas obligaciones con la bancoa credito de consumo y tarjetas de credito,no tengo manera de pagar,solicito su ayuda por favor
Me gustaMe gusta
buen día abogado, adquirí un crédito con el icetex para poder estudiar mi carrera, hace ya un año que vengo pagando mensual pero a una empresa que se llama activabogados, me dicen que esta en cobro prejuridico y me amenazan con reportes y embargos de salario si no pago, esta en cobro prejuridico por que jamas me llego recibos de pago, cuando me contacte con ellos lo vine a saber, es mas pensé que aun no empezaba a pagar en fin, estoy bastante agradecido con el icetex y para mi es importante realizar los pagos por que de cierta forma estoy posibilitando una oportunidad de estudio a otro ciudadano, el problema es que ni me he graduado ni tengo trabajo estoy en ultimo semestre de arquitectura y hago mis practicas que no me las pagan, he venido pagando muy juicioso y desde que me contacte con ellos y me di cuenta que tocaba pagar y que estaba en cobro prejuridico he pagado muy cumplidamente, mi temor es que aveces me veo muy alcanzado a pagar el monto mensual pero siempre pago, ultimamente me veo muy colgado, no tengo nada a mi nombre ni mi fiador tampoco, esto no quiere decir que no vaya pagar por que es mi obligación, solo que todo seria diferente si ya me hubiese graduado a lo que faltan 7 meses aproximados pero ellos no se esperan y este mes me veo de super colgado aparte que soy solo y esta carrera es costosa por los materiales para hacer maquetas y imprimir planos y cosas a color en formatos grandes en fin. probablemente este mes no pague pero el otro si tenga dinero, a ellos no les importa esto me angustia bastante.
Me gustaMe gusta
BUENOS DIAS TENGO UNA DEUDA CON EL BANCOGEL LA CUAL QUIERO PAJAR Y ESTA EN UNA CASA DE COBRO QUE ME DICE QUE TENGO QUE PAJAR TODA MI DEUDA PERO POR LA SITUACION ECONOMICA NO PUEDO PAJAR TODO COMO ME PUEDEN AYUDAR GRACIAS
Me gustaMe gusta
Buen Día, Para todos aquellos que deseen saldar sus deudas y hacer frente a todos sus problemas financieros busquen información y soporte con El abogado Juan Carlos Muñoz, claramente el mayor problema hoy en día es el sobre-endeudamiento que adquieren sin un absoluto manejo, ademas no es cultura de un banco dar seguimiento y educación financiera a sus clientes, y esto es uno de los principales factores que hacen a una deuda irrecuperable. El abogado Juan Carlos Muñoz es la solución. Buen día
****
A partir de ahora todo comentario como este, que venga a promocionar ese pésimo servicio que no recomiendo PARA NADA, será editado para hacerme algo de publicidad.
Atentamente: Juan Carlos Muñoz, quien modificó el comentario.
Me gustaMe gusta
buenas noches, me quede sin trabajo y tengo deudas con varias entidades bancarias, estoy haciendo abonos pero en lugar de bajar la deuda me sube, refinancie y me he atrasado en dos cuotas ejemplo con éxito cuotas de $230.000 son 4460.000 Y ME DICEN QUE ME PONGA ALDIA PAGANDO $1.560.000 QUE ELRESTO ES PARA PAGAR HONORARIOS, PUEDE SER ESO VERDAD MAS DE $1.200.000 DEHONORARIOS POR ESTAR EN MORA EN 60 DIAS? HE PUESTO LACARA YEN LOS ALAMCENES MEDAN UN VALOR, POR TELEFONO ME DAN OTRO,YNADIE ME SOLUCIONA PERO LA DEUDA SI SIGUE SUBIENDO CADA DIA, QUE ME ACONCEJA HACER, GRACIAS POR SU AYUDA
Me gustaMe gusta
ES CIERTO QUE EN CADA CUOTA QUE UNO PAGA DE UN CREDITO SE APORTA A UN SEGURO QUE RESPONDE POR LA DEUDA EN CASO QUE ESTA NO SEA PAGADA POR EL DEUDOR?
Me gustaMe gusta
realmente puede cbrar por un certificado de deuda el articulo que lo ordena y hasta cuanto pueden cobrar por este certificado
Me gustaMe gusta
Hola buenos días quería consultarles tengo una deuda atrasada de una cuota con una entidad y me dicen q voy a tener reporte jurídico q hago si sólo es una cuota
Me gustaMe gusta
Buenos dias Doctor, solo queria hacer una pregunta.
Si una persona tiene una deuda con estas casas de cobranza, desde hace mas o menos 3 anos. tiene un limite esta deuda. osea digo. si una persona debe 10 millones y deja pasar el tiempo puede llegar a 50 millones o hay un limite hasta donde ellos pueden llegar.
Me gustaMe gusta
Hola, firme un credito con una cooperativa me atrase en unas cuotas, despues les pague todo el credito quedando saldada la deuda, resulta que despues de un año me embargaron ya habiendoles pagado todo que hago?? los puedo demandar??
Me gustaMe gusta
debiste pedir paz y salvo en el momento de cancelar tu deuda con la coperativa
Me gustaMe gusta
Doctor tengo un crédito en davivienda por 16 000000 tengo una mora de 120 dias solo puedo reunir 600000 mi temor es q me puedan empezar a molestar en el trabajo pueden hacer eso gracias
Me gustaMe gusta
Buenas tardes
Tengo una línea telefónica solicite el cambio de número y desde que lo cambie todos los días me llaman de diferentes bancos a cobrarme deudas de la persona que tenia la linea ya les he solicitado que no la llamen por que la línea esta a mi nombre pero me siguen hostigando todos los días con sus llamadas.
Quisiera saber que debo hacer.
Me gustaMe gusta
Mi comentario es para manifestar que todas estas agencias de cobranzas son una parranda de abusivos que utilizan la amenaza valiéndose de la falta de conocimiento de algunas personas que no saben que también se les puede demandar y poner en cintura.
Aparte de lo anterior debo precisar que lo más deprimente es la vagabunderia que se le permite a la tal DATACREDITO que al igual que las anteriores se pasan de abusivos y van metiendo a sus bases de datos a cuanto ciudadano le reporte las inescrupulosas Empresas especialmente las de telefonía móvil. Dicha Empresa se basa en Leyes amañadas y va incluyendo en sus tal base de datos a cuanto ciudadano les reportan sin importar el monto a veces irrisorio o el motivo por el cual es reportado, al parecer la satisfacción es causar el mal y ufanarse que no dan información alguna a usuario. DATACREDITO abusa de los usuarios y castiga como ente omnipotente.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes:
tengo una consulta, si tengo una deuda con tarjeta exito desde hace aproximadamente 4 años y solo realize el pago de la primero o segunda cuota y de hay en adelante no he realido ningun otro pago, con certeza donde puedo conocer yo el valor real de la deuda, pues me llaman de una empresa de cobranza donde me dicen que si pago 6500.000 queda la deuda pagada, pero si me acojo a un plan de pagos mensuales de 300.000 me cobrarian este valor durante 47 meses, lo cual da en total 14.100.000 incluyendo el 18% de gastos de cobranza de ellos, mi pregunta es por que se incrementa tanto la deuda pues e pasar a deber una tarjeta de 5.000.000 en 4 años paso a pagar mas de 11.000.000 sin incluir los gastos de cobranza que me estan cobrando, hay un tope para esas deudas o pueden cobrar lo que ellos digan.
Gracias por la atencion prestada
Me gustaMe gusta
buena tarde Doctor
Agradezco me pueda asesora
tengo un proceso jurídico con la entidad FInandina por un vehículo a mi nombre, tuve un retraso en las cuotas y fue decomisado, el inconveniente es que he intentado llegar a un acuerdo pero esta gente es una bastante abusiva después de haber cancelado 15.700.000 de un pagare de 22.000.000 para entregarme el vehículo debo pagar 21.000.000, ademas de eso en parqueadero solicite una cotización y se adeuda 11.200.000, por lo cual eso sobrepaso costos y es imposible negociar con ellos.
el inconveniente ahora es que me han llegado 6 multas de que el vehículo anda transitando, ademas de eso eso lo han visto en ocasiones no muy buena peor no tenia como comprobarlo.
podría asesorarme que puedo hacer? le agradezco mucho su respuesta
Me gustaMe gusta
Mira a mi me paso que falcificaron. Mi firma y me metieron en a melisa y me en tero porque. Una señora de a melisa me llamo. A las 9 pm a cobrarme de manera grosera y a
Me gustaMe gusta
beatrizz elena…si AMELIZA te esta cobrando.,y estas segura de que no hiciste pedido y no es tu firma,diles que vas a solicitar a la fiscalia que te hagan la prueba de la firma,para corroborar que no es tu firma
Me gustaMe gusta
mi consulta es: yo tengo una deuda de la cual me atrace 4 cuotas pero estoy pagado ahora las cuotas asi
1 de mayo pago la de 1 de noviembre, 1 de junio pago la del 1 de diciembre
y asi sucesivemente, este tipo de pago fue pactado con el acreedro verbalmente mientras me mejora mi situacion economica, ahora el acreedor me cambia las condiciones y dice que si no me pongo al dia le cobra a mi deudor solidario y no me parece justo porque yo estoy poniendo la cara y de alguna forma estoy pagando no se que decirle para hacerle entender eso que norma me puede apoya muchas gracias
Me gustaMe gusta
buenas tardes señor abogado micaso es el siguiente;
yo adquiri una tarjeta de credito en almacenes exito por $5 000. 000 millones en esa epoca ganaba 1 200. 000 eso fue en el 2010 tres meses despues me quede sin trabajo durante un año y no pude volver a pagar trate de pagar mi deuda conciliando una cuota mas baja pero ellos se negaron hoy dia me mandan una carta diciendo que me van a embargar……actualmente estoy trabajando y gano un salario minimo y tengo esposa y dos hijos y pagamos una casa de vivienda popular…. me preocupa ya q dicen q me van a embargar…….la pregunta es puedo perder mi casa? por no haber pagado o mis muebles?……….agradezco su respuesta ya q estoy desesperado……gracias y feliz dia
Me gustaMe gusta
Beunas tardes.
mi esposa tiene una deuda con el bco colpatria por medio de una casa de cobranza promedio de $ 3.100.000, las personas que llaman a mi esposa lo hacen de manera ofensiva y amenazante, mi esposa fue a la casa de cobranzas le dijeron que tenia dos opciones: pagar 3.100.000 en un mes, que si se pasaba de un dia se extendía l deuda a 6.600.000 a 6 meses, mi esposa les consigno $ 500.000, mi esposa les dijo que tenia cierto dinero para saldar la deuda que no tiene mas dinero, y telefónicamente estas personas de la casa de cobro le dijeron que eso no era problema de ellos, que el problema era de mi esposa.
Que se debe hacer en este caso, ademas mi esposa gana el mínimo. y esta tratando de solucionar.
gracias
Me gustaMe gusta
Hola tengo una pregunta jamás en la vida he vendido revistas ahora resulta Q estoy reportada por una revista llamada amelissa todos los días me llaman Q pague Q tengo una deuda de 160000 pero con intereses ya va en el doble Q me van a embargar quiero Q me ayuden quiero saber como salir de este problema
Me gustaMe gusta
que le prueben que usted hizo el pedido por esos 160.000,,cuando la llamen digales que usted se va hasta las ultimas consecuencias,que hagan el cobro juridico que quieran,,usted solicita a la fiscalia que le hagan las pruebas de la firma,,a mi esposa le paso lo mismo con EBEL.. resulta que la persona que suplanto la firma,era una persona de las que llamamos lideres en complicidad con la gerente de zona,aparte de que no pudieron con su supuesto cobro,les solicitamos nos entregaran un paz y salvo de que no se les debia nada
Me gustaMe gusta
perdón,bastante disgusto.
Me gustaMe gusta
Cordial saludo en estos días entre a trabajar formalmente pero tengo mucho miedo pues hace muchos años tengo una deuda de una tarjeta y en dos ocasiones han llamado a mis trabajos a solicitar mis ingresos por medio de derechos de petición,acosan y me llaman a las empresas causando bastante dibujo en la empresa realmente esto a evitado tener una estabilidad laboral por favor ayúdenme que puedo hacer para que no me suceda nuevamente.Agradezco mucho su colaboración.
Me gustaMe gusta
la verdad denunciar, por que no lo estan perjudicando terriblemente y es abuso
Me gustaMe gusta
me equivoque y no pude editar, lo estan perjudicando terriblemente
Me gustaMe gusta
ahora que esta trabajando,trate de conciliar,usted es sabedor que tiene esa deuda,ellos averiguan donde labora y si tiene capacidad de pago le embargan el sueldo,..aclaro le respetan el salario minimo
Me gustaMe gusta
buenas tardes;
tengo la siguiente inquietud, tengo una deuda de 315.000 del sector educativo desde el 2011, ya la pasaron a una casa de cobranzas y me estan pasando una liquidacion de mi deuda total por 850.000 se me hace que es bastante el interés que me estan cobrando que puedo hacer
Me gustaMe gusta
Buenas noches, quiero por favor que me ayuden a ver que puedo hace ante esto. Adquirí un crédito por libranza con ACTIVOS Y FINANZAS por tres años pero cobraban intereses muy altos y entonces CREDIVALORES me recogió la deuda al año y medio, pero resulta que durante el tramite que realice con CREDIVALORES , la financiera ACTIVOS Y FINANZAS me descontó dos cuotas más en los meses de enero y febrero las cuales ya no le correspondía a ellos, y a pesar de las reclamaciones no he podido lograr al día de hoy 12 de marzo 2015 que me realicen la devolución de estas dos cuotas y a pesar que hace tres semanas me informo ACTIVOS Y FINANZAS que el dinero me lo devolverían el 10 de marzo o antes de esta fecha pero no ha sido posible, anoche 11 de marzo les escribí al correo y no he obtenido respuesta alguna. que debo hacer? espero su respuesta a esta consulta. Que Dios les bendiga, mil y mil gracias.
LUZDA
Me gustaMe gusta
buenos dias,
requiero su colaboracion, tengo uan deuda y en este momento la tiene una casa de cobro, yo ya le he realizdo abonos a esta casa de cobro. pero no pude seguir pagando por cuestines de salud. el ultimo pago lo realice hace 2 meses y hace una semana me llama un asesor y acuerdo con este realizar un nuevo abono le solicito los datos de este y me pide que realice el pago por un balo lo que me da desconfianza. por fin me envia al correo los datos de la empresa y valido que si es asi luego me llama a insultarme por que no corri a realizar el pago y amenza con realizar una notificacion de mi deuda a la empresa donde laboro lo cual me generaria un gran problema. Yo estoy dispuesta a pagar pero no tengo el dinero de inmediato tengo que esperarar a la quincena y esta empresa dice que debe ser hoy o amanza con enviar una notificacion a la empresa donde laboro.
Me gustaMe gusta
Una oficina de cobranzas me esta cobrando por una deuda dejada de pagar por 500.000. me cobra 3.700.000 esto es normal?
Me gustaMe gusta
buenas tarde Dr.
mi padre obtuvo una deuda con el banco BBVA por 17.800.000 de libre inversión, en el 2012mi padre es pensionado pero en estos momentos recibe la mitad de sueldo por que tiene otras obligaciones que le descuentan de la pensión otros créditos la deuda con l banco BBVA paso a covinoc y va por 26500000, mi padre hace tres meses sufrió una trombosis lo cual quedo 100%limitado, y no recuerda nada, mi pregunta es que por dicha deuda puede perder la casa
Me gustaMe gusta
Buenaa tardea doctor . hace 10 años tengo una deuda con una entidad bancaria. al cuanto tiempo se prescribe esta deuda. Gracias por su respuesta
Me gustaMe gusta
Estoy buscando la respuesta porque tengo un caso igual, gracias Dr.
Me gustaMe gusta
Dr. Carlos Múñoz , tuve una cuenta corriente en el banco Sántander hace mas de 10 años, manejaba un sobrejíro de $1’000.000, en eso entonces mandaba a pagar las cuotas de dicho sobrejíro, hace tiempo busque algunos comprobantes de pago (consignaciones) pero no encontré la ultima cuenta, que en eso entonces era de $180.000. Ahora me están cobrando de una oficina de cobranzas $4’500.000. Deseo limpiar mi vida crediticia, pero no creo que se están excediendo. Me gustaría tener su asesoría, estoy dispuesto a contratarlo. Le agradezco su tiempo por leer este mensaje, estaré atento a su respuesta.
Me gustaMe gusta
Dr Juan Carlos Buenas Noches le pido el favor y me oriente en cuanto a una deuda que tengo con una entidad que se llama activos y finanzas de la ciudad de Duitama hace vario tiempo que no le pago de hecho solo pague 6 cuotas y he tenido impaces y no he podido pagar el credito fue por 3 millones y ahora me dobla la deuda yo les he hablado pero lo unico que hace una señora es amenazarme y no se que hacer!!! le pido me de una orientacion mil gracias!!!
Me gustaMe gusta
ACA ESTAN TODOS LOS IRRESPONSABLES QUE NO PAGAN SUS DEUDAS, CONSEJO PARA LA GENTE PERDEDORA. PAGUEN Y DEJE LA COLOMBIANADA SINVERGUENZAS.
Me gustaMe gusta
Usted debería de llamarse mejor «el buen lambón», ya que tu afán de querer dar consejos de moral a gente que NO PUEDE PAGAR sus deudas es más sorprendente que tu falta de sentido social y de cerebro. Espero que usted NUNCA se vea en una situación de necesidad que le obligue a entrar en insolvencia, para que no tenga que tragarse cada una de las porquerías que vino a vomitar aquí.
Me gustaMe gusta
Yo si le deseo que lo coja una racha bien putrefacta y las deudas lo pongan a sudar en las noches, a ver como sortea la situación. Mínimo es un lambón de un banco y trabaja en el área de embargos quitándole las cosas a los demás, parásito… igual a la foto!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este si s un completo imbecil!!! ridiculo!!! sabra Dios lo tramposo y ladron que debe ser y a tirarselasde buenpagador dime cuanto tienes y te dire de cuanto careces!!! estupido yo le agradezco al Dr Juan Carlos porque es una persona que ayuda a personas q necesitamos un buen consejo en cuanto a lo financiero y ese buen pagador bababaaaa al bagazo poco caso!!!!
Me gustaMe gusta
PUES RESULTA QUE YO SOY DEUDORA…POR SER BUENA GENTE…POR SER BUENA ESPOSA HICE CREDITOS A MI NOMBRE PARA MI EXMARIDO Y A ESTE NO LE DIO LA GANA PAGAR…ASI QUE DEJE SUS COMENTARIOS FUERA DE LUGAR..POR QUE USTED NO CONOCE LAS RAZONES POR LAS CUALES ALGUIEN DEJA DE PAGAR UN CREDITO. FALTA DE EMPLEO, ENFERMEDAD, ACCIDENTE O POR SER BUENA GENTE…AHORRESE LOS COMENTARIOS FUERA DE LUGAR..
Me gustaMe gusta
Eso es que usted debe tener mucho… Plata siempre hay gente de mal corazón como este idiota
Me gustaMe gusta
Este tipo o tipa demuestra que solo es pobre diablo que tiene que prostituir su conciencia para ganar un mínimo en una empresa de cobranzas que está a cargo de un Rábula, porque un Verdadero Abogado no se rebaja a cobrar de ésa manera….o sí?
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con ud doctor Juan Carlos, o debe ser un pobre miserable que escasamente debe tener creo que ni para pagar arriendo y mucho menos para comer pero Doctor Juan Carlos que le vamos a hacer tipos de esta clase pululan por doquier menos mal que es una pinche minoría por que la gran mayoría estamos de acuerdo con ud doctor Juan Carlos y desde luego lo invito a que siga palante por que mirar para atrás asustan.
Me gustaMe gusta
Buenos días Juan Carlos.
Ante las posibilidades de hacer efectivos los cobros al responsable de la deuda por las entidades crediticias, tengo estas inquietudes:
1. Si un bien inmueble (apto) esta afectado a vivienda familiar, tiene posibilidades de ser embargado a la hora de un cobro jurídico?
2. Lo mismo con un vehículo pignorado por un préstamo en el, puede ser objeto de embargo por una entidad crediticia diferente al que tiene la prenda.?
Gracias por su respuesta.
Me gustaMe gusta
Alvaro, y todo los demás lectores: Recuerden que si un bien está afectado como vivienda familiar ES INEMBARGABLE. Los únicos que pueden embargar son los acreedores hipotecarios que tengan efectivamente registrada la medida ANTES de la constitución de la afectación de vivienda familiar.
Caso distinto con los vehículos pignorados, que si pueden ser embargados por otros acreedores diferentes al que tiene la prenda, ya que un contrato de prenda no «blinda» el bien de futuros embargos.
Eso sí, el acreedor prendario puede iniciar una demanda ejecutiva contra ese acreedor, así esté al día, para proteger su garantía, en cuyo caso se caerá el primer embargo.
Me gustaMe gusta
Igualmente, si tiene el bien con esa importante figura jurídica denominada Fideicomiso Civil, el bien objeto de esta queda protegido para eventuales embargos.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes tengo un credito con ICETEX el cual desde hace dos años aproximadamente no pago de manera continua, y cuando recibo llamadas de la casa de cobranzas me dan acuerdos de pago minimos, me han enviado documentos via email y correo fisico donde me informan que si no me pongo al dia con la deuda y los intereses corrientes y moratorios iniciaran proceso de embargo judicial, en varias ocasiones les he informado que desde hace dos años trabajo como independiente y esto no me ha permitido obtener los ingresos suficientes para afrontar el pago de estas deudas, a las cuales le sumo que hace cuatro meses no pago el canon de arrendamiento y por esta situacion tambien he recibido documentos donde me informan sobre iniciar proceso judicial en mi contra. actualmente no tengo seguridad social, ni la posibilidad de definir un ingreso mensual fijo. que puedo hacer al respecto?
Me gustaMe gusta
Magil, lo que debe de hacer es definir prioridades y concentrarse en pagar las deudas importantes en orden de gravedad, como el canon de arrendamiento. Si usted no tiene para pagarle a los demás acreedores, en especial al Icetex, entonces no tiene caso que se angustie con eso, ya que más adelante puede cambiar su situación y puede negociar con ellos.
Esto sin mencionar que una demanda del Icetex en su actual situación es más bien inocua porque no tiene bienes ni salario que puedan perseguir.
Me gustaMe gusta
magil…si eres independiente no hay caso que el ICETEX te cobre,si no tienes trabajo como dependiente ,ni tienes bienes que enbargarte,les toca esperar por seculo seculoro que consigas un empleo estable y proceder una demanda por embargo de sueldo y ademas te deben respetar el minimo,no te angusties,no pueden hacer nada,,un abrazo
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos buen dia, agradezco me ayude con su amable respuesta ya quehe escrito en varias oportunidades pero no la he obtenido. Tengo varias deudas con bancos: Colpatria(tarjeta de credito), BBVA(credito de consumo y vehiculo, tarjeta de credito y Citibank(tarjetas de credito). Desde hace un ano no pago ninguna de las tarjetas ni el credito de consumo. unicamente el credito de vehiculo esta al dia,mi pregunta es si solo me falta un ano por pagar el carro y obviamente esta al nombre del banco mientras lo termino de pagar, pueden cobrarme o embargar el carro porque debo el credito de consumo? este es por casi $25 millones ya con intereses. Adicionalmente las tarjetas ya me dijeron que pasaron a demanda ejecutiva pero realmente no tengo como pagar y llevo fuera del pais casi un ano y medio, estoy estudiando ingles en USA.
Me gustaMe gusta
Cordial saludo. Debo un mes de arriendo a una inmobiliaria, quien inmediatamente me pasó a una agencia de cobranzas, quienes ahora me llaman y me estan cobrando el 20% del valor de la deuda más el IVA de los intereses cobrados. Tengo plazo para pagar hasta el 30 de enero y no se si es legal ese porcentaje y adicionalmente que me cobren el IVA.
He llamado ha supersociedades, superfinanciera y superint de industria y comercio y todas me han dicho que ellas no regulan a las casas de cobranzas y y que tampoco saben cual entidad me puede indicar cual es el porcentaje maximo autorizado para estas casas de cobranzas.
Entonces quien las vigila? y como sé que entidad les da permiso de cobrar tal o cual porcentaje y adicionalmente que cobren un IVA sobre esos intereses?
Agradezco su respuesta Dr Muñoz de manera urgente ya que tengo plazo para pagar, según ellos, hasta el 30 y si no me reportan a las centrales de riesgo.
Me gustaMe gusta
la surintendencia de industria y comercio vigila estas casas de cobranza,,hasta por cien pesos lo reportan a uno a DATACREDITO
Me gustaMe gusta
Buenas noches, tengo algunas deudad con almacenes que no he podido pagar, desea. saber si como ellos dicen, pueden embargar mi salario, además llegan cartas a mi trabajo, ellos pueden hacer eso ? Las deudas no son confidenciales para que la información le llegue a mi jefe ?
Me gustaMe gusta
buenos días, tengo una inquietud adquiri un producto credicheque con citibank en el 2006 pero mi deuda no la puede seguir cancelando en el 2007 y se encuentra en cobrador desde el 2008, ha y tiene vencimiendo desde el 2010, nunca he negociado con ellos, si me llamaban y decian que vendiera todo lo que tenia para que pagara lo que debia y opte por no contestarles mas, por que son muy groseros eso como en el 2008, no volvi a saber de ellos y el año pasado consulte mi reporte en los centrales de riesgos y no me aparecia nada con ellos me imagino por que ya habia vencido y ya habian transcurrido los 3 años para exigir el pago de mi deuda. pero en diciembre al consultar aparezco reportada por alianza fideicomiso soluciones por esa deuda, se que es esa deuda por que yo tengo el numero del pagere y ese es el que aparece, mi pregunta es que puedo hacer por que ellos nunca me han llamado ni notificado, ademas si ellos tienen la facultad de reportarme cuando mi reporte para agosto del año pasado de esa deuda aparecia en positivo.
gracias
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dr. Primero déjeme felicitarlo he logrado leer algunas preguntas y respuestas suyas y al final concluyó que más allá de dar una solución, también le esta regalando tranquilidad a muchas personas. Quiero compartir una frase que leí hace días…….Que diferencia hay en Robar un banco y fundar uno??????
Me siento indignado con un banco al cual tengo uso de tarjeta de crédito por mas de 10 años y por cuestiones adversas en los negocios me retrase una cuota…. Y ya empezaron a llamar…que tiempo tiene un usuario para ponerse al día sin entrar a embargos o procesos jurídicos??????????
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr.
Tengo deudas en 2 entidades financieras con una mora de mas de 1309 días, pero en ambas he mostrado voluntad de pago haciendo abonos pequeños de acuerdo a mi capacidad económica, pues estoy desempleada , no tengo ningún activo a mi nombre.
Estos abonos los he hecho a las casas de cobranzas, pero ahora uno de esos bcos envía una carta q cambio de casa de cobranza, esta me esta enviando un formulario para q me suscriba a un programa de flexiabono, pero la verdad no se q hacer, será q puedo seguir haciendo esos abonos a esa entidad sin firmar ningún formulario. O ud.q me aconseja?
Graciad
Me gustaMe gusta
Tengo una deuda con el Banco de Bogotá, si saco una cuenta de ahorros (por trabajo) en cualquier banco del Grupo Aval. ¿Me podrían sacar la plata de allí?. Agradezco de antemano su comprensión y colaboración.
Me gustaMe gusta
Hola VRS,
No, no le pueden embargar o sacar nada de esa cuenta.
Sólo le pueden sacar dinero si excede un valor de 26 millones aproximadamente (no tengo el dato exacto pero es esto o más).
Sólo le pueden sacar de la cuenta corriente o de la e ahorros por medio de un proceso ejecutivo.
Me gustaMe gusta
Ahora son 29 millones y cambia cada año.
Me gustaMe gusta
Juan Carlos buenas tardes, le pregunto como puedo defenderme si se puede llamar así, de que una casa de cobros le mande cartas a varias personas de mi empresa como jefe de nomina y recursos humanos, auxiliares de nomina, correo personal del jefe de recursos, representante legal del la empresa. a pesar que que tienen mis datos actualizados y me envían mensajes de texto y me hacen llamadas y tienen comunicación conmigo, tengo la esperanza que gente tan mal intencionada pueda tener un pare y hacer su trabajo sin ultrajar las personas…..
Me gustaMe gusta
LO MEJOR PARA LIBRARSE DE LOS COBRADORES ES PAGANDO, Y DESPUES PREGUNTAN PORQUE ES TAN DIFICIL QUE EN LOS BANCOS LES PRESTEN
Me gustaMe gusta
A ver Vivianita. Respondeme con tu lógica poco brillante estas pregunta:
Si vos estás al día en el pago de tu crédito, y de repente sufres un accidente de tránsito que te IMPIDE seguir trabajando, tu EPS no responde por todos los tratamientos que te tienen que hacer, y encima debes seguir respondiendo por tus hijos, entonces ¿Como vas a librarte de los bancos pagando? O es que vas a dejar a tus hijos sin comer o te vas a quedar sin tratamiento para que los bancos te presten otra vez?
Otro caso ¿ Si de repente tu empresa quiebra y quedas sin trabajo por más de un año, entonces ¿También te vas a librar de ellos pagando?
¿O qué tal si se enferma uno de tus hijos, o tus papás? O si la aseguradora no responde cuando sufras un accidente?
¿O qué tal si te están cobrando algo que no debes? O si fuiste victima de una estafa? Vas a pagar por eso por librarse de los cobradores?
Todos esos casos que te describo, son dramas reales de gente que no pudo pagar sus deudas y que, por dignidad, buscan librarse de aquellos cobradores a los que no sólo no les alcanzan las neuronas para entender lo que es pasar por una mala situación, sino que están tan ADOCTRINADOS como buenos perros obedientes para creer que toda persona que no paga es un avivato que no quiere pagar.
Finalmente, si siempre vas a depender de los Bancos, hasta el punto de pretender que las personas se mantengan sumisas sólo para que estos les vuelvan a prestar, te recomiendo qu revises qué estás haciendo con tu vida y cómo te gastas tu dinero. Con algo de ayuda serás libre.
Me gustaMe gusta
Estoy competamente de acuerdo con ud doctor Juan Carlos, es más uno no debe ser el esclavo del sector bancario hay que aprender que uno no tiene que vivir cargando creditos a las costillas por que ese es el peor error la gente debe aprender a vivir sin estar sacando credito y acostumbrarse a vivir con el dinero disponible y si no hay olvidese del credito por que el credito jamás enrriquece al contrario lo que hace es empobrecer.
Att: JBR
Me gustaMe gusta
Necesitó saber si tube mora en unos pagos pero luego cancele la deuda y según datacredicto debo estar castigada hasta el 2016 osea 4 años pague en el 2012 hay alguna ley que me saque de este castigo
Me gustaMe gusta
Bueno yo tengo una deuda con el banco Pichincha, yo misma me he comunicado con ellos para efectuar el pago total y me dan el valor a pagar pero no los conceptos. Como voy a pagar el doble de lo q me prestaron sin saber q conceptos son??? Aclaro, mi deuda esta en 90 dias de mora
Me gustaMe gusta
Dr JUANcono CARLOS, ME GUSTA SALUDAARLO. Le cuento que por fin encuentro alguien como usted que verdaderamente si conoce como se enfrenta a estos intocables. de alguna u otra manera, usted recibira una recompensa, porque te estas haciendo reconocer a nivel social, eso te va a ser grande.
Micaso es sencillo, soy un pensionado, hasta hace un año nadie me prestaba dinero porque debia hacia años y con acuerdos que ni siquiera podia cumplir; empece a recibir mi pension y se vinieron las ofertas de dinero en todos los montos, pero unos intereces muy altos; y lo mas curioso, no importa que este reportado a datacredito. Da la impresion que esto es creado por mismas entidades de riesgo, que bueno desenmascararlos,esto tambien es corrupcion.
Me gustaMe gusta
Les sigo comentando, como persona responsable, preste dinero dizque para invertir en un trabajito,pero nose pudo. Todo se fue enpagar deudas; crei poder prestar ahora con un interes mas bajito y poder un trabajo independiente, y me argumentan que sigo reportado en datacredito por cuatro años mas, y lo mas grave, tengo los paz y salvos. Dr JUAN CARLOS que puedo hacer o sigo siendo un pensionado estafado mas de este pais. QUE DIOS LO GUARDE Y LO CUIDE.
Me gustaMe gusta
Muy buenas tardes el año pasado me vi acosada por una deuda de 2´000.000 que tengo por una tarjeta hace 7 años,a tal punto que se metieron con mi empleo y llamaron a decir que me iban a embargar mi sueldo hasta mandaron una carta solicitando todos mis datos a la empresa,era tanta la llamadera por parte de ellos que perdí mi trabajo.Realmente me preocupa a volverme a emplear y que vuelva a suceder lo mismo pues de una forma u otra consiguen mis datos y hacen lo que quieren que puedo hacer? Pues en este momento no tengo la capacidad para pagar.
Me gustaMe gusta
Dr. Buenos días, mi caso adquiri una deuda en el año de 1993 con Colpatria pague la mitad de la deuda quedando un saldo de $510.000 hasta el año 1994 o 1995 de hay en adelante no pude seguir pagando por tema monetario no tenia reporte en centrales de riesgo, resulta que ahora consulto datacredito y aparezco reportada por refinancia con la suma de casi 5.000.000 de pesos. No se que hacer como negociar no tengo empleo o esto ya prescribió, escribi para que me enviaran documentos soportes de la deuda y autorización para reporte en datacredito y la respuesta esta en proceso, quiero acercarme alla a refinancia pero no quiero comprometerme a algo que de pronto ya prescribió o que me envuelcvan en una deuda tan grande cuando el saldo en su momento era de $500.000. Su guía por favor de que hacer.
Me gustaMe gusta
Hola.
Mi esposa tiene un caso parecido con Movistar, a la cual se ha cansado de pagar facturas de un plan de internet que decidió cancelar el servicio, pero que de ésta entidad al tiempo vuelven a llamar indicando una nueva deuda con esa entidad de dicho plan ya cancelado. Movistar son unos ladrones, y aconsejo no negociar planes telefónicos ni de internet con ellos, para que se eviten éstos molestosos trámites inútiles para cancelar un plan de servicio telefónico que nno existe.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Gustavo:
Me tomaré la libertad de responderle. Si usted tiene un excelente comportamiento crediticio hasta la fecha y no se encuentra en more, le recomiendo que en toda medida posible procure mantener su buen historial de crédito.
Para este efecto, le recomiendo acercarse a las instituciones financieras y renegociar la deuda, no normalizarla, renegociarla que no es lo mismo.
Digamos que si usted está pagando créditos a 12 meses, pida que se los reestructuren a 36 meses y que le bajen un poco la tasa actual de interés, de esta manera evitará incurrir en deudas.
Ahora para acogerse a la insolvencia, no podría hacerlo en este momento, ya que debe tener una de las siguientes dos condiciones:
1. Estar en mora de 60 días con dos obligaciones o más; o
2. Tener dos procesos ejecutivos iniciados en su contra;
Por ello le reitero que lo mejor es tratar de renegociar las deudas en su caso.
Si requiere mayor información contacte al Dr. Juan Carlos Muñoz que se nota conoce bastante estos temas.
Me gustaMe gusta
buenos dias. quiero contarles que en este momento estoy muy endeudado con varios bancos. hoy 17 de diciembre del 2014 estoy al dia en todos. no tengo atrasos moras llamadas etc…. soy comerciante ( no tengo camara de comercio. pero si tengo rut) a mi los bancos me prestan muy facil por mi buen manejo de los creditos. debo decir que soy AAA . pero lamentablemente. el precio del dolar me tiene en una situacion muy dificil. desde que el precio del dolar empezo a subir por encima de los 2000. empece a apretarme mucho financieramente. tanto que estoy a punto de no poder pagar mis obligaciones.
mi consulta es. que debo hacer de ahora en adelante con mis obligaciones bancarias? por mi buen comportamiento financiero es posible que me pueda acoger a la ley de insolvencia.
y cuales son las concesuencias de uno acogerse a esa ley.
en el futuro los bancos lo castigan a uno
Me gustaMe gusta
Gracias Dr. Muños, mi mama tiene un crédito de vehículo con el banco finandina,se atrasó e hicimos un arreglo y estamos pagando las cuotas tarazadas, pero este banco tiene mas de 2 años que no envía extractos de la deuda, por el contrario ahora esa cartera la tiene una casa que se llama incomercio, estos solo se limitan a enviar mensajes de textos por el monto total de las cuotas atrasadas sin mas datos, y que nos comuniquemos a un nuero celular en bogota, (que por cierto en varias ocasiones no responden), no sabemos que están cobrando ya que, esas cifras no corresponden con las cuotas atrasadas, hicimos abonos y solicitamos el estado de cuenta, para lo cual, el asesor de incomercio nos dice que por estar en mora no tenemos derecho de exigirlo, hasta que nos pongamos al día. Por otro lado, después de los abonos que hemos hecho, este asesor nos dice que que tenemos un proceso jurídico en un juzgado, cabe anotar que este banco no tiene oficinas en nuestra ciudad, por lo que no podemos tener un servicio personalizado.
Mi pregunta es; podemos usar estos malos procedimientos de esta entidad a nuestro favor en caso de un eventual proceso jurídico en contra de mi madre?.
Que derechos tiene mi madre como consumidor crediticio?
Gracias por Cualquier orientación.
Me gustaMe gusta
AECSA ES UNA CASA DE COBRANZA MUY POPULAR POR SUS METODOS PERSUASIVOS Y ATEMORIZANTES DE AMENAZAS , HACE POCO COMENZE A TRABAJAR Y GANO MENOS DE 910000 LO CUAL ME ALCANZA PARA MIS GASTOS TENGO UN BEBE POR EL CUAL TENGO QUE RESPONDER YO HE TRATADO DE CONCILIAR CON ELLOS OFRECIENDOLES LO QUE MI SITUACIÓN ME PERMITE. SIN EMBARGO ME LLAMARAON A MI EMPRESA DONDE ESTOY TRABAJANDO YO NO LE HE SUMINISTRADO ESE DATO. VIOLARON MIS HABEAS DATA. QUE PUEDO HACER…ESA SITUACIÓN ME HA LLEVADO A UN ESTADO DE DEPRESIÓN DE NO PODER DORMIR CASI . NO QUIEREN ARREGLO SI NO QUE LES PÁGUEN LO QUE ELLO ME EXIGEN. QUE HAGO PARA QUE NO ME MOLESTEN A LA EMPRESA.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Carlsos;
Hablé con ellos y dígales dos cosas:
1. Que les queda explícitamente prohibido llamar de nuevo a su trabajo y que si lo llegan a hacer de nuevo estarían incurriendo en una violación de sus derechos y en dicho caso usted hará uso de sus recursos legales para la protección de los mismos, como el derecho de petición, denuncia ante la SIC y tutela judicial si se llegare a dar el caso. (lo más probable es que con esto ya no molesten más).
2. Dígales que usted ahora no puede realizar un pago sustancial de su obligación por sus ingresos actuales que son de $910.000 mensuales. Que usted conoce sus derechos y que reconoce los del acreedor y deles dos opciones:
Primera – Que deben esperar hasta que su situación mejore y que usted les dará a conocer cuando esto suceda. Que entre tanto usted sólo les permite comunicarse con usted por correo electrónico y deles el correo personal o uno que usted casi no utilice. En caso de que lo llamen a su celular o casa, diga que está ocupado y que le escriban al correo que usted les dio y cuelgue.
Segunda – Que si ellos desean pueden proceder por vía judicial pero que recuerden que usted está al tanto de que al solo ganarse 910.000 sucederá lo siguiente:
– El sueldo mínimo ($616.000) es inembargable. Por lo que de los $910.000 pesos, sólo quedarían $294.000 para embargo, de los cuales por ley no pueden embargar más del 20%, es decir $58.800 y que esto debe ser por orden judicial mediante proceso ejecutivo.
– Que en vista de sus bajos ingresos, y de que tiene un dependiente menor, e incluso que es un infante (un bebé), lo más probable es que el Juez resuelva no embargar o embargar si mucho un 10% que serían sólo $29.400 pesos y que si ellos están dispuestos a realizar todo un proceso judicial por embargarle sólo este valor, que pueden hacerlo pues ellos están en todo su derecho.
Créame que con esto no les quedarán ganas de volver a molestar.
En caso de que efectivamente continúen llamándolo al trabajo, solo cuelgue diciéndoles antes que están incumpliendo con su exigencia de no llamar al trabajo y que les allegará un derecho de petición.
Envíeles en dicho caso el derecho de petición exigiendo que dejen de llamarlo a su trabajo y que se remitan a sus recursos de ley. Si no le contestan o se niegan a hacerlo o continúan llamándolo lleve la copia de recibido de este derecho de petición junto con uno nuevo a la SIC pidiendo que ellos le exijan a agencia de cobranzas y al acreedor original que se abstengan de llamarle y que empleen mejor sus recursos de ley.
Así se solucionará el asunto.
Si requiere mayor asesoría contacte al Dr. Juan Carlos Muñoz que seguramente podrá asesorarle con mayor detalle.
Me gustaMe gusta
Dr.si un crédito prescribió por un fallo de un juez la deuda continua hasta que la empresa de cobranza cobre el dinero, que se debe hacer tengo este caso con refinancia el proceso finalizo en el año 2012 y la empresa de cobranzas refinancia continua cobrando la deuda el juez dio por terminado el caso por vencimientos de términos no se que debo hacer.
Me gustaMe gusta
Me tomaré la libertad de contestarle. Envíe un derecho de petición a Refinancia con copia del fallo del juez.
Si ellos siguen cobrando, haga lo mismo (después de 15 días hábiles) con la SIC pidiendo que ellos exijan a Refinancia no continuar con este cobro.
En última instancia debe denunciar judicialmente por medio de tutela. Aunque yo creo que con la primera opción es suficiente.
Otra manera es que consulte si está en datacrédito por esta deuda, si no lo está, pues ignore a Refinancia y si si lo está, pida a datacrédito y CIFIN por medio de derecho de petición y copia del fallo que le retiren su reporte.
Espero que haya sido de ayuda.
También puede consultar con el Dr. Juan Carlos Muñoz que es el especialista a mi entender.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus aporte Cristian.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches quisiera saber si una entidad desapareció y después de 16 años mas o menos una empresa de cobranzas me reporta a datacredito porque tiene el pagaré que nunca nos devolvieron porque nos atrasamos en el pago y la entidad desapareció y paso como un año y nos indicaron pagar a un abogado de la entidad y pagamos pero después también desapareció el dichoso abogadoy hoy después de 8 años de eso no hay documentos para comprobar esos pagos necesito hacer algo urgente para salir de datacredito y cifin. Por favor diga nos hay algo a favor o estamos perdidas y en deuda con esa entidad q tiene el pagaré del año 1996
Me gustaMe gusta
Debe pedir a un juez civil que ordene la prescripción de la deuda porque ya han transcurrido más de 10 años desde la misma.
Si lo desea puede solicitar directamente a la CIFIN y a datacrédito que retiren este reporte por medio de un derecho de petición y adjuntando pruebas de que la deuda dejó de pagarse desde hace más de 10 años.
También puede intentar hacer lo mismo con el acreedor original y la casa de cobranzas.
La que más pesa es la decisión del juez, pero para evitar el trámite puede intentar las otras dos opciones.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos. Discúlpeme, permítame complementar la información anterior: La casa de cobranzas es CISA y dicen en el correo actuar a nombre del Estado por el delito o deuda contra EL ESTADO.
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos. Atento saludo. Hace 16 años aproximadamente hubo condena privativa de libertad por el termino de 40 meses por delito económico, (el delito fue en 1994) situación penal que, por supuesto, fue resuelta. En ese mismo evento se estimó la deuda en 200 millones. Hoy una empresa de cobranza, después de todo este tiempo envía un correo electrónico indicándome acogerme a beneficios del «niño Dios», manifestándome que se debe pagar la deuda ya por más de 300 millones, en incluso plantea beneficios de rebaja si se paga de contado, a varios meses, etc.
Mi inquietud es la siguiente: Eso no prescribe con la acción penal?. Si no es el caso, al cuánto tiempo?. Que debiera de hacer? Le agradezco su valiosa respuesta.
Me gustaMe gusta
buenos dias,
me llamron hace dias de una empresa de estas de cobranza que davivienda tiene, y no solo me ostigaron al pago sino que la señorita que me llamo me insistia en el pago, y me decia que por que no pagaba si tenia saldo en mi cuenta. este detalle me puso a pensar en una demanda a davivienda por estar divulgando mi informacion crediticia sobre todo los saldos de mi cuenta.
que opina doctor,
edinson
Me gustaMe gusta
doctor buenas noches: mi caso es el siguiente, tengo una deuda de hace 9 años con el banco AV VILLAS, en este año tuve la oportunidad por fin despues de años de estar desempleada y enferma de poner una asesoria de tareas, por ser legal la inscribi en camara de comercio y pedi la licencia de funcionamiento en la alcaldia pero mis ingresos no son mas que un sueldo minimo en el mejor de los casos, aveces hago remplazos en los colegios por meses, no tengo inmuebles ni bienes de ningun tipo, solo este negocito que estoy tratando de levantar con el favor de Dios, hace un par de meses me llamo una persona que me dice que es de DATACREDITO, y que debo cancelar la deuda que tenia con el banco av villas, luego cambio y dijo que era de siscol y de crear pais, mi deuda era por 1.500.000 y ahora tengo cartera castigada y otro 1.500.000 de solo intereses, ella me ha estado llamando, me ha enviado correos diciendome que me van a embargar y etc, que yo no les quiero pagar etc. les he pedido me envien copia del documento en el que el banco los autorizo para cobrarme y solo envian cartas que ellos mismos expiden diciendome lo mismo que me acoja a supuestamente la oportunidad que me dan etc, pero que el paz y salvo me lo dan 30 dias habiles despues de cancelar la ultima cuota y que se demora otros 60 dias para pasar el reporte positivo a datacredito. debo hacer un derecho de peticion al banco??? o que debo hacer??? yo si deseo cancelar pero quisiera un acuerdo en el que pueda cancelar con mi pequeño salario ya que tengo dos niños pequeños y no puedo cancelar sumas de 300.000 mensuales y ademas me parece injusto que el banco si les cedieron la cartera continue enviando reportes negativos. que debo hacer?? agradezco me colabore.
Me gustaMe gusta
Doctor Juan Carlos requiero su valiosa ayuda para tener una visión clara de lo que puedo hacer:
A mediados del año 2013 me entregaron una Tarjeta Crédito Citibank con un cupo de $10 millones de pesos, de los cuales llegué a consumir sólo $2.600.000 pesos, luego en el 2014 quedé sin empleo y me atrasé en aproximadamente 6 cuotas, obviamente ya estoy reportado en Data Crédito y comencé a recibir infinidad de llamadas de varias personas con distintos nombres de empresas en nombre de Citi. El caso es que ayer recibo una carta de una empresa ASSO Jurídica en la que me indican que adeudo a Citibank DIEZ MILLONES DE PESOS? si el consumo de esa tarjeta no llegó ni al 50%???, al momento de responder la carta no se me suministró ninguna información adicional, salvo que me acercara a unas oficinas en Bogotá y por ser nuevo en la compañía aún no me autorizan permisos para laborar en este lugar.
Acabé de enviar un fax con toda esta información a la Superintendencia Financiera con copia de la comunicación…esperar a ver qué sucede….
PDTA. Lo más raro es que cada que Citi me enviaba cartas solicitando pagar, el monto variaba mucho de un mes a otro, es decir, en Abril cobraban $2.600.000, luego en Mayo $2.800.000 y así sucesivamente…
Disculpe lo extenso de mi comentario.
Me gustaMe gusta
Vivo con mi esposa, en unión libre, desde hace 5 años.
Hace tres años adquirí una deuda que no he podido cancelar.
Durante la convivencia compramos una casa y esta a nombre de mi esposa.
¿Pueden embargar la casa que esta a nombre de mi esposa por la deuda que yo adquirí?
Me gustaMe gusta
OTRA PREGUNTA SI TRABAJO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS ME PUEDEN EMBARGAR MI PAGO????
Me gustaMe gusta
BUENOS DÍAS: TENGO UNA HIPOTECA QUE ME HA LLEVADO A LA QUIEBRA Y ESTOY A PUNTO DE SALDAR PERO TAMBIÉN CON EL MISMO BANCO TENGO DEUDAS DE TARJETAS Y ME DICEN QUE SI NO CANCELO LAS TARJETAS NO ME DAN PAZ Y SALVO , ADEMAS ESTOY PIDIENDO UNA REBAJA EN LOS INTERESES Y GASTOS DE COBRANZA POR QUE YA LES HE DADO MUCHO HA GANAR DE MI TRABAJO Y ME LO NIEGAN PORQUE DEBO LO DE LAS TARJETAS.ELLOS PUEDEN NEGARMEN PAZ Y SALVO??? LIGAN LAS DEUDAS??? HASTA DONDE PUEDEN ABUSAR??
Me gustaMe gusta
buenas noches, mi consulta es la siguiente tengo una deuda con el banco por cosas de la vida me quede sin empleo y desde junio del 2007 deje de pagar y hace un mes me llamaron de una casa de cobranza que de 6 millones de la deuda me la dejaban en 700.000 pesos les dije que me mandaran la información al correo, mandaron unos formularios en los cuales me pedían mucha información personal adicional a esto en ninguna parte dice que consignando este dinero quedo a paz y salvo con ellos, no se que hacer por favor me pueden orientar.
mil gracias.
Me gustaMe gusta
Hola una pregunta en la casa de cobranza me piden un pago de 3.500.000 para saldar una deuda. Por cuanto cree ud que es lo minimo para pasarles una propuesta de pago en una sola cuota.quiero salir de eso. Graciass
Me gustaMe gusta
Me parece el colmo que si uno se atraza en una cuota o dos en alguna epoca del tiempo de pago de la obligación uno tenga que pagar gastos prejuridicos y si uno debe en una tarjeta de credito del BBVA 450.mil le cobren a uno $34.mil por llamarlo y darle mal la información del pago minimo y que luego siga reportada la mora porque no se sabia el valor que habian cobrado por llamar.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes doctor. En 1994 adquiri una vivienda a traves de granahorrar, ellos me demandaron y embargaron en 1998 pero un juez no les concedio la razon porque me estuvieron demandando con doble cobro ante una misma cuenta. Al pasar al año 2000 cambio el formato de upac a uvr y tuvieron que llenar nuevas lineamientas. en 2002 el juez decreto el caso desierto porque ni yo, por no tner conocimiento, ni el banco solucionamos el caso. De ahi que pedi luego al juzgado me desembargaran la cassa y fue asi como quedo libbre de cobro y paso a mi nombre de nuevo. y desde 2004 hasta la fecha no he pagado un peso y me ha llamado una entidad CREAR PAIS. Como hago para obtener las escrituras? puedo demandar y cuanto tiempo demora? o arreglo con un minimo de dinero’ gracias
Me gustaMe gusta
Alberto, las escrituras las pides en la Notaria donde estén registradas. Esa información, si la desconoces, la encuentras en el Certificado de tradición de la casa (lo sacas en la oficina de registro de Instrumentos). Y, como ya he dicho miles de veces, no debe de arreglar con este tipo de acreedores)
Me gustaMe gusta
Dr. Juan Carlos MUñoz, el año pasado me quede sin empleo alli ganaba 1.800.000 y aparte de eso la empresa para la cual trabajaba me robo mi liquidacion, a Dios gracias tenia algunos ahorros con los cuales segui pagando mis creditos pero llego el punto que me quede sin un peso, tengo 3 creditos con las siguientes entidades CITIBANK, DAVIVIVIENDA y AV VILLAS con todos tuve un atraso de 3 cuotas, pero los unicos que me colaboraron con acuerdos y condonamiento de intereses fue citi y davivienda, con av villas paso algo muy particular por que me decian los aserores que consignara la cuota mas vencida y que podia iniciar el proceso de reestructuracion de credito poco a poco fui vendiendo las pocas cosas que tenia muebles y enseres pero picaramente me negaron la reestructuracion despues del abono realizado, este credito ya esta en una casa de cobranza de acuerdo a los estractos mi capital adeudado era de 9.800.000 pero en esta casa de cobranza me dicen que debo casi trece millones de pesos solicite me enviaran en fisico por que conceptos eran estos 3.000.000 de mas pero me dicen que no pueden hacerlo, hoy ya me llego lanotificacion de que hay un cobro o procesos juridico. Dr. realmente el dinero que gano (616000) no me alcanza para pagar apenas alcanzo a pagar davivienda y citi y algo de mercado y los gastos de mis 2 hijas ¿que debo hacer? como puedo someterme a la ley de insolvencia economica?
Me gustaMe gusta
Jaime dice:
Doctor JUAN CARLOS muy interesante y acertados sus comentarios especialmente en el tema de insolvencia que considero tan importante y de actualidad, que al leerlos le dan a uno luces pero superluces para enfrentar el karma de las deudas con los bancos. Así mismo quiero saber si el doctor atendiende casos en Bogotá, por que si es así estoy listo para colocar a su disposición mi problema que tengo con varios bancos en Bogotá.
Gracias por la respuesta.
Cordialmente,
Jaime.
Me gustaMe gusta
Hola Jaime. Yo no atiendo casos de manera personal en Bogotá, pero mediante las consultas jurídicas especializadas atiendo desde cualquier lugar del mundo.
Me gustaMe gusta
Gracias por la respuesta estaré
atento.
Me gustaMe gusta
Hola, mi papa presto 8.000.000 de pesos a una cooperativa de prestamos, y ahora no sabemos de él, él esta divorciado y casi nunca tenemos contactos con él, entonces esos hombres han venido a cobrarle a nosotros los hijos, con amenazas, diciendo que como sea le tenemos que pagar, con intimidaciones y amenazas directas a toda la familia, esto nos tiene asustados, ya que usted entendera la fama que tienen esos prestamista, ya pusimos una denuncia solicitando una medida de proteccion, pero que mas podemos hacer?
Me gustaMe gusta
BUENAS DR. JUAN CARLOS QUISIERA SABER SI UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ME ESTA EN POTESTAD DE LLEVAR LA OBLIGACIÓN A COBRO PRE JURÍDICO????, EL CASO ES QUE EMPECE UN DIPLOMADO TENIA QUE PAGAR UN DINERO CADA 15 DIAS PERO AL PASAR LOS MESES PERDI EL INTERES POR LA CALIDAD DEL MISMO. DEJE DE PAGAR HACE YA 3 MESES Y EXACTAMENTE EL DIA DE HOY ME LLEGO UN CORREO AMENAZANTE, EL CUAL ME DICE QUE SI NO CANCELO ME MANDAN A PREJURIDICO. MUCHAS GRACIAS
Me gustaMe gusta
AL RESPECTO DE LAS CASAS DE COBRANZA, QUEDE EN MORA DE MARZO A JULIO EN CREDITO ICETEX, PAGUE LA TOTALIDAD EN JULIO 2014 DE LAS CUOTAS PENDIENTES, A LA FECHA ESTOY AL DIA, PERO LA OBLIGACION LA TIENEN MARCADA COMO CARTERA EN COBRO JUDICIAL Y NO GENERA RECIBO PARA PAGO, LA EMPRESA DE COBRANZA ME EXIGE QUE CANCELE MAS DE 160.000 PESOS PARA LIBERAR LA OBLIGACION SOBRE UN VALOR EN MORA DE 1.500.000 (COMO QUIEN DICE EL 12%), PREGUNTO DOCTOR ¿SI LA OBLIGACION ESTA AL DIA ME PUEDEN SEGUIR COBRANDO LA DEUDA DE HONORARIOS?. YA ME HABIA PASADO PASADO ANTES HACE COMO DOS AÑOS Y OTRA CASA DE COBRANZA ME COBRO MAS DE DOS MILLONES DE PESOS POR UNA DEUDA ACUMULADA DE SEIS MILLONES POR LA MISMA OBLIGACION. MUCHAS GRACIAS
Me gustaMe gusta
siendo las 6:50 pm….que creo que no es un horario de oficina vino un cobrador de una entidad de prestamos a reclamarme por dos cuotas vencidas que tengo ya que estoy pasando por una situacion de la cual se que a ellos no les interesa…me amenazo con embargarme la casa y me dijo asi textualmente…empeña el tv el aire acondicionado….o si tienes para salir con mujeres asi paga….la verdad no entiendo por que me tiene que nombrar esas cosas que no van al caso de mi deuda….que puedo hacer en ese caso necesito un concejo ya que no cuento con la suficiente informacion para tratar este tema…de antemano muchas gracias por su ayuda….
Me gustaMe gusta
John, si vuelve este tipo a intimidarlo simplemente ignorelo. Si él le dice que le va a embargar entonces invitelo a hacerlo, porque él en el fondo nunca lo hará.
Ah si, y dígale que es un hijo de **ta de mi parte.
Me gustaMe gusta
Buen día!!! Muy interesante esta información, por otra parte quisiera saber si las cooperativas tienen la Facultad de cobrar a sus deudores que quieren ponerse al día con sus deudas por emitir un estado de cuenta!!!
Me gustaMe gusta
Hace tres años hice un crédito con una cooperativa, en ese entonces mi salario era de 1500000, la empresa para la que trabajaba cambio de dueño y con esos cambios mi condición laboral pasando a ganar un mínimo, en vista se no hay otro trabajo me quede ahí pero fui e iforme de la situación, la cooperativa no me extendió los plazos y pasaron la deuda a un grupo jurídico con ellos llegue a un acuerdo y hacia los abonos hasta que en un momento no me recibiron más dinero. Ahora me dicen que debo casi 5 veces el monto de la deuda y que me van a embargar el 50% de mi salario que es el minimo. Yo me notifique al juzgado en el año 2013. Que puedo hacer????
Me gustaMe gusta
lo mas seguro y segun lo que ha argumentado el doctor Muñoz es que el salario sea embargado pues la deuda es con una cooperativa, osea que ud gana el minimo 616.000 pesos le pueden embargar 308.000 de manera mensual. Lo raro del asunto es que le hayan dejado de recibir el acuerdo de pago que ud hizo en este caso pienso que se podria demandar pues a ud le tendrian que respetar este acuerdo de pago.
Me gustaMe gusta
Hola buen día…. Mi consulta es la siguiente, tengo una deuda con una cooperativa y un juzgado me embargó el sueldo, gano el mínimo y lo hizo por el 50%, a mi y a mi codeudora, debía tres millones y me cobran cuatro millones, los embargos son tan altos que a hoy la deuda está paga con esos embargos de ambas, resulta que ya envíe los extractos del banco que recibe los embargos «Banco Agrario», y me dicen; la casa de abogados «Correa y Abogados», que ellos no pueden levantar la medida, ya que eso depende del juzgado 19, y así sucesivamente, cada cual me dice lo mismo y es nada más haciendo tiempo para que crezca más la deuda y continuen embargando…..
Qué puedo hacer????
Me gustaMe gusta
Tengo una deuda con banco agrario hice un acuerdo de pago con consultor andino y me acogí a la norma 040 pague todo el monto y supuestamente me hicieron un descuento ahora me siguen llamando a cobrarme ese descuento que me hicieron que hago estoy desesperado.
Me gustaMe gusta
Buenas noches doctor:
Mi consulta es: Me quebré en mayo del 2010 y entre varias deudas dejé de pagar a Davivienda 9,500 mill y a BBVA 1 mill.
Gracias al apoyo de mi flia me estoy recuperando. Privándome y a mis dos hijos de bienestar, guardé primas de dic año pasado y unas vacaciones por lo que pude reunir 3.800 mill y con el ánimo de limpiar mi nombre y por ética (créditos ya no puedo volver a hacer por la mala calificación en las centrales de riesgo) como tampoco tengo bienes ni sueldo para embargar, ubiqué la casa de cobranzas que es la misma para los dos bancos (ni siquiera ellos me buscaron).
Me informan que a la fecha debo Davivienda 20,5 mill y BBVA 5,800 mill pero no me dan los valores discriminados (capital, intereses, honorarios, etc).que ese es el valor total pero haciendo ellos un «gran descuento» debo hacer un pago único de 7,500 mill. vs mi propuesta de los 3,800 mill que no fue aceptada a pesar de explicarles mi situación y que no cuento con mas, aunque me proponen pagar a cuotas sube el valor y tampoco tengo con qué responder. Si no detengo esto con el tiempo va a subir y ya impagable.
Existe alguna norma que permita congelar la deuda para así mismo exponerles y abonar lo que tengo dejando el saldo para después sin que se me suba la deuda?
Muchas gracias por su respuesta y que de Dios lo bendiga.
Me gustaMe gusta
Por favor disculpen el doble post: les cuento que averigué muchos datos interesantes:
1. El dinero que te prestan los bancos solo es real en un 11.11% aproximadamente. El restante solo es dinero fiduciario.
El dinero fiduciario es que el banco tiene $1 peso pero el gobierno le permite prestar a sus clientes $9 pesos.
¿De donde salen los otros $8 pesos? Pues de ninguna parte, los crean del aire, en su sistema/computador es solo un número más, un valor electrónico, no existe el dinero físico para respaldarlo.
Es decir, que si te prestaron $9 pesos, y tu solo pagaste $3 pesos, el banco no perdió nada, se gano $2 pesos reales que ahora puede transformar en $18 pesos.
Sin embargo, tu aún sigues con la deuda, y si no logran que pagues pronto, le venden esa deuda de $6 pesos restantes a una casa de cobranza por $1 peso.
Finalmente el banco recuperó su $1 peso real con lo que le pagaste, se ganó $2 pesos más con lo que alcanzaste pagar, y además se ganó $1 peso más con lo que le pagó la casa de cobranza por la cartera de $6 pesos que debías.
El total que invirtió el banco: $1 peso
El total que recibió el banco: $4 pesos
El banco prestará de nuevo esos $4 pesos a otra entidad o persona, pero no le prestará esos $4 pesos, le prestará $36 pesos ($4 pesos reales y $32 pesos de dinero fiduciario); y así sigue su cadena de crecimiento infinito.
2. La casa de cobranzas invirtió $1 peso para comprar tu cartera de $6 pesos. A eso le suman mil cobros más como intereses corrientes, por mora, gastos administrativos, papelería, honorarios de abogados, costas de procesos, etc.; lo que se puedan inventar que en muchas ocasiones es ilegal y solo para asustarlo y le dicen que usted ya no debe $6 pesos si no $15 pesos, pero que pague solo $10 pesos por una oferta especial.
Si usted dice es que solo tengo $4 pesos, te insisten en toda medida posible para sacarte por lo menos los $10 pesos que ellos piden. Pero si les pagas así sean los $6 pesos que tu ÍLEGITIMAMENTE debes (lo digo por el dinero fiduciario), ellos igual se ganan $5 pesos, es decir que perciben el 600% de su inversión.
El total que invirtió la casa de cobranzas: $1 peso
El total que recibió la casa de cobranzas: $6 pesos
3. Las deudas prescriben en Colombia a los 10 años. Si usted debe hace más de 10 años y nunca ha firmado un acuerdo de pago ni ha hecho abonos de un centavo en esos 10 años. Su deuda ya no existe y puede exigir que la desaparezcan por siempre de las centrales de riesgo y bases de datos de los bancos y casas de cobranza.
4. El sueldo mínimo es inembargable en cualquier circunstancia.
5. Si usted se gana 1 millón de pesos, y lo van a embargar, primero deben realizar un proceso ejecutivo, pero …
Por mucho proceso que haya, el sueldo mínimo, en la actualidad $616.000 pesos, sigue siendo inembargable, pero…
Es decir, que si le van a embargar, tendrá que ser sobre el valor restante: $1.000.000 – $616.000 = $384.000, pero…
No le pueden embargar más del 20% del valor restante por deudas de carácter financiero, es decir $76.800 pesos, pero…
El juez que condene el valor a pagar, primero debe evaluar si usted tiene hijos menores, si es cabeza de hogar, si tiene otros embargos, si tiene ordenes de embargo judicial por alimentos de menores, etc. y luego si condena al deudor que porcentaje debe pagar, usualmente es entre el 5% y el 10%, en resumen, entre $19.200 y $38.400 pesos, pero…
Si usted debe digamos 20 millones, una casa de cobranzas no se va a tomar el trabajo de embargarle $19.200 pesos mensuales para una deuda de ese tamaño.
6. Si a usted otras entidades financieras ya le embargaron el 20% de su sueldo después de restarle el mínimo, o tiene un embargo por alimentos igual o superior a ese porcentaje (porque por alimentos si le pueden embargar hasta el 50% después de restarle el mínimo) tampoco le pueden condenar un nuevo embargo.
7. Aunque está ímplicito, aclaro que esto no quiere decir que si usted le debe a tres entidades financieras diferentes, cada una le pueda embargar un 20% después de haber descontado el mínimo, no, esto es el 20% entre las tres.
O sea que si una primera entidad financiera le embargó el 15%, y una segunda reclama, lo máximo que le puede condenar el juez es el 5%, y si llega una tercera, el juez ya no puede hacer nada. (a menos que usted ya haya pagado a una de las dos anteriores)
Por eso finalmente hay cinco conclusiones:
I. Lo mejor es no endeudarse.
II. Si se siente mal por no pagarle al banco y está dejando a su familia hasta sin comer por pagarle al banco, no se sienta mal, usted ya sabe que la mayor parte de lo que le prestaron no es real y que el sistema del dinero fiduciario es un asalto a todos.
III. No le coma cuento a las casas de cobranza que la mayoría de lo que dicen es mentiras, yo los he retado a que me demanden y nunca lo hicieron porque saben que no tienen piso ni tienen que embargarme pues no tengo vehículos, ni bonos, ni acciones, ni casas, ni bienes muebles de valor representativo.
IV. Esto no quiere decir que no pague nunca, si usted tiene de donde pagar. pague, porque si estas entidades se dan cuenta que usted tiene de donde ahí sí lo embargan sin pensarlo dos veces y el juez le condena lo que más pueda sin pensarlo dos veces.
V. Lo mejor si tiene una deuda atrasada, es no hacer abonos pequeños que de nada sirven y solo reinician el tiempo de prescripción de su deuda, es mejor que cuando tenga oportunidad ofrezca un pago único a cambio de garantías reales como los paz y salvos y su retiro de las centrales de riesgo.
Por ejemplo, si usted debe 20 millones y no ha podido pagar desde hace 6 años, pero llega a tener 7 millones, ofrezcalos, le aseguro que le arrancan la mano porque saben que no van a tener oportunidad de cobrar ni siquiera una parte de esa deuda de nuevo. Es más, conozco el caso de alguien que debía 54 millones desde hace 7 años, y le recibieron 5 millones de pesos como pago único.
Espero que les haya sido útil la información y si me equivoco en algo me corrigen, que todos estamos para aprender.
Me gustaMe gusta
Pues cuento lo siguiente, yo tuve una deuda con BCSC por varios años en los cuales no pude pagar pues me fueron años de una mala racha tras otra.
Obtuve finalmente después de muchos años un buen empleo y eso sí, me llegó el segundo pago y ellos ya sabían mi número y extensión en la empresa. Me llamaron a exigirme el pago total que era según ellos de 9 millones de pesos, 2 millones de deuda real (incluyendo los intereses pactados con el banco), más un sin fin de cosas como cargos administrativos, intereses por mora acumulados, penalizaciones, representación jurídica, costas de procesos y en fin todo lo que se les pudo ocurrir.
En vista de que yo estaba ganando un muy buen sueldo en ese momento cedí a pagar la deuda, pero les dije que solo pagaba los dos millones de la deuda real y punto, y eso con un documento escrito donde ellos me garantizaran que con la consignación de esos dos millones mi deuda quedaba saldada en su totalidad y que no existiría ningún otro cobro relacionado a esa deuda y que también se comprometían a darme el paz y salvo financiero y el paz y salvo administrativo, además de ordenar mi retiro inmediato y efectivo de las centrales de riesgo.
Al principio no aceptaron y estuvieron acosándome como 2 semanas más, finalmente me llamaron a la tercera semana y cedieron.
Así que por experiencia les digo que esa es la manera de proceder.
Me gustaMe gusta
Buenos dias :
Yo nelson Vergara , he recibido varias llamadas de CREAR PAIS, donde aducen que yo debo una plata , de los cuales años antes una oficina que tenia sede en Ibague, Centro Comercial Combeima , realice los pagos del banco Granahorrar.
Me dieron constancia de pago y ahora resulta cobrandome otra firma.
Le agradezco lo que pueda asesorar al respecto. Estoy en DATA CREDITO por un error de firma de los cuales ire hasta las ultimas consecuencias de atropello contra mi honra y bienes.
Gracias . Nelson Vergara.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, yo tenia una deuda bancaria con avvillas ($4.000.000) la cual ya esta con la casa de cobranza AECSA, los cuales han llamado una infinidad de veces pero como estoy sin empleo no he podido cancelar nada, hace poco me llego un email donde indican que puedo llegar a un acuerdo y beneficios de descuentos solo hasta el 13 de junio,razon por la cual los llame ya que me prestaran un dinero pero hasta el 1 de julio pero ellos no aceptaron mi peticion donde les indique que les cancelaria $2.000.000 pero que contaria con ese dinero hasta el prox mes, ellos indican que solo podria si pago hasta el 27 de junio, pero es un dinero que me prestaran y no depende de mi sino de otra persona pero aun asi no quisieron darme alternativa indicando que no, mi unica intension es terminar con esa deuda que ha sido un calvario por los intereses, no se que me pueda aconsejar hacer en este caso, gracias…
Me gustaMe gusta
buenas noches,comedidamente solicito me asesore que puedo hacer con una casa de cobranzas, con la cual llegue a un acuerdo de pago lo hice lo mismo que los honorarios de abogado pero se niegan a entregarme el paz y salvo ademas que me prometieron sacarme de las centrales de riesgo y eso menos que quieren cumplirme, lo malo es que peque de confiado y todo esto lo hice por vía telefónica osea el acuerdo, gracias Hermes Alfredo Obando Delgado, cc 5.379.935, correo [email protected], teléfono 8373811 – 3162528972
Me gustaMe gusta
Dr. Tuve un portafolio de servicios con el Citi Bank en los años 94 al 98, Aunque tuve dificultades en los últimos meses para pagar los saldos pendientes de todos los productos aparentemente deje todo al día. Ahora despues de 16 años aparecen llamandome a la casa Crear Pais a cobrar el saldo de uno de los productos, cartera que le cedió el Citi Bank. Lo primero que hice fue verificar mi estado en CIFIN Al estar reportado, solicite acogiendome a la Ley de Habeas Data,a través de un Derecho de petición el estado de cuenta con dicho banco. El Banco me da un Paz y Salvo que estoy al dia con todos los productos y fui borrado inmediatamente del CIFIN. Sin embargo la citada casa de cobranzas insiste en cobrarme una deuda que segun ellos existe, a pesar de haber sido obligados a borrarme del CIFIN, (que seguramente les ha dolido) me responden al derecho de Peticion que tambien les envié, que segun el Codigo del Comercio articulo 1527, no imposibilita al acreedor a seguir cobrando. Por lo tanto ahora me estan llamando hasta 6 veces al dia inclusive los domingos y a horas no adecuadas. Que puedo hacer para quitarme esa tortura.
Me gustaMe gusta
Dr. Muñoz, buenos días. Hace un tiempo hice un aceurdo de pago con una casa de cobranza y de acuerdo a lo que le entendí al abogado de la casa de cobranza la idea de firmar el acuerdo era precisamente evitar ir a un proceso de cobro jurídico. Hice los pagos de la obligación hace ya más de dos meses con la promesa de recibir un paz y salvo por parte de la empresa acreedora (no es un banco) y aún no recibo dicho paz y salvo, tan sólo uno de la casa de cobranzas donde indican que les pagué la suma de dinero acordada. Cuando les solicito el PAz y Salvo expedido por la compañía acreedora me dicen que la demora es de parte del juzgado donde supuestamente estaba iniciado el proceso de cobro jurídico y a la fecha sólo me expidieron un certificado en donde dice textualmente: «Certificamos que XXXX se encuentra a paz y salvo con la compañía por todo concepto.» (lo expide la casa de cobranzas). Supuestamente desde el 22 de marzo de 2014 en el juzgado (por cierto no sé qué juzgado es pues no tengo ninguna información o detalle de donde interpusieron dicho proceso de cobro jurídico) se levantaron las medidas cautelares. Como era una deuda con una compañía comercial, no sé ante quién deba quejarme por la no expedición del Paz y Salvo solicitado ya que en la compañía de cobranzas no me responden de manera satisfactoria.
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor he leído todos sus comentarios, y me parece bueno el aporte que nos hace, le contare mi caso en el año 2007 deje de pagar tres deudas de libre inversión adquiridas, en tres entidades financieras diferentes, en este tiempo me quede sin empleo y no pude seguir pagando mis obligaciones, las cuales entraron en mora, y fuy reportada a data crédito, estuve de ama de casa, y trabaje de manera independiente, por que para ese tiempo, nació mi hijo que tubo muchos inconvenientes de salud, el cual tenia que estar con el, por que su condición me lo exija, y me desligue de el campo laboral por 7 anos, hace poco después de mi separación, y como madre soltera, me emplee, en una empresa, en la cual llevo 3 mese laborando, el grupo consultor andino ha llamado a mi trabajo preguntando por, mi y dejando mensajes, tengo miedo que peligre mi empleo, pues trabajo por medio de una temporal y mi contrato es en misión, y no quiero firmar ningún acuerdo ya que se que no es un empleo fijo, y pues que se que tengo otras viejas deudas, con otra entidades, las cuales se que me pueden cobrar en cualquier momento, me he tomado el trabajo de leer todo lo dicho en este foro, y en otros foros, y he leído que una deuda después de 5 años, prescribe, pero igual me inquieta que tenga detrás de mi a tres casas de cobranzas diferentes, acosándome a que pague, por deudas de 7 anos de no pago, y mas llamando a mi trabajo, perjudicando, a que pueda perder mi empleo, soy una ciudadana colombiana madre cabeza de familia, que necesita trabajar, y me siento atrapada, por estas casas de cobro por favor orienteme, en cuanto a que debo hacer, y le estaré agradecida por su repuesta, pues ya no duermo, de pensar que por culpa de ella me quede sin empleo y con un hijo que mantener.
Me gustaMe gusta
Estimado doctor, de antemano le agradezco la repuesta que pueda brindarme respecto a la situación que le voy a exponer.
El día 21 de marzo de 2012 adquirí con una cooperativa (Coonalrecaudos), un crédito por libranza a 60 meses por $3.000.000, los cuales empezaron a ser descontados el mes siguiente por un valor de $ 146.000 sin embargo por alguna razón en los meses julio,octubre y noviembre no se descontó la cuota de mi salario, razón por la cual fui contactado por la entidad para que cancelara dichas cuotas por ventanilla, lo cual hice parcialmente. Ya en el año 2013 durante varios meses no me fue descontada la cuota y en durante algunos meses me descontaron solo la mitad de la cuota. En el año 2014 ascendí de escalafón y me empezaron a descontar desde enero a la fecha, la cuota completa.
Ahora resulta que a la fecha (15 de mayo de 2014) después de haber solicitado durante tres meses, una certificación de deuda la cual dicho sea de paso, tuve que tramitar en dos oficinas intermediarias y pagar igual número de veces, ya que en la ciudad de Cali no hay oficina de atención directa; me llega al correo electrónico una certificación que dice que debo $7.900.000 a una entidad de cobranza llamada Corfinanzas, al llamarlos me dicen que ese valor es por un atraso de 14 cuotas y que ese saldo lo debo pagar en un plazo de seis meses, por lo que les pido me manden por escrito la descripción de tales cobros, ya que parecen francamente exagerados y quedan en mandármelos a mi correo electrónico en diez días hábiles; la razón de esta petición tiene que ver con que nunca fui informado ni avisado de algún inconveniente jurídico y si no es por que solicito una certificación de deuda, jamás me hubiera enterado de esta situación.
Doctor, estoy muy preocupado por lo que pueda pasar, ya que por más que he tratado de comunicarme con esta entidad (coonalrecaudos) me na sidoimposible ya que no dan la cara, ni responden a los teléfonos y rebotan los correos: que me aconseja hacer, ya que como puede ver puedo terminar pagando más de diez millones de pesos cuando solo presté tres.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, tengo una deuda por un credito de vehiculo, en noviembre de 2013 me llamo el abogado del banco y ya estaba en cobro juridico,en ese mes se hizo un acuerdo de pago con el abogado y he venido pagando las cuotas del acuerdo oportunamente , he pagado 6 de 17 cuotas, el abogado me informo que el proceso de todos modos seguia pero que si yo cumplia el acuerdo no habia problema, hoy me llego la citacion al juzgado para notificarme, pero veo que la demanda fue puesta en enero del 2014, la pregunta es, en estas condiciones todavia me pueden embargar mi vehiculo? el abogad }o del baco dice que no por que esta picnorado al banco entonces que no hay necesidad, pero quiero tener seguridad d elo que el me esta diciendo es cierto porque yo no tengo abogado y pues estoy haciendo loq ue el abogano de dice mucha sgracias
Me gustaMe gusta
Buenos días doctor, es simplemente hacerle una pregunta, con respecto a los honorarios de cobranzas, de telefonía celular; tengo una linea tigo deje de pagar durante 3 meses, luego pague toda la deuda y sigo con mi linea, pero en la ultima factura me aparece cobros de honorarios de cobranza por un valor de 32.000 pesos, siendo que yo mensualmente cancelo $78.000. pregunte y me dicen que me están cobrando honorarios por mes, siendo que solo recuerdo que me hallan hecho una llamada cobrándome. ¿Es legal esto doctor?
Gracias por su respuesta doctor y por la orientación que me pueda brindar.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, tuve varios problemas hace varios años y a raíz de eso Davivienda y Caja Social iniciaron sendos procesos,los cuales culminaron con embargos y remates de un apartamento,un carro y un negocio,se cancelaron ésas deudas.también me quedé debiendo 25 mills al ahora Helm, de éso ya hace 5 años,nunca iniciaron un proceso ejecutivo y ésa deuda aparece tanto en Datacrédito como Cifin como cartera castigada, me están llamando de una Oficina de cobranzas y me amenazan con iniciar proceso ejecutivo¿ es posible hacerlo estando la cartera castigada? Qué puedo hacer pues no tengo ya bienes ni ingresos fijós,gracias
Me gustaMe gusta
Doctor Juan necesito urgente una respuesta de su parte,
Tenía una deuda de $360.000 aproximadamente con Natura Cosmeticos, le vendieron la deuda a ASERFIN, los cuales me han cobrado desde 500.000 hasta 650.000, yo he propuesto miles de opciones de pago pero me parece un abuso eso que me cobran más teniendo en cuenta que ese último pedido no lo pude vender debido a que me despidieron del lugar donde los tenía vendidos en ese momento, trate de comunicarme con Natura para saber si de algún modo los podía devolver o algo pero «obviamente» no fue posible, es decir yo quería responder justamente el día de hoy llame a esos sres de ASERFIN y me dicen que pague de contado $550.000 me parece absurdo pagar tan alto costo si voy a pagar en una sola cuota además me han tratado como han querido tal como explicas en el blog, ya me canse y no volví a contestar pero quiero saber a nivel financiero que puedo hacer para salir de ese lio y no seguir ensuciando mi vida crediticia porque me interesa por ejemplo comprar una casa pero así con eso no creo…?? Gracias agradezco si me respondes al correo
Me gustaMe gusta
Se me olvido comentar que también me han amenazado con enbargar mi salario…Cabe aclarar que soy madre cabeza de hogar y tengo dos hijas que hago doc?
Me gustaMe gusta
Las cooperativas le pueden dar orden de embargo de salario a un cliente sin antes ser demandado? Esta pregunta la hago ya que por mora en 20 dias una cooperativa genero una orden drecta de embargo del 505 de salario a recursos humanos de la entidad donde trabajo.
Me gustaMe gusta
Porque no volvió a responder Dr Juan carlos?
Me gustaMe gusta
Lo hago, pero en la sección correspondiente
Me gustaMe gusta
Buen Dia Dr. mi caso es con la tarjeta codensa, la adquirí hace aprox 7 años pero solo pague prácticamente el primer año y no mas, me ha llamado la casa de cobranzas y me dice q tengo la deuda de 7 años, recuerdo que el cupo fue de 5.000.000 y hoy día me cobra $11.000.000, bueno en cada llamada me cambia el valor el mas alto fue de $13.000.000, quisiera saber si mi caso aplica para la prescripción de la deuda. Gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas noches doctor, quiero hacer una consulta: yo tengo unos prestamos con dos bancos, bancamia y wwb. siempre me considere buena clienta pagando a tiempo mis cuotas, últimamente las cosas se han puesto difíciles y estoy atrasada con la cuota de este mes, Estoy desempleada, trabajo de independiente con lo que pueda hacer. no tengo nada propio. Igual tengo toda la intención de seguir pagando, apenas las cosas empiecen a mejorar. Me preocupa algo que mi mama es mi codeudor, ella con gusto me servia de fiador porque sabe lo responsable que soy en mi pagos, y no quiero q esta situación la afecte a ella, con solo unos días de atraso el banco la llama. a ella también para recordarle me pago. ella es diabetica, hipertensa, pensionada. me preocupa que le vayan a embargar su pensión. Tengo confianza que las cosas mejoraran y no creo dejar llegar las cosas a esas instancias. pero se que este mes y el otro que ya llega no pueda pagar esas cuotas. que tanto puede darse el caso de que envíen la deuda a una casa de cobranza, solo tengo un mes de atraso, pero con un mes esta gente me hace la vida imposible, el otro día llego el asesor del banco y me torcio la boca cuando le exponía porque que no había ido a cancelar la cuota de este mes. Tampoco estoy dispuesta a que me vengan a torser en mi casa la boca como si lo que uno esta pasando no tuviera importancia. esta situación me tiene muy intranquila, no estoy acostumbrada a quedar mal, pero esta es una situación de insolvencia que se me sale de las manos, LE AGRADEZCO SU ASESORIA.
Me gustaMe gusta
Cordial saludo, el año pasado 2013, me llego una notificacion de venta de cartera de Movistar a Konfigura, acudi alli y me dijeron que tenia una cartera morosa por casi dos millones de pesos, por lo cual fui reportada a las centrales de riesgo, fui a Movistar ellos me dieron una certificacion de pagos al dia, 5 de julio de 2013 , la cual presente junto con un derecho de peticiòn a Konfigura , los cuales resolvieron a mi favor , comprometiendose a retirarme de los bancos de datos, de ellos por la ley de Hàbeas Data, sin embargo este año finales de marzo de 2014 , me llego nuevamente una notificacion de compra de cartera por Covinoc, quien me cobra la misma deuda, afortunadamente tengo todos los documentos que me enviaron , que debo hacer para que no siga la cadena de compra o venta de cartera de una entidad a otra y sea retirada inmediatamente de la los bancos de datos , porque esto me esta perjudicando en mi historial crediticio,,gracias atentamente Teresa 4 abril de 2014
Me gustaMe gusta
Cordial saludo, en el momento tengo una duda con flamingo, no he podido pagar por muchas dificultades economicas, hoy recibo una llamada de una casa de cobranza creo que se llama maxicobros, la cosa es que me dice la chioa que llamo que van a mandar una carta a mi empresa informando, ademas de haberse averiguado todo, desde que dia inicie en la empresa y hasta que dia tengo contrato, ademas del valor total del contrato y cuanto me gano mensual, lo que me preocupa es que esto llegue a afectar mi trabajo, ademas yo estoy dispuesta a pagar pero segun mis capacidades, que debo hacer? Muchas gracias Doctor
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, tengo un crédito en CSC o Centro de Servicios Crediticios, la cuota se debía pagar el día 16 de Marzo sin embargo no pude pagarla para esa fecha. Ahora, 16 días después, me estan amenazando con una carta en la que indican que si no pago me harán un «cobro jurídico» donde hablan de embargo y demás cosas… Mi pregunta es, evidentemente yo voy a cancelar lo que adeudo, pero, legalmente si pueden amenazar de tal forma con 16 días de atraso? Qué puedo hacer legalmente para parar el «acoso» de los empleados de ese centro financiero? Agradezco cualquier respuesta. Gracias.
Me gustaMe gusta
buenas tardes mi deuda era de 5.000 pesos page intereses en un banco y ahora no e tenido trabajo y me atrase y ahora ya biene un abogado que dice yo debo 25 . 000y que me ba a embargar que puedo hacer
Me gustaMe gusta
Quiero saber que puedo hacer,pues formamos un grupo de 7 personas en una financiera yo pedir 2000 pague la mitad pero ahora las personas del grupo me ostigan de hecho me entere que andaban preguntando en la escuela de mis hijos por mi y si alguien sabia quien eran mis hijos yo ya les había dicho que no tengo ahorita para pagar pero insisten me vijilan en mi casa a todas horas y ahora hasta quieren saber en donde viven mis familiares que puedo hacer se los agradecería
Me gustaMe gusta
Hola buenos dias,tengo la siguiente inquietud estoy interesada en limpiar mi historia crediticia,y me encuentro con una entidad llamada stop jeans a la cual le debo 79000 pesos y me llega una cobro de 370000 es normal que despues de 13 años esta deuda no se encuentre congelada y siga generando intereses moratorios,que debo hacer.
Me gustaMe gusta
A mi papá lo llamaron recientemente que el habia firmado en 1996 una letra o un pagare que firmo como respaldo para alguien de su trabajo y que esta la tiene ahora una firma de esas de cobranzas. Esto ya prescribio?? que debe hacer mi papá??
Me gustaMe gusta
tengo una deudad con una cooperativa, firme para pagar a 18 meses cuotas de 222.000 por un prestamo de 1600000. del cual pague 14 cuotas y solo debia 4 . ahora me llaman y me dicen que debo 800000.. cuando en realidad la cooperativa me dio 800 mil y un celular chino evaluado en 400 mil. de esa foma me quedaron debiendo 400 mil pesos que nunca me dieron. me llama un cobadror y me dice que para llegar a un acuerdo. que debo hacer
Me gustaMe gusta
buenas tardes, tengo un gran problema con una casa de cobranza, primero es la groseria con la que llaman hacer el cobro de la obligacion, he tratado de llegar a un acuerdo de pago, pero ellos me piden la mitad o el pago total de la deuda, y ahora amenasaron a mi fiador con el embargo del sueldo, por que segun ellos es mas viable por los ingresos, quisiera saber si ellos pueden negarce totalmente a esto, al pago parcial o a un acuerdo de pago de la olbigacion, yo he realizado abonos, pero ellos quieren es que pague y no me brindam ninguna solucion… gracias si de verdad podrias darme algun consejo, temo de verdad que le envarguen el sueldo a quien me sirvio de fiador,
Me gustaMe gusta
Hola Dr. Yo quisiera hacerle una preg. yo no hace mas d un año tengo una deuda con 2 tarjetas d crédito y otra en un comercio.
Yo a esto lo saq con cred.personal ya q nunca trabaje en blanco y venia pagando bien pero x motivos personales no pude seguir pagando..varias veces m llamaron y m hicieron plan d pagos q fui pagando hasta q no pude pagar mas.q le vuelvo a repetir no hace un año q yo debo..pero una vuelta un señor m llamo d cobranza d unas d las tarjetas q m exigió q pagara le expliq mis motivos m trato muy mal y q a el no le interasaba mis motivos q yo tenia q pagar o pagar..yo le dije q estaba sin trabajo( y q aun sigo sin trabajar) m dijo q si yo no pagaba mi deuda pasaría a judiciales y pasaría a embargo d inmuebles..mi preg sería.. no tengo ni casa ni cosas materiales a mi nombre donde vivo es d mi mama solo un celular m pertenece..vivo con mi pareja.pero hace poco empezamos.no cobro ningún salario ni asignación ni nada..q m podrían hacer o q decir yo si m volviera a llamar o venir a no domicilio..la verdad q yo en ningún momento m nege a pagar pero m puso muy mal las cosas q m dijo xq m da miedo q mi mama le saquen las poquitas cosas q tiene.aunque no tenga las boletas..piden sacarle su cosas?
Le agradeceria si m contesta..Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Dr. buenos dias mi problema es el siguiente: hace algunos mese abquiri un curso de ingles a credito el cual me lo descuentan por nomina y del cual no me han cumplido con las garantias y y aparte de eso me dijeron que costaba 2,700,000 y no me hablaron de interese solo k me lo dividia a un determinado numer de cuotas ahora resulta k sumando el total de cuotas me suma 6,400,000 ya interpuse una demanda ante la superintendencia pero no me solucionan nada y ni con las garantias ni con respuesta de ninguna indole la pregunta mia es,,,que pasa si dejo de pagar ya que me dijeron que si queria podia autirisar al magisterio para que no continuara ese descuennto,,,,,,me pueden embargar el sueldo o reportar a centrales de riesgo
Me gustaMe gusta
Doctor Muñoz cordial saludo, tengo una deuda con el banco davivienda por credito de vehiculo. No he podido pagar regularmente como quisiera y ya debo las cuotras de los ultimos dos meses. Me habian enviado un correo de un acuerdo de pago pero no pude acudir a ese acuerdo. Ahora pasaron el caso a una casa de cobranzas. Tengo un dinero que supuestamente no cubre la totalidad de la deuda pero si en un 70%. Puedo llamar directamente al banco y acordar algo o toca inevitablemente pasar por la casa de cobros? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Doctor Muñoz quisiera saber si Crear País tiene la facultad para cobrar una deuda con el Citibank del año 1999, me han llamado y me dicen que me reducen la deuda 50% y pago en un solo contado o 30% si pago a doce cuotas. Esta deuda ya no prescribió? Me dicen también que el paz y salvo lo entregan en 10 días hábiles y que me sacan de las centrales de riesgo. Es eso cierto? Gracias y éxitos.
Me gustaMe gusta
Me han llamado de FIANZA CREDITO de la ciudad de Cali, por una deuda de 1.500.000 yo les dije que les consignaba 1.000.000 y los otros 500.000 para ocho días; pero la señora ISABEL LOZANO, una empleada grosera, patana y creo que sin ninguna clase de estudios groseramente me dijo que necesitaba todo el dinero completo, o sino el pasado jueves me reportarían a datacredito y el viernes radicaria la demanda con embargo a mi sueldo, le agradeceria su opiniaón y que debo hacer. Muchas gracias por el blog, y su comentario
Me gustaMe gusta
Doctor Juan Carlos, buenas tardes, mi duda es la siguiente: Si estas casas de cobro deciden embargar el sueldo, primero no va el embargo a pagaduria y luego lo notifican a uno de la demanda ejecutiva. O estoy equivocado.
Me gustaMe gusta
buenas…
necesito comunicarme con citybank para cancelar una deuda por una cuenta embargada por un sobre giro, intento comunicarme pero me piden clave de acceso o numero de cuentas y la verdad ya no conservo nada de eso, estuve llamando a los numero que aparecen en este blog pero me dicen que pertenecen a grupo andino…que debo hacer? mi deuda es del 2012
Me gustaMe gusta
Para eso está el directorio telefónico.
Me gustaMe gusta
Buenos días yo tengo una deuda con tarjeta éxito por 500.000 y no realizo pagos desde 2007 sí yo consultó mi datacredito ya no registro reportada, pero no me quieren dar paz y salvo ni la notificación de que la deuda prescribio y por eso ellos me sacaron de datacredito por el contrario ellos me cambian de empresa de cobros cada año primero fue covinoc y ahora cuando uy a pedir un crédito me ùè negaron porque supuestamente no ùè he pagado a tarjeta éxito y la nueva empresa de cobros con la que me debo contactar se llama new credit . Dígame doctor que puedo hacer porque así mi obligación no va a dejar de aparecer sí cada tanto cambian de casa de cobro y cada una me reporta a cifin o datacredito por lo mismo
Me gustaMe gusta
Luz, Solicita una consulta jurídica especializada (con costo) para mayor información sobre tu caso.
Me gustaMe gusta
tuve un contrato con avantel en el año 2000 el cual no duro ni dos meses, estuve reportado por ese motivo y con el trascurso del tiempo esta informacion salio, ahora en 2014 consultor andino avantel me acaba de volver a reportar, por le mismo valor 250.000 datacredito me dice que voy a estar reportado ahi por 4 años mas, igual si pago me van a dar una permanencia que debo hacer?
Me gustaMe gusta
Harry, solicita una consulta jurídica con costo para decirte cómo salir de Datacrédito
Me gustaMe gusta
Hola Dr. Juan Carlos, lo felicito por sus valiosos aportes que ayudan y aclaran muchas dudas a personas como nosotros que lo necesitan; quiero comentarle mi caso: tengo una deuda con 3 tarjetas de crédito de Bancolombia por un monto total de 10 millones de pesos entre las 3, no he podido pagar desde hace un año, me han llamado y escrito para suscribir acuerdos de pago pero mi situación es muy inestable y debo responder primero por las necesidades básicas de mi hogar; un familiar quiere comprar y ponerlo a mi nombre (para ayudarme), si hago esto me pueden embargar por la deuda que tengo? he pensado en acercarme a la casa de cobro (REFINANCIA) para acordar pagos mensuales (de acuerdo a mi capacidad), si lo hago, puedo hacer el traspaso a mi nombre sin temor al embargo? Le agradezco mucho Dr. ayudarme con éste tema, saludos!!!
Me gustaMe gusta
Se me olvidaba poner, mi familiar quiere comprar un carro y ponerlo a mi nombre!!!
Me gustaMe gusta
muy buen dia
men mi propia experiencia y con el fin unico de enriquecer el blog ,les puedo decir decir que lo que plantea el dr juan carlos es lo mas proximo a la meta de conciliar con deudas con estas casa de cobranzas , yo adquiri un prestamo de consumo y el banco me adjudico una tarjeta de credito con el paso del tiempo y el cambio de mi situacion economica me colgue en los pagos y me descuide ,fue entonces cuando recibi una llamada de crear pais cobrando 4 veces el monto adeudado pero en un noble gesto me hacian un descuento del 50% si les firmaba un acuerdo de pago en un plazo maximo de 3 meses de ahi en adelante me causarian intereses sobre el acuerdo de pago
les conteste que para hacer esto tendrian mejor que empezar un proceso ejecutivo y como medida cautelar lo unico que me podrian embargar seria la risa porque no tenia nada mas y que yo les ofrecia el 50% del capital adeudado a cambio de unpaz ysalvo y que me retiraran de las centrales de riesgos insofacto
El funcionario de crear pais me dijo que no se podia que en otras palabras que yo estaba loco me retire de la mesa y empeze a recibir llamadas siempre de funcionarios diferentes haciendo siempre una preopuesta diferente que siempre se acercaba mas a la mia y despues de un tire y afloje cedieron a mi propuesta y hoy en dia no estoy reportado en las centrales de riesgo
mi consejo es escuchen al dr
tengo una pregunta dr quien regula las administraciones de los conjuntos cuando hacen cobro prejuridico por 2 cuotas de administracion cobro que llega al 40 % del valor
Me gustaMe gusta
Un cordial saludo.
Mi duda radica en que mi esposo hizo una especialización en english easy way hace 3 años, la universidad no puso problemas con los pagos, ya que dijeron que se podía pagar al empezar a estudiar o al terminar, mi esposo presento trabajo de grado, pero no fue llamado a sustentarlo, hace 2 semanas nos avisaron del cobro prejuridico, mi esposo propuso un pago por cuotas ya que no contamos en este momento con la cantidad que ellos piden, y no aceptaron, la respuesta de ellos fue que harían cobro jurídico, mi esposo recibe solo el 50% del salario ya que tenemos prestamos bancarios, que se pagan mensualmente, tenemos hijos menores de edad que dependen económicamente de el, propiedades no tenemos y quisiera saber si con este cobro nos pueden embargar la otra parte del salario, no queda demás contarle que los compañeros que hicieron trabajo de grado con el, pagaron de contado y les dieron el diploma sin sustentar trabajo de grado.
Quisiera que por favor me explique que debemos hacer para defendernos de esta demanda, realmente nos tiene muy preocupados esto y no sabemos que hacer.
Muchas gracias por su atención.
Me gustaMe gusta
Dr. tengo una consulta, hace 3 años adquirí un crédito con sufí para comprar una camioneta tipo estacas para ponerla a trabajar para la empresa a la que le prestaba los servicios de transporte de productos, con el tiempo esta empresa quebró y yo no pude seguir pagando mis obligaciones y mis cuotas, esta empresa fue liquidada hace un año y todos los trabajadores quedamos sin empleo, ahora llevo varias cuotas de atrazo con mi obligación (crédito de vehículo). y creo que no podre cumplir o desatrazarme en mis cuotas. que debo hacer ya llevo cerca de 90 dias sin abonar nada.
Me gustaMe gusta
Jeison, en ese caso lo mejor es que usted llegue a un acuerdo de pago con la entidad, porque puede estar en riesgo de perder el vehículo. Esto, debido a que posiblemente esté pignorado.
Me gustaMe gusta
RESPETADO DR JUAN CARLOS MUÑOZ RESPECTO A SU COMENTARIO EN EL PUNTO 4 » No se rebaje a pelear con el cobrador: muchas veces se trata de un simple empleado que está en una situación más precaria que la suya y que debe cumplir unas altas exigencias en un empleo mal pago, monotono y poco estimulante (porque, la verdad sea dicha, eso es trabajar en una casa de cobranzas). Insultar a alguien en esas condiciones sólo perpetuaría el circulo de malos tratos y no sería mas que un triunfo moral que no cambiará en nada su posición de deudor.» DEMASIADO DESPECTIVO Y DISCRIMINATORIO LE INFORMO LAS PERSONAS QUE LABORAN EN ESAS CASAS DE COBRANZAN EN SU MAYORIA SON JOVENES UNIVERSITARIOS QUE ESTAN POR TERMINAR SUS CARRERAS Y DE MUY BUENOS MODALES, ASI LO EXIGEN ESTAS EMPRESAS PARA PODER ATENDER A LOS CLIENTES LE SUGIERO QUE VISITE UNA DE ESTA CASAS Y SE DARA DE CUENTA LA CALIDAD DE PERSONAS QUE LO ATIENDEN.
Me gustaMe gusta
Edy, de antemano le recomiendo que lea bien antes de criticar: decir «muchas veces» no es generalizar y lo que dije no es discriminatorio ni despectivo.
Y para su tranquilidad, le cuento que trabajé en una casa de cobranzas en Cali, y no sólo conozco al enemigo desde adentro, sino que se de muy buena fuente que los malos tratos y la intimidación a los deudores hacen parte del día a día de estas entidades, no porque sea parte del manual de funciones, sino porque las altas exigencias degeneran a quien lleva tiempo en ese pseudotrabajo.
Así que mi invitación es a que no se lo tome personal, a que lea mejor y a que no vuelvas a escribir con mayúsculas en este espacio.
Me gustaMe gusta
EDY estas casas lo que tienen es calidad de gamines, a mi me han tocado, pero si son tan educados y si son estudiantes de universidad por que llaman tratando de intimidar a la gente inocente que no tiene conocimiento de sobre el tipo de manejo que se le debe dar a un asunto de estos, las personas que los conocemos de inmediato identificamos la descripción que bien hace el Dr. Juan Carlos Muñoz, ademas de eso yo le agregaría que son personas sin Ética personal y profesional y que ademas denotan el interés que tiene en ganarse la comisión por que les deja un un cobro de estos. En fin yo creo que te cayo el guante y tu debes ser uno de ellos, no hace fase ser psicólogo para definirte Edy el del punto 4.
Me gustaMe gusta
buenas doctor juan carlos, lo felicito por esta excelente pagina, me parece una bonita labor, ya he leido toto el foro y usted afirmo que el salario minimo es inembargable, me llamaron de davivienda por una mora que tengo con una tarjeta de credito y la asesora me dijo que me van a embargar el sueldo y me aseguro que el salario minimo si se puede embargar, otra cosa, si gano menos del minimo eso tambien se puede embargar?
por fa si algun lector del foro tambien me puede responder, igual muchas gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Angela, y usted a quién le cree más ¿a mi que llevo 4 años ejerciendo este oficio, que procuro investigar y citar el fundamento legal para realizar esta afirmación, que he defendido y asesorado a varios deudores, y que soy egresado de una universidad que, aunque católica, es muy buena y prestigiosa; o a una persona que trabaja en una empresa de Cobranzas y que sólo vive de asustar a deudores mal asesorados con mentiras?
Me gustaMe gusta
Buenos dias.
Tengo una deuda adquirida con el banco colpatria, 4 meses de retraso en mis obligaciones.
Cuento con un seguro de desempleo, el cual me fue negado porque en la empresa donde trabaje por ultima vez no me tenian en ARL y dicen que es un requerimiento sin el cual no me pueden activar mi seguro de desempleo.
Gracias por la respuesta.
Me gustaMe gusta
Cabe aclaran que en el contrato firmado para adquirir dicho seguro, no se especifica los papeles a tener en cuenta, solo estar vinculado laboralmente con un contrato no menor a 6 meses.
Puedo hacer algo?
Gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
Carlos, puede optar por demandar a la aseguradora para exigir el cumplimiento de dicha póliza. O en su defecto, exigirle al Banco que la haga efectiva en lugar de cobrarle a usted.
Me gustaMe gusta
Buen día, tengo una deuda por mora de 4 meses, al día de hoy equivale a 840.000 pesos, y tengo el dinero pero un asesor de la empresa que me presta el servicio me dice que mi caso lo lleva una casa de abogados pero a donde intento comunicarme no hay respuesta, en el caso de tener el dinero y pagar hoy, ellos aún pueden generar cobros como casa de cobro por los gastos generados?
Gracias
Me gustaMe gusta
Si, si podrían. Lo mejor es realizar el pago por consignación.
Me gustaMe gusta
hola quisiera consultarte dos cositas, tengo una deuda con Fenalco… (los peores para cobrar) la adquiri en el año 2010, por cuestiones economicas (me quede sin empleo) no he podido pagar, la deuda iniciar era por 1.950.000, alcance a cancelar 1350000 y ahora me llaman me insultan y demás y me dicen que debo pagar 1.080.000 ellos tienen su propia casa de cobranzas y ademas me amenazan con que me van a embargar el sueldo porque ya tengo trabajo y lo que sucede es que segun ellos yo no quiero pagarles. que puedo hacer ahora mi situacion es un poco complicada y no he tenido como pagarle.
Por otra parte mi mama, adquirio un credito con el icetex para pagar estudios de mi hermano eso fue aproximadamente en el 2003 o 2004 a la fecha la llaman de covinoc para que pague que la van a embargar y una cantidad de cosa que puede ella hcer agradeceria su asesoria
Me gustaMe gusta
Lo mejor es que busques asesoría en este caso, dada tu situación. Con una buena asesoría jurídica (como la que brindo) podrías llegar a un acuerdo de pago más justo. Te invito a contactarme.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Doctor Juan carlos, mi pregunta es la siguiente, hace 2 días recibí una llamada de crear pais, cobrandome una deuda que adquiri con el Banco Ganadero en la ciudad de bucaramanga hace aproximadamente 11 años, por valor de 1 millon de pesos, alcance a cancelar algunas cuotas , pero despues fui despedida de la empresa de telecomunicaciones donde laboraba razón por la cual me fue imposible seguir cancelando el credito. me amenazarón con embargarme el carro, agradezco me informe si ellos pueden hacer esto, y cual es el paso a seguir para quitarme esta gente de encima y dejen de atemorizarme. Mil gracias y felicitaciones por la excelente labor que nos brida día a día.
Me gustaMe gusta
Samanta, no le haga caso a Crear País. Son una entidad dedicada a cobrar deudas ya prescritas que no se pueden exigir judicialmente. En muchos casos ni siquiera tienen el titulo ejecutivo.
Por ello, lo mejor es que ignore el mensaje y les deje claro que no pagará la deuda porque la misma ya prescribió.
Así mismo, recomiendo que blinde su patrimonio judicialmente para evitar algún embargo. La invito a contactarme.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dr.
Tengo una deuda con una persona a la cual le firme una letra por 3400000 al 3% por 12 meses, osea que en total son 4620000 lo que esta en la letra y es lo que le debo cancelar, ya le di 2 coutas que suman 770000. Reuni 2936000 para cancelarle la deuda en 3 meses y asi evitarme pagar tanto interes, pero la persona que me hizo el prestamo me dijo que adicional a eso debo pagarle 2 meses mas de interes por haber incumplido con el trato inicial. Es eso cierto? si nos vamos por los medios legales que puede ocurrir?? pues yo me acerque con casi 3 millones en efectivo y no le gusto. Muchas gracias por su respuesta.
Me gustaMe gusta
Camilo, originalmente esa indemnización era legal, ya que así lo estableció el Código Civil. Sin embargo, esto fue derogado recientemente, por lo cual dicho cobro es infundado.
Así mismo, tenga en cuenta que si no existe contrato de por medio él no puede exigirle eso, ya que estaría modificando las condiciones iniciales del contrato.
Mi recomendación es que le consigne en una cuenta del Banco Agrario, como ordena la Ley dado que se niega a recibirle el dinero, y así se evita cualquier problema con él.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Doctor, mi novia hace algun tiempo adquirio un credito con davivienda en santander por valor de $8.000.000, pero por cuestiones personales y cambio de empleo despues de cancelar 11 cuotas sin fallar, no pudo seguir cancelando las cuotas acordadas con dicha entidad de alrededor de $220.000 C/U, la llamaron varias veces y tuvo una visita por parte de una funcionaria de la entidad pero ella no pudo pagar ya que ahora solo gana 1 SMLV eso alcanza estrictamente para lo necesario. Esta semana fuimos al banco para retomar los pagos (yo lo voy a pagar) y en el banco dicen que debido a que pasaron mas de 180 dias sin cancelar alguna cuota, el banco vendió la deuda a una entidad que se llama AECSA y que la deuda ahora es con ellos, nos dieron un numero para llamar en Bogota, al comunicarnos con ellos dijeron que la deuda la compraron en Aproximadamente 8.100.000 y que con los honorarios de ellos estaba en casi 11.900.000, y que escuchaban propuestas para cancelar la deuda, les propusimos cancelar mensualmente cuotas de 250.000 pero el señor dijo que asi no aceptan por la cantidad de la deuda. Propuso pagar la totalidad de la deuda en efectivo y descuentan los honorarios, ó abonar minimo 3.000.000 y seguir pagando 500.000 mensuales, lo cual me parece un abuso. La pregunta es que podemos hacer para dejar constatado que ella esta interesada en pagar lo que debe pero ellos se niegan a aceptar la forma de pago, o a donde podemos ir o que es mas conveniente. Gracias por su atención.
Me gustaMe gusta
James, si quiere llegar a un acuerdo de pago con esa entidad lo mejor es que usted se acoja al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, o bien, reúna una suma de dinero considerable y negocie el pago total. O simplemente no pague y espere a que prescriba.
Lo anterior, debido a que AECSA jamás negociará con usted a menos que tenga el dinero suficiente para pagar toda la deuda.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Doctor:
Gracias por su amable atención.
Tengo una duda de libranza con Bancolombia que no pude seguir cancelando oportunamente por no contar con estabilidad económica, sin embrago, realicé algunos abonos.. posteriormente hice un acuierdo de pago con una casa de cobranza y lo cumplí hasta que la casa de cobranza cambío a otra que me tocó buscar porque nunca me contactaron,,deje de pagar algunas cuotas… mi capacidad de pago a esta deuda es de $200000 mensuales y la deuda q era por $5.500.000 aprox,.. ya esta por $8.000.000.. me llaman de una nuea entidad Refinancia donde me dice q en el lapso de octubre cancele $5.000.000 para quedar al día.. pero en realidad no cuento con ese dinero.. solo puedo seguir con ese acuerdo de pago, quiero saber qué puedo hacer para que me reciban este acuerdo y poder estar tranquila sin que tenga q preocuparme de que me embarguen el salario.. aunque no les he indicado dónde trabajo.. pero me da temor a un embargo… por otro lado. mi interés es pagar.
quieo que me diga cómo puedo hacer para que me acepten este acuerdo y si me pueden embargar.
muchas gracias
saludos!
Me gustaMe gusta
Isa, lo mejor es acogerse al procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante, ya que es muy difícil negociar con estas casas, mas aun si la deuda ya ha pasado a tantas de estas casas.
También recomiendo que reúna una suma de dinero para el pago total.
Me gustaMe gusta
doctor tome un credito de estudio con el icetex, al finalizar la universidad acordamos hacer pagos mensuales por modicas sumas, por razones economicas me atrase en unas cuotas y ahora me llamaron de un consorcio que esta encargado de cobrar mi deuda y ahora a las cuotas que debo me dicen que le tengo que pagar honorarios a ellos cuando inicialmente cuando me enviaron el primer volante de pago no me cobraron esto, ¿porque una firma de estas me cobra honorarios cuando yo no he frimado nada con ellos, no deberian cobrar solamente lo que debo? ¿si no hay nada firmado pueden ellos hacer esto?
Me gustaMe gusta
Gil, son honorarios de cobranzas, todos lo hacen. El problema es cuando son excesivos.
Me gustaMe gusta
tengo unas deudas con unos bancos el problema es q quebre no tengo como pagar y no hacen sino amenasarme todo el tiempo yo pienso pagar pero el problema es q me toca llevar papeles como si fuera a sacr otro credito y no me da chance de poder pagar de otra forma y quieren q pague la deuda completa y no puedo ahorm
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, tengo una cartera castigada con Colpatria ellos le vendieron esta a otra entidad ahora me envian emails diciendo sabemos donde trabaja y su asignación y que pague o de lo contrario me van a embargar mi salario, yo he venido haciendo abonos voluntarios de acuerdo a mi capacidad pero ellos dicen que no les sirveNecesito orientacion
Me gustaMe gusta
Juli, ellos son así. Y dudo mucho que le embarguen su salario. Lo mejor es que ignore esos mensajes.
Me gustaMe gusta
Cordial saldo :
Dr. Juan desde el 2003, almacenes Ley me hizo un prestamo para compras en especie en el mismo almacen por $ 200 Mil pesos, pero nunca supe a donde pagar la cuota ahora me llaman de Tuya y me dicen que tengo que pagar, pero tampoco me informan cuanto ni donde y no se donde quedan las instalaciones como hago para pagar o pregunto si ya esta prescrita la deuda adonde debo acudir. o que debo decir en el Derecho de peticion muchas gracias Luz. Excelente Block
Me gustaMe gusta
Luz, intente comunicarse con la gente de Tuya para que le den esa información.
Me gustaMe gusta
buenas noches respetado Dr.
El pretender que el hecho de no honrrar las obligaciones esta bien.es una falacia argumentativa.
conducta etica reprochable.que estoy seguro que no fue adquirida en la universidad.
el hecho de impulsar a que personas adquieran creditos irresponsablemente a costa de la afeccion negativa del patrimonio de sus acreedores.
es lamentable Dr pero es a donde usted encamino su profesion.
igual si no lo hace usted..lo hara otro.
lo anterior es a manera de reflexion. y muchas gracias por su respuesta anterior.
Me gustaMe gusta
Afirmación gratuita. Sustentela. (Y de paso investiga bien sobre las falacias argumentativas, verás que este NO es el caso)
¿La ética de quién? La suya?. ¿La de Dios? (Por cierto, soy ateo). En cuanto a lo otro, me tiene sin cuidado lo que piense usted de mí.
Argumento del hombre de paja. Esta si es una falacia argumentativa, y una calumnia, lo cual dice mucho de su pobreza argumental y de la poca capacidad de análisis que le hace a las entradas de este blog. Pero bueno, al fin y al cabo es a donde usted encaminó su precario sentido crítico .
Nunca lo sabremos.
O mas bien te quieres sacar un clavo.
Me gustaMe gusta
RESPETADO DR. MUÑOZ.
LE AGRADEZCO NUEVAMENTE LA RESPUESTA A MIS POBRES OBSERVACIONES QUE SURGEN DE UN PRECARIO SENTIDO CRITICO. «AFIRMACION GRATUITA» JEJEJEJE NO SE LA COBRO.
ME HONRRA Y ME HACE PENSAR QUE USTED TAMBIEN TIENE EN CUENTA LAS OPINIONES DISTINTAS A LA SUYA. LO FELICITO ,,,,, POR EL ANALISIS DETALLADO A MIS COMENTARIOS. ALGO BUENO APRENDIO EN LA UNIVERSIDAD. AUNQUE LE HACE FALTA.,,,,,,,, AFIRMACION ,,,,GRATUITA JUJUJUJUY TAMPOCO LE COBRO.
YA ENCONTRE SU FALENCIA,,, ES LA ETICA,,, DE QUIEN ? PREGUNTO USTED…… PUES LA SUYA…..OBVIAMENTE NO HAY.
RESPETADO DR SE PUEDE SER ATEO TAMBIEN LO SOY,,,,,PERO NO FALTO DE ETICA ,,,DE QUIEN??? PUES DE CADA UNO DE NOSOTROS….EXCUSEME DR ACUDI A SU ETICA PERO NO HAY ME EQUIVOQUE……ESTA TAMBIEN ES UNA AFIRMACION GRATUITA Y SUSTENTADA…
LE RECOMIENDO UN ESTUDIO SERIO «DISYUNTIVA OCASIONAL» UNIVERSIDAD DE HARVARD YA FUE TRADUCIDO, QUIZAS LE PUEDA AYUDAR EN SU MUY RESPETADA PERO NO DESEADA LABOR.
AHHH Y NO LO ENCUENTRAS EN GOOGLE POR SI VAS A INVESTIGAR AHI.
DR NO HAY CLAVO ENTERRADO POR TAL MOTIVO NO HAY CLAVO QUE SACAR.
ESPERO QUE ESTA AFIRMACION GRATIUITA QUE HAGO…NO TENGA QUE SUSTENTARSELA NI ARGUMENTARSELA CONFIO EN SU INTELIGENCIA BASICA.
SIMPLEMENTE ES UNA DIFERENCIA EN OPINIONES.
YO DIGO QUE LAS OBLIGACIONES SE DEBEN HONRRAR, LA PALABRA SE DEBE CUMPLIR, Y NO HAY QUE ROBARLE A NADIE.
Y UD DIFIERE DE MI OPINION……NO ES MAS.
UNA RECOMENDACION A SU RESPETABLE COMUNIDAD.
«NO PERMITAN NINGUN TIPO DE MALTRATO, NI DE ABUSO,,,DE LAS PERSONAS O ENTIDADES QUE LES COBRAN,,, PERO NEGOCIEN Y HONRREN SU PALABRA QUE FINALMENTE ES LO QUE LE DA VALOR A UNA PERSONA» AL TORO POR LOS CACHOS.
AGRADEZCO COMO SIEMPRE SU RESPUESTA ANTERIOR. Y NUEVAMENTE NO SE MOLESTE DR ES SOLO UNA DIFERENCIA DE OPINION Y TAMBIEN ES GRATUTA JEJEJEJE QUE COSA.
Me gustaMe gusta
Bueno, como veo que estoy perdiendo el tiempo contigo (y por el tono bastante sarcástico de este mensaje, que me obligará a bloquearte antes de que la discusión derive en otra cosa), te daré unos consejos, porque los necesitas en serio:
1. Aprenda a argumentar porque lo necesitas. En especial jurídicamente. Así te evitas tanto pataleo.
2. No pretenda aplicarle su ética a otros ni juzgue con base en ella. Eso es perder el tiempo y quedas en ridículo.
3. Escriba en minúscula en Internet.
4. La ética y la moral NO SON ABSTRACTAS. Porque no comparta su ética (muy básica, por demás) no significa que no tenga una.
5. Busque ayuda, la necesita urgente.
6. Juzgue las situaciones jurídicas desde el contexto de cada persona y no en abstracto. La Ley dice cosas muy bonitas, pero muchas no funcionan actualmente.
7. Salga de la academia y mejor concentrese más en la vida real.
Vuelve cuando tengas mejores argumentos y una práctica en el litigio,
Me gustaMe gusta
Buen dia,
Muchas gracias por toda la información. tengo una duda y un problema.
Hace un tiempo fui socio y representante legal de una empresa sacamos unas tarjetas de crédito por banco hsbc y yo me retire de la compañía pero nunca me retire como representante legal eso fue hace como 5 años.
ahora el grupo consultor andino en cali me esta llamando a insultarme, tratarme de ladrón y llamo a gestión humana de la empresa donde recién entre a trabajar a decirles que yo un estafador que se fijen en la clase de persona que esta laborando allí.
se que por la ley de habeas data y la circular 058 no pueden hacer ese tipo de cobros.
a parte me dicen que me van a embargar pero yo solo le firme documentos al banco hsbc el cual ya no tiene mi cartera. Mi pregunta es que debo hacer con esa forma violenta de cobrarme y de informarle a terceros sobre mi obligacion.?
me pueden embargar ellos ya que no les e firmado ningun documento?
me pueden llamar a cobrar ya que por la ley de habeas data no lo he autorizado?
Muchas gracias por su aporte.
Le deseo muchos exitos.
Me gustaMe gusta
Mauricio, si el Grupo Consultor Andino está insultandolo de esa forma, la única opción que usted tiene es interponer una acción de tutela contra la entidad.
Ahora, si las tarjetas de crédito están a nombre de la empresa, es natural que le cobren a usted como representante legal de la compañía, por lo cual le recomiendo que se de de baja del registro mercantil de la misma. Eso si, en cualquier caso, las obligaciones están es en cabeza de la empresa, por lo que en principio no podrán tocar su patrimonio.
En todo caso, lo mejor es ignorar las llamadas, y evitar dar datos reales en la medida de lo posible.
Me gustaMe gusta
Respetado Dr. difiero totalmente de su posicion frente al tema.
ya que el no pagar una obligacion que se sabe que existe no esta bien..
el derecho esta encaminado a hacer valer los derechos de las personas no a evadir sus responsabilidades
en ocasiones no pagar unoa deuda sale
mas costoso que intentar conciliar.
es mas si ud trabaja con este tipo de personas que a toda costa desean evadir el pago….suponiendo que lo logra…..probablemente no le paglos honorarios
Me gustaMe gusta
«Respetado Dr. difiero totalmente de su posicion frente al tema.
ya que el no pagar una obligacion que se sabe que existe no esta bien..»
Por qué no está bien? Porque usted lo dice? Has escuchado sobre la teoría de la imprevisión?
«el derecho esta encaminado a hacer valer los derechos de las personas no a evadir sus responsabilidades»
De acuerdo, por eso es que recomiendo no pagar las deudas en algunos casos, porque se trata de hacer valer los derechos de las personas cuando se encuentran en situación de indefensión (ya leyó mi artículo sobre la Cultura del No Pago?)
«en ocasiones no pagar unoa deuda sale mas costoso que intentar conciliar.»
Afirmación gratuita. Pruebela. Y de paso infórmate mejor sobre lo que ocurre en la práctica, ya que no todo es el «deber ser» y lo que ves en la universidad.
«es mas si ud trabaja con este tipo de personas que a toda costa desean evadir el pago….suponiendo que lo logra…..probablemente no le paglos honorarios»
Suposición gratuita y además una falacia argumentativa. Insinuar que todo aquel que no puede pagar sus deudas lo hace porque quiere y que, además, no puede pagar a un abogado dice mucho sobre ti.
Me gustaMe gusta
Buenas noches doctor, mi caso es que en una cooperativa solicite un prestamo por tres millones a 36 cuotas, ya llevo tres cuotas de pago, ahora solicite un estado de cuenta para pago total de la deuda y me dicen que debo de pagar casi 5 millones, Es normal que cobren esa cantidad de demas?, Me parece exagerado.
Me gustaMe gusta
William, no es tan descabellado. La deuda está a 36 cuotas y se trata de un valor relativamente pequeño (y que aparentemente, es un microcrédito), por lo cual tiene unos intereses altos. Mi recomendación es que consulte con la misma cooperativa las razones por las cuales le están cobrando tanto. Si no queda satisfecho, asesorese de un abogado para descartar el cobro de intereses usureros
Me gusta