-
Las implicaciones de rechazar solicitudes de insolvencia a deudores sin bienes
O cuando el Tribunal Superior de Cali termina creando un problema peor por carecer de claridad conceptual sobre conceptos tan simples como la definición de patrimonio, el trámite de insolvencia de personas naturales no comerciantes, más la posible presión para que los Juzgados Civiles Municipales terminen profiriendo fallos políticos para que no despidan a nadie.
-
Qué cambia con la reforma al Código de Procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
La ley 2080 de 2021 nos trajo la reforma más grande al CPACA, y cambiará la forma en que se litiga en esta jurisdicción, haciendo que los procesos sean más ágiles.
-
¿Vale la pena negociar con cesionarios?
En este episodio, hablaremos sobre la conveniencia de negociar con cesionarios y pagar deudas tan antiguas. También brindaré algunos consejos sobre cómo negociar con ellos.
-
¿Es legal tener una Taser en Colombia?
La respuesta corta es sí. Es legal pero con restricciones. La respuesta larga es que existe en Colombia un complejo vacío legal
-
Cuantías en el Código General del Proceso 2021: Los abogados no están teniendo esto en cuenta.
Veo a los abogados muy contentos compartiendo imágenes donde hablan sobre cómo quedarán las cuantías del Código General del Proceso, ahora que Duque decretó el valor en el cual quedará el salario mínimo y el auxilio de transporte. Sin embargo, veo que olvidaron esto.
-
Los Juzgados de la vergüenza: Hoy, el Juzgado 22 Civil del Circuito de Bogotá.
Si la implicada en este caso no hubiera sido Vicky Dávila, los abogados del país no saldrían corriendo en bandada a alabar este esperpento jurídico que veremos hoy.
-
¿Es censura la guía de buenas prácticas para influencers de la Superintendencia de Industria y Comercio?
Esta guía la hace la SIC para citar los aspectos relevantes del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), y otras normas, a la relación de los influencers con las marcas que los patrocinan.
-
Uno como abogado ve muchas cosas
Hoy les traigo una recopilación de los 22 vídeos que he hecho de esta serie en Tiktok, del 12 de julio al 27 de septiembre de 2020, en donde cuento anécdotas que he venido recopilando a partir de mi experiencia como abogado
-
Lo que debe de hacer si fue víctima de fraudes bancarios (o con compras de productos que no llegaron)
Explicando el artículo 51 del Estatuto del Consumidor, y el decreto 587 de 2016 para quienes hayan sido víctimas de fraudes bancarios.
-
Los Juzgados de la Vergüenza: Hoy, el Juzgado Primero Municipal de Control de Garantías de Cúcuta.
En los años que llevo escribiendo esta sección, que no es más qu el Datacredito de los Juzgados de Colombia, jamás pensé que vería que un Juzgado se metería en una polémica tan chimba, gracias a la actitud de la funcionaria que la preside, quien más o menos luce así: No voy a publicar fotos […]
-
Los Juzgados de la Vergüenza: hoy, el Juzgado 10 Civil Municipal de Cartagena.
Toda esta introducción me permite mostrarles al Juzgado que hoy engrosa esta deprimente lista, el cual profiere una sentencia que, si no fuera por su repugnante y medieval sesgo religioso, me daría hasta risa.
-
El papel del derecho en los colegios: ¿De verdad un estudiante puede ir con el cabello largo a clases?
¿se puede llevar el cabello largo en el colegio, o La falda de una determinada altura? Son preguntas que muchos jóvenes y padres de familia se hacen a diario, como quiera que los adolescentes se encuentran en una etapa donde quieren expresar su individualidad a través de ciertos atuendos o estilos estéticos.
-
Diferencia entre la patria potestad y la custodia en Colombia
Como hay mucha gente que los confunde, y debido a que estas demandas se están haciendo recurrentes en plena pandemia, hoy hablaré de estos temas de familia, y más que hace rato no hablaba de derecho de familia.
-
Gobierno decreta el aislamiento selectivo en lugar del aislamiento obligatorio
Mediante decreto 1168, el gobierno nacional cumplió con sus anuncios hechos en televisión y dio paso al aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.
-
Analizando las tres propuestas de modificación del Régimen de Insolvencia De Persona Natural No Comerciante: La banca nos está ganando.
Es aquí cuando se vuelve deber de la ciudadanía exigir a los Representantes a la Cámara que propusieron estos bodrios, al igual que al Ministerio de Justicia, proponer SOLUCIONES REALES a los problemas más comunes en el desarrollo de las Insolvencias de Personas Naturales No comerciantes, en lugar de beneficiar con tanto afán a acreedores que están asesorados por abogados mediocres que no los defienden bien de los supuestos abusos de un deudor.
-
Gobierno reglamenta (bastante tarde) la conversión de valores en salario mínino a UVT
con la entrada en vigor del Decreto 1094 de 2020 este mes, queda reglamentado el artículo 49 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de tal suerte que, para su aplicación inmediata, se crea un procedimiento de aproximaciones que consiste en lo siguiente:
-
Hablemos de la ley 2032 de 2020 ¿Sólo aplica para los créditos cooperativos?
En este episodio, quiero referirme a la nueva ley 2030 de 2020 y exponer un poco por qué considero que sus alcances no sólo se extienden al pago anticipado de créditos de cooperativas.
-
Usted no puede acogerse a insolvencia si no lee primero esto.
Los siguiente son consejos que le brindo a los deudores que quieran acogerse al trámite de insolvencia de persona natural no comerciante, a fin de que puedan surtir un proceso de insolvencia exitoso, en el sentido de lograr celebrar un acuerdo de pago y no ir a liquidación patrimonial.